Materia : Dirección de Mercadotecnia de Servicios |
|
Nivel : Tercer Semestre |
Horas / Clase : 3 |
Área del conocimiento: Mercadotecnia |
Clases por semana : 1 |
Carácter : Obligatoria |
Créditos : 6 |
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso el alumno será capaz de conocer y aplicar las estrategias de mercadotecnia con un enfoque integral, atendiendo a las características particulares de los mercados de servicios, para hacer eficiente su operación.
TEMARIO
I. EL PAPEL DE LOS SERVICIOS EN LA ECONOMÍA
1. Concepto de servicios, su importancia en la economía.
2. Dimensionamiento del mercado y estimación de la demanda.
3. Dinámica del mercado de servicios.
II. LAS NECESIDADES DEL CONSUMIDOR DE SERVICIOS
1. Conducta del consumidor.
2. Segmentación de los mercados.
3. Comercialización de las características intangibles.
4. Servicio básico y servicio ampliado.
III. ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS
1. Estrategias de segmentación y posicionamiento.
2. El factor humano en el otorgamiento del servicio.
3. El factor tecnológico para la transformación de insumos en servicios.
4. Fijación de precios y sistemas de costos.
5. Estrategias de publicidad y promoción de los servicios.
6. Acuerdos internacionales que regulan la oferta de servicios.
IV. SATISFACCIÓN DE LAS EXPECTATIVAS DEL CLIENTE
1. Relevancia del suministro del servicio.
2. Calidad y productividad de los servicios.
3. Organización e implantación del esfuerzo de mercadotecnia.
4. Satisfacción del cliente.
5. Mercadotecnia internacional de servicios.
2. ESTRATEGIAS APLICADAS A MERCADOS ESPECÍFICOS DE SERVICIOS
1. Servicios financieros.
2. Servicios turísticos.
3. Servicios educativos.
4. Servicios de salud.
5. Servicios de consultoría.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
El profesor, en ejercicio de su libertad de cátedra, podrá escoger de las siguientes sugerencias las que crea conveniente:
1. Exposición de profesor.
2. Lecturas obligatorias y ensayos.
3. Análisis, ejercicios, casos y elaboración de tareas.
4. Investigación documental.
5. Presentación y discusión de ensayos.
6. Discusión de casos reales en grupo.
7. Presentación de proyectos y casos prácticos.
8. Conferencias con profesores invitados.
9. Investigación de campo.
10. Exámenes parciales y final.
11. Cuestionarios de auto-diagnóstico.
12. Proyección de películas.
13. Dinámicas grupales y análisis de ejercicios.
14. Seminarios.
15. Mesas redondas.
16. Visitas a entidades del campo de estudio.
17. Uso de bibliografía.
18. Uso de paquetería específica.
Diseño de la evaluación del Curso: |
||
|
PRIMER PARCIAL |
SEGUNDO PARCIAL |
EXAMEN |
50% |
50% |
PARTICIPACIÓN |
10% |
10% |
TAREAS Y REPORTES |
20% |
20% |
TRABAJO FINAL |
20% |
20% |
SUMA |
100% |
100% |
PONDERACIÓN DE LA |
50% |
50% |
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. COBRA NOGUEIRA, MARCOS E. ET AL. MARKETING DE SERVICIOS: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS.MÉXICO, MCGRAW-HILL, 1991, 279 PP.
2. LOVELOCK, CHRISTOPHER H. SERVICES MARKETING, PRENTICE HALL, NEW JERSEY, 1991, PP. 526 PP.
5. MCCARTHY, E. JEROME, PERREAULT, WILLIAM D. MARKETING: UN ENFOQUE GLOBAL Y GERENCIAL NA. EDICIÓN, MÉXICO, IRWING MCGRAW-HILL, 1996, 768 PP.
6. STANTON, WILLIAM S. ET AL. FUNDAMENTOS DE MARKETING. LOA. EDICIÓN, MÉXICO, MCGRAW HILL, 1996, 768 PP.
7. THEODORE, LEVITT. COMERCIALIZACIÓN CREATIVA. THE MARKETING IMAGINATION. MÉXICO, CECSA, 1986, 155 PP.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
8. BERDEN, WILLIAM O, INGRAM, THOMAS N, Y LA FORGE, RAYMOND W. MARKETING, 2A. EDICIÓN. USA, IRWING MCGRAW-HILL, 1998.
9. BERNHARDT, KEENNETH KINNEAR, THOMAS. CASES IN MARKETING MANAGEMENT, SEVENTH EDITIONS, USA, IRWINJMCGRAW-HILL, 1997.
10. KINNEAR, THOMAS C, TAYLOR JAMES R. MARKETING RESEARCH, AN APPLIED APPROACH. USA, IRWIN J MCGRAW-HILL, 5TH EDITION, 1995.
11. KINNEAR, THOMAS C, ET AL. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. COLOMBIA, USA, MCGRAW HILL, 5A. EDICIÓN, 1995.
12. KOTLER, PHILIP. DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA, ANÁLISIS, PLANEACIÓN, IMPLEMENTACIÓN, Y CONTROL. 8A. EDICIÓN, PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA, S.A; 1996.
13. LEHMANN, DONALD R Y WINER, RUSSELL S. ANALYSIS FOR MARKETING PLANNING. 4A. EDICIÓN, USA, IRWING MCGRAW-HILL, 1997
14. MASON, CHARLOTTE H Y PERREAULT WILLIAM. MARKETING GAME AND STUDENTS 3.5 DISK PACKAGE. 2A. EDICIÓN, USA, IRWINGMCGRAW-HILL, 1995
15. MC CARTHY, JEROME, PERREAULT, WILLIAM, D. BASIC MARKETING. 13A. EDICIÓN, USA, IRWINJMCGRAW-HILL,1999.
16. ZEITHAM, VALERIE AND BITNER J. MARY. SERVICES MARKETING, USA, MCGRAW-HILL, 1996.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |