1.1.1.- Datos generales de la institución.
Nombre de la Institución: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Domicilio: Santiago Tapia No. 403.
Colonia: Centro.
Ciudad: Morelia.
Estado: Michoacán.
Carreras que ofrece la institución (en Posgrado): 10 especialidades, 27 maestrías, y 11 doctorados.
Matrícula actual de los estudios de posgrado por nivel y área del conocimiento (ININE, 2009):
Semestres
Nivel |
09/10 |
10/10 |
10/11 |
Especialidad |
250 |
200 |
255 |
Maestría |
900 |
800 |
850 |
Doctorado |
120 |
115 |
118 |
Total |
1270 |
1115 |
1223 |
1.1.2.- Datos generales de la dependencia.
Nombre de la Dependencia: Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas.
Domicilio: Edificio AII, Ciudad Universitaria.
Colonia: Villa Universidad.
Ciudad: Morelia.
Estado: Michoacán.
Carreras que ofrece la institución (en Posgrado): Un Doctorado y dos Maestrías.
Matrícula actual de los estudios de posgrado por nivel y área del conocimiento (www.fcca.umich):
Programa |
Número de alumnos |
Doctorado en Ciencias Administrativas |
20 |
Maestría en Administración |
220 |
Maestría en Fiscal |
60 |
Total |
300 |
Desde su fundación la Universidad Michoacana ha vendido proyectando y reformando su vida académica;
Actualmente, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es la institución de educación superior de más tradición histórica y académica en el Estado de Michoacán y de la región, y seguramente a nivel nacional es una de las de más tradición. Cuenta con instalaciones en las ciudades de Morelia, Uruapan, Apatzingán, Huétamo, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro e Hidalgo, donde ofrece diferentes programas educativos. Cabe señalar que aunque la mayor parte de los alumnos son de la entidad, recibe jóvenes de casi toda la república.
Así, la UMSNH, es una Institución pública de enseñanza media-superior y superior que se ubica en el centro-occidente del país y es una de las más antiguas del continente. Se distingue por su legado histórico y humanista. Desde sus orígenes se ha mantenido fiel a sus fines y principios promoviendo la formación de profesionales comprometidos con el bienestar de la comunidad. Su vida académica está vinculada con los más significativos movimientos sociales del país; su vocación y principios filosóficos, plasmados en la Ley Orgánica, coinciden plenamente con tres de de las principales orientaciones de la UNESCO para la ES: la facilidad de acceso, la no-discriminación y la construcción de la paz.
13.1.- Misión.
“Contribuir al desarrollo social, económico, político, científico, tecnológico, artístico y cultural de Michoacán, de México y del mundo, formando seres humanos íntegros, competentes y con liderazgo que generen cambios en su entorno, guiados por los valores éticos de nuestra Universidad, mediante programas educativos pertinentes y de calidad; realizando investigación vinculada con las necesidades sociales, que impulse el avance científico, tecnológico y la creación artística; estableciendo actividades que rescaten, el desarrollo sustentable a través de la difusión y extensión universitaria”. (UMSNH, 2010):
1.3.2.- Visión.
La Visión que guía a los universitarios de esta Casa de Estudios es (UMSNH, 2010):
“La Máxima Casa de Estudios en el Estado de Michoacán cuenta con la oferta educativa de mayor cobertura, reconocida por su calidad y pertinencia social, que forma seres competentes, cultos, participativos, con vocación democrática, honestos y con Identidad Nicolaita, con capacidades para resolver la problemática de su entorno. Los programas de investigación y creación artística son reconocidos local, nacional e internacionalmente, por sus aportaciones a las diversas áreas del conocimiento y a la solución sustentable de problemas sociales, en estrecha vinculación con programas educativos. Los programas de vinculación de las universidades y centros de investigación nacionales e internacionales permiten un intenso intercambio científico, cultural y artístico, así como una gran movilidad de la comunidad universitaria. Las actividades de extensión proporcionan asesoría y servicios orientados a satisfacer necesidades concretas de los grupos sociales y de los sistemas productivos”.
1.3.3.- Ideario filosófico.
La UMSNH cuenta con un ideario conformado por: principios filosóficos que orientan sus funciones sustantivas de docencia, investigación, extensión y difusión de la cultura, así como la adjetiva de administración; de ellos emanan las orientaciones educativas para lograr su Misión y su Visión. (UMSNH, 2010).
1.3.4.- La Ley Orgánica y sus propósitos.
En el artículo 40 de la Ley Orgánica vigente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se establece que ésta “tiene como finalidad esencial servir al pueblo, contribuyendo con su quehacer diario a la formación de hombres calificados en la ciencia, la técnica y la cultura, que eleven cualitativamente los valores y costumbres sociales” . (Ley Orgánica de la UMSNH, 2010).
(ININE, 2009).
1.4.- El modelo educativo nicolaita.
Los estudiantes tienen diversos estilos de aprendizaje y para atenderlos adecuadamente es útil que el maestro tenga una caracterización de los modelos didácticos adecuados para cada estilo. Si cada persona tiene un estilo de aprendizaje propio, va a lograr un aprendizaje diferente de acuerdo al ambiente, rol y grupo en que participe. (OEA, 2009).
La UMSNH ofrece estudios de posgrado en tres niveles: especialidad, maestría y doctorado.los campos de orientación de los programas de posgrado son dos: los programas de posgrado con orientación profesional, que ofrecen los niveles de especialidad y maestría; y los programas de posgrado con orientación a la investigación, que ofrecen los niveles de maestría y de doctorado. (UMSNH, 2010).
1.5.1.- Características básicas de los planes de estudio del posgrado nicolaita.
En el Capítulo VI del Reglamento General para Estudios de Posgrado (RGEP) se establecen las características de los planes y programas de estudios de posgrado. (RGEP, 2005).
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |