UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas
División de Estudios de Posgrado
Programa de Maestría en Administración
ORIENTACIÓN: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE MERCADOTECNIA
Materia : Comportamiento del Cliente y del Consumidor |
|
Nivel : Tercer Semestre |
Horas / Clase : 3 |
Área del conocimiento: Mercadotecnia |
Clases por semana : 1 |
Carácter : Obligatoria |
Créditos : 6 |
OBJETIVO:
a) Conocer y analizar las variables que influyen en el comportamiento del consumidor las teorías que explican estos comportamientos y los diferentes métodos aplicados en el estudio del comportamiento del consumidor.
b) Aplicar los conocimientos adquiridos a casos reales de estudio del comportamiento del consumidor y definición de estrategias empresariales.
c) Promover y fomentar una cultura de colaboración y de respeto hacia los demás que propicie el trabajo en equipo y que enriquezca el aprendizaje.
JUSTIFICACIÓN
A través del estudio de esta materia, se pretende que el alumno conozca las herramientas básicas para analizar el comportamiento del consumidor, manejar las diferentes metodologías de investigación del consumidor y su aplicación práctica en la detección de características de mercados de consumo final u organizacionales.
Asimismo, conocerá las características personales de los consumidores, las influencias que ejercen los factores ambientales, como son los económicos, demográficos, tecnológicos, políticos / legales y valores sociales y culturales que determinan la forma de comportamiento del consumidor.
TEMARIO:
I.-CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.
1.- Concepto.
2.- Las disciplinas que ayudan a comprender al consumidor.
3.- Tipos de consumidores.
4.- Aplicación del conocimiento de la conducta del consumidor.
5.- Modelo de conducta del consumidor.
II.-EL CONSUMIDOR COMO PARTE DEL MERCADO.
1.- El mercado.
2.- La segmentación del mercado
3.- Bases para la segmentación del mercado.
4.- Identificación y selección del mercado meta.
5.- Posicionamiento del producto.
III.-MODELOS Y TECNICAS DE ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR.
1.- Ciencias auxiliares.
2.- La segmentación del mercado.
3.- La entrevista profunda o clínica.
4.- Técnicas proyectivas.
5.- Estudio de los hábitos de consumo.
6.- Estudio de las formas de uso.
IV.- PROCESO DE TOMA DE DECISIONES DEL CONSUMIDOR.
1.- Importancia de los procesos para la toma de decisiones del consumidor.
2.- El proceso.
a) Reconocimiento del problema.
b) Búsqueda de información.
e) Evaluación y selección.
d) Selección del proveedor y compra.
e) Proceso de post compra.
V.-FACTORES INTERNOS QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR. .
1.- La motivación.
2.- La personalidad.
3.- La emoción
5.- La actitud.
6.- La imagen.
7.- El estilo de vida.
VI.- FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR.
1.- La cultura.
2.- Las subculturas.
3.- La clase social
4.- Los lideres de opinión.
5.- Los grupos de referencia.
6.- Los grupos de convivencia.
7.- La familia.
VII.- DIFUSIÓN Y ADOPCIÓN DE LAS INNOVACIONES.
1.-Definir los términos de difusión, adopción e innovación.
2.-Describir las características generales del proceso de difusión de innovaciones.
3.-Analizar el perfil del consumidor innovador.
4.-Analizar el ciclo de compras del innovador.
5.-Resumir los perfiles del consumidor innovador y el no innovador o adoptador tardío.
VIII. LEY GENERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR EN MÉXICO.
1.-Los derechos del consumidor
2.-Las obligaciones de las empresas de bienes y/o servicios
Diseño de la evaluación del Curso: |
||
|
PRIMER PARCIAL |
SEGUNDO PARCIAL |
EXAMEN |
50% |
50% |
PARTICIPACIÓN |
10% |
10% |
TAREAS Y REPORTES |
20% |
20% |
TRABAJO FINAL |
20% |
20% |
SUMA |
100% |
100% |
PONDERACIÓN DE LA |
50% |
50% |
BIBLlOGRAFÍA:
SCHIFFMAN & LAZAR KANUK. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. PRENTICE HALL.
BERKMAN & GILSON. CONSUMER BEHAVIOR. KENT PUBLISHING COMPANY.
LAUDON. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. MCGRAW HILL-INTERAMERICANA.
GORDON FOXALL. CONSUMERS IN CONTEXT. ROUTLEDGE.
GORDON FOXALL & GOLDSMITH. CONSUMER PSYCHOLOGY FOR MARKETING. ROUTLEDGE.
OTROS:
HAWKINS, BEST Y CONEY. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. MÉXICO: MC GRAW HILL, 1997
LOUDON Y DELLA BITA. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. MÉXICO: MC GRAW HILL, 1995.
CHIFFMAN Y KANUK. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. MÉXICO: PRENTICE HALL, 1997.
SOLOMON MICHAEL R. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. MÉXICO: PRENTICE HALL, 1997.
COMPLEMENTARIAS
KOTLER, PHILIP. DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA. MÉXICO: PRENTICE HALL, 1996
FISCHER DE LA VEGA, LAURA. MERCADOTECNIA MÉXICO: INTERAMERICANA, 1996.
RAPP STAND Y COLLINS TOM. EL GRAN GIRO DE LA MERCADOTECNIA. MÉXICO: MC GRAW HILL, 1995.
RIES AL Y TROUT JACK. LA GUERRA DE LA MERCADOTECNIA. MÉXICO: MC GRAW HILL, 1996
RIES AL Y TROUT JACK. POSICIONAMIENTO. MÉXICO: MC GRAW HILL, 1995
RIES AL Y TROUT JACK. MARKETING DE ABAJO HACIA ARRIBA. MÉXICO: MC GRAW HILL, 1994.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |