PROPUESTA DE INNOVACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

Horacio Mercado Vargas

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas
División de Estudios de Posgrado
Programa de Maestría en Administración
ORIENTACIÓN:   MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Materia : Introducción al Estudio de las Políticas Públicas  y Análisis de su Gestión

Nivel : Tercer Semestre

Horas / Clase : 3

Área del conocimiento: Administración Pública

Clases por semana : 1

Carácter : Obligatoria

Créditos : 6

 

OBJETIVO GENERAL:
Conceptualizar el significado de las Políticas Públicas y los orígenes de este campo de estudio. El alumno será capaz de conocer y analizar los principales autores que han contribuido al desarrollo del campo, así como los principales enfoques existentes en la materia. El alumno será capaz de conocer y analizar los factores condicionantes del origen, desarrollo y evolución que influyen en la gestación de las políticas públicas.

TEMAS

  1. Antecedentes en el estudio de las políticas públicas
  2. Lo público y lo privado
  3. Los modelos de estudio y elaboración de las políticas públicas
  4. Definición del problema y formación de la agenda
  5. Implementación y evaluación de las políticas públicas

Diseño de la evaluación del Curso:

 

PRIMER PARCIAL

SEGUNDO PARCIAL

EXAMEN

50%

50%

PARTICIPACIÓN

10%

10%

TAREAS Y REPORTES

20%

20%

TRABAJO FINAL

20%

20%

SUMA

100%

100%

PONDERACIÓN DE LA
CALIFICACIÓN FINAL

50%

50%

 

  

BIBLIOGRAFÍA:

  1. ALLISON, G: “MODELOS CONCEPTUALES Y LA CRISIS DE LOS MÍSILES CUBANOS”, EN AGUILAR VILLANUEVA, LUIS F. LA HECHURA…, OP. CIT., PP. 119-174
  2. BARDACH, E: “PROBLEMAS DE LA DEFINICIÓN DE PROBLEMAS EN EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS”, EN AGUILAR VILLANUEVA, LUIS F: PROBLEMAS PÚBLICAS Y AGENDA DE GOBIERNO, MÉXICO, PORRÚA, 1993, PP. 215-230
  3. DAVID GARSON, G. “DE LA CIENCIA DE POLÍTICAS AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS: VEINTICINCO AÑOS DE PROGRESO”, EN AGUILAR VILLANUEVA, LUIS F. EL ESTUDIO…, OP.CIT., PP. 149-179.
  4. DOWNS, A: “EL CICLO DE ATENCIÓN A LOS PROBLEMAS SOCIALES. LOS ALTIBAJOS DE LA ECOLOGÍA”, EN AGUILAR VILLANUEVA, LUIS F.  LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS, MÉXICO, PORRÚA, 1993, PP. 97-146
  5. DROR, Y: “SALIR DEL PASO, ¿CIENCIA O INERCIA?”, EN AGUILAR VILLANUEVA, LUIS F. LA HECHURA…, OP. CIT., PP. 255-264
  6. E. 2. SABATIER, P. Y MAZMANIAN, D.: “LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA: UN MARCO DE ANÁLISIS”, EN AGUILAR VILLANUEVA, LUIS. F: LA IMPLEMENTACIÓN…,OP. CIT., PP. 323-372
  7. E. 3. ELMORE, R. “DISEÑO RETROSPECTIVO: LA INVESTIGACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN Y LAS DECISIONES POLÍTICAS”, EN AGUILAR, VILLANUEVA, LUIS F.: LA IMPLEMENTACIÓN…,OP. CIT. PP. 251-280
  8. ELDER, C. Y COOB, R: “FORMACIÓN DE LA AGENDA. EL CASO DE LA POLÍTICA DE LOS ANCIANOS”, EN AGUILAR VILLANUEVA, LUIS F. PROBLEMAS…, OP. CIT., PP. 77-104
  9. ELSTER, JON: “MARXISMO, FUNCIONALISMO Y TEORÍA DE LOS JUEGOS. ARGUMENTOS A FAVOR DEL INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO”, EN TORRES RIVAS, EDELBERTO (COORD.): POLÍTICA. TEORÍA Y MÉTODOS, SAN JOSÉ DE COSTA RICA, EDITORIAL  UNIVERSITARIA CENTROAMERICANA, 1990.
  10. ELSTER, JON: ULISES Y LAS SIRENAS. ESTUDIOS SOBRE RACIONALIDAD E IRRACIONALIDAD, MÉXICO, FCE, 1989.
  11. ETZIONI, A: “LA EXPLORACIÓN COMBINADA: UN TERCER ENFOQUE DE LA TOMA DE DECISIONES”, EN AGUILAR VILLANUEVA, LUIS F. LA HECHURA…, OP. CIT PP. 265-282
  12. GOODIN, R. WALDNER, I: “PENSAR EN GRANDE, PENSAR EN PEQUEÑO Y SIMPLEMENTE NO PENSAR” EN AGUILAR VILLANUEVA LUIS F. LA HECHURA…, OP. CIT., PP. 283-314
  13. GRAVELLE, H. Y REES, R. MICROECONOMÍA, MADRID, ALIANZA, 1984, CAP. 18
  14. HIRSCHMAN, A: INTERÉS PRIVADO Y ACCIÓN POLÍTICA, MÉXICO, FCE, 1982, 1 2, 4 Y 5
  15. LASWELL, HAROLD: “LA ORIENTACIÓN HACIA LAS POLÍTICAS”, EN AGUILAR VILLANUEVA, LUIS F. EL ESTUDIO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS, MÉXICO PORRÚA, 1992, PP. 79-103.
  16. LINDBLOM, CH: “LA CIENCIA DE SALIR DEL PASO”, EN AGUILAR VILLANUEVA, LUIS F. LA HECHURA…, OP.CIT., PP. 227-254
  17. LINDBLOM, CH: “TODAVÍA TRATANDO DE SALIR DEL PASO”, EN AGUILAR VILLANUEVA, LUIS F. LA HECHURA…, OP. CIT., PP. 227-254
  18. MUELLER, DENIS: ELECCIÓN PÚBLICA, MADRID, ALIANZA, 1984, CAP. 8, 9 Y 10
  19. MUELLER, DENIS: OP. CIT., CAP. 2, 3, 4, 6 Y 7.
  20. OLSON, MANCUR: LA LÓGICA DE LA ACCIÓN COLECTIVA. BIENES PÚBLICOS Y LA TEORÍA DE LOS GRUPOS, MÉXICO, ED. LIMUSA, 1992. CAP. 1, 2, 4 Y 6
  21. SIMON, HERBERT: EL COMPORTAMIENTO ADMINISTRATIVO, BUENOS AIRES, EDITORIAL AGUILAR, 1978, INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EDICIÓN NORTEAMERICANA, CAP. 4 Y 5.
  22. VARIAN, HAL: MICROECONOMÍA INTERMEDIA, ANTONI BOSCH EDITOR, CAP. 31 Y 32

 

Volver al �ndice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y human�sticas para el medio rural
Por: Miguel �ngel S�mano Renter�a y Ram�n Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Human�sticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desaf�os de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educaci�n en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga