Materia : Política Educativa |
|
Nivel : Tercer Semestre |
Horas / Clase : 3 |
Área del conocimiento: Administración en Educación |
Clases por semana : 1 |
Carácter : Optativa |
Créditos : 6 |
OBJETIVOS:
Identificar las relaciones entre las políticas públicas en lo general y la política educativa en lo particular, a partir del conocimiento del enfoque de política pública, para contextualizar el análisis de los sistemas educativos y el modelo educativo, actual, con una actitud crítica, con la finalidad de que identifique las principales políticas públicas educativas.
JUSTIFICACIÓN:
Este curso se integra en bloques temáticos organizados en cuatro niveles de análisis.
El primero incluye un marco introductorio conceptual básico necesario para
incursionar en el análisis de las políticas educativas. El segundo se constituye en el marco teórico para el análisis de las políticas públicas educativas. el tercero aborda el conocimiento de las principales políticas públicas educativas planteadas por los organismos internacionales y la influencia de los mismos en la definición de la política educativa nacional.
TEMARIO:
1.-Ley general de educación
2.-Ley para la coordinación de la educación superior
3.-Artículos constitucionales
Artículo 3
Artículo 5
Artículo 31
4.-Reglamento interno de la SEP
5.- Acuerdos en materia educativa
Acuerdo para la Modernización Educativa Básica
Acuerdo No.200
Acuerdo No.236
Acuerdo No.259
Acuerdo No.261
Acuerdo No.265
Acuerdo No.268
Acuerdo No.269
Acuerdo No.284
Acuerdo No.286
6.- Programa de desarrollo educativo
Educación Básica
Educación para Adultos
Educación Media Superior y Superior
Criterios sobre el financiamiento de la educación
7.- Historia de la Educación Pública en México
8.- Historia de la SEP
9.- Reformas a la Constitución de 1917
10.- Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
11.- Educación abierta y a distancia en México
12.- Programa Nacional de Educación 2001-2006
13.- La educación Telesecundaria en México
Diseño de la evaluación del Curso: |
||
|
PRIMER PARCIAL |
SEGUNDO PARCIAL |
EXAMEN |
50% |
50% |
PARTICIPACIÓN |
10% |
10% |
TAREAS Y REPORTES |
20% |
20% |
TRABAJO FINAL |
20% |
20% |
SUMA |
100% |
100% |
PONDERACIÓN DE LA |
50% |
50% |
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, HTTP://WWW.SEP.GOB.MXL
PODER LEGISLATIVO FEDERAL, LEGISLACIÓN MEXICANA HTTP://WWW.CDDHCU.GOB.MXL
PAGINA DEL GOBIERNO DE MÉXICO
HTTP://SERPIENTE.DGSCA.UNAM. MXLCALEIDOSCOPIO/ GOBIERNO/
CONSTITUCIÓN MEXICANA HTTP://WWW.CDDHCU.GOB.MXLLEYINFO/1/
AGUILAR, VILLANUEVA LUIS. (1993). "ESTUDIO INTRODUCTORIO EN: LUIS AGUILAR VILLANUEVA. PROBLEMAS PÚBLICOS Y AGENDA DE GOBIERNO. ED. PORRÚA. MÉXICO. 1993. PP. 15- 71.
AGUILAR VILLANUEVA, LUIS. (1990). LAS CONTRIBUCIONES DE LA TEORÍA A LA DECISIÓN POLÍTICA". UN ENFOQUE ÚTIL PARA EL ANÁLISIS DE LAS RELACIONES MÉXICO-ESTADOS UNIDOS. EL COLEGIO DE MÉXICO. MÉXICO. PP. 279 -309.
ARNAIZ, AMIGO AURORA. (1997). "¿QUÉ ES EL ESTADO?". EN: AURORA ARNAIZ AMIGO.
ESTRUCTURA DEL ESTADO. ED. PORRÚA. MÉXICO. PP. 11 - 26.
ARNAIZ. AMIGO AURORA. (1997). "11.ELEMENTOS ORGÁNICOS".". EN: AURORA ARNAIZ
AMIGO. ESTRUCTURA DEL ESTADO. ED. PORRÚA. MÉXICO. PP. 26 - 57.
BOBBIO, NORBERTO. (1994). "1. LA LIBERTAD DE LOS ANTIGUOS Y DE LOS MODERNOS", "LOS DERECHOS DEL HOMBRE" Y ", “LOS LÍMITES DEL PODER DEL ESTADO". EN: NORBERTO BOBBIO. LIBERALISMO Y DEMOCRACIA. FONDO CULTURA ECONÓMICA. MÉXICO. PP. 7 -10, 11 -1 6 Y 17 - 20.
LIMBLOM, CHARLES. (1991). EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS POLFTICAS PÚBLICAS. MINISTERIO PARA LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS. MADRID. PP. 19 - 28, 93 - 132.
OSZLAK, OSCAR. (1980). POLÍTICAS PÚBLICAS Y REGÍMENES POLÍTICOS: REFLEXIONES A PARTIR DE ALGUNAS EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS. CUADERNOS DEL CEDES NO. 2. BUENOS AIRES.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |