Programa de Maestría en Administración
Materia : Computación |
|
Nivel : Prerrequisito común a la maestría |
Horas / Clase : 3 |
Área del conocimiento: Computación |
Clases por semana : 1 |
Carácter : Homogeneización |
Créditos : 0 |
OBJETIVO:
Al finalizar el curso el alumno sabrá cuáles son los componentes de la informática, y podrá hacer uso de las aplicaciones de software más comunes de propósito general (sistema operativo, procesadores de texto, hojas de cálculo electrónico).
JUSTIFICACIÓN:
Con este curso el usuario estará capacitado para reconocer las características específicas de cualquier computador personal y llevar a cabo las operaciones de optimización y actualización en forma adecuada y libre de riesgos.
TEMARIO:
I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA INFORMÁTICA.
1. Definición de Informática.
2. Precursores del computador.
3 Desarrollo del computador.
4 Generaciones y tecnologías.
II. COMPONENTES DE HARDWARE.
1 Unidad Central de Proceso. (C.P.U.)
1.1 Unidad de Control.
1.2 Unidad Aritmético-lógica.
1.3 Memoria principal.
2 Dispositivos Periféricos.
2.1 Memoria Secundaria.
2.2 Dispositivos de Entrada.
2.3 Dispositivos de Salida.
2.4 Dispositivos de Entrada/Salida.
III. COMPONENTES DEL SOFTWARE.
1 Características de un Sistema Operativo.
2 Estudio de los diferentes tipos de Sistemas Operativos.
2 Principales funciones de un Sistema Operativo.
4 Descripción de los Sistemas Operativos más conocidos. .
5 Programas de Sistema. (Compiladores, cargadores, etc.)
6 Proceso de arranque de una computadora personal.
IV. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y ALGORITMOS.
1 Programación estructurada.
2 Definición de lenguaje de programación, compilador, compilación y ejecución de un programa.
3 Descripción de los diferentes paradigmas de programación.
4 Definición de algoritmo.
5 Técnicas para elaborar un algoritmo.
6 Análisis de la complejidad de un algoritmo.
7 Análisis de algoritmos clásicos (p. ej.: algoritmo de Euclides, etc.).
V. PROCESADOR DE UN TEXTO, MANEJO Y APLICACIÓN.
1 Conceptos básicos.
1.1 Ejecución de un procesador de palabra.
1.2 Creación de textos.
1.3 Técnicas para salvar un texto.
1.4 Técnicas para abrir un texto.
2 Operaciones con bloques.
2.1 Copiado y desplazamiento de bloques de texto.
2.2 Salvar bloques de texto en archivos separados.
2.3 Inserción de un texto dentro de otro.
3 Búsqueda y reemplazo de cadenas de texto.
4 Formato de textos (caracteres, párrafos, páginas, etc.).
VI. HOJAS DE CÁLCULO ELECTRÓNICO, MANEJO Y APLICACIÓN.
1 Organización.
2 Desplazamiento dentro de la hoja de cálculo.
3 Entrada de datos a las celdas de una hoja de cálculo.
4 Definición de fórmulas y constantes en las celdas de una hoja de cálculo.
5 Manejo y operaciones sobre rangos.
6 Descripción y uso de las facilidades y herramientas de una hoja de cálculo.
6.1 Gráficas.
6.2 Funciones (matemáticas, financieras, etc.).
6.3 Datos (ordenamiento, búsquedas, etc.).
7 Impresión de una hoja de cálculo.
Diseño de la evaluación del Curso: |
||
|
PRIMER PARCIAL |
SEGUNDO PARCIAL |
EXAMEN |
50% |
50% |
PARTICIPACIÓN |
10% |
10% |
TAREAS Y REPORTES |
20% |
20% |
TRABAJO FINAL |
20% |
20% |
SUMA |
100% |
100% |
PONDERACIÓN DE LA |
50% |
50% |
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
1. ALBIZURRI, BEGOÑA. COMPUTACIÓN SIN ENREDOS. IBEROAMÉRICA, 2001.
2. BEESKEN, DAVID. MICROSOFT OFFICE 200. THOMSON-LEARNING, MÉXICO, 2002.
3. BERK, KENNETH N. Y PATRICK CAREY. ANÁLISIS DE DATOS CON MS EXCEL (ACTUALIZADO PARA OFFICE 2000), MÉXICO, THOMSON LEAMING, 2001.
4. DE MARCELO, JESÚS, VIRUS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS E INTERNET. ALFAOMEGA-RAMA, 2002.
5. DUFFY-SWANSON. MICROSOFT WORD 2000, THOMSON-LEARNING, MÉXICO, 2002.
6. FERREIRA, CORTÉS GONZALO. INFORMÁTICA PARA CURSOS DE BACHILLERATO, ALFAOMEGA, MÉXICO, 2002.
7. NORTON, PETAR. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN. MCGRAW-HILL, MÉXICO 2000.
8. NOSSITER, JOSHUA C. EXCEL PASO A PASO, PRENTICE HALL, 2002.
9. NOSSITER, JOSHUA C. WORD PASO A PASO, PRENTICE HALL, 2002.
10. PARSONS/OJA. CONCEPTOS DE COMPUTACIÓN, THOMSON-LEARNING, 2002, (28.ED.).
11. REDING-O'KEEFE. MICROSOFT EXCE1 2000. THOMSON-LEARNING. MÉXICO, 2002.
12. TOBOR, MICK. MI PRIMERA COMPUTADORA PARA PRINCIPIANTES. ALFAOMEGA-RAMA, 2002.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
13. UREÑA, LUIS A, ET. AL., FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. ALFAOMEGA-RAMA, 2002.
14. BEEKMAN, GEORGE. COMPUTACIÓN & INFORMÁTICA HOY. ADDISON-WESLEY IBEROAMERICANA, 1994.
15. DECKER RIEK Y STUART HIRSFIELD, MÁQUINA ANALÍTICA. MÉXICO, THOMSON-LEARNING, 2001
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |