LA COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL EN LOS AYUNTAMIENTOS DE VERACRUZ, PERIODO 2008-2010

Armando Zavariz Vidaña

Estado del arte

Para ahondar en nuestro abordaje teórico es preciso recordar que por mucho tiempo Marxismo y teoría crítica fueron sinónimos, en la actualidad hay diversos enfoques conceptuales que parten de una posición claramente cuestionadora de los medios y las desigualdades sociales, sin caer en los esquemas maniqueos del Marxismo vulgar  (Lozano Rendón, 2007).

En estos nuevos enfoques se encuentran todos aquellos investigadores que su rol como científicos es convertirse en activistas sociales y comprometerse de lleno con el cambio de los sistemas actuales. Se caracterizan por situar el estudio de los medios de comunicación masiva  dentro del más amplio contexto social y por analizarlos no en forma aislada, sino en sus relaciones con otras organizaciones e instituciones sociales. Consideran el proceso de la comunicación como un proceso social y visualizan a los medios de comunicación masiva como organizaciones dedicadas a la producción y distribución de significados sociales.  (Lozano Rendón, 2007).

Los críticos tuvieron su origen principal en Europa. Primero el Marxismo, y luego sus numerosas derivaciones en enfoques denominados Neomarxistas, basados en las aportaciones de la escuela de Frankfurt, Althusser, Gramsci, Barthes, Williams y Hall, entre otros, surgieron en los países de Europa occidental y desde ahí se exportaron hacia América latina, en esta región, en un principio, se adaptaron y enriquecieron con raíces y características muy latinoamericanas (Sánchez Ruiz, 1992 a.p. 19), aunque durante las décadas de 1960 y 1980 muchos estudios hayan retomado los enfoques europeos tan acríticamente como se había hecho antes con los positivistas.

En la actualidad América latina ha hecho aportaciones importantes a nivel internacional en el campo de los enfoques críticos, con los planteamientos conceptuales de la escuela culturalista latinoamericana, representada ante otros autores por Jesús Martín Barbero (Colombia), Nestor García Canclini (Argentina / México), Guillermo Orozco (México) y Jorge A. González (México).

Según Lozano  (2007) es importante aclarar que las etiquetas de positivistas y críticos resultan cada vez más utiles para caracterizar los nuevos enfoques teóricos en ambos campos. Por vías diferentes, los positivistas han reconsiderado la influencia de los medios y perciben algunas de sus insuficiencias (por ejemplo, los efoques de análisis del cultivo, del establecimiento de la agenda, y de la sociología de la producción de mensajes). Paralelamente, los enfoques críticos de mayor auge actual, los culturalistas, se han distanciado del pesimismo de las tradiciones críticas previas y han roto con la concepción de las audiencias pasivas y facilmente manipulables.

De hecho, hay una tercera perspectiva que en las últimas décadas ha ido tomando más auge en el campo de investigación de la comunicación: la perspectiva “interpretacionista”. La preocupación central de esta tradición no es el establecimiento de interpretaciones de causa y efecto, como en el positivismo, sino la exploración de las formas en que la gente hace sentido de sus mundos sociales y cómo expresan esos entendimientos a través de lenguaje, sonido, imaginarios, estilos personales y rituales sociales, citado por Lozano (Deacon, Pickering, Golding y Murdock, 1999). Los autores de esta corriente parten del supuesto de que el investigador debe ver una situación social desde el punto de vista de los actores, para entender qué esta ocurriendo en dicha situación.

Para los interpretacionistas, las estructuras organizativas de la vida social y cultural se reproducen y modifican constantemente mediante las múltiples actividades de la vida cotidiana. El objetivo de la investigación interpretacionista, así, consiste en llevar a cabo lo que Clifford Geertz, citado en (Lozano Rendón, 2007), llamó “descripciones densas” de cómo la gente le da significado a su mundo y cómo negocia y cuestiona otros sistemas de significado.

De acuerdo con Saintout (2003), citado en  (Lozano Rendón, 2007), se desplaza así la pregunta positivista sobre el descubrimiento (en la escena de la naturaleza) hacia la de la atribución de los significados (en las escena humana de las convenciones, los acuerdos, la acción social): “Se podría decir que entra en crisis un modelo que va de la no significación hacia la significación, y se reemplaza por otro donde la significación procede, en principio por lo menos, de la significación (de la vida social) hacia la significación (de ésta por el analista social)”.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga