RODOLFO WALSH Y FRANCISCO URONDO, EL OFICIO DE ESCRIBIR

Fabiana Grasselli

Los sesenta/setenta: inflexiones y rupturas

La configuración del campo intelectual argentino de los sesenta/setenta supone la explicitación de la elección de criterios de periodización y justificación de los cortes temporales a partir de los cuales se revisan sus rasgos y problemáticas propios. El primer criterio que utilizo tiene que ver con el ya mencionado objetivo de esta tesis de dar cuenta de la articulación entre los procesos económicos, sociales, políticos, culturales y la configuración del campo intelectual argentino dentro del período comprendido entre 1955-1976, a fin de precisar los momentos significativos en las biografías intelectuales de Walsh y Urondo. Esta tarea comporta una dificultad alojada en lo problemático de establecer una periodización que conserve significatividad y validez para revisar los desarrollos propios de los diferentes ámbitos considerados: económico-social, político, estético, intelectual. A propósito de esta dificultad, Fredric Jameson (1997) advierte que en el intento de establecer relaciones entre los diversos “niveles” del cambio histórico,existe el riesgo de unificar de modo reduccionista procesos de la vida social que poseen sus autonomías y especificidades. Sin embargo, lo que aquí me propongo, en un intento de recuperación de afirmaciones metodológicas del propio Jameson, es una comprensión del período que identifique ciertas homologías. Dichas homologías están dadas principalmente por los puntos de inflexión y ruptura visibles en “el ritmo y la dinámica de la situación fundamental en la cual estos niveles diferentes se desarrollan de acuerdo con sus propias leyes internas” (Jameson, 1997: 15-16). En otras palabras, busco superar la desconexión entre los procesos económico, social, político y cultural, identificando momentos de condensación, sin dejar de observar la diferencialidad y autonomía relativa que poseen dichos procesos.
Otro aspecto de esta dificultad en el estudio y análisis del período radica en que la franja de tiempo abarcada por los sesentas y los setentas es pasible de ser periodizada de modos diversos según los varios ámbitos disciplinares. Las intencionalidades de los diferentes enfoques e investigaciones plantean maneras peculiares de simbolizar la densidad de los procesos y acontecimientos sociales, políticos y culturales de la época, puesto que de ellos han surgido zonas de significación para el arte, la política, los vínculos sociales, la vida cotidiana, los proyectos colectivos (Jameson, 1997). No obstante, tomo como premisa los planteos de Raymond Williams en relación a las dificultades presentes en un tipo de estudio que pretende la utilización combinada o convergencia de herramientas diversas, ya que, según este autor, un estudio con muchas convergencias puede incluir colisiones y fricciones pero asimismo puede configurar puntos genuinos de entendimiento (Williams, 1981: 9). En consecuencia, asumiendo la incomodidad de adaptar y reelaborar herramientas de periodización más o menos canónicas provenientes de los estudios históricos, literarios y de la historia intelectual, construyo una periodización productiva a los fines de este trabajo.
De ese modo, he juzgado pertinente establecer como hitos de inauguración y clausura los años 1955 y 1976. Dicho recorte resulta operativo puesto que permite observar correlaciones entre procesos socio-políticos-culturales de las décadas de los sesentas y setentas en Argentina y los ecos de algunos acontecimientos ocurridos en América Latina; a saber: el derrocamiento de Perón por la autodenominada Revolución Libertadora (1955), la Revolución Cubana (1959), las rebeliones estudiantiles de México y Buenos Aires (1968), los episodios de la protesta social contra la dictadura de Onganía (1966-1969), el Cordobazo (1969), el ciclo de los azos (1969-1973) y la cascada de regímenes dictatoriales que se inicia con la caída de Allende en Chile (1973) y se cierra con el golpe militar del 24 de marzo en Argentina (1976).
            En concordancia con lo señalado, estableceré grandes períodos -que incluyen sub-períodos- desde los que se organizan los procesos sociales, y que se basan en las propuestas de periodización de los historiadores e historiadoras Daniel James (2003), Mónica Gordillo (2003), Oscar Anzorena (1998), Inés Izaguirre (2009), Pablo Bonavena (1998) y Alfredo Pucciarelli (1999). Estos autores acuerdan en señalar que el ciclo de lucha de clases, que recorre el período, se inicia en 1955 con el derrocamiento de Perón y se cierra en marzo de 1976, con el golpe militar que perpetró una matanza política cuyas consecuencias sociales aún hoy se siguen desplegando.
            En cuanto al establecimiento de sub-períodos, las coincidencias entre los historiadores e historiadoras se vuelven más endebles. Sin embargo, hay un consenso bastante generalizado en destacar algunos hitos: el año 1966, cuando el presidente Arturo Illia es depuesto por el golpe de Onganía; el año 1969, en que se produjo el Cordobazo, y 1973, año en que se produce el triunfo electoral del FREJULI (Frente Justicialista de Liberación Nacional) a través del cual asume Héctor Cámpora.
Para la ubicación histórica de las formaciones culturales utilizaréun modo de periodización legitimada por un número importante de autores que pone en evidencia las relaciones entre estas formaciones culturales (con sus contenidos ideológico-discursivos) y el movimiento de la sociedad argentina. En función de ello, tomo como criterio de periodización los análisis sobre la dinámica del campo intelectual de los sesentas y setentas que plantean la necesidad de señalar el inicio de la década del setenta como momento de inflexión dentro del período.La distinción entre una primera etapa coincidente con los sesentas y una segunda que se ubicaría cronológicamente entre 1968/1969 y mediados de los setentas es observada por varios investigadores (Longoni y Mestman, 2000; Mestman, 1997a; Gilman, 2003; Mangone, 1997; de Diego, 2003; Tortti, 1999; Terán, 1993; Terán, 2004). Estos autores consideran (con diversos matices) que la constelación de problemas, ideas, posiciones, prácticas y acontecimientos que condensan lo propio de estas décadas adquieren una significación amplia durante los sesentas, que se restringe y acota de modo considerable en la etapa inmediatamente posterior. Se puede decir que 1968 y 1969 son dos años de acontecimientos decisivos para la intelectualidad de izquierda nacional y continental (El Caso Padilla, el Congreso Cultural de La Habana, la experiencia del Semanario CGT de los Argentinos, la muestra de Tucumán Arde) y constituyen el momento en el que se visualiza el enfrentamiento entre las dos tendencias clave del campo intelectual argentino y latinoamericano: el “horizonte modernizador” y el “horizonte revolucionario” (Longoni y Mestman, 2000: 15). El desarrollo de experiencias político-culturales decisivas para los procesos del espacio cultural, la radicalización de las prácticas estéticas, la mutua reterritorialización de lo político y lo cultural, el ascenso de la protesta social y la crisis de hegemonía del régimen hablan de correspondencias por demás significativas entre las dinámicas social, política y cultural. Así, el momento histórico que comprenden los años 1968 y 1969 aparece, desde diversas miradas y aproximaciones, como un punto de inflexión y de máxima tensión, como un hito y momento clave a partir del cual organizo la indagación en el campo intelectual de los sesentas/setentas que desarrollo en el siguiente capítulo.
Para finalizar, cabe señalar que estos criterios de periodización, del mismo modo que el encuadre teórico y las propuestas analíticas planteadas en este primer capítulo, son funcionalizados en los modos de abordaje discursivo y en los análisis de las problemáticas que atraviesan la totalidad de este trabajo. De esta manera, las configuraciones y debates del campo intelectual, y las trayectorias y producciones escriturales de Rodolfo Walsh y Francisco Urondo son entendidas como parte de un proceso social total en el cual condensan procesos económicos, sociales, políticos y culturales propios de aquellos años, dando lugar a particulares experiencias y prácticas estético-políticas.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga