Tesis doctorales de Ciencias Sociales

EL IMPACTO DE LAS CARACTER�STICAS ORGANIZACIONALES E INDIVIDUALES DE LOS DUE�OS O ADMINISTRADORES DE LAS PEQUE�AS Y MEDIANAS EMPRESAS EN LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS QUE INFLUYEN EN LA MAXIMIZACI�N DEL VALOR DE LA EMPRESA

Milka Elena Escalera Ch�vez



Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (193 p�ginas, 1.17 Mb) pulsando aqu�

 

 

 

CAPITULO IV. DISE�O DE LA INVESTIGACI�N

4.1 Introducci�n

El prop�sito del estudio es identificar los factores individuales y organizacionales asociados al �xito de las PyMES y observar si las decisiones tomadas por los due�os y administradores muestran discrepancias o similitudes y finalmente determinar si las decisiones financieras favorecen la creaci�n de valor econ�mico en este sector de estudio.

Se abordo en forma descriptiva el tipo de investigaci�n, la composici�n de la poblaci�n, delimitaci�n de la poblaci�n, tipo y tama�o de la muestra, tambi�n se exponen los instrumentos de recolecci�n su confiabilidad, finalmente se detalla el procesamiento de datos y la descripci�n de manera espec�fica, de las t�cnicas estad�sticas utilizadas.

4.2 Fundamentos del estudio

En los estudios cuantitativos, como es el caso de esta investigaci�n, se emple� un m�todo de razonamiento hipot�tico-deductivo que consta de dos fases: la generaci�n de hip�tesis, es decir crear suposiciones o iniciativas para explicar un problema que posteriormente deben de ponerse a prueba. Popper (1994) sugiri� que tales pruebas deber�an estar dirigidas a mostrar los aspectos falsos o equivocados de las teor�as, y no a verificarlas o confirmarlas, puesto que no es posible explorar todas las situaciones posibles para ver si la teor�a se mantiene, lo que se hace realmente, es proponer una hip�tesis como soluci�n tentativa de un problema, confrontar la predicci�n deducida de la hip�tesis con la experiencia, y evaluar si la hip�tesis queda rechazada o no por los hechos.

Considerando lo expuesto anteriormente, fue necesario la formulaci�n de determinadas suposiciones para establecer un planteamiento correcto acerca de la soluci�n del problema dise�ado en esta investigaci�n, que tienen como punto de partida, los conocimientos te�ricos y emp�ricos existentes sobre los hechos y fen�menos que dan origen al problema planteado (marco te�rico).

Las preguntas que se plantearon para formular las hip�tesis fueron:

1. �Cu�les son los principales factores organizacionales e individuales asociados al �xito de las PyMES de San Lu�s Potos�, que perciben los due�os o empresarios para hacer exitosas sus empresas?

2. Con respecto a la caracter�stica de personalidad, locus de control �existe una diferencia entre los due�os y administradores de la PyMES de San Lu�s Potos�?

3. �Existen diferencias entre la selecci�n de alternativas, para tomar decisiones financieras, que favorezcan el crecimiento de las PyMES de SLP, si las realiza el administrador o el propietario?

4. De acuerdo con la opini�n del due�o o administrador de las PyMES de San Lu�s Potos� �la toma de decisiones financieras favorecen la creaci�n de valor econ�mico agregado?

El objetivo de la investigaci�n se limit� a identificar los factores individuales y organizacionales asociados al �xito de las PyMES percibidos por los empresarios y administradores, as� como comparar si hay diferencia entre la selecci�n de alternativas para tomar decisiones financieras si las realiza el due�o y/o administrador y de qu� manera las decisiones financieras favorecen la creaci�n de valor econ�mico agregado.

4.3 Hip�tesis

De acuerdo con los prop�sitos de esta investigaci�n y las preguntas de investigaci�n relacionadas, se trata de demostrar la existencia de factores caracter�sticos en las organizaciones que hacen ser algunas empresas m�s exitosas que otras. Adem�s, si la caracter�stica de la personalidad (locus de control), diferencia a las personas que dirigen la empresa y ocasiona que las decisiones financieras que tomen, el due�o o administrador, para generar valor econ�mico a la empresa son diferentes e influyan en el �xito de la empresa.

El planteamiento de las Hip�tesis frente al tema fue:

H1 Existen factores organizacionales e individuales espec�ficos percibidos por el responsable del negocio que influyen en el �xito de la PyMES de San Lu�s Potos�.

H2 Hay diferencia en el locus de control en el trabajo entre los due�os y administradores de las PyMES de SLP.

H3 Existe diferencia entre la selecci�n de alternativas para tomar decisiones financieras que favorezcan el crecimiento de las PyMES de SLP si las realiza el due�o o administrador.

H4 Desde la perspectiva del due�o o administrador, existe relaci�n entre las decisiones de inversi�n, operaci�n y financiamiento que favorezca la creaci�n de valor econ�mico agregado de la empresa.

4.3.1 Definici�n conceptual y operacionalizaci�n de las variables

A continuaci�n se definen las variables que se incluyen en las hip�tesis planteadas y la operacionalizaci�n correspondiente para ser medidas.

H1 Existen factores organizacionales e individuales espec�ficos percibidos por el responsable del negocio que influyen en el �xito de las PyMES de San Lu�s Potos�.

Variable 1.1: Factores organizacionales.

Definici�n conceptual

Caracter�sticas propias de la empresa con las que opera, tales como la estructura, sector productivo, n�mero de empleados, per�odo de establecimiento, tecnolog�a usada y est�n presentes durante el tiempo de vida de la empresa.

Dimensiones

1.1.1. Estructura.

Es el nivel de participaci�n y control percibidos en la toma de decisiones sobre el ambiente de trabajo de los empleados.

Definici�n operacional

Se obtendr� la informaci�n por medio de una pregunta que exprese la opini�n percibida sobre la participaci�n y control de los empleados en la toma de decisiones.

Indicador

N�mero de due�os o administradores que en la estructura org�nica involucran a los empleados en el proceso de toma de decisiones.

Sector productivo. Es la actividad econ�mica a la que pertenece el negocio.

Definici�n operacional

Se obtendr� la informaci�n del padr�n empresarial correspondiente al estado de San Lu�s Potos� registrados en el a�o 2003.

Indicador

N�mero de empresas que pertenecen al sector comercio, industria y servicio en el municipio de SLP.

N�mero de empleados: Es el n�mero de personas que elaboran en la empresa.

Definici�n operacional

Se obtendr� la informaci�n por medio de una pregunta donde el due�o o administrador exprese el n�mero de empleados que elaboran en su negocio.

Indicador

N�mero de empleados.

Periodo de establecimiento: Inicio de la actividad empresarial.

Definici�n operacional

Se obtendr� la informaci�n por medio de una pregunta donde el due�o o administrador exprese cuando ha iniciado su negocio.

Indicador

N�mero de a�os de haber iniciado operaciones.

Tecnolog�a. Forma como una organizaci�n transforma sus insumos en productos.

Definici�n operacional

Se obtendr� la informaci�n por medio de una pregunta en la cual el due�o o administrador exprese el grado de tecnolog�a que utiliza para transformar sus insumos o productos en su negocio.

Indicador

N�mero de empresas seg�n el nivel de tecnolog�a utilizada.

Variable1. 2: Factores individuales

Definici�n conceptual

Son caracter�sticas personales objetivas y afectan el trabajo de un individuo como locus de control del trabajo, edad, g�nero, estado civil, experiencia empresarial, tiempo de actividad en la empresa.

Dimensiones

1.2.1 Locus de control del trabajo: Es la capacidad que tiene un individuo de creer que las recompensas y resultados de su actividad son controlados por sus propias acciones o por fuerzas externas en su medio ambiente.

Tabla 4.1. Hip�tesis 1

Existen factores organizacionales e individuales espec�ficos percibidos por el responsable del negocio que influyen en el �xito de las PYMES de San Lu�s Potos�.

Variable Dimensi�n Indicador

1.1.Factores organizacionales

Caracter�sticas propias de la empresa con las que opera, como:

� Estructura.

� Sector productivo.

� N�mero de empleados.

� Per�odo de establecimiento.

� Tecnolog�a.

1. 2: factores individuales

Son caracter�sticas personales objetivas y afectan el trabajo de un individuo como:

� locus de control del trabajo.

� Edad.

� G�nero.

� Estado civil.

� Experiencia empresarial

� Antig�edad.

�xito de las PyMES Estructura. Es el nivel de participaci�n y control percibidos en la toma de decisiones sobre el ambiente de trabajo de los empleados.

Sector productivo. Es la actividad econ�mica a la que pertenece el negocio.

N�mero. de empleados: Es el n�mero de personas que elaboran en la empresa.

Periodo de establecimiento: Inicio de la actividad empresarial.

Tecnolog�a. Forma como una organizaci�n transforma sus insumos en productos.

Locus de control del trabajo: Es la capacidad que tiene un individuo de creer que las recompensas y resultados de su actividad son controlados por sus propias acciones o por fuerzas externas en su medio ambiente

Edad: N�mero de a�os cumplidos.

G�nero. corresponde seg�n el g�nero del entrevistado

Estado civil. corresponde seg�n el estado civil del entrevistado

Experiencia empresarial: N�mero de a�os de experiencia empresarial que tiene la persona que dirige la empresa.

Antig�edad: N�mero de a�os que tienen en el puesto.

�xito de las PyMES. Elementos o factores que han contribuido a la permanencia y �xito de la empresa y en los cuales se refleje la incorporaci�n de valor agregado. N�mero de due�os o administradores que involucran a los empleados en el proceso de toma de decisiones.

N�mero de empresas que pertenecen al sector comercio, industria y servicio.

N�mero de empleados.

N�mero de a�os en el negocio.

N�mero de empresas seg�n el nivel de tecnolog�a utilizada.

Puntuaci�n obtenida de cuestionario Spector�s.

N�mero de a�os.

Porcentaje o n�mero de personas seg�n g�nero.

Porcentaje o n�mero de personas seg�n su estado civil.

N�mero de a�os de experiencia.

N�mero de a�os en el puesto.

N�mero de empresas a cargo del due�o o administrador que tuvieron �xito durante �x� a�os.

Fuente: Elaboraci�n propia.

Definici�n Operacional

Se aplicar� un cuestionario con la escala de locus de control del trabajo de Spector�s; contiene 16 preguntas que involucra la creencia generalizada acerca del control de las recompensas en el trabajo.

Indicador

Puntuaci�n obtenida de cuestionario Spector�s.

1.2.2 Edad.: N�mero de a�os cumplidos.

Definici�n Operacional

Se obtendr� la informaci�n por medio de una pregunta donde el due�o o administrador exprese su edad en a�os cumplidos.

Indicador

N�mero de a�os.

1.2.3 G�nero.

Definici�n Operacional

Se har� la anotaci�n correspondiente seg�n el g�nero del entrevistado.

Indicador

Porcentaje o n�mero de personas seg�n g�nero.

1.2.4 Estado civil

Definici�n Operacional

Se obtendr� la informaci�n por medio de una pregunta donde el due�o o administrador exprese el estado civil que guarda.

Indicador

Porcentaje o n�mero de personas seg�n su estado civil.

1.2.5. Experiencia empresarial: N�mero de a�os de experiencia empresarial que tiene la persona que dirige la empresa.

Definici�n Operacional

Se obtendr� la informaci�n por medio de una pregunta donde el due�o o administrador exprese el tiempo que ha realizado la actividad empresarial.

Indicador

N�mero de a�os de experiencia.

1.2.6 Antig�edad: N�mero de a�os que tienen en el puesto.

Definici�n Operacional

Se obtendr� la informaci�n por medio de una pregunta donde el due�o o administrador exprese el tiempo que ha permanecido en la actividad empresarial.

Indicador

N�mero de a�os en el puesto.

Variable 1.3 �xito de las PyMES

Definici�n Conceptual

Elementos o factores que han contribuido a la permanencia y �xito de la empresa y en los cuales se refleje la incorporaci�n de valor agregado.

Definici�n operacional

Se considera �xito si el due�o o administrador ha logrado superar las metas del negocio relacionadas con las ventas y las utilidades obtenidas durante dos a�os consecutivos, as� como la relaci�n entre las utilidades y los activos utilizados para generarlas.

Indicador

N�mero de empresas a cargo del due�o o administrador que tuvieron �xito durante �2� a�os.

HIP�TESIS ESTAD�STICA

Hip�tesis Nula

Ho = Los factores organizacionales e individuales espec�ficos percibidos por el responsable del negocio no influyen en el �xito de las PyMES de San Lu�s Potos�.

Hip�tesis de investigaci�n

Hi = Los factores organizacionales e individuales espec�ficos percibidos por el responsable del negocio influyen en el �xito de las PyMES de San Lu�s Potos�.

Ho: bi = 0

H1: bi ≠ 0

Estad�sticos de Prueba:

Regi�n de Rechazo y Aceptaci�n:

Rechazar: Ho si Fcalculada > F tablas en cualquier otro caso, no rechazar Ho

H2 Hay diferencia entre el locus de control en el trabajo entre los due�os y administradores de las PyMES de SLP.

Variable 2.1: Locus de control del trabajo del due�o

Definici�n Conceptual

Es la capacidad que tiene un individuo de creer que las recompensas y resultados de su actividad son controlados por sus propias acciones y/o por fuerzas externas

Definici�n operacional

Se anotar� la ponderaci�n obtenida en el cuestionario de la escala de locus de control del trabajo de Spector�s.

Indicadores

Puntuaci�n obtenida de cuestionario Spector�s.

Variable 2.2: Locus de control en el trabajo del administrador

Definici�n conceptual

Es la capacidad que tiene un individuo de creer que las recompensas y resultados de su actividad son controlados por fuerzas externas y/o `por sus propias acciones

Definici�n operacional

Se anotar� la ponderaci�n obtenida en el cuestionario de la escala de locus de control del trabajo de Spector�s.

Indicador

Puntuaci�n obtenida de cuestionario Spector�s.

HIP�TESIS ESTAD�STICA

Hip�tesis Nula

Ho = No hay diferencia entre el locus de control en el trabajo entre los due�os y administradores de las PyMES de SLP.

Hip�tesis de investigaci�n:

Hi = El locus de control en el trabajo entre los due�os y administradores de las PyMES de SLP es diferente.

Ho: 1= 2

H1: 1 2

Estad�stico de Prueba:

Regi�n de Rechazo y Aceptaci�n:

Rechazar Ho si zcalculada > ztablas rechazar Ho. en cualquier otro caso, no rechazar Ho

H3 Hay una diferencia entre la selecci�n de alternativas para tomar decisiones financieras que favorezcan el crecimiento de las PyMES de SLP si las realiza el due�o o administrador.

Variable 3.1: Selecci�n de alternativas por el due�o para tomar decisiones financieras.

Definici�n Conceptual

Es la manera que el due�o selecciona las alternativas para tomar decisiones de inversi�n, operaci�n y financiamiento, que en funci�n de su percepci�n son las que apoyan el crecimiento del negocio.

Dimensiones

Decisiones de inversi�n: representan los resultados de las acciones tomadas por el due�o y en las que se reflejan la utilizaci�n de los recursos del negocio.

Definici�n Operacional

Se registrar� la informaci�n obtenida a trav�s de las preguntas relacionadas con el uso de los recursos destinados, durante el �ltimo a�o al capital de trabajo, activos fijos, o a los activos intangibles.

Indicador

% recursos que el due�o invierte en activos seg�n tipo.

Dimensi�n

Decisiones de Operaci�n: Son las acciones que el due�o y realiza para hacer eficientes las operaciones y aumentar la competitividad del negocio.

Definici�n Operacional

Se obtendr� la informaci�n a trav�s de las preguntas relacionadas con productos, precios, costos, estrategias de competitividad y venta.

Indicador

N�mero de estrategias que el due�o realiza para hacer eficientes las operaciones y aumentar la competitividad del negocio como el precio, costos, diferenciaci�n de producto, diferenciaci�n basada en tecnolog�a.

Dimensi�n

Decisiones de financiamiento:

Son las acciones tomadas por el due�o para financiar las inversiones y operaciones del negocio.

Definici�n operacional

Se obtendr� la informaci�n a trav�s de las preguntas relacionadas con la consecuci�n del capital propio, financiamiento externo, u otra alternativa de financiamiento.

Indicador

% de recursos propios que el due�o utiliza para financiar las inversiones y operaciones del negocio.

% de financiamiento externo que el due�o utiliza para financiar las inversiones y operaciones del negocio.

% de financiamiento que el due�o obtiene de los proveedores y utiliza para financiar las inversiones y operaciones del negocio.

Variable 3.2: Selecci�n de alternativas por el due�o para tomar decisiones financieras.

Definici�n Conceptual

Es la manera que el administrador selecciona las alternativas para tomar decisiones de inversi�n, operaci�n y financiamiento, que en funci�n de su percepci�n son las que apoyan el crecimiento del negocio.

Dimensiones

Decisiones de inversi�n: representan los resultados de las acciones tomadas por el due�o y en las que se reflejan la utilizaci�n de los recursos del negocio.

Definici�n Operacional

Se registrar� la informaci�n obtenida a trav�s de las preguntas relacionadas con el uso de los recursos destinados, durante el �ltimo a�o al capital de trabajo, activos fijos, o a los activos intangibles.

Indicador

% recursos que el administrador invierte en activos seg�n tipo.

Dimensi�n

Decisiones de Operaci�n: Son las acciones que el administrador realiza para hacer eficientes las operaciones y aumentar la competitividad del negocio.

Definici�n Operacional

Se obtendr� la informaci�n a trav�s de las preguntas relacionadas con productos, precios, costos, estrategias de competitividad y venta.

Indicador

N�mero de estrategias que el administrador realiza para hacer eficientes las operaciones y aumentar la competitividad del negocio como el precio, costos, diferenciaci�n de producto, diferenciaci�n basada en tecnolog�a.

Dimensi�n

Decisiones de financiamiento:

Son las acciones tomadas por el administrador para financiar las inversiones y operaciones del negocio.

Definici�n operacional

Se obtendr� la informaci�n a trav�s de las preguntas relacionadas con la consecuci�n del capital propio, financiamiento externo, u otra alternativa de financiamiento.

Indicador

% de recursos propios que el administrador utiliza para financiar las inversiones y operaciones del negocio.

% de financiamiento externo que el administrador utiliza para financiar las inversiones y operaciones del negocio.

% de financiamiento que el administrador obtiene de los proveedores y utiliza para financiar las inversiones y operaciones del negocio.

HIP�TESIS ESTAD�STICA

Hip�tesis Nula:

Ho = No hay diferencia entre la selecci�n de alternativas para tomar decisiones financieras que favorezcan el crecimiento de las PyMES de SLP si las realiza el administrador o el due�o.

Hip�tesis de investigaci�n:

Hi = Existe una diferencia entre la selecci�n de alternativas para tomar decisiones financieras que favorezcan el crecimiento de las PyMES de SLP si las realiza el administrador o el due�o.

Hip�tesis Estad�stica

Ho: 1= 2

H1: 1 2

Estad�stico de Prueba:

Regi�n de Rechazo y Aceptaci�n:

Rechazar Ho si F calculada > F tablas en cualquier otro caso, no rechazar Ho.

H4 Desde la perspectiva del due�o o administrador, existe relaci�n entre las decisiones de inversi�n, operaci�n y financiamiento que favorezcan la creaci�n de valor econ�mico agregado de la empresa.

Operacionalizaci�n de Variables

Identificaci�n de Variables

VARIABLE 4.1 Perspectiva del due�o en las decisiones de inversi�n, operaci�n y financiamiento.

VARIABLE 4.2 Perspectiva del administrador en las decisiones de inversi�n, operaci�n y financiamiento.

VARIABLE 4.3 Crear o destruir valor para la empresa.

VARIABLE 4.1 Perspectiva del due�o en las decisiones de inversi�n, operaci�n y financiamiento.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios