DESIGUALDADES REGIONALES Y COSTOS DE TRANSPORTE EN ARGENTINA

Valentina Natividad Viego

Capítulo 4 Rendimientos crecientes, costos de transporte y eslabonamientos verticales en un modelo de crecimiento regional

En este Capítulo se propone un modelo que intenta reproducir los hechos estilizados de la dinámica del producto regional en Argentina tomando elementos de los enfoques teóricos revisados en el apartado anterior. No se trata de una integración completa de la totalidad de modelos reseñados, ya que varios aspectos que resultan centrales para aquellos enfoques serán descartados aquí por su lejanía con las condiciones productivas en ámbitos subdesarrollados (diferenciación de producto sustentable, sector exportador con rendimientos crecientes, etc.). En particular, interesa rescatar que el modelo considere i) la existencia de al menos 2 sectores o tipos de actividades diferenciados en términos de su inserción en el mercado internacional y de su capacidad de absorción de mano obra; ii) la presencia de economías de escala, por lo menos internas a cada región pero externas a las empresas, que favorecen la producción más competitiva de ciertos bienes; iii) diferencias regionales en términos de la manifestación o no de externalidades; iv) existencia de un sector productor de exportables en cada región intensivo en un factor inmóvil (recursos naturales) de elevada productividad relativa; y v) una dinámica de ingreso y empleo caracterizada por desigualdades persistentes entre regiones. Una característica metodológica del modelo es que se apoya esencialmente en condiciones en de demanda debido a que, en Argentina, áreas de densidad poblacional extremadamente baja toleran la producción de ciertos bienes con tecnologías de baja productividad, debido a la existencia de costos de transporte que encarecen su importación desde otras regiones más competitivas. Las restricciones de demanda (destacadas en los modelos de inspiración kaldoriana) suelen obstaculizar la adopción de técnicas modernas, al tiempo que generan vulnerabilidad de las producciones regionales localizadas en la periferia ante variaciones en los costos de distribución y/o de la eficiencia de los competidores extra-regionales. De algún modo, los elementos del lado de la demanda actúan como precondiciones para desencadenar un proceso virtuoso en el lado de la oferta (es decir, en términos de productividad). El Capítulo se organiza en las siguientes secciones. La primera repasa los hechos estilizados de la estructura productiva regional en Argentina presentados y desarrollados en el Capítulo 1, a fin de tener en mente los rasgos que interesa captar en el modelo. La sección 4.2 sintetiza los principales mecanismos propuestos por los enfoques teóricos reseñados en el Capítulo 3, destacando las ventajas y desventajas de aplicación a la formalización del crecimiento y desigualdades regionales en Argentina. La tercera sección presenta el modelo propuesto, seguida de 4.4, que expone los resultados derivados de ejercicios de simulación e implicancias de política que de él se extraen. En la última parte se sintetizan los resultados y se proponen algunas extensiones posibles.

4.1 Hechos estilizados de la estructura productiva regional en Argentina

Los estudios referidos a la estructura productiva y dinamismo económico en las regiones en Argentina suelen destacar una serie de rasgos, sobre los que prácticamente no hay disenso:

* Ausencia de convergencia absoluta en el ingreso per capita. Varios autores registran la falta de convergencia absoluta en el producto bruto regional, aunque detectan convergencia condicional (referida en la literatura como convergencia ), luego de incluir controles (Elías, 1994; Porto, 1994; Utrera y Koroch, 1998; Willington, 1998; Garrido et al, 2002; Madariaga et al, 2005, entre otros). La estructura sectorial (generalmente aproximada con la participación del sector primario en el producto) resulta significativa en la mayor parte de las estimaciones, lo cual puede ser interpretado como signo de robustez en las explicaciones de las diferencias espaciales del estado estacionario . Por su parte, Garrido et al (2002) encuentran que la tasa a la cual la economía regional converge a la del estado estable no es constante, sino que habría aumentado en los últimos 10 años del período analizado (1953-1994). Este resultado muestra que, más allá de la existencia o no de convergencia condicional, la velocidad a la cual una región se aproxima a su estado estable es variable y puede estar influida por el contexto nacional e internacional. * Estabilidad de las brechas de ingreso (convergencia ). Los estudios sobre evolución de las desigualdades regionales en Argentina sugieren una notable estabilidad en la dispersión del producto per cápita desde mediados de 1950 hasta fines del siglo XX (Gatto, 2003; Utrera y Koroch, op cit). Por su parte, los cálculos de Russo y Delgado (2000) para el período 1970-1995 revelan que la convergencia  parece estable en tramos temporales pero que experimenta "saltos" que conducen a un nuevo piso más elevado de desigualdad. En términos teóricos, esto podría ser asimilado con cambios en los parámetros que darían lugar a mayores brechas de ingreso. * Estabilidad en los patrones locacionales de actividad económica y de población. Durante 1953-2000, las 5 jurisdicciones más importantes (Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza) han concentrado alrededor del 80% del producto bruto nacional, experimentando leves variaciones porcentuales que no afectan a su posición relativa (Gatto, 2003). En el caso de la actividad manufacturera, un examen de los censos industriales y económicos indica que en 1935 Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba y Santa Fé concentraban 86% del empleo industrial y 83% del valor agregado. En 1993 estos guarismos ascendían a 79% y 81% respectivamente. Esto muestra cierta desconcentración espacial del empleo manufacturero, bastante inferior a la registrada en el valor agregado. Volpe Martincus (2000) realiza un análisis desagregado para el sector manufacturero y registra un desplazamiento hacia el sur entre 1985 y 1993 especialmente de algunas ramas, pero esta tendencia difícilmente puede ser interpretada como de largo plazo dado que en el período analizado aún regían las leyes de promoción industrial, que incentivaron la radicación de establecimientos fabriles en algunas provincias promovidas .

El mismo fenómeno, aunque con otro método, es detectado por Gatto (op cit), que registra alzas notables de la participación en el producto nacional en Tierra del Fuego, Neuquén, San Luis, Santa Cruz y Catamarca, ocurridas esencialmente durante el período de vigencia de los incentivos fiscales. Con todo, ambos trabajos reflejan que las variaciones locacionales no ocurrieron de un modo generalizado en todos los sectores, sino específicamente en algunas ramas vinculadas a recursos naturales y/o beneficiadas por exenciones impositivas. En estos últimos casos, la supresión de los beneficios fiscales vino seguida de un retorno de los establecimientos a las áreas centrales, colocando a las regiones en su posición histórica. Una evaluación global del patrón locacional confirma la tendencia aglomerativa hacia el centro de las actividades donde la cercanía respecto de los clientes (que actúa como fuerza centrípeta) es más relevante que la cercanía de las fuentes de abastecimiento (que opera como fuerza centrífuga). * Debilidades en el aparato manufacturero debido a un bajo grado de industrialización. Tomando los datos provistos por Gatto (op cit), en 9 provincias el sector industrial no supera siquiera el 10% del producto bruto de la jurisdicción. En otras, donde esta marca es superada (incluso La Rioja y Tierra del Fuego con cifras superiores al promedio nacional), su aporte al valor agregado manufacturero nacional es exiguo. Este grupo marca la existencia de actividades manufactureras con cierta importancia a nivel regional, pero en términos del agregado nacional son muy pequeñas (más aún si se cuenta su participación en el mercado mundial). Este conjunto de provincias está constituido por jurisdicciones que han gozado de regímenes especiales de promoción industrial impulsando la localización de ciertas ramas manufactureras en su interior. Sin embargo, las actividades promovidas no han alcanzado un nivel de significación en el producto industrial nacional. En general, se trata de actividades en las que Argentina está rezagada respecto de la frontera internacional en términos de productividad (electrónica), tienen bajo contenido tecnológico y apuntan esencialmente al mercado interno. * Fuerte dependencia de actividades basadas en la explotación de recursos naturales. El elevado peso de este tipo de actividades en el producto vuelve a la economía regional sensible a condiciones climáticas adversas. A ello se agrega que la producción primaria provincial se caracteriza por agregar valor fuera del espacio regional, favoreciendo indirectamente a otros territorios (Russo, 1997). * Deficiencias de la red de transporte. No hay cifras de adecuada cobertura sectorial y regional sobre la incidencia de los costos de transporte en la actividad productiva. Sin embargo, estudios recientes señalan que el comercio interno en Argentina enfrenta costos de traslado de mercaderías elevados . Las insuficiencias de la red de transporte dan por resultado una débil integración del mercado interno y/o precios significativamente mayores en las regiones que no pueden autoabastecer su demanda local. El sistema de transporte, sin embargo, no exhibe una calidad homogénea; hay ramas de actividad donde la oferta de equipos de traslado es adecuada en términos de tarifas, frecuencias y duración de los traslados (esencialmente en las actividades agropecuarias) y, por ende, el déficit de infraestructura tiene un impacto menor sobre el costo total de las mercaderías (a menudo materias primas a granel). Por el contrario, en otras actividades, esencialmente manufactureras, las condiciones de transporte de los bienes inciden notablemente en la disponibilidad de ciertos artículos y/o en el precio final que debe pagar el consumidor y/o en el tiempo en que los bienes llegan a destino. En suma, un sistema de transporte (ya sea en términos de firmas oferentes y de infraestructura) deficiente se visibiliza en una baja transabilidad de las mercaderías.

* Significativo peso de las actividades de baja transabilidad inter-regional en el aparato y empleo industriales. Las ramas de baja transabilidad interna representan casi dos tercios del universo de establecimientos manufactureros, un tercio del empleo y cerca del 20% del valor de agregado. Sin embargo, en las provincias de menor tamaño económico (NOA, Patagonia) alcanzan a más del 80% de los locales industriales y cerca de la mitad del nivel de ocupación del sector secundario. El mayor peso del sector productor de no transables se asocia no sólo con el grado de desarrollo económico regional sino también con la distancia a centros de mayor tamaño. La relación entre la incidencia de las actividades no transables y la geografía (por un lado) y el tamaño (por otro) destaca el rol de los costos de transporte y de los rendimientos crecientes, anteriormente revisados en la literatura teórica. La estimación econométrica del modelo de Dendrinos-Sonis (1988) para el sector manufacturero en Argentina confirma la ausencia bastante generalizada de interacción espacial, lo cual es consistente con la existencia de un aparato manufacturero dominado por establecimientos que operan en ramas de baja transabilidad. En suma, los resultados del análisis de convergencia del producto per cápita regional en Argentina son robustos en torno a la ausencia de convergencia absoluta, confirman la existencia de un proceso de convergencia condicional que habría aumentado su velocidad en la década de 1990 y en el cual incidiría significativamente la estructura sectorial del producto. Hay menos consenso respecto de la evolución que ha tomado la convergencia sigma (que analiza la evolución de la variabilidad de un indicador de interés), aunque no hay evidencia que registre un proceso de achicamiento de la dispersión del ingreso per cápita entre regiones. De modo que operaría un proceso que mantiene estables las desigualdades regionales y, en algunas circunstancias, las amplía. Focalizando en el sector manufacturero, se observa una baja participación en los productos provinciales y en los casos en que adquiere cierta relevancia a nivel regional, la pierde si se considera su aporte al sector en su conjunto o su inserción en los mercados mundiales. Al mismo tiempo, también se confirma ausencia de interacción espacial en los mercados de bienes industriales, probablemente debido a insuficiencias en la red de transporte. Esto vuelve al aparato manufacturero, especialmente aquel no basado en recursos naturales, relativamente autárquico.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga