CRECIMIENTO ECONÓMICO, CRISIS Y REFORMAS EN JAPÓN EN LAS DOS ÚLTIMAS DÉCADAS

Ernesché Rodríguez Asien

3.1 Objetivos y resultados de las reformas de Koizumi (2001-2006)

El Gobierno de Koizumi prometió públicamente aplicar nuevas medidas con el objetivo de solucionar los graves problemas no resueltos con las reformas anteriores y hacer frente a los retos del siglo XXI.

El 21 de junio del 2001 el Consejo del Gobierno presidido por Junichiro Koizumi, dio a conocer los objetivos de las nuevas reformas estructurales, económicas y fiscales, que se resumían en el saneamiento definitivo de los bancos, la reforma estructural en todos los campos y la reactivación de la economía impulsada por la empresa privada.
  
El conjunto de medidas al cual se le llamó “Reforma Koizumi”, promulgaba tres lineamientos:
1) no puede haber crecimiento sin reformas y éstas implican sacrificios;
2) hay que dejar en manos del sector privado aquello que pueda hacer;
3) hay que dejar en manos de las administraciones locales lo que éstas pueden realizar.

Siete fueron los programas para las reformas estructurales.

1- La privatización.

En realidad las privatizaciones se venían produciendo desde antes del período de Koizumi (una de las más importantes del período anterior fue la de la empresa estatal del ferrocarril acompañada por la desarticulación del sindicato de esa rama, que fue el más fuerte de Japón), pero en esta etapa adquieren mayor relevancia.

El énfasis en la privatización de las principales corporaciones públicas se debió a que el gobierno no tenía la capacidad, ni el incentivo suficiente para ejecutar ciertos proyectos de inversiones y la mayoría de estas empresas eran ineficientes.

Las corporaciones públicas dependían del financiamiento gubernamental, que manejaba dinero depositado en el ahorro postal, el seguro postal de vida y una parte de las pensiones públicas, siendo esto duramente criticado por Koizumi. Por esa razón, cuando tomó el poder, optó por el principio de que cada empresa pública tenía que autofinanciarse a través de la emisión de bonos en los mercados de capitales.

Así, el objetivo de la privatización y la reestructuración de las empresas era hacerlas más eficientes, reduciendo los costos y destinar sus ganancias a reducir el endeudamiento que tenían con el Banco.

No obstante, el gobierno posibilitó que las corporaciones públicas que no pudieran reunir fondos suficientes para sus actividades, tuvieran derecho a recibir préstamos del gobierno hasta el 2007. En la mayoría de los casos el financiamiento de las corporaciones públicas siguió siendo a través del gobierno.

Por otro lado, muchas empresas públicas que no participaron en las privatizaciones, recurrieron a las fusiones para reducir su ineficiencia, aunque sin cambio sustancial. Los seis grandes consorcios (Mitsui, Mitsubishi, Sumitomo, Daiichikangin, Fuji, Sanwa) se redujeron a tres (Mitsubishi UFJ, Mitui-Sumitomo y Mizuho.)1

Entre las principales privatizaciones que tuvieron lugar en esta etapa se encuentran las de cuatro corporaciones públicas relacionadas con las carreteras, comenzando por la corporación pública de Autopistas de Japón, el 1ro de octubre del 2005. También se crearon seis nuevas compañías de peaje que cotizaron en la bolsa de valores para incrementar su inversión y sus ganancias.

Pero lo más importante fue la privatización del sistema postal. Correos de Japón, que era una entidad pública de más de un siglo de antigüedad, muy importante en el país, pues además de entregar las cartas, sobres y otros, era la gran caja de ahorros del país, que canalizaba el dinero del sector privado al público.

Se dividió en tres grandes grupos:

  • La administración de correo.
  • Un servicio de ahorros que utilizaba el 85% de la población.
  • Un servicio de seguros del que disponía el 60% de los nipones.

Esta gran suma de fondos monetarios, alcanzó la cuantiosa cifra de 350 billones de yenes aproximadamente, o lo que es lo mismo, cerca de 3 billones de dólares. Esto también significó, por ejemplo, que el sistema postal poseyera el 25% de las rentas de los japoneses.2

De esta manera, el Correo nipón se convirtió en el banco más importante de Japón, con fondos equivalentes a los de los cuatro bancos más importantes del país juntos. Estos fondos eran controlados por el gobierno y representaban su segunda fuente de financiación, tanto para sufragar inversiones en infraestructura y empresas públicas, como para costear el gran déficit público, el más alto entre los miembros de la OCDE.

La intención de Koizumi con la privatización de la entidad postal fue que empresas privadas compraran una parte de ella, con los objetivos siguientes:

  • Hacer más rentable la entidad.
  • Permitir a los nipones tener un mayor control de sus ahorros.
  • Reducir los gastos del sistema postal y el déficit del Estado.
  • Acabar con la gran fuente de corrupción en que se habían convertido los servicios postales.
  • Hacer un uso más eficiente de los fondos gestionados por el Servicio Postal del Japón, de forma que repercutiera positivamente en la revitalización de la economía.
  • Acabar con el financiamiento de las actividades no rentables de las corporaciones públicas.

La privatización de la compañía, especialmente la de la división de servicios postales, fue uno de los asuntos más polémicos de ese momento en el país. Dentro del propio Partido Liberal Demócrata (PLD), el partido de Koizumi. Muchos políticos estaban en contra de la privatización, por lo que éste tuvo que enfrentarse a una dura oposición, no solo de su partido, sino del partido opositor, el Partido Democrático de Japón (PDJ).

Entre los argumentos esgrimidos por la oposición a la privatización, estaban el temor a perder una gran bolsa de ahorros destinadas a la inversión pública; perder calidad en el servicio, sobre todo en áreas rurales; poner en riesgo la actividad de otros bancos e instituciones financieras; promover el cierre de oficinas y pérdidas de puestos de trabajo; además de que constituiría un factor de riesgo para los inversionistas extranjeros.

El resultado fue que la privatización se aprobó, pero para ser llevada a cabo más adelante, aunque la entidad sufrió algunos cambios. Desde abril de 2003 la antigua Agencia de Servicios Postales dejó de ser parte del Estado para convertirse en una entidad pública autónoma (Japan Post).

En septiembre de 2003 el Gabinete anunció su plan de dividir la compañía en cuatro unidades: Servicios Postales; Banca; Seguros de Vida y la Oficina de Correos. Finalmente, el 14 de octubre del 2005, el senado nipón aprobó la privatización del servicio postal a partir de abril del 2007 hasta el 30 de septiembre de 2017.

2- El apoyo a proyectos nuevos.

El programa de apoyo de los proyectos innovadores se propuso los siguientes puntos: Poner en marcha nuevos negocios; introducir un sistema tributario que propiciara la creación de nuevas empresas; reestructurar y renovar las pequeñas y medianas empresas; impulsar la revolución de la tecnología de la información y la educación en este campo.

 3- La consolidación del funcionamiento de la seguridad social.

En Japón uno de cada cuatro ciudadanos tendrá más de 65 años en los primeros veinte años del siglo XXI, disminuyendo cada vez más el porcentaje de jóvenes y niños. Esta evolución convertirá a Japón en el país más envejecido del mundo.

La jubilación de las personas de la tercera edad va a tener un impacto negativo en las finanzas públicas de varias maneras; pasarán de ser contribuyentes a los seguros y sistemas de pensiones públicos, a beneficiarios, y esto representará una pesada carga para ambos sistemas.3

En este fenómeno de baja natalidad y envejecimiento de la población, el problema radica en el bajo número de nacimientos, ya que no es posible frenar el aumento del número de ancianos. Hay varias razones en Japón que influyen en el bajo índice de natalidad, entre las que están: El gran costo de tener y criar hijos; dificultad de conciliar el trabajo con la crianza de los niños; el aumento del número de jóvenes que no pueden independizarse económicamente y casarse, entre otros.

En junio del 2004 el gobierno japonés preparó las políticas para encarar la sociedad con una baja natalidad y cambiar esa tendencia. Entre ellas se planteó, cambiar la situación que dificulta la independencia económica de los jóvenes, realizándose nuevas ofertas de trabajo a los mismos.

Por otra parte, se empezó a llevar un mayor control sobre la contabilidad de la seguridad social mediante auditorías frecuentes, relacionadas con el pago de los jubilados. Todo ello con el objetivo de tener un sistema de seguridad social fiable que garantizara la eficiencia en el pago de las personas de la tercera edad.

4- El fortalecimiento de los bienes intelectuales.

El programa para “incrementar los bienes intelectuales”, fomentaba el traspaso de fondos privados a la investigación y a la educación, dando prioridad estratégica a sectores punteros tales como la nanotecnología, la Tecnología de la Información, la biotecnología, el medio ambiente, etc. Todo esto para fortalecer la base tecnológica japonesa y poner a la nación en condiciones de competir con Europa y los Estados Unidos.

Lo nuevo en la política de Koizumi fue, brindar una perspectiva más amplia y hacer énfasis en reformas vinculadas a cambios de estructura económica. Koizumi planteó: “la era de la globalización no radica en la fuerza laboral de la población activa, sino en los conocimientos y la sabiduría” y dijo, que debía realizarse la transición de una economía industrial hacia otra del conocimiento, que garantizara la seguridad nacional y regional, así como la superación del persistente estancamiento económico que sufría la economía japonesa.

Conseguir este objetivo exigía el cumplimiento de cuatro planes principales:

  1. Mejorar el hardware de la Tecnología de la Información mediante la instalación de una red de fibra óptica, que proporcionara conexiones de red a velocidad ultra-rápida.
  1. Facilitar el comercio electrónico4 para que cualquier persona o entidad pudiera participar en este campo de actividad.
  2. Desarrollar un gobierno virtual o gobierno electrónico, que no implica la desaparición del modelo tradicional de gobierno, sino el aprovechamiento de las ventajas de las nuevas tecnologías para racionalizar los procedimientos administrativos, mejorar los servicios para los residentes, desarrollar las diferentes regiones del país y paliar las diferencias en cuanto al uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
  3. Fomentar el desarrollo de recursos humanos de alta calidad, procurando que todos los ciudadanos tuvieran conocimientos prácticos sobre informática para que pudiesen utilizar esta tecnología.

5- La innovación en el estilo de vida.

El programa para innovar el estilo de vida se propuso impulsar una ciudad de rascacielos multifuncionales, mayor participación social de las mujeres, así como la creación de una sociedad sin desperdicios, ni efectos invernaderos, que garantizan la seguridad ciudadana y el orden público.

6- La activación e independencia de las regiones.

Para revitalizar y dar más independencia a las regiones, se pretendía tomar en cuenta las especificidades de las regiones y permitirles cubrir con sus propios fondos las necesidades de la administración local, mediante el ingreso de los impuestos locales.

7- La reforma fiscal.

Esta reforma consistió en un plan de dos fases. En la primera, se aspiraba a sanear el fisco, reduciendo la emisión de bonos del Estado en menos de 30 millones de millones de yenes. En la segunda fase, el objetivo era conseguir un equilibrio primario entre los ingresos y los gastos fiscales a mediano plazo y lograr así un superávit. Japón es el único país industrializado que viene aumentando constantemente los proyectos en obras públicas, sufragados por emisiones de bonos del Estado.


1 Sindo, Michiro: “ Conferencia sobre la situación política y económica actual de Japón ” CEAO, marzo del 2009

2 Cuadernos de Japón. Volumen XIX, No 1, 2006, pág. 30

3 Cuadernos de Japón, Volumen XIX, número 1, año 2006

4 Según el JIPDEC (Japan Information Processing Development Center), el comercio electrónico se define como el intercambio electrónico de información para la realización de todos los procesos y transacciones comerciales. No se limita a la industria productiva y tiene que ver con las transacciones entre empresas y las transacciones entre las empresas y los consumidores. El comercio electrónico se puede clasificar atendiendo a dos mercados diferentes: el mercado de bienes de consumo final y el mercado de bienes intermedios.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga