Los actores sociales construyen diferentes representaciones desde las cuales perciben la realidad en la que actúan (Van Dijk, 1978). Es a partir de esa realidad, que se hizo posible comprender las situaciones referidas al ejercicio de las tareas dirigidas, los compromisos y las relaciones pedagógicas entre maestras y estudiantes, las cuales estuvieron marcadas, algunas veces, por la rutina y, en otras oportunidades, por ir más a allá de la ritualización de las actividades escolares. Permitió además, identificar las percepciones de los representantes en relación con esta modalidad de educación informal.
Mediante el empleo de las narrativas, se pudo comprender la influencia del mundo sobre el sentido y significado personal (Bruner, 1997) e interpretar la interrelación entre la situación social, la acción, los actores, las estructuras sociales y la historia (Josselson y Lieblich, 1993).
La práctica en el proceso de interpretación y análisis de los datos, se realizó contrastando los relatos derivados de cada participante y las reflexiones del investigador. De esta manera, se pudieron apreciar las voces de los entrevistados y sus gestualidades, a la par que se iba conversando, repreguntando, aclarando dudas e indagando las preocupaciones que subyacen a los actores, en relación con las tareas dirigidas.
Al mismo tiempo, se iba triangulando metodológicamente la información lograda, a través las entrevistas, con las observaciones registradas en las notas de campo, por parte del investigador, y las interpretaciones de los referentes teóricos.
El análisis narrativo se realizó a través de: (a) la combinación de los tres tipos de lecturas: factual, temática y simbólica, planteada por Selin About (citado por Córdova, 1990), (b) la adopción de las propuestas de Bolívar, Domingo y Fernández (2001); y (c) el empleo de los criterios señalados por González, Pareja, Martín, Robles y González, A (2008-2009). En el capítulo IV del presente estudio se describen cada uno de los elementos enunciados.
El Análisis se abordó de manera paralela y sucesiva a la realización de las entrevistas y observaciones. Éste se efectuó, en primera instancia, a través de la lectura general de los diálogos y de los registros realizados como versión inicial del proceso interpretativo, en el cual se fueron definiendo los primeros núcleos temáticos del análisis. En segunda instancia, se realizó la lectura repetida y detenida de la información contenida en el cuadro matriz, diseñado por la investigadora; lo que condujo a interpretar los relatos, rearmar e integrar los nudos temáticos iniciales, precisar los contenidos en el discurso de los actores y obtener una mayor claridad conceptual. Y finalmente, hubo la revisión, análisis e integración de los resultados habidos, decantando y precisando los últimos núcleos temáticos, y re-agrupándolos, posteriormente, en dimensiones, a los efectos de ir construyendo las aproximaciones teóricas del estudio. Una vez cumplida con todas las instancias enunciadas, se elaboró el informe conclusivo de la investigación, materializado en la presente tesis.
En lo que se refiere al análisis de las distintas narraciones, producto de las entrevistas realizadas, se siguió la propuesta de Alliaud (2006), quien plantea poner a dialogar entre sí a los relatos obtenidos de cada actor, a fin de producir una nueva trama, en la que no se desdibujaran ni los discursos únicos y singulares de cada participante ni tampoco las regularidades o recurrencias que pudieran aparecer en las informaciones. Seguidamente, se intentó equilibrar; por una parte, las temáticas comunes que aparecían en los relatos, procurando recuperar la totalidad de los episodios; y, por otra, se fueron integrando y detectando el sentido que tenía cada uno de los temas en la producción de una totalidad relatada.
El procedimiento empleado en el análisis narrativo, enmarcado en una perspectiva hermenéutica-narrativa, mostró que la subjetividad de los actores se constituye a partir de la experiencia y la percepción que cada uno de los participantes posee acerca del curso de acción de las tareas dirigidas, tanto en sus alcances como en sus limitaciones.
La incursión en dos ambientes de aprendizajes diferenciados, como la escuela y el hogar, lugares desde donde se lleva a cabo la orientación de las asignaciones escolares, contribuyó a diferenciar los aspectos significativos de la práctica pedagógica.
Ese ir y venir en la lectura de la información recabada e integrada al análisis narrativo, orientaron la caracterización de las prácticas pedagógicas y de las novedades que se iban suscitando entre maestros y estudiantes en el desarrollo de las tareas dirigidas. Unido a ello, los relatos orales, comentarios y las reflexiones de docentes, niños y representantes, permitieron concluir con las aproximaciones teóricas que se mencionan en el siguiente escenario.
En el recorrido histórico del hombre, distintas explicaciones han ido emergiendo acerca de la evolución social del conocimiento, lo que ha permitido comprender el mundo en el cual se habita. Ese proceso de transformación, ha incidido, de alguna manera, en la construcción de un cuerpo sistemático de ideas y conceptos que dan cuenta de los diferentes enfoques de un determinado fenómeno, derivando en lo que podríamos denominar teoría.
Una teoría es un conjunto de supuestos lógicamente interrelacionados, a partir del cual se derivan hipótesis, susceptibles de ser sometidas a prueba empíricamente (Merton, 1967). Según Marina (citado en Picón Medina, 2001)), es un conjunto de hipótesis que se apoyan y controlan mutuamente; una construcción conceptual que organiza los conocimientos de un campo y que puede ser corroborada o refutada.
A juicio de Spencer (1982), “la característica distintiva del espacio cognitivo de la teoría es que los conceptos que lo conforman son formulaciones puramente teóricas, constituidas por entidades y procesos abstractos, tales como ‘normas’, ‘actores’, ‘interacción’, ‘competición” (citado en Picón Medina, 2001).
Vistos los referentes expresados, se coincide en que, una teoría comporta una formalización conceptual que la define, todo lo cual es construido en forma lógica para responder hipótesis y proposiciones. De acuerdo con Picón Medina (2001), el proceso de construcción de la teoría no responde a una secuencia lineal, se concibe como ciclos que configuran el proceso de una investigación que persigue generar conocimientos.
Por tal motivo, en este quinto escenario referido a las aproximaciones teóricas, presentamos esa manera de mirar el mundo de las tareas dirigidas; de construir una perspectiva que permita comprender la complejidad de su naturaleza en el que se ha de especificar las creencias, valores, estrategias de acción y supuestos o premisas, entre otros, que le asignan los actores a esta modalidad de educación informal, en términos de la misión encomendada al Sistema Educativo Venezolano.
En nuestro caso, las aproximaciones teóricas, a las cuales se llegan en la presente investigación, se construyeron a partir del análisis de la información obtenida, agrupando los nudos temáticos en dimensiones, de acuerdo con lo expuesto en el escenario anterior. En algunas oportunidades, las fronteras de los nudos temáticos resultaron borrosas, por lo que no fue posible delimitar o clasificar cada uno de ellos con una única dimensión. También fueron considerados los propósitos del estudio.
La agrupación de los núcleos temáticos dio origen a las dimensiones que conformaron, finalmente, las aproximaciones teóricas, concretadas en:
1. La Cultura de la Informalidad en el contexto educativo.
Desde la antropología cultural, se ha entendido la cultura como un conjunto de normas, reglas o patrones que configuran un modo de vida propio (relación cultura/personalidad). Dicho de otra manera, la cultura es, primariamente, “un conjunto de ordenamientos, patrones y símbolos, internamente relacionados, que dan coherencia (un éthos) a un grupo, institución o sociedad” (Bolívar, 1993, p. 2).
Asociar el término cultura al campo educativo, permite concebirlo como una amalgama de valores, normas y creencias que caracteriza el modo en que un grupo de gente actúa dentro de un contexto organizativo específico (Bolívar, 1996).
A partir de la consideración de las referencias enunciadas, podemos entender la cultura escolar como el “conjunto de expectativas compartidas sobre lo que es y debe ser la acción diaria en el centro” (Rossman, Corbett y Firestone, 1988:4). La cultura escolar provee a sus miembros de un marco referencial para interpretar los eventos y conductas, y para actuar de modo apropiado y aceptable a la situación (Bolívar, 1996).
Tomar como núcleo la cultura de la informalidad para transferirla a la realidad del ejercicio de las tareas dirigidas, y relacionarla con los conceptos emitidos en los párrafos precedentes, significa priorizar los valores, modos de trabajo y expectativas compartidas sobre la acción diaria. Ello hace que cada ambiente de trabajo (escuela, guardería o casa particular) pueda tener un carácter común y propio, enmarcado, en este caso, en la interioridad y la experiencia personal de cada actor.
El ejercicio de las tareas dirigidas, como modalidad de educación informal, ha contribuido a mediar entre dos culturas, la escolar y la extracurricular, dos tipos de educación, la formal y la no formal, y dos formas diferentes de observar el aprendizaje y la enseñanza.
De acuerdo con la investigación realizada y sobre la base de las consideraciones señaladas, se percibió, también, un conjunto de aspectos significativos que comunica una realidad socio-educativa, concretada en una serie de premisas que caracteriza a la cultura de las tareas dirigidas como modalidad de educación informal. Estas, sin atender a un orden pre-determinado, se sintetizan en los aspectos siguientes:
La educación informal, según se deriva del análisis realizado, activa los ámbitos de aprendizajes en los que la escuela formal no actúa. Sin embargo, las tareas dirigidas no compiten con la educación formal, más bien la complementan en lo que respecta a sus propósitos de instrucción, mediadas por el diseño curricular o los contenidos de un programa de estudio.
En este marco de ideas, pudiéramos conceptualizar la cultura de la informalidad en el contexto educativo, en el caso concreto de las tareas dirigidas, como una práctica social que pretende dar respuestas socio-cultural a un grupo humano que demanda complementar y reforzar los contenidos escolares ofertados a los estudiantes en la educación formal, una vez que concluye la jornada regular de las clases.
2. Valores, creencias, significados y concepciones que subyacen al comportamiento de los actores.
El ejercicio de la educación informal, nos permite comprender que cada actor representa un ser diverso que aprende poniendo en juego sus aptitudes, conocimientos, actitudes y valores, a través de la experiencia cotidiana.
Al asociar lo expresado por Mafalda, la protagonista de las caricaturas de Quino, al referirse a la partida de su hermano a otro país: “Qué distinto su irse de mi irme,…pero me siento cada vez más, una integrante de esa parte de abajo del mundo, a la que no renuncio, sin miedo a que se me caigan las ideas”, nos ubicamos en la importancia que cobra para la persona su identidad, su pertenencia con el medio en el cual se sitúa, su interacción con el otro y la defensa o evocación de sus ideas, cuyos valores son el producto del proceso educativo.
El ser humano, según Díaz-Barriga y Hernández (2002), enseña con su palabra, sus gestos, su estilo y manera de vivir; aprende un sin fin de experiencias, vivencias y conocimientos, que muchas veces no son percibidos, sino hasta el momento en que se requiere su aplicación, y de manera inconsciente, se lleva a cabo espontáneamente.
Conforme lo señala Merino (2008), el relato, las experiencias, la presentación de enigmas o situaciones sorprendentes, ayudan siempre a presentar y desarrollar la exposición de un tema o problema.
Fueron precisamente los eventos referidos por los actores los que permitieron indagar acerca de esa convergencia de valores, convicciones e ideas en relación con las tareas dirigidas como modalidad de educación informal, teniendo presente sus particularidades y realidades.
Los valores, a juicio de Esté (2010), son concebidos como complejas instancias de fe. Simbolizan los grandes referentes en el marco de los cuales se construye el mundo, que cada quién, que cada grupo y sociedad acepta y tiene como tal. Se constituyen a partir de complejas interacciones sociales, en el juego de su ejercicio.
Así, la construcción (o instauración) de los valores es inseparable de una práctica consecuente al ejemplo. Los ambientes de aprendizaje son buenos para su cultivo en la medida en la que se ejercen. A esa práctica, debe agregársele el ejemplo, el imprescindible modelaje que contribuye a crear ese ambiente donde los valores se hacen referentes para el actuar, decidir y aproximarse a las cosas y relaciones (Esté, 2010).
En este sentido, fue posible identificar, a partir de los referentes de los propios actores, los valores, creencias y significados que subyacen en relación con las tareas dirigidas, los cuales se mencionan a continuación:
a. Las tareas dirigidas tienen su razón de ser en el fortalecimiento de los contenidos dados a conocer en el aula de educación formal, valoración en la cual coinciden maestras y representantes. Son admitidas como una actividad socialmente válida por complementar la acción de la escuela. Resultan de utilidad en la atención pedagógica que brindan al estudiante ante la ausencia de un representante que debe responder a los compromisos laborales.
b. La familia asumía, anteriormente, su papel de educadora y la madre explicaba al niño la manera cómo podía resolver las asignaciones de la escuela. Hoy, esto, ya no es posible, en virtud de las necesidades económicas de la familia que incorpora a la madre al mercado laboral; también porque el conocimiento ha avanzado y escapa a la actualización del representante. El hecho de que ambos padres trabajen para poder brindarles un mejor nivel de vida a sus familias, o de que sea la madre el único sustento del hogar, se ve reflejado en la falta de disponibilidad del tiempo suficiente para controlar, seguir y orientar a los hijos en las tareas escolares.
c. La actividad de las tareas dirigidas se afianza en recordar los contenidos escolares, producto de las creencias de que es importante consolidar lo que el estudiante ya conoció en la clase de educación formal, como manera de alcanzar un mejor rendimiento académico y un mayor dominio de los saberes.
d. El deseo de las madres es que los niños progresen en la escuela. Sin embargo, en el caso del estudiante, el interés se centra en proporcionar una respuesta favorable al sacrificio económico que realiza la madre, de manera que le sea reconocido su esfuerzo a través estímulos, tales como: palabras de aliento o felicitación, por parte de la progenitora y del mismo docente de educación formal, o se le complazca en la adquisición de algunos bienes materiales de orden personal.
e. La asistencia y permanencia en las tareas dirigidas viene dada por la capacidad económica que posea el representante, para que el niño tenga acceso a este tipo de modalidad de educación informal. Con la concurrencia de algunos niños a este tipo de actividad, se niega, en cierto sentido, la supuesta igualdad de oportunidades de la educación para todos, en cuanto que se marginan a unos y se excluyen a otros. Si no se cuenta con los recursos financieros, para cancelar este tipo de modalidad educativa, no es factible asistir a ella.
f. La dinámica de las clases en las tareas dirigidas hace abstracción de los problemas familiares y conflictos de orden social que coexisten en el contexto actual. El proceso, más que formar se enfoca en informar y ejercitar, concretado en una realidad lineal, en la que existe un emisor que debe proseguir transmitiendo conocimiento y unos estudiantes receptores que lo reciben pasivamente. No obstante, cuando el número de alumnos que atiende la docente es poco (2 ó 3 niños), esta es capaz de percibir cómo afecta el contexto familiar o social el comportamiento del estudiante.
Autores como Buxarrais, Martínez, Puig y Trilla, (1998), consideran que la educación no supone únicamente formar valores, sino formar las actitudes y las habilidades necesarias para actuar coherentemente con ellos. Sin embargo, las actividades en esta modalidad de educación informal deja de lado, en la práctica, el trabajo personal de reflexión, el cultivo por el afecto, el amor, los valores universales y la tolerancia hacia las demás personas, este tipo de responsabilidad pareciera ser función de otros, pero no de la maestra que atiende al estudiante en tareas dirigidas.
La investigación realizada nos aproxima a la comprensión de nuevos significados acerca de la concepción de las tareas dirigidas, a los fines de valorarlas, transformarlas y dotarlas de sentido moral (Litwin, 2008). Compartiendo lo planteado por Pérez Esclarín (2004), se hace necesario llevar a la práctica los principios de:
Conforme al estudio realizado, podemos concluir que permanece, en el docente, la creencia, de que el afianzamiento en los contenidos escolares resulta efectivo para que el estudiante pueda comprender los saberes que aprendió en la escuela. A tales fines, resulta necesario proseguir con el mismo esquema de explicación didáctica, empleado, hasta ahora, tanto en la clase regular que se oferta en la escuela como en el desarrollo de las actividades de las tareas dirigidas.
El significado que le atribuyen, tanto docentes como representantes a las tareas dirigidas, viene dado por la repetición de los saberes escolares, los cuales sirven de marco y de criterio para controlar la disciplina y el dominio del conocimiento.
Este dominio del saber es valorado por el docente, en cuanto que se asume la clase como un proceso condicionante y racional en la que sólo los contenidos de tipo conceptual son importantes.
3. Caracterización de las Prácticas Pedagógicas.
Las prácticas pedagógicas que asumen los docentes en el ejercicio de las tareas dirigidas, se caracterizan por una enseñanza en la que resulta prioritario el dominio de los contenidos de tipo informativo: datos, hechos y definiciones. Las actividades se organizan sobre la base del saber y de la explicación del docente, orientadas al esclarecimiento de las asignaciones escolares, cómo se resuelven y dónde se ubica la información en el libro de texto.
A pesar de que en los distintos ámbitos de la sociedad, las TIC han alterado la esfera de lo posible en lo que respecta a la comunicación y a la manipulación de la información, enfrentándonos a un nuevo modelo de sociedad que ha sido denominada como ‘Sociedad de la Información’ (Castells, 1997; Castells, 1998), y al nacimiento de un nuevo entorno social propiciado por la tecnología, denominado el ‘Tercer Entorno’ (Echeverría, 2000); estos cambios no han surtido su efecto real en las concepciones básicas de enfocar la clase en la escuela y, por ende, tampoco han sido asumidos en el ejercicio las tareas dirigidas. La escuela, de acuerdo con Pérez (2000) y Area (2001) sigue basando su modelo de enseñanza en una tecnología muy concreta: la de la palabra impresa.
Una de las funciones, que debe cumplir el docente que labora en tareas dirigidas, consiste en supervisar y garantizar que el niño realice todas las asignaciones escolares enviadas para ese día, y, en caso de que el estudiante no haya comprendido algún tema desarrollado en la clase, del aula de educación formal, le corresponderá al maestro, que lo está orientando, aclararle todas sus dudas. Una vez terminadas las tareas escolares, constatará que estén correctamente realizadas.
Para el alcance o dominio de los contenidos escolares, por parte del estudiante, se dispone de la conformación de espacios físicos que permiten la ejercitación de las tareas dirigidas a una cierta cantidad de alumnos; mientras mayor es el número de alumnos que debe atender el docente menor es la oportunidad de interacción entre estos y la docente. Es así como, por ejemplo, el funcionamiento en la escuela de grupos relativamente grandes, 25 niños, está definido en términos de una participación limitada, en virtud que todos los estudiantes deben ir al mismo ritmo para dar respuestas a las asignaciones escolares, no existen momentos para el diálogo ni el debate.
En tanto que, el funcionamiento de las tareas dirigidas en una casa particular que se habilita para ello, o en una guardería que atiende entre siete u ocho alumnos por docente, la atención, por parte del que ejerce el rol de maestro, resulta más personalizada, prevalece el intercambio comunicativo, el planteamiento de inquietudes y hasta la conversación de los problemas personales por parte de los niños que allí concurren.
Las correcciones que efectúa la maestra del aula de educación formal y las calificaciones o comentarios que ésta registra en los cuadernos de los estudiantes, representan el indicador de evaluación para la docente que atiende a esos alumnos en las tareas dirigidas. Las calificaciones se convierten en una manera de verificar los aciertos o desaciertos de la explicación habida durante la resolución de las asignaciones escolares y, por otra parte, significan una auto-validación del ejercicio del docente en esta modalidad de educación informal.
Por otro lado, existe un desconocimiento por parte de la maestra del aula de educación formal acerca de cuántos y cuáles alumnos asisten a tareas dirigidas. Este hecho es ignorado y se desconoce la incidencia que pudiera tener esta modalidad de educación informal en el rendimiento del niño o en el mejoramiento del aprendizaje escolar.
Las competencias por las docentes de tareas dirigidas en su formación pedagógica resultaron importantes para su ejercicio profesional. Las asignaturas cursadas en la Universidad, según lo expresaron las docentes entrevistadas, inciden en su práctica pedagógica al momento de planificar, seleccionar estrategias didácticas, evaluar, entre otras, el desarrollo de la clase. Por otra parte, la aplicación de los sustentos teóricos en disciplinas como la psicología, la didáctica y la sociología, contribuyeron a comprender mejor a los estudiantes en sus inquietudes y actitudes.
Estas caracterizaciones enunciadas, referidas al ejercicio del docente durante la práctica pedagógica, nos orientaron a la conformación de un conjunto de proposiciones que dan forma al perfil del docente en tareas dirigidas, a saber:
Las conclusiones en esta dimensión, nos permiten señalar que existen dos maneras en las cuales pueden ser asumidas las prácticas docentes en el ámbito de las tareas dirigidas. Una, la que se desarrolla desde la escuela, la cual prosigue con el formalismo de alguien que explica y otro que recibe la información, en la que se atienden entre veinte y veinticinco alumnos por docente y todos deben ir al mismo ritmo del trabajo. Ello impide conocer los alcances y las consecuencias de las actividades desarrolladas. La otra, emprendida desde la guardería o desde un espacio de una casa en particular, habilitada para ello. En ellas se atienden entre dos a ocho estudiantes como máximo, por maestra y, aunque la docente procura que el participante de respuesta a la asignación escolar de ese día, existe una atención más individualizada y personalizada.
El escenario reseñado nos permite finalizar comentado que existe una práctica instaurada en la manera de administrar las tareas dirigidas, en la cual prevalece el cumplimiento de la continuidad de lo que se hace en el aula convencional, la explicación por parte de la maestra, como estrategia predominante, y la memorización de lo aprendido. El desarrollo de las actividades sólo está dirigido a dar respuesta a la asignación escolar. Es notoria la fragmentación del conocimiento, lo que nos indica que el trabajo por proyecto está ausente en las tareas dirigidas.
4. Un sistema educativo que olvidó sus funciones.
Un sistema educativo puede entenderse como una instancia de mediación cultural entre los significados, sentimientos y conductas de la comunidad social y el desarrollo singular de las nuevas generaciones (Antropología en la escuela, 2007).
De acuerdo a lo expresado, conviene profundizar en la naturaleza del sistema educativo de Venezuela, que en tanto responsabilidad específica del Estado, debería estar centrada en la atención fundamental de los derechos y necesidades educativos de los ciudadanos, de acuerdo con la diversidad poblacional y procurando dar respuesta tanto al que asiste al régimen escolar formal, como al no escolarizado e informal.
La misión del Estado venezolano, en materia educativa, está definida en el máximo instrumento legal como es la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999). En ella se expresa, entre otros fundamentos, en los artículos 102 y 103, que es deber del Estado asumir la educación como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad, garantizando una educación de calidad, libre y democrática para todos sus ciudadanos.
La reglamentación de la norma constitucional se ve expresada en la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009), que en su artículo 5 establece que el Estado docente es la expresión rectora en materia de educación, cuya función es indeclinable en la materialización de políticas públicas.
De tal manera que, el responsable de instrumentar la filosofía y garantizar el cumplimiento de los principios de integralidad, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad, contenidos en el artículo 5 de la LOE (2009), es el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE). Éste organismo, de acuerdo a lo que comunica su página web, constituye el órgano de la Administración Pública Nacional responsable de la regulación, formulación y seguimiento de las políticas, la planificación y realización de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de educación.
El ente rector en materia educativa en Venezuela, ha considerado fundamental impulsar una Revolución Social haciendo el viraje preciso en la Misión del MPPE, a través de la transformación y adecuación del sistema educativo de acuerdo con lo previsto en el Plan de Desarrollo Sustentable de la Nación. En este sentido, hace alusión a la necesidad de realizar cambios globales y profundos, no sólo en los niveles del sistema formal, sino en todos lo sectores de la actividad social, científica, tecnológica y deportiva (pagina web MPPE, 2010).
No obstante, se buscó la misión pautada al ejercicio de las tareas dirigidas como modalidad de la educación informal por parte del sistema educativo actual, encontrándose que éstas no están consideradas dentro la estructura de la Ley Orgánica de Educación del 2009; a pesar de su percibida incidencia en los saberes, actitudes y valores de los ciudadanos.
Artículo 26. …Son modalidades: La educación especial, la educación de jóvenes, adultos y adultas, la educación en fronteras, la educación rural, la educación para las artes, la educación militar, la educación intercultural, la educación intercultural bilingüe, y otras que sean determinadas por reglamento o por ley. La duración, requisitos, certificados y títulos de las modalidades del Sistema Educativo estarán definidos en la ley especial de educación básica y de educación universitaria (LOE, 2009).
Como se puede apreciar, a pesar de la oferta creciente en las tareas dirigidas, como modalidad de educación informal, ésta no aparece incluida en la LOE, ni siquiera enunciada como actividad extra-curricular. Por otra parte, el articulado que estaba contemplado anteriormente en la Ley Orgánica de Educación de 1980, referido a las finalidades y características de la educación no formal ha sido eliminado, por lo que quedaron abiertas muchas interrogantes vinculadas a la conceptualización, orientación y alcance de la educación informal.
A juicio de Arríen (2005), toda persona se educa en el ámbito escolar formal e informal. Ambos conforman el todo educativo nacional y a ese todo se le debería visualizar como sistema educativo nacional. Para ello, se requiere de la creación de conexiones que beneficien el proceso educativo integral de las personas y de la población. En este sentido, una Ley de Educación debería tener en cuenta, la integración de un sistema educativo nacional, respetando las particularidades de cada modalidad y los derechos de los ciudadanos, pero aprovechando sus respectivas potencialidades educativas.
En lo que respecta al proceso de supervisión escolar, no existe ningún mecanismo de seguimiento ni de reconocimiento o acreditación, a lo que se hace o se deja de hacer, en el contexto de la educación informal. Toda la actividad que emerge en ese ambiente, en especial en las tareas dirigidas, queda bajo la propia voluntad o arbitrio de quien la ejerce. Al asumir un lenguaje metafórico pudiera ser comparado, el ejercicio en esta modalidad educativa informal, con el libre mercado; sólo que en este caso, lo que está en juego es la educación de niños y adolescentes.
Los señalamientos anteriores, derivan en otra preocupación referida a la legalidad o legitimidad de las tareas dirigidas como modalidad de educación informal. Maul, Bolaños, Díaz y Calderón (2006), expresan que la legislación ha promovido la idea de un ciudadano ideal a lo largo de sus múltiples dimensiones. Este ciudadano ideal no agota la rica variedad de la diversidad humana, de allí que sea mucho más fácil describir a un formal que a un informal: pues hay pocas formas de ser formal, pero miles de formas de ser informal.
En este sentido, la existencia de una separación cultural entre el mundo jurídico y la práctica ejercida en las tareas dirigidas, se ven legitimadas con la extensión y uso de los propios interesados a través del reconocimiento social, y con la permanencia de los niños en esta modalidad de educación informal. Es decir, se oferta una actividad al margen de la legalidad. Lo que conduce a un nuevo orden legítimo
En efecto, una acumulación de acciones elementales legales y legítimas producen un resultado general, que puede parecer legal pero no necesariamente legítimo. De ahí que, el ejercicio de las tareas dirigidas sean aceptadas y legitimadas por sus actores socialmente, producto de las costumbres y prácticas comunes que los cohesionan.
Autentificar las experiencias de los participantes en las tareas dirigidas, a partir del análisis e interpretación de los relatos, permitió constatar que las mismas significan una oportunidad educativa valiosa, que puede ser ejercida dentro y fuera del ambiente escolar formal. Sus actores señalan la necesidad de que sean ofertadas a través del tiempo, lo que le imprime reconocimiento y legitimidad a la actividad que se realizan.
Como aproximación final, y sobre la base de la investigación realizada, podemos concluir que las tareas dirigidas representan una modalidad de educación informal que responden a un conocimiento instrumental, basadas en el principio explicativo de las asignaciones escolares o de complementaridad de la clase trabajada en educación formal. Epistemológicamente, siguen una lógica inalterable; la creencia en el reforzamiento del conocimiento, independientemente del contexto y de los nuevos avances en la sociedad de la información. Culturalmente, se orientan por códigos escolares que ignoran la diversidad personal y educativa, trasladando los criterios de homogeneidad y repetición del conocimiento, que operan en la educación formal.
La permanencia en el tiempo del ejercicio de las tareas dirigidas puede interpretarse como un llamado de atención para que el sistema educativo revise la forma como está dando cumplimiento a la misión que le ha sido encomendada Éste debería cumplir con el propósito de fijar políticas que garanticen, en todos los ambientes de aprendizaje, un servicio de calidad y de igualdad para todos los niños que allí concurren, dando prioridad al concepto pedagógico y avalando el empleo de profesionales de la docencia para el ejercicio de la enseñanza.
Cabe destacar, que una de las maestras participante de la presente investigación, comprende las tareas dirigidas como un concepto que involucra la participación, la esperanza y la investigación. Con ella, aprendimos que optimizar pedagógicamente esta modalidad de educación informal, es posible y factible. El mejor intento, de acuerdo a la docente, es ir más allá del fortalecimiento en las asignaciones escolares para ocuparse de la formación integral de los niños, tomando en cuenta su contexto familiar.
Algunos preceptos que pudieran poner su acento en el cambio de las tareas dirigidas, se mencionan a continuación:
A juicio de Castell (2005; 1997), se hace necesario adaptar las prácticas pedagógicas al nuevo mundo educativo, a fin de favorecer el desarrollo tecnológico o, por lo menos, no entorpecerlo.
Construir un mundo posible, a partir de la re-orientación de la acción pedagógica, se pudiera traducir en algo difícil de materializar, si nos lo imaginamos, como reto, en términos inmediatos. Sin embargo, la perspectiva de avanzar y mejorar no puede ser abandonada, se debe evitar caer en la desesperanza.
El desafío que planteamos es provocar una transformación pedagógica en este maravillo e intrincado mundo de la educación informal. ¿Cómo lograrlo? dándole credibilidad a las necesidades de los niños, formando y proporcionando espacios de intercambios para la participación real de los maestros y representantes y abriendo los espacios de la escuela para el intercambio académico con las Universidades.
Aspiramos, finalmente, haber contribuido con el conocimiento de uno de los fenómenos educativos que emergen en el contexto de la informalidad, como es el caso de las tareas dirigidas, con la esperanza de que en un futuro se desarrollen los cambios planteados y se prosiga profundizando en este mundo tan diverso e inquietante que incide, de alguna manera, en la orientación de nuestros estudiantes. En este sentido, las conclusiones y aproximaciones teóricas que expusimos, constituyen, más que el fin, el inicio de un largo camino por indagar, transitar y enriquecer.
Aebli, H. (1987). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo. Madrid: Nausea, S.A de Ediciones.
Alliaud, A. (1994). ¿Maestras eran las de antes? Una historia para recordar: el caso de Argentina. Colección: La Educación [Colección en línea], I(117). Disponible: www.educoas.org/portal/.../index.aspx?...es [Consulta: 2010, junio 29]
Alliaud, A. (2006, junio 11). La Biografía Escolar en el Desempeño de los Docentes. Documento Trabajo 22. Conferencia pronunciada en el Seminario Permanente de Investigación de la Escuela de Educación de la UdeSA. Buenos Aires: Universidad de San Andrés.
Alonso, M. E. y Tanoni, C. (2005). Vecinos de un lugar, habitantes del mundo Nosotros y los otros. AUA- Aula Unida Argentina- [Documento en línea]. Disponible: educared.org.ar/aua/2005/links_internos/propuesta2005/ [Consulta: 2010, junio 29]
Amat y León, P. (2003). De lo cotidiano a lo público: visibilidad y demandas de género. En M. León T. (Comp.), Mujeres y trabajo: cambios impostergables [Documento en línea]. pp 58-77. Disponible: http://alainet.org/publica/mujtra/mujeres-trabajo.pdf [Consulta: 2010, junio 27]
Antropología en la escuela. (2007, mayo 15). [Blog en línea]. Disponible: antropologiaenlaescuela.blogspot.com/.../la-cultura-escolar-en-la-sociedad.html [Consulta: 2010, agosto 27]
Apple, M. (1986). Maestros y Textos. Barcelona: Ediciones Paidós.
Araujo H., Elena y Sarasola, J. L. (2003). El interés emergente por la narrativa como método en el ámbito socio-educativo. El caso de las historias de vida. Portularia, 3, 373-382.
Área, M. (2001). ¿Una escuela del siglo XIX en el siglo XXI?. Redefiniendo las metas, formas y políticas de la educación en la era digital. As Novas tecnoloxías como eixos de innnovación nos centros educativos non universitarios. ICE de la Universidad de Santiago de Compostela. [Documento en línea]. Disponible: http://webpages.ull.es/users/manarea/Documentos/documento9.htm [Consulta: 2010, agosto 26]
Arnold-Cathalifaud, M. (2008). Las Organizaciones desde la Teoría de los Sistemas Sociopoiéticos Moebio [Revista en línea], (32), 90-108. Disponible: www.moebio.uchile.cl/32/arnold.html [Consulta: 2009, abril 14]
Arríen, J.B. (2005, Septiembre 18). Lo informal en la educación. El nuevo diario Managua, Nicaragua [Artículo en línea], Edición 9014. Disponible: impreso.elnuevodiario.com.ni/2005/09/18/opinion/1391 [Consulta: 2010, mayo 23]
Belloni, P. y Villalobos, D. (2006). Estudio de las representaciones sociales de los profesores de la Escuela Básica Nº 1739 Niño Levántate y El Desarrollo de Resiliencia en los alumnos. Santiago: Centro de Atención y Estudios del Niño y la Mujer.
Bolivar, A. (1993). Culturas profesionales en la enseñanza. Cuadernos de Pedagogía 219, (noviembre), 68-72.
Bolívar, A. (1996). Cultura escolar y cambio curricular. Bordón, 48 (2), 169-177.
Bolívar, A (2002). ¿De nobis ipsis silemus?": Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa [Revista en línea], 4(1). Disponible: http://redie.uabc.uabc.mx/vol4no1/contenido- bolivar.html [Consulta: 2009, febrero, 14]
Bolívar, A. (2004). El conocimiento de la enseñanza: explicar, comprender y transformar. Revista Mimesis-Ciencias Humanas [Revista en línea, Bauru-Sao Paulo], 25(1), 17-42. Disponible en: http://www.edusc.com.br/colecoes/revistas/ mimesis/index.htm [Consulta: 2009, julio, 31]
Bolívar, A., Domingo, J. y Fernández, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: La Muralla.
Bolívar B., A., Fernández, M. y Molina, R. E. (2004, Noviembre).Investigar la identidad profesional del profesorado: Una triangulación secuencial. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research [Revista en línea], 6(1). Disponible en: http://nbnresolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0501125 [Consulta: 2009, julio, 31]
Bourdieu, P. (Ed.) (1999). La miseria del mundo. Madrid: Akal.
Bullough, R. (2000). Convertirse en profesor: la persona y la localización social de la formación del profesorado. En: Biddle, Good y Goodson (eds.), La enseñanza y los profesores I. La profesión de enseñar. Barcelona: Paidós.
Bruner, J. (1986). Realidad Mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.
Bruner, J. (1997). La Educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.
Buxarrais, M. R., Martínez, M., Puig, J. M. y Trilla, J. (1998). La educación moral en primaria y en secundaria. Madrid: Ediciones Edelvives.
Carbonell S., J. (2000). Pedagogías del siglo XX. Barcelona: Editorial CISSPRAXIS, S.A.
Cardemil, C. (2000, Mayo). Practicas de Enseñanza y aprendizaje en las Aulas de Enseñanza Básica: Una Cuenta Pendiente de la Reforma Educativa en Chile. Revista Digital UMBRAL [Revista en línea], 9. Disponible: www.reduc.cl [Consulta: 2010, mayo 16]
Carpio J, Klein E. y Novacovsky I. (Comp). (2000). Informalidad y exclusión social. Buenos Aires: OIT/Fondo de Cultura Económica.
Castillo, E. y Vásquez, M.L. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia Médica [Revista en línea], 34(3). Disponible: colombiamedica.univalle.edu.co/Vol34No3/cm34n3a10.htm [Consulta: 2007, junio 6]
Castells, M. (1997). La Era de la Información. Economía Sociedad y Cultura (Vol.1). La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.
Castells, M. (1998). La Era de la Información. Economía Sociedad y Cultura (Vol.2). El poder de la identidad. Madrid: Alianza Editorial.
Castells, M. (2005). La Era de la Información. Economía Sociedad y Cultura. (Vol.1) La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.
Castro García, G. (2002, Noviembre). El sistema de formación no convencional en el campus universitario de los valles de la Universidad de Guadalajara [Documento en línea]. Disponible: www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso1/MesaB/ mesa-b_6.pdf [Consulta: 2008, noviembre 7]
Castro, E., Morillo, R. y Peley, R. (2006, septiembre). La práctica pedagógica y el desarrollo de estrategias instruccionales desde el enfoque constructivista. Revista de Ciencias Sociales, 12(3), 591-595.
Chica, R. (2005). Ciudad Solle: Pista Histórico-Culturales para representar la Memoria y la Identidad en las Prácticas del consumo mediático de la música-mundo en Cartagena (Colombia). Revista Investigación y Desarrollo, 002(13), 318-341.
Cid R., A. (2009). Formación del profesorado de ingeniería, desde la teoría de la complejidad: un estudio cualitativo. [Documento en línea]. Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona. Disponible: http://www.tesisenxarxa.net/ TESIS_UB/ AVAILABLE/TDX-1127109-111419 [Consulta: 2010, julio 5]
Colás, P. y Buendía, E. (1994). Investigación Educativa. Sevilla: Alfar.
Colom, A. J. (1998). Teorías e Instituciones contemporáneas de la educación. Barcelona: Ariel.
Coombs, P. H. (Coord.). (1991). Estrategia para mejorar la calidad de la educación superior en México. México: Secretaría de Educación Pública y Fondo de Cultura Económica.
Coombs, P. H. y Ahmed, M. (1975). La lucha contra la pobreza rural. El aporte de la educación no formal. Madrid: Tecnos.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 36860, diciembre 30, 1999.
Cooper,H; Robinson, J. y Patall, E. (2006). Does Homework Improve Academic Achievement? A Synthesis of Research, 1987–2003. Review of Educational Research [Revista en línea], 76(1). Disponible: http://rer.sagepub.com/cgi/content/ abstract/76/1/1 [Consulta: 2009, marzo 23]
Córdova, V. (1990). Historias de Vida. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.
Cornejo, M. (2006, mayo). El Enfoque Biográfico: Trayectorias, Desarrollos Teóricos y Perspectivas. Psykhe [Revista en línea], 15(1), 95-106. Disponible: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-2282006000100008&script=sci_arttext [Consulta: 2009, septiembre 7]
Cruz Díaz, M. del R. (2003). El ámbito de la educación no formal como espacio de formación civil: la participación ciudadana. [Documento en línea], Universidad Huelva, Hergué. Disponible: http:/rabida.uhu.es/dspace/bitstream/ 10272/ 3497/ 1/b15761642 [Consulta: 2010, julio 31]
Daza, J. (2006) .Determinantes legales de la informalidad laboral [Documento en línea]. Disponible: www.trabajo.gov.ar/seminarios/2006/files/281105/DAZA.doc [Consulta: 2007, julio 31]
Decreto Presidencial No. 3125 (Reforma parcial del Decreto sobre organización y funcionamiento de la Administración Pública Central). (2004, Septiembre 15). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38.024, septiembre 16, 2004.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana. Ed. UNESCO.
De Miguel, J. (1996). Autobiografías. Cuadernos Metodológicos, 17, 14-15.
Denzin, N.K. y Lincoln, Y.S. (1994). Introduction: Entering the Field of Qualitative Research. En N.K.Denzin y Y.S.Lincoln (eds.). Handbook of Qualitative Research. Londres: Sage.
Diccionario Larousse Ilustrado (2006). Argentina: Edición Larousse.
Díaz-Barriga, F y Hernández, G. (2002). Estrategias Docentes para un aprendizaje Significativo. Una Interpretación Constructivista. (Segunda edición). México: Mc Graw Hill.]
Díaz, G. y Ortiz, R. (2005) La entrevista cualitativa [Documento en línea]. Universidad Mesoamericana. Disponible: www.geiuma-oax.net/cursos/entrevistacualitativa.pdf [Consulta: 2010, septiembre 27]
Díaz Quero, V. (2006). Construcción del Saber Pedagógico. Caracas: Fondo para el Fomento y Desarrollo de la Investigación (FONDEIN) de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Díaz Sánchez, P. y Gago González, J. M. (2006). La construcción y utilización de las fuentes orales para el estudio de la represión franquista. Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea [Revista en línea], 6. Disponible: http://hispanianova.rediris.es [Consulta: 2010, junio 2]
Domingo, J. y Fernández, M. (1999): Técnicas para el desarrollo personal y formación del profesorado. Bilbao: Universidad de Deusto.
Domingo Moratalla, T. (2007). La contribución de Paul Ricoeur a la ética hermenéutica [Documento en línea]. Disponible: saavedrafajardo.um.es/WEB/archivos/AEEFP/.../036.pdf 1769152 [Consulta: 2010, agosto 7]
Duero, D. G. (2006). Relato autobiográfico e interpretación: una concepción narrativa de la identidad personal. Athenea Digital [Revista en línea], 9, 131-151. Disponible: dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=1769152 [Consulta: 2010, julio 16]
Echeverría, J. (2000). Un mundo virtual. Barcelona: Plaza y Janés Editores.
Elliot, J.; Barret, H.; Hull, Ch.; Sanger, J.; Wood, M. y Haynes, L. (1986). Investigación-acción en el aula. España: Generalitat Valenciana.
Esté, A. (1994). El Aula punitiva. Caracas: Tropykos.
Esté, A. (1995). Educación para la Dignidad. Caracas: Tropykos.
Esté, A. (1998). Metodología, Propuesta de investigación. Caracas: Universidad Central de Venezuela, Centro de Investigaciones Educativas TEBAS.
Esté, A. (2010, agosto26). La Construcción de Valores [Blog en línea]. Disponible: www.aeste.blogspot.com [Consulta: 2010, septiembre 7]
Ferrarotti, F. (1991). La Historia y lo Cotidiano. Barcelona: Península.
Fernández Enguita, M. (1999). La escuela a examen. Madrid: Eudema.
Fernández- Manjón, B. y Fernández- Valmayor, A. (1997, septiembre). Education and Information Technologies. Educational Resources Information Center Digest [Revista en línea], 3(2), Disponible: http://www.springerlink.com/content/ u031nmn4543e/?p=494fdbd3ddaf4149b28f01dd5720d994&pi=48 [Consulta: 2009, abril, 23]
Fernández Sierra, J. y Santos Guerra, M. A. (1.992). Evaluación Cualitativa de Programas de Educación para la Salud. Málaga: Ediciones Aljibe.
Freire, P. (1993). Pedagogía da esperanza. México: Siglo XXI.
Freire, P. (1999). Cartas a quien pretende enseñar. Madrid: Siglo XXI.
Giacchetti P., A. (2005). Una mirada al Perú actual. Persona y Cultura [Editorial en línea], Arequipa, 4, Revista de la Universidad Católica San Pablo. Disponible: www.personaycultura.org/index.php [Consulta: 2007, julio 23]
Giddens, A. (1997). Las nuevas reglas del método sociológico. Crítica positiva de las sociologías comprensivas. Buenos Aires: Amorrortu Editores Ricoeur.
Ghiso, A. (2000). Pedagogía Social en América Latina Legados de Paulo Freire [Documento en línea]. Disponible: www.uv.mx/serviciosead/RedEad/Articulos/ articulo1.htm [Consulta: 2007, julio 23]
Goetz, J.P. y Le Campte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Editorial Morata.
Gómez M., F. (2007). Crecimiento, informalidad y pobreza Santo Domingo [Documento en línea]. Disponible:www.clavedigital.com/Reporte/ Articulo.asp? Id [Consulta: 2007, septiembre 16]
Gómez Ocampo, M. L. (2001). Dispositivos Pedagógicos y Competencias Valuables. Un Imaginario del Tercer Milenio [Tesis en línea]. Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona. Disponible: http://www.tdx.cat/TDX-0107102-132331 [Consulta: 2010, julio 5]
Gómez Villalpando, A. (2009, abril). Sujeción y formación en la educación formal, no formal e informal. Revista de Investigación Educativa EDUCATIO [Revista en línea], 7. Disponible: www.educatio.ugto.mx/PDFs/educatio7/Gomez.pdf [Consulta: 2010, junio 16]
González C., Mancano, F., Ramirez G., Prada, E., Taddei, E., Campione, D., Toche, E., Figueroa I., C., Boron, A., Martinez, O., de la Cueva, H. y Bello, W. (2003). OSAL, Observatorio Social de América Latina [Revista en línea], 11. Disponible: http://sala.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library?e=d-000-00---0osal--00-0-0Date--0prompt-10---4------0-0l--1-es-50---20-about---00031-001-1-0utfZz-8 00&cl=CL1&d= HASH9fed74f79f33019a6aa413.2>=2 [Consulta: 2010, mayo 8]
González, D. y Esteves, L. (2006). El chat como medio de enseñanza y aprendizaje colaborativo en EFL: Un análisis de conversación. Paradigma [Revista en línea], 1(27), 349-363. Disponible: http://www.scielo.org.ve/scielo.php? script= sci_arttext&pid=S101122512006000100006&lng=es&nrm=iso [Consulta: 2010, Mayo 26]
González-García, Javier. (2009, Enero-Junio). Lectura compartida de cuentos: una experiencia en España y México. Magis. Revista Electrónica Internacional de Investigación en Educación [Revista en línea], 2. Pontificia Universidad Javariana. Disponible: http://www.javeriana.edu.co/magis/numero-dos/magis-3-arti-2-[Consulta: 2010, Mayo 26]
González, R., Pareja, M. I., Matín, P., Robles, C. y González, A. (2008-2009). La investigación biográfica-narrativa. [Material en línea]. Universidad Autónoma de Madrid. Disponible: www.uam.es/personal.../stmaria/.../Inv_Biografico-Narrativa.pdf [Consulta: 2010, abril 3]
Guba, E. G. (1991). The alternative paradigm dialog. En: The paradigm dialog. California, Beverly Hills: Sage Publications.
Guba, E.G., y Lincoln, Y.S. (1982). Epistemological and methodological bases of naturalistic inquiry. Educational Communications and Technology. Journal, 4(30).
Guba, E.G. y Lincoln, Y.S. (1985). Naturalistic Inquiry. Beverly Hills: Sage Publications.
Guerra Sotillo, A. (2005) Gerencia pública y economía informal: Las Políticas Microempresariales en el Estado Lara, Venezuela. Barquisimeto: Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, Eumed.
Gudmundsdottir, S. (1998). La naturaleza narrativa del saber pedagógico. En McEwan, H. y Egan, K. (Comp.). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Gutiérrez Nieto, C. (2003, Octubre). Educación informal y cultura escolar: una reflexión desde la interconexión teoría-práxis [Documento en línea]. Ponencia presentada en el Congreso Iberoamericano en comunicación y educación: Luces en el Laberinto Audiovisual. Disponible: www.ateiamerica.com/pages/edumedios/ espa%F1a3.htm - 122k [Consulta: 2008, septiembre 16]
Hawes, G. y Donoso, S. (2003). Análisis del concepto de la docencia en profesores universitarios: Un estudio cualitativo. Educational Policy Analysis Archives [Revista en línea], 11(11). Disponible: http://epaa.asu.edu/epaa/v11n11/ [Consulta: 2007, junio 16]
Herrera, A. M. (s.f.) Las Tareas Escolares en Contexto de Complejidad Universidad Nacional de Tucumán [Documento en línea]. Disponible: www.feeye.uncu.edu.ar/.../106%20-%20Herrera%20-20UN%20Tucuman.pdf [Consulta: 2010, mayo 23]
Hodes, A. (1972). Encuentro con Martin Buber [Documento en línea]. Disponible: www.infed.org/thinkers/et-buber.htm [Consulta: 2009, abril 14]
Instituto Nacional de Estadística (2010, julio 10). Resumen Estadístico: sección de Estadísticas Económicas [Datos en línea]. Disponible:http://www.ine.gov.ve [Consulta: 2010, julio 10]
Iñiguez, L. y Muñoz, J. (2004, Enero). Análisis Cualitativo de Textos: Curso Avanzado Teórico/Práctico. [Documento en línea]. Disponible: antalya.uab.es /liniguez/aula/ grounded%20theory.pdf [Consulta: 2010, abril 3]
Iranzo G., P. (2002). Formación del Profesorado para el Cambio: Desarrollo Profesional en Cursos en Formación y en Proyectos de Asesoramiento en Centros [Tesis en línea]. Tesis doctoral, Universitat Rovira I Virgili. Disponible: http://www.tesisenred.net/TDX-1204102-163449 [Consulta: 2010, junio 24]
Jáuregui, J.M. (2004). Favelas en la ciudad: articular, no separar. Café de las Ciudades [Revista en línea], 19. Disponible: www.cafedelasciudades.com.ar/tendencias politicas19.htm [Consulta: 2007, septiembre 7]
Jiménez-Domínguez, B. (2000).Investigación cualitativa y psicología social crítica. Contra la lógica binaria y la ilusión de la pureza. Investigación cualitativa en Salud. [Revista en línea]. Disponible: http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug17/ 3invesigacion.html [Consulta: 2010, agosto 23]
Josselson, R y Lieblich, A. (1993). The Narrative Study of Lives. Newbury Park: Sage Publication.
Kemmis, S y Mactaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación acción. Barcelona: Laentes.
La Belle, T.J. (1982). Formal, non formal and informal education: a holistic perspective on lifelong learning. International Review of Education, (2), 28-35.
Laerte D., M. C. (1997). La Narrativa como herramienta para la Reflexión Docente [Documento en línea]. Disponible: www.sectormatematica.cl/seccion/ Ensayo%20narrativa%20.doc [Consulta: 2009, abril 16]
Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. México: Fondo de Cultura Económica.
Ledezma Ruiz , M. (2006, Abril/Junio). El director y la vida cotidiana en la escuela secundaria. Vida Cotidiana en la Escuela [Revista en línea], 37. Disponible: http://educar.jalisco.gob.mx/37/educar_37.pdf [Consulta: 2010, enero 15]
Lema, J. (s/f ). El Empleo Informal al Finalizar el Milenio [Documento en línea]. Disponible: www.jorgelema.com.ar/trabajo.htm - 63k [Consulta: 2007, agosto 16]
Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela, 5929, agosto 15, 2009.
Lincoln, Y. y Guba, E. (1985). Naturalistic Inquiry. Beverly Hills: Sage Publications, INC.
Lieblich, A., Tuval-Mashiach, R., Zilber, T. (1998). Narrative research: Lectura Reading , Análisis e Interpretación. Newbury Park: California CA : Sage.
Lijmets, J.I. (1991). Lo general y lo particular: acerca de la concepción regional de la enseñanza. En: La educación y la enseñanza. Una mirada al fututro.(Comp.) (M. Shuare, Trad.). Moscú: Editorial Progreso.
Litwin, E. (2008). El Oficio de Enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires: Editorial Paidos.
López, J. (2003). La orientación como parte de la actividad cognoscitiva de los escolares. En: G. García (ed.). Compendio de Pedagogía, pp. 102-108. La Habana: Pueblo y Educación.
Lozares, C. y Verd, J.M. (2008) La entrevista biográfico-narrativa como expresión contextualizada, situacional y dinámica de la red socio-personal. REDES. Revista hispana para el anàlisis de redes sociales [Revista en línea], 6(15). Disponible: http://revista-redes.rediris.es [Consulta: 2009, septiembre 7]
Martín-Barbero, J. (2003, Mayo-Agosto). Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades. Revista Iberoamericana de Educación [Revista en línea], 32, 17-34. Disponible: www.rieoei.org/rie32a01.htm. [Consulta: 2007, abril 14]
Martínez, M. (2002). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación, Manual Teórico Práctico. México: Trillas.
Massonnat, J. (1989). Prácticas de observación y construcción de un dispositivo de estudios. En: Blanchet, A., Ghiglione, R., Massonnat,J., Trognon, A. (eds). Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. (pp. 62-85). Madrid: Narcea Editores.
Maturana, H. (1995). Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones S.A.
Maturana, H. (1996). El sentido de lo humano (octava edición). Santiago de Chile: Dolmen, Ediciones S.A.
Maturana, H. (1997). La objetividad. Un argumento para obligar. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones S.A.
Maul, H., Bolaños, L., Díaz, J. y Calderón, J. (2006, Mayo). Economía Informal: Superando las barreras de un Estado excluyente. Guatemala: Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien)
Mendoza Martínez, V. (2004). Pedagogía de la Esperanza en una Época de Terrorismo. Tesis de doctorado, Universidad La Salle, México.
Merino, S. (2008). Investigación en torno a las Prácticas de la Enseñanza. Interrogando el grado de actualidad y relevancia de las secuencias de actividades de aprendizaje en Ciencias Sociales [Documento en línea]. Proyecto de Investigación presentado a la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Disponible: www.igeopat.org/index.php?option=com_docman&task [Consulta: 2010, febrero 12]
Merton, R. R. (1967). Teoría y Estructuras Sociales. México: Fondo de Cultura Económica.
Miles, N. y Huberman, A. (1984). Qualitative Data Analysis a Soursebook of New Methods. Beverly Hills, California: Sage Publications, INC.
Mintzberg, H. (1988). La estructuración de las organizaciones. The Structuring of Organizations (A Synthesis of the Research), 1979. Barcelona: Ariel.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2010). Memoria y Cuenta. Caracas: Autor.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2010). [Página web en línea]. Disponible: http://www.mppe.gob.ve [Consulta: 2010, julio 10]
[Documento en línea]. Disponible: www.uctemuco.cl/... /articulos/metodo.htm [Consulta: 2010, septiembre 6]
Moreno, A. (2005). “Historias de vida” e Investigación. [Documento en línea]. Disponible: http://prof.usb.ve/miguelm/historiasdevida.html [Consulta: 2010, abril 28]
Moreno G., W. (2007). La Educación Corporal en los Rituales Escolares. Ágora para la EF y el Deporte [Revista en línea],4-5, 111-129. Disponible: www5.uva.es/agora/revista/4/agora4-5_.moreno_6.pdf [Consulta: 2008, mayo 23]
Núñez, V. (2003). Los Nuevos Sentidos de la tarea de Enseñar. Más allá de la dicotomía enseñar vs. asistir. Revista Iberoamericana de Educación, 33, 17-35.
Ontiveros, T. (2002, septiembre.-diciembre). Caracas y su gente la de los barrios. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 3(8), 151-178.
Organización Internacional del Trabajo –OIT- (1993). Conclusiones de la Decimoquinta Conferencia Internacional de Estadísticas del Trabajo. Informe III. Estadísticas de Empleo en el sector informal. Ginebra: Autor.
Overwien, B. (2000). Informal Learning and the Role of Social Movements. International Review of Education Internationale Zeitschrift für Erziehungswissenschaft. Revue Internationale de l’Education, 46(6), 621–640.
Pacheco B., R. (2008, mayo 9). Legalidad y Legitimidad [Blog en línea]. Disponible: http://raulpachecoblanco.blogspot.com/2008/05/legalidad-y-legitimidad_09.html [Consulta: 2009, noviembre 11]
Padrón, J. (2004, Julio-Diciembre). Aspectos Clave en la Evaluación de Teorías. En: Copérnico, Revista Arbitrada de Divulgación Científica, I (1), 71-82.
Palma, D. (1987). La informalidad, lo popular y el cambio social. Lima: Desco.
Palma, D. (1993, mayo-agosto). Educación, empleo e informalidad. Revista Iberoamericana de Educación [Revista en línea], 2, Madrid, OEI. Disponible: www.rieoei.org/oeivirt/rie02a02.htm - 44k [Consulta: 2007, julio 23]
Patton, M. (1982). Qualitative Evaluation Methods. Beverly Hills: Sage Publications.
Patton, J.; Jayanthi, M. y Polloway, E. A. (2001) Home–School Collaboration About Homework: What Do We Knowand What Shouldwe Do?. Reading y Writing Quarterly, 17, 227–242.
Pérez Tornero, J. M. (Comp.). (2000). Comunicación y educación en la sociedad de la información. Nuevos lenguajes y conciencia crítica. Barcelona: Paidós, Papeles de Comunicación.
Pérez Esclarín, A. (2004). Educar en tiempos de crisis. Revista Educación en Valores [Revista en línea], 1, pp. 79 - 90. Disponible: http://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=2222565 [Consulta: 2006, junio 24]
Pérez Sáinz, J. P. (1996). Los nuevos escenarios en América Latina. Nueva Sociedad, 143, 20-29.
Pérez Sáinz , J. P. ( 1998, mayo). Notas sobre Informalidad y Pobreza Urbana en América Latina. Ponencia presentada en el Seminar on Urban Poverty sponsored by ALOP and the World Bank, Rio de Janeiro, pp. 14-16.
Perrenoud, P. (2007). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Editorial Grao.
Picón Medina, G. (oct. 2001). El Comportamiento y El Cambio en las Organizaciones Educativas: Vías para una Investigación Educacional Crítica. Investigación y Postgrado, v16(n2), 25-52.
Picón M. G., Fernández de C. M., Magro P. M. y Inciarte, A. (2005). Cuando la Universidad va a la Escuela. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado.
Piña, C. (1988). La construcción del “sí mismo en el relato autobiográfico. Santiago de Chile: Flacso.
Piña, C. (1999, marzo 29). Tiempo y memoria sobre los artificios del relato autobiográfico. Proposiciones [Revista en línea]. Disponible: http://www.sitiosur.cl/publicaciones/Revista_Proposiciones/PROP29/15PINA.DOC[Consulta: 2008, Diciembre 12]
Quijano, A. (1998). Marginalidad e Informalidad en debate. En: A. Quijano (eds). La economía popular y sus caminos en América Latina . [Documento en línea] Disponible: www.memoria.com.mx [Consulta: 2008, Diciembre 12]
Quintana, A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. En Quintana, A. y Montgomery, W. (eds) Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: UNMSM. [Documento en línea]. Disponible: http://www.unmsm.edu.pe/psicologia/ documentos/documentos2007/libro%20eap/04LibroEAPQuintana.pdf [Consulta: 2007, junio 6]
Respuesta de Mafalda a Miguelito. (s/f). Disponible: alternautas.blogspot.com/... /respuesta-de-mafalda-miguelito.html [Consulta: 2009, mayo 21]
Ramos C., M. (1997, octubre-diciembre). Descripción de la práctica docente en las escuelas secundarias. Educar. Revista de Educación/Nueva Época [Revista en línea], 03. Disponible: educar.jalisco.gob.mx/01/01indice.html [Consulta: 2008, noviembre 24]
Ricobaldi, M. y Ravazzani, C. (s/f). Algunas reflexiones en torno a la construcción de escenarios educativos enseñanza. .Centro de Actualización en la Enseñanza Superior (CAES) [Documento en línea]. Disponible: www.ort.edu.uy/ ie/caes/articulo_diciembre09.php [Consulta: 2010, junio 17]
Ricoeur, P. (1978). Historia y Narratividad. Barcelona: Paidós.
Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI.
Ricoeur, P. (2000). Narratividad, fenomenología y hermenéutica. Análisis, 25, 189-207.
Ricoeur, P. (2001). Del texto a la acción. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Rincones, B. (2003). Propuesta de aplicación de modelo de investigación de Argyris en la formación del rol de investigador en los docentes [Tesis en línea]. Tesis doctoral. Disponible: http//www.urv.es [Consulta: 2006, Abril 3]
Roberts, B. (1989). The Informal Sector in Comparative Perspective. En M. E. Smith (ed.). Perspectives on the Informal Sector. Lanham: University Press of America.
Rodríguez, T. (1999). La cultura contra la escuela. Barcelona: Ariel.
Rodríguez, F. ( 2005). Memoria, Ciudad y Construcción de Ciudadanía. Mañogo, 25, 63-78.
Rodríguez Sabiote, C., Lorenzo Quiles, O. y Herrera Torres, L. (2005, julio- diciembre). Teoría y Práctica del Análisis de Datos Cualitativos. Proceso General y Criterios de Calidad SOCIOTAM, Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Tamaulipas Ciudad Victoria, México [Revista en línea], XV(002), 133-154. Disponible: redalyc.uaemex.mx/pdf/654/65415209.pdf [Consulta: septiembre 2]
Rodríguez, C. y Gutiérrez, J. (2005). Un modelo de validación de estudios empíricos en Investigación Educativa mediante procedimientos de triangulación. Aplicación a un estudio de caso sobre disfunciones y desajustes asociados a la Reforma de un Plan de Estudios Universitario. Revista Portuguesa de Pedagogía, 39(1), 135-157.
Rodríguez, A. (2007, junio). La cuestión del método en Pedagogía Social. Educación y Educadores, 1(10), 161-178. Universidad de La Sabana (Colombia).
Rodríguez, A. (2009). Una mirada a la escuela como comunidad de práctica y su cultura creadora de conocimientos. En: G. Picón Medina (Cood.). (2009). Investigación y Cambio en Educación desde una Perspectiva Crítica. Caracas. Caracas: UPEL-Serie de libros arbitrados por el Vicerectorado de Investigación y Postgrado.
Rosemond, J. (2002). Tarea sin problemas. México: Selector, Actualidad Editorial.
Rosenthal, G. (1993). Reconstruction of life stories: Principles of selection in generating stories for narrative biographical interviews. En: Ruthellen Josselson y Amia Lieblich (eds.). The narrative study of lives (1), 59-91. Newbury Park: Sage.
Rossman, G.B.; Corbett, H.D. y Firestone, W.A. (1988). Change and Effectiveness in Schools: A cultural Perspective. Albany, NY.: State University of New York Press.
Ruano R., L. (2006, abril junio). La cotidianidad: estudio y experiencia sociales. Educar Revista de Educación [Revista en línea], 37. Disponible: http://educar.jalisco. gob.mx/37/educar_37.pdf [Consulta: 2007, agosto 16]
Ruiz, A. (1998, junio). Legalidad y Legitimidad. Ponencia Presentada en el VIII Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Barquisimeto, Estado Lara.
Sacristán, A. (1990, Enero). La investigación curricular y el estudio del contexto escolar: Paradigmas Emergentes. Ponencia presentada en el Congreso Pedagogía 90. La Habana Cuba.
Salgado L., A.C. (2007). Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación del Rigor Metodológico y Retos. Liberabit, Lima (Perú), 13, 71-78.
Santos Rego, M. (2000). El pensamiento complejo y la acción de la pedagogía: bases para una teoría holística de la educación. Estudios Pedagógicos, 26, 133-148.
Sarramona, J.; Vázquez, G.; Colom, A. (1998). Educación no formal. Barcelona: Ariel, pp:11-25.
Sarasola, J. L., Sánchez-Serrano, J. L., Malagón B., E. y Barrera, A. (2006). Análisis y Aplicación de algunas Técnicas de Intervención Social en el Desarrollo de la Mediación Intercultural. Portularia,1(VI), 59-66. Universidad de Huelva.
Schermuk, D. (2007, Noviembre) Enseñanza y acompañamiento 12(ntes), papel y tinta para el día a día en la escuela, 19(2), [Revista en línea]. Disponible: www.12ntes.com/revista/numero19.pdf [Consulta: 2010, septiembre 19]
Silva Batatina, M. (2006). Educación para la ciudad, como opción de cambio. Trabajo de ascenso no publicado. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Caracas. Caracas.
Silva Batatina, M. (en imprenta). La informalidad en educación. Caracas: Centro de Investigaciones Educativas Tebas-UCV.
Somavia, J. (2000). Reducir el déficit de trabajo decente: un desafío global. Memoria del director a la 89º Conferencia Internacional del Trabajo, OIT, Ginebra.
Introducing informal education. Informal Education. Explores informal and community education in the U.K. and Ireland [Documento en línea]. Disponible: www.infed.org [Consulta: 2007, septiembre 19]
Smith, B. y Sparkes, A. (2006). Narrative inquiry in psychology: exploring the tensions within. Qualitative research in psychology, 3(3), 169‐192.
Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
Suárez, D., Ochoa, L., Dávila, P., Man, L., Roizman, G., Grandal, S., y Bolaña, M. (2004, Octubre). La Documentación Narrativa de Experiencias Pedagógicas como Estrategia de Investigación Cualitativa-interpretativa [Documento en línea]. Ponencia presentada en las IX Jornadas Nacionales de Investigación Educativa y III Simposio Internacional sobre las relaciones entre la Teoría y la Metodología en la Investigación Educativa. Buenos Aires, Laboratorio de Políticas Públicas. Disponible: www.lpp buenosaires.net/.../ArtPon/.../Ponencia%20Joaquin.pdf [Consulta: 2009, mayo 24]
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Toffler, A. (1970). Future Shock (4ª ed.). Barcelona: Plaza y Janes. Edición en español 1993.
Torres Carrillo, A. (2007). Paulo Freire y la educación popular. Educación de Adultos [Revista en línea], 69. Disponible: www.iizdvv.de/ index.php?article_id= 279&clang=3 [Consulta: 2008, noviembre 23]
Torres, A. y Cendales, L. (1993). Los otros también cuentan. Bogotá: Dimensión Educativa.
UNESCO. (1973). Aprender a ser. Informe de la Comisión Internacional para el desarrollo de la Educación. Madrid: Alianza Editorial, S.A.
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y Fundación HINENI (2003). Cada escuela un mundo de diversidad. Experiencia de Integración Educativa. Santiago de Chile: Autor.
Valente, M.; Soto,A.; Soto,K. y Piñero,A. (2002). Desempeño del sector informal en el Estado Zulia, durante el período 1984-1998. Espacio Abierto, 11 (004), 683-706.
Van Dijk, T. (1978). La ciencia del texto. Barcelona, Ediciones Paidós.
Vargas H., J. G. (2003). Teoría de la acción colectiva, sociedad civil y los nuevos movimientos sociales en las nuevas formas de gobernabilidad en Latinoamérica. Revista Latina de comunicación social [Revista en línea], 53. Disponible: dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=326475 [Consulta: 2010, marzo 7]
Vela Altamirano, J.C. (2005, septiembre 6). La formalización de la informalidad. [Documento en línea]. Disponible: www.universia.edu.pe/noticias/ principales/destacada.php [Consulta: 2007, noviembre 24]
Verna, G. (2001, marzo). ¿Cuando lo legal no es bueno y lo ilegal no es malo? Revista Probidad [Revista en línea, San Salvador], 13. Disponible: www.fsa.ulaval.ca/ personnel/vernag/PUB/peru.html [Consulta: 2006, septiembre 9]
Viloria, J. (2009). Escuela-Comunidad-Maestro: Una relación compleja. En: G. Picón Medina (Cood.). (2009). Investigación y Cambio en Educación desde una Perspectiva Crítica. Caracas: UPEL-Serie de libros arbitrados por el Vicerrectorado de Investigación y Postgrado.
Vizcaya, F. (2001). Los Vicios, reaccionar y prevenir. (La tarea profunda de educar). Derecho y Sociedad, (2), 63-99.
Wainwright, D. (1997, Julio). Can Sociological Research be Qualitative, Critical and Valid?. The Qualitative Report [Revista en línea],3(2). Disponible: http://www.nova.edu/ssss/QR/QR3-2/wain.html [Consulta: 2008, Diciembre 8].
Wittrock, M. C. (1989). La investigación en la enseñanza. Madrid: Paidós.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |