LA ESTÉTICA DE LA LIBERTAD Y SU EXPRESIÓN EN CINTIO VITIER

Marilys Marrero Fernández

2.3.1.2 Función creadora

Sin duda esta es una función esencial en el discurso estético de Vitier sobre la libertad, si se considera la importancia que le concedió a las reflexiones sobre la creación desde la propia experiencia estética, como receptor y como creador:”Para la cultura y el arte lo fundamental es hacer, crear.” .

Su método está dirigido a la creación desde la experiencia artística, “pensar la poesía desde la poesía”, de ahí lo esencial de la libertad para la creación desde la vivencia humana: “La poesía es espejo de la vida. Pero a su vez ella misma es vida, […] donde la vida se vuelve imagen. Más que reflejarlas él, el poeta ve las cosas ya reflejadas en la realidad” ; la poesía es espejo de la vida a través de la imagen, no como copia o reproducción sino como vivencia e interpretación, concepto estético esencial sobre el acto poético; su propuesta estética de fundamentos éticos es expresión de su conducta personal: “Ese acto de poetizar es, esencialmente, una fidelidad. Porque la poesía es el testimonio de que creemos en la vida ciegamente y sin condiciones. No tiene ella otro asunto.”

En su ensayo “Experiencia de la poesía”, el vértice temático se sitúa en las relaciones del acto de la creación con la poética de tres escritores que influyeron directamente en su formación literaria de los años iniciales: el poeta español Juan Ramón Jiménez, el peruano César Vallejo y el cubano, José Lezama Lima. En su corpus estético, la actividad es creación de su propio objeto, por ello necesita de la libertad creativa y de la comunicación: el poema como liberador, inventor de formas, le permite discernir entre libertad y convenciones; por ello expresó “el que crea está creando” , el creador es partícipe del proceso interno del acto de la creación, porque es su esencia, no como actividad enajenada y mercantil, sino como necesidad de comunicación: “Si el poeta resulta […] un artesano, a la vez obediente y armado de astucia, la obra será un acto simultáneamente libre y necesario: asistimos a la misteriosa libertad de un fruto que cae, de un navío que zarpa […].”

En el acto de la creación, el poeta tiene la misión de “nombrar las cosas”, y para Vitier la catacresis es la figura de construcción esencial, y la metáfora, el tropo primordial. En esta concepción estética sobre la creación, la poesía crea un nuevo lenguaje “directo y necesario” ; ésta es la función creativa de la poesía, donde la realidad desconocida o conocida, recibe un nombre por medio de la metáfora: “la metáfora descubre el mundo en estado naciente, nunca acabado de nombrar.” Expresa que en esta función de la poesía, las cosas aparecen transfiguradas; sus fuentes están en la concepción judeocristiana de la transfiguración; es decir, “traspasando la figura” , no con el nexo comparativo implícito, como ha expresado la preceptiva tradicional de occidente desde la poética aristotélica y reafirmada más adelante por la hegeliana.

Conecta con esta función su concepto de la poesía como acto creativo, al calificar la poesía como fidelidad, cuyo elemento esencial es la actitud poética en vínculo con la libertad; la poesía como búsqueda de conocimiento, en constante evolución. En relación con la creación es fundamental su juicio sobre el “papel del intelectual”, por su responsabilidad ante el acto creativo, y la necesidad de la libertad de conciencia en el intelectual honesto; posiciones que profundiza en el contexto revolucionario, las que propician una evolución de su concepto sobre la creación en cuanto a los fines solidarios y colectivistas del producto artístico; así, expresó: “De la extrañeza y las vísperas del deseo, (memoria, sueño, hambre del ser), pasé a las nupcias del espíritu, y después del mundo, de la historia, de la descarnada realidad de los hombres.”

Califica su poética como un proyecto “latiente y cambiante”, defiende la autenticidad de la creación y no su comercialismo y consumismo impuestos por la modernidad capitalista, por ello no es partidario de la literatura en estado puro, sino de, “la idea de la poesía como umbral.” Es una propuesta estética la suya, de carácter transformador, dialéctica, en constante proceso de reajustes.

Esa pasión por la vida que le imprime a su poética, a ser fiel a la memoria “como floración”, lo condujo al proceso creativo de su novelística, una continuidad de su lírica en su prosa, a partir del empleo del mismo método de creación de su poesía, la memoria: “mi memoria social, en la que mi familia y mis amigos se entrelazaban con los problemas políticos y económicos de mi tiempo y de mi patria, pero esos problemas no eran abstracciones sino personajes de carne y hueso que comparecían como un sueño […]”. Esta obsesión por la fidelidad a la vida lo expresa en un concepto del realismo en la creación; un “realismo soñado”, al decir del autor, donde el narrador no es omnisciente, sino partícipe.

Este proceso creador lo revela Vitier a través de tres momentos: la memoria, el saber poético y el acto creador. En el primer momento, la memoria no se define como recuerdo, sino como el mundo desdoblado que es materia de la creación; es el mundo del artista, sus vivencias despojadas de nostalgias, la expresa en la siguiente metáfora: “la savia del tiempo [que] apetece aquel cuerpo y no jardines.”

En el segundo momento de la creación, el “saber poético”, la memoria se convierte en mediadora, “el hombre sitúa y está situado.” Ese saber poético, es expresado en el idioma, a través del verso, como medida del discurso, figura que crece en espacio y tiempo, actividad creadora de la memoria. Vitier lo define como la energía generadora de la sensibilidad de la belleza, por ello invoca a San Agustín y a Marcel Proust. Tiempo que discurre a través de la historia, que es el espacio y expresión de tradiciones, costumbres, geografía, historia íntima.

Es necesario retomar la búsqueda de la definición de lo cubano en el proceso creador; por ello, el texto Lo cubano en la poesía es por si mismo resultado de la función creadora del arte al concebir el desarrollo de la lírica cubana como continuidad creativa sobre la libertad en la cultura cubana: “la poesía, […] nos ha servido para acercarnos a la iluminación de lo cubano, […] el testimonio poético no admite separaciones en la viviente unidad del acto creador.” Así afirmó que la poesía no tiene otra justificación que ella misma, dado la necesidad de su absoluta libertad. La poesía como testimonio poético libre sobre lo cubano, donde se revelen las esencias fundacionales de la nación.

Es así que la magnitud del proceso estético de la creación, significa una responsabilidad para el creador, “obligado a tomar partido en el universo,” el poeta está obligado a escoger una forma, que para Vitier significa “el sentido” de la expresión, la forma libre y necesaria. El saber poético le aporta conocimiento, libertad y testimonio de lo vivido.

El tercer momento de la creación está en el “acto poético”, la libertad del espíritu; este es más profundo que el saber poético, es encontrar la esencia del mundo. Así el gozo, el placer de la creación a través del “acto” produce el poema, el texto; de ahí que la poesía se convierte en participación, es un ejercicio de libertad creadora.

Este principio creativo tiene su génesis en su concepción de la historia, al proclamar que toda patria tiene una vida íntima y una vida privada, una historia pública y una secreta, concepción que se vincula con las propuestas creativas de la Nueva Novela Histórica Latinoamericana, esta vez una historia que se ofrece desde la participación y la memoria, “[…] madre de las musas, de la creación y de la esperanza, madre nocturna de la historia.” Esta concepción creativa sobre la memoria y la historia de la patria lo condujo a una madurez en relación con la significación ideoestética de la Revolución Cubana; para Vitier, significó una coincidencia de “la patria invisible con la patria visible”, donde, “la memoria y el futuro se fundieron en una sola llama que era el presente.” Fundó su ciclo novelístico iniciado con De Peña Pobre a partir de su experiencia poética.

En esta concepción abierta sobre la creación artística, desde la propia experiencia de la poesía y de la vida, se sintetiza su sistema estético sobre la libertad:

 Pensar la poética desde la poesía, desde el propio proceso mediante la participación.

 En su devenir histórico está presente una filosofía y una ética, las que dan origen a su novelística histórica, concebidas en conjunción con los presupuestos creativos de su poética de la memoria en una perspectiva temporal hacia el futuro.

 Su concepto de lo cubano por su función estética y creadora, visto en su desarrollo estético como proceso creador; primero, desde las iniciales diferenciaciones entre lo criollo y lo cubano en “Raíz Diaria”, y en su programa para el estudio de la poesía como parte fundamental de la cultura cubana en, Lo cubano en la poesía, ambos textos de 1957, hasta llegar a sus reflexiones de 1990 en su texto “Respuestas y silencios”, y en Lecciones Cubanas, publicado en 1996; lo cubano expresado desde una nueva perspectiva estética e histórica, donde quedan como rasgos esenciales de lo cubano, los valores, el cariño; y como vía de conocimiento, lo histórico y lo concreto, reafirmado en la tesis que expresa la autoafirmación de lo cubano contemporáneo: “Hoy todos sabemos quienes somos y donde estamos.”

 La búsqueda de la libertad y de la justicia inseparables del nacimiento de la expresión, las que tienden a convertirse en actos históricos.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga