RODOLFO WALSH Y FRANCISCO URONDO, EL OFICIO DE ESCRIBIR

Fabiana Grasselli (CV)
fhebeg@hotmail.com

ISBN-13: 978-84-15774-06-8
N� Registro: 2012110325

 

Ficha de la tesis
 

Autor:

Fabiana Grasselli

E-mail:

fhebeg@hotmail.com

T�tulo:

RODOLFO WALSH Y FRANCISCO URONDO, EL OFICIO DE ESCRIBIR

Universidad:

Universidad de Buenos Aires

Departamento:

Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Centro:

Facultad de Ciencias Sociales

Fecha de lectura:

30 de septiembre de 2011

Calificaci�n:

Sobresaliente

Director/a o:

Dra. Alejandra Ciriza

Miembros del tribunal:

Dra. Alicia Entel, Dra. Adriana Boria, Dra., Dra. Beatriz Gentile

Resumen:

El campo de problemas en el que se ubica esta tesis se sit�a en el cruce entre estudios culturales, an�lisis social de los discursos y estudios de memoria. Supone el esfuerzo por precisar las relaciones entre un momento hist�rico de agudizaci�n del conflicto social y pol�tico en Argentina durante el bloque temporal sesenta/setenta, los principales debates que se desarrollaron en el campo cultural argentino y latinoamericano en cuanto a la relaci�n arte/pol�tica, y la articulaci�n de �stos en las trayectorias de los escritores-intelectuales Rodolfo Walsh y Francisco Urondo. En ese marco, la investigaci�n se ocupa de los itinerarios intelectuales de Walsh y Urondo desde una perspectiva que posee como interrogante de fondo la pregunta por las significaciones e implicancias que la escritura testimonial tiene en los recorridos est�tico-pol�ticos de los escritores Rodolfo Walsh y Francisco Urondo. Para elaborar una respuesta a esta serie de interrogantes se han utilizado herramientas te�ricas y metodol�gicas de los estudios culturales, la sociolog�a de la literatura, y los estudios de memoria.

Palabras claves:

Narrativas testimoniales, Arte y pol�tica, Walsh, Urondo, Literatura Argentina Contempor�nea.

Volver al �ndice.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y human�sticas para el medio rural
Por: Miguel �ngel S�mano Renter�a y Ram�n Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Human�sticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desaf�os de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educaci�n en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga