De acuerdo con una encuesta aplicada a 100 jóvenes estudiantes del último semestre de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, se pudieron encontrar los siguientes aspectos:
En cuanto a la inquietud de los jóvenes, en cuanto a la continuidad de sus estudios, el 99 % pretenden seguir cursando el nivel de Posgrado: de éstos el 62% pretende continuar a Maestría y el 23 % diplomado, y el 10% no desea realizar algún otro estudio.
Tipo de institución donde continuarán sus estudios |
% de preferencia |
Universidad pública |
48 |
Universidad privada |
29 |
Instituto tecnológico |
8 |
CIDEM |
15 |
TOTAL |
100% |
De la información recabada con la muestra a la que se aplicó el estudio socioeconómico y de expectativas educativas, se observa, que un 48% pretenden continuar con un postgrado en una universidad pública; un 29% en una universidad privada; un 15% en el CIDEM y un 15% en institutos tecnológicos.
Tabla comparativa, de opciones de Maestría.
MAESTRIAS PROPUESTAS |
% DE PREFERENCIA |
ADMINISTRACIÓN |
39% |
COMERCIO EXTERIOR |
8 |
EDUCACIÓN |
21% |
PSICOLOGÍA |
12 |
DESARROLLO REGIONAL |
3 |
OTRAS |
17 |
Total |
100% |
De los resultados de la encuesta, concentrados en la tabla anterior, la opción más elegida fue la de Administración, y la de Educación está muy cerca y en conjunto, ambas, representaron el 60 % de las preferencias.
En nuestro país existe demanda no cubierta y claras proyecciones de crecimiento en postgrado. Ubicando éste en el contexto macroeconómico, vemos pues que sí hay una tendencia creciente de la demanda de profesionales en la creciente tendencia de las organizaciones en todos los sectores productivos, específicamente las manufacturas, dada su dinámica de crecimiento.
En cuanto a la carrera que desean estudiar, la información de las encuestas muestra una marcada tendencia a carreras del área de ciencias sociales y administrativas con un 69%, particularmente a las carreras de derecho y psicología. Este indicador refleja que, probablemente los jóvenes siguen optando por estas licenciaturas, al desconocer que existen otras opciones con una mejor perspectiva de mercado de trabajo.
Al cuestionar a los estudiantes sobre la elección dé una carrera de un listado de 6 opciones predeterminadas entre las que se incluyen: las Licenciaturas en: Administración, Derecho, Informática Administrativa, Contaduría, Psicología y Comercio Internacional. Los estudiantes casi empataron en sus preferencias por Administración, Psicología y Derecho, en segundo lugar encontramos a Contaduría, en tercer lugar a Informática Administrativa y en cuarto lugar Comercio Internacional.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |