Materia : Administración y Organización |
|
Nivel : Primer Semestre |
Horas / Clase : 3 |
Área del conocimiento: Administración |
Clases por semana : 1 |
Carácter : Obligatoria |
Créditos : 6 |
OBJETIVO GENERAL:
Al terminar el curso el alumno será capaz de valorar críticamente las principales aportaciones hechas por los teóricos de la administración y de las organizaciones, y tomar conciencia de sus alcances y limitaciones, ante las nuevas realidades y desafíos que enfrentan.
TEMARIO
I. ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES
1. Diversas concepciones de organización.
2. Evolución de la teoría de la organización. Escuelas y otras teorías.
3. Los paradigmas sociológicos y el análisis organizacional.
4. Revisión de ensayos críticos sobre el estudio de las organizaciones en México.
II. NUEVAS PERSPECTIVAS DE ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES
1. La importancia de las organizaciones como objeto de estudio.
2. La función de la organización en las sociedades contemporáneas.
3. Perspectivas sobre las organizaciones como sistemas racionales, naturales y abiertos.
4. Alcance y limitaciones de las diversas teorías de las organizaciones.
5. Tendencias en la teoría de las organizaciones.
III. BASES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS Y SU ADMINISTRACIÓN
1. Enfoque de la Teoría de Sistemas. Aplicación a las organizaciones y su administración.
2. Enfoque de sistemas y la visión de contingencia de las organizaciones y su administración.
3. El medio ambiente, las estrategias y las estructuras de organización.
4. Paradigma de la administración en la sociedad del conocimiento y la información.
5. La administración, la organización, la economía y la sociedad.
IV. MARCO CONCEPTUAL DE LA TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN.
1. Conceptos y problemas epistemológicos y sociológicos de la Administración.
2. Perspectivas metodológica y epistemológica para el estudio de la
Administración.
3. La naturaleza, alcance y función social de la administración.
V. ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN
1. Orígenes y evolución de la teoría de la administración.
2. Los valores sociales y su efecto en el pensamiento administrativo.
3. Las ciencias del comportamiento, sus aportaciones y limitaciones.
4. Alcance y limitaciones de la teoría administrativa actual.
5. Visión del futuro de la administración y nuevos paradigmas.
VI. MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
1. El medio ambiente externo, la globalización y la administración.
2. La responsabilidad social de las organizaciones y la ética de los administradores.
3. La empresa y los nuevos enfoques de interacción social.
VII. ESTRUCTURA, PROCESO Y COMPORTAMIENTO ORGANlZACIONAL
1. El comportamiento organizacional, origen y evolución.
2. El comportamiento de los individuos y de los grupos en las organizaciones.
3. Marco teórico para el estudio del conflicto organizacional.
4. Procesos interpersonales y la comunicación.
5. Poder, influencia y estilos directivos en la organización. Innovación y manejo del cambio.
VIII. EL FUTURO DE LAS ORGANIZACIONES Y DE LA ADMINISTRACIÓN
1. Productividad y calidad de vida.
2. La cultura organizacional y los nuevos estilos de administración.
3. Cambio y transformación de las organizaciones. Destrucción creativa.
4. Los nuevos desafíos que enfrentan las organizaciones y sus administradores.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
El profesor, en ejercicio de su libertad de cátedra, podrá escoger de las siguientes sugerencias las que crea conveniente:
1. Exposición de profesor.
2. Lecturas obligatorias y ensayos.
3. Análisis, ejercicios, casos y elaboración de tareas.
4. Investigación documental.
5. Presentación y discusión de ensayos.
6. Discusión de casos reales en grupo.
7. Presentación de proyectos y casos prácticos.
8. Conferencias con profesores invitados.
9. Investigación de campo.
10. Exámenes parciales y final.
11. Cuestionarios de auto-diagnóstico.
12. Proyección de películas.
13. Dinámicas grupales y análisis de ejercicios.
14. Seminarios.
15. Mesas redondas.
16. Visitas a entidades del campo de estudio.
17. Uso de bibliografía.
18. Uso de paquetería específica.
Diseño de la evaluación del Curso: |
||
|
PRIMER PARCIAL |
SEGUNDO PARCIAL |
EXAMEN |
50% |
50% |
PARTICIPACIÓN |
10% |
10% |
TAREAS Y REPORTES |
20% |
20% |
TRABAJO FINAL |
20% |
20% |
SUMA |
100% |
100% |
PONDERACIÓN DE LA |
50% |
50% |
BIBLIOGRAFIA BÁSICA
1. BALLINA, RÍOS FRANCISCO. CONTRIBUCIONES PARA UNA ALTERNATIVA DE LA ADMINISTRACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN. EDITORIAL MC GRAW HILL, MÉXICO, D.F., 1999.
2. IBARRA, COLADO EDUARDO Y LUIS MONTAÑO HIROSE. ENSAYOS CRÍTICOS PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES EN MÉXICO. MIGUEL ANGEL PORRÚA, Y UAM, 1991.
3. ACKOFF L RUSSELL. THE DEMOCRATIC CORPORATION A RADICAL PRESCRIPTION FOR RECREATING CORPORATE AMERICA AND REDISCOVERING SUCCESS. OXFORD UNIVERSITY PRESS, 1994.
4. GIBSON, JAMES L. LAS ORGANIZACIONES: CONDUCTA, ESTRUCTURA Y PROCESOS. MÉXICO, MCGRAW-HILL, 1996, 908 PP.
5. STONER A. F. JAMES, EDWARD R. FREEMAN AND DANIEL R. GILBERT JR. ADMINISTRACIÓN. SEXTA EDICIÓN, PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA, S.A., 1996.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
6. KAST E. FREMONT AND JAMES E. ROSENZWEIG. ADMINISTRACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES:ENFOQUE DE SISTEMAS Y DE CONTINGENCIA. 4A. EDICIÓN, MÉXICO, MCGRAW-HILL BOOK, FOURTH EDITION, 1988.
7. CHIAVENATO, IDALBERTO. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN.4A. EDICIÓN MÉXICO, MCGRAW-HILL, 1995.
8. COLEMAN S. JAMES. FOUNDATIONS OF SOCIAL THEORY. THE BELKNAP PRESS OF HARVARD UNIVERSITY PRESS, CAMBRIDGE, MASSACHUSETTS, 1990
9. DRUCKER F. PETER. MANAGING IN A TIME OF CREAT CHANGE. TRUMAN TALLEY BOOKS OF DUTTON, 1995. (HAY TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL POR EDITORIAL NORMA).
10. POST CAPITALIST SOCIETY. BUTTERWORTH-HEINEMANN UD., 1993, (HAY TRADUCCIÓN EN ESPAÑOL POR EDITORIAL NORMA).
11. MANAGING FOR THE FUTURE, THE 1990'S AND BEYON. TRUMAN TALLEY BOOKSF. DUTON, 1992. (HAY TRADUCCIÓN EN ESPAÑOL POR EDITORIAL NORMA)
12. THE AGE OF DISCOUNTINUITY GUIDELINES TO OUR CHANGING SOCIETY. TRANSACTION PUBLISHERS, NEW BRUNSWICK, USA, 1992.
13. THE ECOLOGICAL VISION REFLECTIONS ON THE AMERICAN CONDITION, TRANSACTION PUBLISHERS, NEW BRUNSWICK, USA, 1993.
14. INNOVATION AND ENTREPRENEURSHIP, PRACTICE AND PRINCIPIES, HARPER & ROW PUBLISHERS, NEW YORK, 1985. (HAY TRADUCCIÓN EN ESPAÑOL)
15. THE NEW REALITIES IN COVEMMENT AND SOCIETY EN EC'JNOMY AND ECONOMICS AND IN WORLD VIEW, 1989. (HAY TRADUCCIÓN EN ESPAÑOL).
16. HIGGINS M. JA!LLES. THE MANAGEMENT CHALLENGEL SECOND EDITION. PRENTICE HALL ENGLEWOOD CLIFFS., N.J. 1995.
17. MINTZBERG, HENRY. THE STRUCTURE OF ORGANIZATIONS, PRENTICE HALL, INC., 1979.
18. - MINTZBERG ON MANAGEMENT INSIDE OUT STRANGE WORLD OLORGANIZATIONS, THE FREE PRESS, 1989.
19. SCOTT W. RICHARD. ORGANIZATIONS, RATIONAL, NATURAL AND OPEN SYSTEMS. THIRD EDITION, PRENTICE HALL ENGLEWOOD CLIFFS., N.J. 1994.
20. VIOTTI R. PAUL AND MARK V. KAUPPI. INTEMATIONAL RELATIONS THEORY. MCMILLAN PUBLISHING COMPANY, 1993.
21. BALLINA, RÍOS FRANCISCO. CONTRIBUCIONES PARA UNA ALTEMATIVA DE LA ADMINISTRACIÓN Y LA ORGAZNIZACIÓN. EDITORIAL MC GRAW HILL, LA. EDICIÓN, MÉXICO, D.F., 1999.
22. BAUMOL J. WILLIAM. ENTREPRENEURSHIP, MANAGEMENT AND THE STRUCTURE OF PAYOFFS. THE MIT PRESS. 1993.
23. BURNS TOM & G.M. STALKER. THE MANAGEMENT MOVATION. TAVISTOCK PUBLICATIONS, 1961.
24. HODGE B. J. AND WILLIAM P. ANTHONY. ORGANIZATION THEORY: A STRATEGIC APPROACH. 5/E PRENTICE HALL. ENGLEWOOD CLIFFS, N.J. 1996.
25. KOCHAN A. THOMAS AND MICHAEL USEM. TRANSLORMING ORGANIZATIONS. OXFORD UNIVERSITY PRESS, 1992.
26. LAUDON C. KENNETH AND JANE P. LAUDON. MANAGEMENT INLORMATION SYSTEMS, ORGANIZATION AND TECHNOLOGY, THIRD EDITION, MACMILLAN, 1994. (HAY TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL)
27. NOLAN L. RICHARD AND DAVID C. CROSON. CREATIVE DESTRUCTION A SIX STAGE PROCESS FOR TRANSLORMING THE ORGANIZATION, HARVARD UNIVERSITY PRESS, 1995.
28. OHMAE, KENICHI. THE END OF THE NATION STATE, THE RISE OF REGIONAL ECONOMICS, HOW NEW ENGINES OF PROSPERITY ARE RESHAPING GLOBAL MARKETS. FREE PRESS, 1995.
29. RAY, MICHAEL AND ALAN RINZLER (FOR FUE WORLD BUSINESS ACADEMY). THE NEW PARADIGM IN BUSINESS, EMERGING STRATEGIES FOR LEADERSHIP AND ORGANIZATIONAL CHANGE. A JEREMY P. TARCHER/PUTMAN BOOK PUBLISHED BYG.T. PUTNAM'S SONS, N.Y. 1994.
30. SALOMON JEAN-JAQUES, FRANCISCO SEGASTI Y CÉLINE SCHS (COMPILADORES). UNA BÚSQUEDA INCIERTA, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DESARROLLO. LECTURAS DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA NO. 82. , 1994
31. SIMÓN, DOMÍNGUEZ NADIMA. EVALUACIÓN ORGANIZACIONAL.. EL CASO DE ALTOS HORNOS DE MÉXICO, S.A. DESPUÉS DE LA PRIVATIZACIÓN. FCA-UNAM, SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE Y ADMINISTRATIVA COMPUTARIZADOS, S.A. DE C.V., MÉXICO, 1997, PP. 173
32. SIMÓN, DOMINGUEZ NADIMA. MARCO CONCEPTUAL PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES. FCA-UNAM, REVISTA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, NO. 179, OCTUBRE-DICIEMBRE, MÉXICO 1995, PP. 3-17
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |