Materia : Evaluación Institucional |
|
Nivel : Cuarto Semestre |
Horas / Clase : 3 |
Área del conocimiento: Administración en Educación |
Clases por semana : 1 |
Carácter : Obligatoria |
Créditos : 6 |
OBJETIVO
Lograr que el alumno aprenda los principios, métodos y técnicas asociadas con la evaluación de instituciones educativas, no con otro fin que el de mejorar la calidad de los servicios que dichas instituciones prestan a los alumnos y a la sociedad en general.
JUSTIFICACIÓN
La evaluación es una parte esencial de cualquier proceso administrativo. Presente desde el momento mismo de la planeación, nos permite diagnosticar el estado que una institución tiene. Al emplearse durante todo un proceso, nos permite regular nuestras acciones para corregir el rumbo en caso de estamos apartando de los objetivos perseguidos. Aplicada al término del proceso, nos ofrece una mirada retrospectiva de lo que hemos hecho, de los aciertos y errores que hemos cometido y del grado en el que hemos alcanzado los objetivos que nos propusimos lograr.
TEMARIO:
UNIDAD 1: Introducción al estudio de la evaluación educativa
1.1. Concepto de evaluación educativa
1.2. Tipos de evaluación educativa
1.3. Protagonistas de la evaluación educativa
UNIDAD 2. Marcos de referencia para la evaluación educativa
2.1. Importancia de los marcos de referencia
2.2. Evaluación basada en teoría versus evaluación empirista
2.3. Evaluación holística versus evaluación atomista
2.4. Evaluación objetivista versus evaluación subjetivista
2.5. Evaluación cuantitativa versus evaluación cualitativa
UNIDAD 3. Criterios para evaluar la evaluación educativa
3.1. Definición de criterios
3.2. Criterios de factibilidad
3.3. Criterios de precisión
3.4. Criterios de utilidad
3.5. Criterios de ética
UNIDAD 4. Planeación del proceso de evaluación
4.1. Etapas del proceso de evaluación de instituciones educativas
4.2. Concepto de planeación
4.3. Diseño de la evaluación de una institución educativa
UNIDAD 5. Realización del proceso de evaluación
5.1. Muestreo
5.2. Instrumentos
5.3. Análisis de datos
UNIDAD 6. Presentación de los resultados de la evaluación
6.1. Propósito y naturaleza de un reporte de evaluación
6.2. Estilos de redacción
6.3. Uso de recursos para la presentación de reportes
6.4. Normas para la presentación de reportes
UNIDAD 7. Evaluación de los elementos de una institución educativa
7.1. Evaluación del aprendizaje de los alumnos
7.2. Evaluación del desempeño de los profesores
7.3. Evaluación del desempeño de los directores
7.4. Evaluación curricular
7.5. Evaluación de programas especiales
7.6. Evaluación de los recursos materiales y financieros de la escuela
UNIDAD 8. Evaluación institucional con orientación administrativa
8.1. El Cuadro de Mando Integral
8.2. Finanzas
8.3. Calidad en el servicio
8.4. Procesos internos
8.5. Desarrollo del personal
UNIDAD 9. Modelos empiristas y modelos basados en teorías
9.1. Análisis FODA
9.2. La teoría axiomática de las organizaciones de Hage
UNIDAD 10. La evaluación de instituciones educativas en la práctica
10.1. La supervisión escolar: La praxis en algunos estados de la República
Mexicana
10.2. Referentes internacionales: La experiencia de la lEA
10.3. Acreditación de instituciones por organismos externos: El caso de la SACS
10.4. Iniciativas de evaluación a nivel país: El caso del CENEVAL
10.5. Evaluación institucional dentro de las disciplinas: El ejemplo de la ABET
10.6. La experiencia del mundo empresarial: Las normas ISO en educación
10.7. Los "rankings" de las instituciones educativas: La práctica de la U.S. News
Diseño de la evaluación del Curso: |
||
|
PRIMER PARCIAL |
SEGUNDO PARCIAL |
EXAMEN |
50% |
50% |
PARTICIPACIÓN |
10% |
10% |
TAREAS Y REPORTES |
20% |
20% |
TRABAJO FINAL |
20% |
20% |
SUMA |
100% |
100% |
PONDERACIÓN DE LA |
50% |
50% |
BIBLIOGRAFÍA
ROSALES, CARLOS. CRITERIOS PARA UNA EVALUACIÓN FORMATIVA. NARCEA, MADRID, 1988.
ROSALES, CARLOS. EVALUAR ES REFLEXIONAR SOBRE LA ENSEÑANZA. NARCEA, MADRID, 1990.
SACRISTÁN, GIMENO. "LA EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA". COMPRENDER Y TRANSFORMAR LA ENSEÑANZA. GIMENO SACRISTÁN Y A. PÉREZ GÓMEZ. MORATA, MADRID, 1992.
SANTOS GUERRA, MIGUEL A. LA EVALUACIÓN: UN PROCESO DE DIÁLOGO, COMPRENSIÓN Y MEJORA. ALJIBE, MÁLAGA, 1993.
TENBRINK, TERRY D. EVALUACIÓN. GUÍA PRÁCTICA PARA PROFESORES. NARCEA, MADRID, 1988.
WEISS, C. INVESTIGACIÓN EVALUATIVA, EDIL. TRILLAS
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.
CARREÑO, FERNANDO. ENFOQUES Y PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN. TRILLAS, MÉXICO, 1977.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |