Con el propósito de evaluar y actualizar el Programa, el Jefe de la División de Estudios de Posgrado convocará al Consejo Interno del Posgrado y a los catedráticos del posgrado, a una reunión anual de evaluación, en la cual se analizarán, aspectos como: actualidad de los planes de estudio y de las actividades académicas integradas a cada uno de ellos, objetivos del programa, pertinencia de los perfiles del egresado, funcionamiento del sistema tutorial, calidad y problemas de uso de la infraestructura, desempeño del personal docente, etc.
En el caso de la evaluación de los docentes, se aplicarán encuestas de alumnos, y la evaluación del Consejo Intreno de Psogrado.
El reglamento general para los estudios de posgrado señala que el Plan de Estudios de la Maestría en Administración deberá revisarse y actualizarse en su caso por lo menos cada tres años.
Para que se haga bien la evaluación del plan se tomarán en cuenta los puntos de vista de los estudiantes y del sector productivo, escolar, financiero, económico y gubernamental.
Para su actualización se podrán utilizar procedimientos de encuesta, seguimiento de egresados y desertores, juicios sistemáticos de "expertos" estudios de casos, observaciones formales e informales u otras que se consideren válidas.
Por otro lado, en relación con la planeación y la evaluación institucionales; y, la acreditacion como programa de excelencia ante CONACYT, se buscará establecer y operar un Sistema de Desarrollo Institucional para fortalecer y consolidar los procesos técnico – administrativos-docentes : la planeación, la evaluación, la innovación y la toma de decisiones; la programación, la presupuestación y el seguimiento y control programático presupuestal; la organización, la reglamentación y la auditoria operacional; y así obtener el reconocimiento de un programa de excelencia académica de CONCYT.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |