Materia : Administración de la Innovación Tecnológica |
|
Nivel : Tercer Semestre |
Horas / Clase : 3 |
Área del conocimiento: Administración |
Clases por semana : 1 |
Carácter : Optativa |
Créditos : 6 |
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso el alumno comprenderá el significado de las variables que rigen el fenómeno de la innovación tecnológica en distintos tipos de organizaciones, y será capaz de diseñar una estrategia tecnológica y los proyectos necesarios para la empresa.
TEMARIO
I. SOCIEDAD, CULTURA y TECNOLOGÍA
1. Aspectos Socioculturales del Fenómeno de Innovación Tecnológica.
2. Los Distintos Enfoques de la Relación Tecnología - Cultura - Sociedad.
3. Tecnología, Sociedad y Empresa. Un Estudio de Caso.
4. Tecnología de la Información.
II. ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
1. Diversos Enfoques sobre la Administración de la Tecnología.
2. Planeación Estratégica y Tecnológica.
3. Funciones Básicas. Investigación y Desarrollo Tecnológico, Adquisición, Transferencia, Asimilación y Auditoria Tecnológica.
4. Diagnóstico Tecnológico.
5. Proyectos Tecnológicos, Formulación y Evaluación.
III. ESTRUCTURAS ORGANlZACIONALES PARA LA INNOVACIÓN
1. Estructuras y Organización.
2. Formas Organizacionales utilizadas por los centros de investigación y desarrollo tecnológico, laboratorios de Investigación públicos y privados, firmas de ingeniería.
3. Empresa e Instituciones Tecnológicas.
IV. EL FACTOR HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN
1. Cultura y Organización.
2. Nodos y Redes para la Innovación.
3. Grupos Públicos de Interés.
4. El Papel del Administrador de la Tecnología.
V. ASPECTOS OPERATIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
1. Productos - Servicios y Sistemas Resultantes.
2. Propiedad Intelectual.
3. Negociación de Contratos.
4. Administración de Proyectos.
5. Integración de Cartera.
6. Estudios de Mercado.
7. Presentación de Casos.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
El profesor, en ejercicio de su libertad de cátedra, podrá escoger de las siguientes sugerencias las que crea conveniente:
1. Exposición de profesor.
2. Lecturas obligatorias y ensayos.
3. Análisis, ejercicios, casos y elaboración de tareas.
4. Investigación documental.
5. Presentación y discusión de ensayos.
6. Discusión de casos reales en grupo.
7. Presentación de proyectos y casos prácticos.
8. Conferencias con profesores invitados.
9. Investigación de campo.
10. Exámenes parciales y final.
11. Cuestionarios de auto-diagnóstico.
12. Proyección de películas.
13. Dinámicas grupales y análisis de ejercicios.
14. Seminarios.
15. Mesas redondas.
16. Visitas a entidades del campo de estudio.
17. Uso de bibliografía.
18. Uso de paquetería específica.
Diseño de la evaluación del Curso: |
||
|
PRIMER PARCIAL |
SEGUNDO PARCIAL |
EXAMEN |
50% |
50% |
PARTICIPACIÓN |
10% |
10% |
TAREAS Y REPORTES |
20% |
20% |
TRABAJO FINAL |
20% |
20% |
SUMA |
100% |
100% |
PONDERACIÓN DE LA |
50% |
50% |
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. AIT-EL-HAD, ISMAIL, MANAGING THE DYNAMICS OF NEW TECHNOLOGY. ISSUES IN MANUFACTURING MANAGEMENT, USA, PRENTICE - HALL, 1993.
2. ALDRIDGE, M. DAYNE AND SWAMIDASS PAUL M. CROSS - FUCTIONAL MANAGEMENT OF TECHNOLOGY: CASES AND READINGS, USA, MCGRAW - HILL, 2TH. ED., 1996.
3. BURGELMAN, ROBERT. ET AL. STRATEGIC MANAGEMENT OF TECHNOLOGY AND INNOVATION 2A. EDICIÓN, USA, MCGRAW - HILL, 1995.
4. DE BRESSON, CH. UNDERSTANDING TECHNOLOGICAL CHANGE, MONTREAL, BLACK ROSE, 1987.
5. ELSTER JON, EL CAMBIO TECNOLÓGICO, ESPAÑA, GEDISA, 1992.
6. MEDELLÍN ENRIQUE, ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍA, MÉXICO, TRADICIÓN, 1995.
7. NOORI, H. MANAGING THE DYNAMICS OF NEW TECHNOLOGY ISSUES IN MANULACTURING MANAGEMENT, USA, PRENTICE-HALL, 1990.
8. PARYL G., TECHNOLOGICAL KNOWLEDGE AND TECHNOLOGY CHANGE, TECHNOLOGY IN SOCIETY, VOL. 13, 1991.
9. TAPSCOTT, DON Y ART CASTON. CAMBIO DE PARADIGMAS EMPRESARIALES. REINGENIERIA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN, COLOMBIA, MCGRAW-HILL, 1996. 365 PP.
10. WANG, CHARLES B. TECNOVISIÓN, MÉXICO, MCGRAW-HILL, 1996. 250 PP.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
11. ABOITES, JAIME. CAMBIO INSTITUCIONAL E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, MÉXICO, UAM-X, 1995.
12. EDOSOMWAN, J.A., INTEGRATING INNOVATION AND TECHNOLOGY MANAGEMENT, USA, JOHN WILEY AND SONS, 1989.
13. GARCÍA TORRES, ARTURO, ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, MÉXICO, ESPACIOS, VOL.17, NÚM 3,1997.
14. MEDELLÍN, ET AL, ACTIVIDADES DE GESTIÓN TECNOLÓGICA EN DIEZ CASOS DE INNOVACIÓN,SAO PAULO, ANAIS DO XVIII, SIMPOSIO DE GESTAO DA INOVACAO TECNOLÓGICA, 1994.
15. SANTOS, MA. JOSEFA Y RODRIGO DÍAZ (COMP), INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y PROCESOS CULTURALES: NUEVAS PERSPECTIVAS TEÓRICAS, MÉXICO, FCE, 1997.
16. SMITH, M. ROSEY LEO MARX (EDS). HISTORIA DEL DETERMINISMO TECNOLÓGICO, ALIANZA, 1994.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |