EL REINADO DE MOHAMED VI FORTALEZA FRENTE A LA CRISIS MUNDIAL

Fouad Bouras

II - Un cambio de estrategia obligado

          Ante el fracaso del modelo de crecimiento de la primera etapa, y asesorado por el fondo monetario internacional, el Rey Hassan II promueve un profundo cambio en la estrategia de desarrollo del país.
          Para garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo es necesario conseguir la estabilidad presupuestaria y monetaria, aumentar la competitividad, dar paso al sector privado, controlar la inflación, restaurar el desequilibrio y el elevado endeudamiento exterior e iniciar las reformas estructurales conducentes a un país más competitivo y moderno. Son años difíciles de estabilización desindustrialización de sectores no competitivos, de menor crecimiento y empleo, pero también de saneamiento y mejora de la competitividad.
          Los ejes de la nueva estrategia de desarrollo son la estabilidad macroeconómica, la liberalización de los mercados, la apertura hacia el exterior y el inicio de las privatizaciones, se acomete una reforma fiscal orientada a la modernización y suficiencia presupuestaria introduciendo el impuesto de sociedades, el de personas físicas y el TVA, se inicia la reforma de la banca, se eliminan los monopolizó bancarios (ley bancaria 1983) y se acomete la reforma de la bolsa.
          Se inician las privatizaciones de la banca y la progresiva eliminación de los monopolios y privatizaciones de empresas públicas (ley de comunicaciones 1997, privatización de Maroc Telecom y concesión de licencias a operadores privados).
          Se rompen las barreras, apertura hacia el exterior con la incorporación de Marruecos al GATT en la conferencia de Marrakech y la firma de un nuevo acuerdo con la unión Europea (1996).
          Al final de esta etapa, Marruecos alcanza sus objetivos de estabilidad y apertura exterior, alcanzo  tasas de crecimiento medias en la década en torno al 3,8%, y un sistema económico más flexible, estable, competitivo y integrado internacionalmente.

Volver al �ndice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y human�sticas para el medio rural
Por: Miguel �ngel S�mano Renter�a y Ram�n Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Human�sticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desaf�os de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educaci�n en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga