Materia : Seminario de Desarrollo de Habilidades Directivas |
|
Nivel : Cuarto Semestre |
Horas / Clase : 3 |
Área del conocimiento: Administración |
Clases por semana : 1 |
Carácter : Obligatoria |
Créditos : 6 |
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso el alumno será capaz de incorporar a su ejercicio profesional los conocimientos, valores, actitudes y técnicas adquiridas, que le permitirán dirigir y optimizar los recursos de la empresa, y mejorar su calidad de vida, personal, familiar y social.
TEMARIO
I. NATURALEZA Y FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN
1. La prospectiva empresarial.
2. Filosofía empresarial y cultura.
3. El papel del director, gerente o administrador.
4. Características personales, perfiles y patrones de un director general.
II. LAS FUNCIONES DIRECTIVAS
1. En la visión / misión, objetivos, estrategias, políticas y planes de la empresa.
2. En la evaluación de la situación para la toma de decisiones.
3. En el ejercicio de su papel de líder.
4. En el proceso de control y evaluación para el logro de los objetivos y del ejercicio de su autoridad.
5. En el desafío que enfrenta la empresa en cuanto a su crecimiento, rentabilidad y permanencia.
III. EL PROCESO DE DIRECTIVO Y LA VISIÓN ESTRATÉGICA
1. Establecimiento de objetivos y metas.
2. La dirección del cambio estratégico y la adaptación al entorno.
3. El cambio tecnológico y la incertidumbre.
4. Los gerentes, los sistemas y la estructura.
5. Enfrentándolos desafíos de la globalización.
IV. LOS ESTILOS DIRECTIVOS O DE LIDERAZGO
1. Modelos de liderazgo.
2. Expectativas de los seguidores o colaboradores y resultados organizacionales.
3. Relaciones con la visión / misión organizacional y personal.
4. Liderazgo situacional.
V. RESPONSABILIDADES SOCIALES Y ÉTICAS DEL DIRECTOR
1. En cuanto a la conformación del clima y cultura organizacional.
2. Características y alcance de las tareas y responsabilidades de los administradores, del consejo de administración y los gerentes.
3. La función estatutaria y fiduciaria.
4. Responsabilidades de las empresas y administradores derivadas de la legislación.
VI. TOMA DE DECISIONES
1. El proceso de toma de decisiones.
2. Planteamientos amenazantes y aseguradores.
3. Modelo de Vroom y Yago para la toma de decisiones.
4. Decisiones individuales, grupales y participativas.
VII. HABILIDADES NECESARIAS EN UN BUEN DIRECTOR
1. Dirección de reuniones.
2. Elaboración de informes.
3. Presentaciones Efectivas.
4. Administración Del Tiempo.
VIII. FORMACIÓN Y DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO.
1. Métodos.
2. Plan de acción e interrelación de grupos
IX. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y DE RESISTENCIA AL CAMBIO
1. Métodos.
2. Aprovechamiento de los métodos.
X. ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y DEL ESTRÉS.
1. Recomendaciones para llevar una vida sana.
2. Métodos para administrar el estrés.
XI. ESFERAS DE LA VIDA DEL DIRECTIVO EXCELENTE.
1. Trabajo y desarrollo personal
2. Relaciones y sociedad.
3. Planeación de carrera laboral y vida.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
El profesor, en ejercicio de su libertad de cátedra, podrá escoger de las siguientes sugerencias las que crea conveniente:
1. Exposición de profesor.
2. Lecturas obligatorias y ensayos.
3. Análisis, ejercicios, casos y elaboración de tareas.
4. Investigación documental.
5. Presentación y discusión de ensayos.
6. Discusión de casos reales en grupo.
7. Presentación de proyectos y casos prácticos.
8. Conferencias con profesores invitados.
9. Investigación de campo.
10. Exámenes parciales y final.
11. Cuestionarios de auto-diagnóstico.
12. Proyección de películas.
13. Dinámicas grupales y análisis de ejercicios.
14. Seminarios.
15. Mesas redondas.
16. Visitas a entidades del campo de estudio.
17. Uso de bibliografía.
18. Uso de paquetería específica.
Diseño de la evaluación del Curso: |
||
|
PRIMER PARCIAL |
SEGUNDO PARCIAL |
EXAMEN |
50% |
50% |
PARTICIPACIÓN |
10% |
10% |
TAREAS Y REPORTES |
20% |
20% |
TRABAJO FINAL |
20% |
20% |
SUMA |
100% |
100% |
PONDERACIÓN DE LA |
50% |
50% |
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. HAMMER, MICHAEL AND CHAMPY, JAMES. REINGENIERÍA. MÉXICO, EDITORIAL NORMA, 368 PP. 2. KOTIER, JOHN. EL LÍDER DEL CAMBIO. MÉXICO, MC GRAW-HILL, 1997, 300 PP.
3. MANKING, DON ET AL. TEAMS AND TECHNOLOGY. USA, HARVARD BUSINESS SEHOOL PRESS, 1996,304 PP.
4. MARQUARDT, MICHAEL, ET AL. DEVELOPING A LEAMING CULTURE. USA, MCGRAW - HILL, 1996, 242 PP.
5. PEDLER, MIKE ET AL. A MANAGER'S GUIDE TO SELF DEVELOPMENT. 3A. EDICIÓN, USA, MC.GRAW- HILL, 1994, 475 PP.
6. SCOTI-MORGAN, AND MAIRA, ARUN. TBE ACCELERATING ORGANIZATION: EMBRACING TBE BUMAN FACE OF CHANGE. USA, MCGRAW - HILL, 1996, 250 PP.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
7. BASS & STODGILL. HANDBOOK OF LEADERSHIP. USA, FREE PRESS, 1990.
8. BEEN, HELEN Y MITEHEL SANDRA. EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS EN TODAS LAS ETAPAS DE SU VIDA. MÉXICO, EDITORIAL HAR!A.
9. CÁCERES, DAVID. PLANEACIÓN DE VIDA Y CARRERA. MÉXICO, EDITORIAL LIMUSA.
10. DE LA CERDA Y NUÑEZ. LA ADMINISTRACIÓN EN DESARROLLO. MÉXICO: ITESM Y XAEHE- T.1990 11. DRUCKER, PETER F. LA SOCIEDAD POST CAPITALISTA. MÉXICO, EDITORIAL NORMA, 256 PP.
12. HICKMAN, C., SILVIA M. LAS BASES DE LA EXCELENCIA EN EL DIRECTIVO EXCELENTE. MÉXICO: GRIJALBO, 1987.
13. RILEY, PAT. TBE WINNER WITHIN A LILE PLAN FOR THE TEAM PLAYERS. USA, NEW YORK TIMES, BEST SELLER.
14. ROBBLNS, STEPHENS. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL MÉXICO, PRENTICE HALL, 1996.
15. SUN, TZU. EL ARTE DE LA GUERRA. SHAMBHALAPUBLISHING, INE., 1992.
16. WEST, ROBERT. LEADERSHIP: SECRETS OF ATILA THE HUN. USA, NEW YORK TIMES, BEST SELLER.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |