Desde principios de la década de 1980 se inició un movimiento global que buscaba redefinir el papel del Estado. Estas transformaciones combinaban la teoría económica clásica con perspectivas gerenciales bajo la denominación de nueva gestión pública.
Hood Cristopher (Moreno, 2008), explica que el interés por estudiar estas recientes reformas se centra fundamentalmente en dos direcciones: la primera de ellas se ha concentrado en analizar bajo cuáles condiciones han sido o no exitosos; y la segunda, desde un enfoque más normativo, los estudios se han dirigido a proveer herramientas y procedimientos tanto para los gobiernos como para los servidores públicos encargados de establecer este tipo de reformas.
Las bases que dan sustento a la NGP las podemos encontrar específicamente en teorías de tipo gerencial y en aquéllas relacionadas con la elección racional, aun cuando en ocasiones pueden llegar a ser inconsistentes. El segundo cuerpo teórico parte de una racionalidad instrumental que concibe a las decisiones y acciones en términos de resultados y las evalúa comparando las alternativas con las consecuencias. Este enfoque supone un alto nivel de consistencia en las preferencias, eventos causales e intenciones de los actores. Muchos de los cambios propuestos por la NGP sugieren que las organizaciones públicas son capaces de modificar su papel, metas y objetivos para adaptarlos tanto a fuerzas internas como externas (Herrera, 2004).
Para alcanzar esta efectividad, la NGP argumenta que los gerentes públicos necesitan establecer una nueva serie de objetivos y acciones para el gobierno que pueden llegar a expresarse en el desarrollo de una misión y visiones compartidas.
La NGP comprende un gran abanico de cambios y ajustes en los gobiernos. La característica principal descansa en la variedad y heterogeneidad de estas transformaciones, a pesar de que la intención que subyace en los programas de modernización pretende ser similar en todos los países donde la NGP ha sido introducida (Moreno, 2008).
El investigador José Martínez Vilchis (2007) explica que en relación con el tema de la Nueva Gerencia Pública se ha vertido una gran cantidad de tinta, particularmente en la última década del siglo próximo pasado: la mayoría son opiniones que describen su utilización en el gobierno, sobre todo de los países anglosajones, y en todo tipo de instituciones. Afirma que la nueva gerencia pública es la mas moderna vertiente administrativa del modelo económico vigente en muchos países del mundo; modelo que por su dominio indisputado logra hacer que prevalezcan sus ideas: como ocurren con su propuesta administrativa. Concretamente en nuestro país, las interpretaciones de la NGP avanzan cada vez más, no sólo en los tres niveles de gobierno, sino también en otro tipo de instituciones como las del sector educativo. Argumenta que varias son las razones por las que sus defensores han decidido pronunciarse a favor de su aplicación, pero las que se consideran mas relevantes son las siguientes:
En conclusión, la clave de la nueva gerencia pública reside en combinar los mecanismos del mercado con las ideas y técnicas administrativas del sector privado , en el público; según Greve y Jespersen (José, 2007) nos encontramos con dos reformas al aparato gubernamental: una la administrativa, para mejorarla; y la otra, la institucional, que es en la que se introducen los mecanismos de mercado (Moreno, 2008).
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |