|
|
Nivel : Tercer Semestre |
Horas / Clase : 3 |
Área del conocimiento: Administración |
Clases por semana : 1 |
Carácter : Obligatoria |
Créditos : 6 |
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de valorar y aprender profundamente los conocimientos de la tecnología de la información, que le permitan aplicados en el diseño, la administración, la transformación y la conducción de las organizaciones.
TEMARIO
l. LA REVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
1. La plataforma de la tecnología de la información.
2. El pasado y el presente como una ventana hacia el futuro.
3. Los dilemas de la transformación en la época de las máquinas inteligentes.
II. FUNDAMENTOS ORGANIZACIONALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
1. El desafío de los sistemas de información.
2. Ejemplos de sistemas de información.
3. Sistemas de información estratégicos.
4. Los sistemas de información y las organizaciones.
5. La información, la administración y toma de decisiones.
III. FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
1. Las computadoras y el procesamiento de la información.
2. El software de los sistemas de información.
3. La administración de bases de datos.
4. Las telecomunicaciones.
5. La nueva arquitectura de la información.
IV. CONSTRUCCION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN: ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS
1. El rediseño de la organización con sistemas de información.
2. Métodos alternativos de construcción - diseño de sistemas de información.
3. Aseguramiento de la calidad con sistemas de información.
4. El éxito y el fracaso de los sistemas en la etapa de implantación.
V. LAS OPCIONES ESTRATÉGICAS
1. La competencia y colaboración entre las organizaciones.
2. La reconfiguración de las organizaciones inducida por la tecnología de la información.
3. El desarrollo de las estrategias en las organizaciones, la alineación y el rediseño.
VI. SISTEMAS DE SOPORTE ORGANIZACIONAL y ADMINISTRATIVOS
1. Sistemas de conocimiento e información en el trabajo.
2. Importancia de la toma de decisiones administrativas.
3. Inteligencia artificial.
VII. LAS ORGANIZACIONES Y LA RESPUESTA DE LOS ADMINISTRADORES
1. La organización red y la administración de la interdependencia.
2. El impacto de la tecnología de la información en el trabajo y en las habilidades.
3. El cambio organizacional.
VIII. ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
1. Control y seguridad de los sistemas de información.
2. Administración internacional de los sistemas de información.
3. Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información.
IX. SISTEMAS DE SOPORTE PARA LOS ADMINISTRADORES
1. Toma de decisiones. Esquemas de soporte; sistemas y modelaciones.
2. Organización de sistemas de soporte a las decisiones.
3. Fundamentos de inteligencia artificial y sistemas expertos.
4. Ingeniería del conocimiento y tecnologías avanzadas.
X. SUBSISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
1. Planeación corporativa.
2. Comercialización.
3. Operaciones.
4. Finanzas.
5. Recursos humanos.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
El profesor, en ejercicio de su libertad de cátedra, podrá escoger de las siguientes sugerencias las que crea conveniente:
1. Exposición de profesor.
2. Lecturas obligatorias y ensayos.
3. Análisis, ejercicios, casos y elaboración de tareas.
4. Investigación documental.
5. Presentación y discusión de ensayos.
6. Discusión de casos reales en grupo.
7. Presentación de proyectos y casos prácticos.
8. Conferencias con profesores invitados.
9. Investigación de campo.
10. Exámenes parciales y final.
11. Cuestionarios de auto-diagnóstico.
12. Proyección de películas.
13. Dinámicas grupales y análisis de ejercicios. 14. Seminarios.
15. Mesas redondas.
16. Visitas a entidades del campo de estudio. 17. Uso de bibliografía.
18. Uso de paquetería específica.
Diseño de la evaluación del Curso: |
||
|
PRIMER PARCIAL |
SEGUNDO PARCIAL |
EXAMEN |
50% |
50% |
PARTICIPACIÓN |
10% |
10% |
TAREAS Y REPORTES |
20% |
20% |
TRABAJO FINAL |
20% |
20% |
SUMA |
100% |
100% |
PONDERACIÓN DE LA |
50% |
50% |
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. ALLEN J. THOMAS AND MICHAEL S. SCOTT MORTON. INFORMATION TECHNOLOGY AND THE CORPORATION 0F THE 1990S. USA, OXFORD UNIVERSITY PRESS, 1994.
2. ALAUDON C., KENNETH AND JANE P. LAUDON. MANAGEMENT INFORMATION SYSTEM, ORGANIZATION AND TECHNOLOGY, USA, MACMILLAN, THIRD EDITION, 1994.
3. COHEN, DANIEL, SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES, 2A. EDICIÓN, MÉXICO, MCGRAW-HILL, 1997.
4. FIRDMAN E., HENRY. STRATEGIC INFORMATION SYSTEMS, FORGIN THE BUSINESS AND TECHNOLOGY ALLIANCE,_USA, MCGRAW-HILL, 1993.
5. GIL, IGNACIO PECHUÁN, SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INLORMACIÓN PARA LA GESTIÓN, ESPAÑA, MCGRA_-HILL, 1997, 280 PP.
6. SCOTT S. MORTON MICHAEL. THE CORPORATION OF THE 1990S, INFORMATION, TECNOLOGY AND ORGANIZATIONAL TRANSLORMATION, USA, OXFORD UNIVERSITY PRES, 1991.
7. T APSCOTT, DON AND ART CASTON. PARADIGM SHIFT, THE NEW PROMISE OF INFORMATIONTECHNOLOGY. USA, MCGRAW-HILL, 1993.
8. THIERAUF, F. ROBERT J. SISTEMAS DE INLORMACIÓN GERENCIAL PARA CONTROL Y PLANIFICACIÓN. MÉXICO, LIMUSA, 1994.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
9. CORNELLA, ALFONSO, LOS RECURSOS DE INLORMACIÓN VENTAJA COMPETITIVA DE LAS EMPRESAS, ESPAÑA, MCGRAW-HILL, 1997,196 PP.
10. HAAG, STEPHEN ET AL., MANAGEMENT INFORMATION SYSTEMS LOR THE INFORMATION AGE, USA, MCGRAW-HILL, 1998.
11. LUCAS, HENRY C. INFORMATION TECHNOLOGY FOR MANAGEMENT, USA, MCGRAW-HILL, 1998.
12. MCRAE, T. W. MANAGEMENT INFORMATION SYSTEMS. ENGLAND, PENGUIN MODERN MANAGEMENT READINGS, THIRD EDITION, 1986
13. TURBAN, EFRAIM. DECISION SUPPORT AND EXPERT SYSTEMS. USA, MACMILLAN, 1993.
14. WANG, CHARLES B., TECNOVISIÓN MÉXICO, MCGRAW-HILL, 1996, 250 PP.
15. WHITTEN, DEFFREY LO ET AL., ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 3A. EDICIÓN. ESPAÑA, MCGRAW-HILL, 1996, 907 PP.
16. ZUBOFF, SHOSHANA, IN THE AGE 01 THE SMART MACHINE, THE FUTURE 01 WORK AND POWER, USA, BASIC BOOKS, 1988.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |