En este Capítulo se ejemplifica la aplicación de la metodología en el proceso de enseñanza aprendizaje en la Disciplina Historia de Cuba, específicamente en Historia de Cuba III en los cursos 2003-2004, 2004-2005, .2005-2006. También se dedica un epígrafe a la valoración sobre la investigación, que se ha realizado mediante el método de criterio de expertos.
La Disciplina Historia de Cuba, por su importancia y su función en la carrera, posee las condiciones necesarias para llevar a la práctica la metodología, a ella pertenece la asignatura en la cual se experimentó: Historia de Cuba III, la cual se ubica en tercer año de la carrera Licenciatura en Historia.
La Licenciatura en Historia realiza sus prácticas en instituciones del territorio y los Trabajos de Diploma que se orientan deben responder a temas regionales, sin embargo, desde un punto de vista estrictamente pedagógico se precisa responder a la interrogante: ¿cómo lograr efectividad en la ejecución de aquellos si el estudiante no posee todos los conocimientos necesarios sobre su región?.
La implementación de la propuesta metodológica que se defiende, al tomar en cuenta la incorporación de los contenidos regionales desde el propio proceso docente, favorece la posibilidad de que el estudiante pueda encontrarse en mejores condiciones para su auto trasformación y ejercicio de sus influencias transformadoras en la comunidad en que vive, lo que le posibilita apropiarse cada vez más de elementos que influyen en la conformación de su identidad regional y local, y a la vez, consolida su identidad nacional. En este sentido conviene aclarar que, no se puede aspirar que se quiera la Patria y la nación si no siente identificación, amor hacia el lugar donde se nace y crece.
La experiencia se llevó a cabo con los estudiantes de los cursos 2003-2004, 2004-2005 y 2005- 2006. Los primeros estudiantes a quienes se les aplicaron los instrumentos, se encuentran ya graduados y se desempeñan todos en Instituciones Regionales. Este detalle merece un comentario relacionado con el elemento desarrollador, es decir, el vínculo de lo académico con lo laboral en una combinación objetiva que viene a subrayar el valor de la propuesta que se defiende.
A continuación se presentan los resultados la instrumentación de los pasos de la metodología explicados en el Capítulo II.
La etapa preparatoria:
Se desea apuntar que la profesora que imparte la asignatura coincide, en este caso, con la autora de la investigación. No obstante, para llevar la metodología a la práctica, primero se realizó una investigación de los contenidos regionales y locales a incorporar, los que se encontraban dispersos en archivos, prensa de la época, bibliografía especializada y otros, con todo esto se creó un material didáctico sobre la historia de Camagüey (Ver Anexo 2), el cual es sostén fundamental de la propuesta.
Etapa de diagnóstico y caracterización:
En los componentes personales destacamos a los:
La redacción de las composiciones posibilitó determinar qué conocen sobre su historia regional y local, si existen sentimientos de admiración o de rechazo, hacia la comunidad donde viven o la región donde está ubicada. Haciendo una valoración de las mismas, se determina que los elementos en los cuales se basan los estudiantes representan en su mayoría las características más elementales y que corresponden, en alguna medida, a los que recibieron en la Primaria. No hay pues, análisis de particularidades, de aspectos que representen conocimientos en correspondencia con su nivel educacional y algunos solo repiten que es importante su región, pero que no conocen mucho de las particularidades del lugar donde viven.
Hay que destacar que la mayoría del estudiantado procede de Pre universitarios enclavados fuera de su localidad y los profesores, la mayoría, no son de su región, no poseen la cultura histórica sobre la misma y no están delimitados los contenidos a incorporar en los programas de Historia de Cuba. Esta situación, en cuanto a los elementos a incorporar de la región y localidad en los planes de clases se manifiesta, desde la Primaria hasta el Pre universitario. Esto evidencia una vez más la necesidad de llevar a la práctica los postulados martianos en cuanto a que:
…Debe ajustarse un programa nuevo de educación, que empiece en la escuela de las primeras letras y acabe con una Universidad brillante, útil, en acuerdo con los tiempos, estado, y aspiraciones de los países en que enseña: una Universidad que sea para los hombres de ahora (…) prosperidad y empleo […] es necesario poner de lado la Universidad antigua, y alzar la nueva.
Otra técnica empleada es la observación la que se empleó en las clases y sirvió para corroborar los resultados de las composiciones en lo referido al poco conocimiento de su región, además, se trató de detectar en las actividades del proceso algunas características, sobre todo en el componente social e individual que existen en los alumnos, lo que permite determinar quiénes tienen una mayor disposición a asimilar los nuevos contenidos con sentido constructivo social e individualmente. Con la utilización de las técnicas aplicadas se pudo clasificar a los estudiantes de las siguientes formas:
Hay que destacar que la procedencia de los alumnos es heterogénea, aunque la mayoría es de la región Camagüey y cuando se alude esta denominación se están incluyendo los territorios desde Amancio Rodríguez hasta Jatibonico que representan la antigua región, y permite comprender mejor todo el proceso del nacimiento de la República, de los nuevos pueblos, de las identidades locales y regionales. También existen en minoría de uno a tres, estudiantes que pertenecen a otras zonas del país.
Para desarrollar las actividades con mayor calidad se agrupa a los estudiantes por comunidades de origen, y así las tareas docentes que se orientan las realizan con mayor calidad en la búsqueda objetiva de los datos de la localidad. Lo anterior facilitó la caracterización grupal y la diferenciación de los estudiantes, además, las observaciones durante las actividades docentes y extra-docentes, y otros datos personales (lugar de residencia, situación familiar y entorno socio-cultural de donde proceden), se ha completado en estos tres cursos el diagnóstico y caracterización general, a través de esta metodología se aumenta el banco de problemas a investigar en la Facultad.
Como resultado se ha conformado el diagnóstico y caracterización a considerar a escala grupal o individual, se ha determinado lo siguiente:
Algunos sintieron sorpresa, al inicio, ante la realidad histórica de su lugar de origen reforzada por el desconocimiento inicial de aspectos significativos de la misma, esto dio paso en el acto pedagógico a momentos de admiración, respeto a dicho lugar, de manera que los contenidos incorporados y su tratamiento metodológico incidieron en el crecimiento de su sentido de partencia, lo cual retribuye directamente a la identidad regional.
En la esfera afectivo-volitiva se observa el problema de la motivación y la necesidad de dotar de cierta carga emocional y afectiva las actividades del proceso. Por último, se resalta que la actitud valorativa es esencial, como aspecto a tener en cuenta en la medición de la transformación del estudiante. El estudiante de historia tiene que hacer constantemente sus propios juicios críticos, partiendo de la información que se le ofrece en el proceso docente educativo. En esta investigación se sugiere la consulta de diferentes fuentes dentro de las que debe tomarse en cuenta el contenido que se presenta en el Anexo 2.
Todo lo anterior se refiere al diagnóstico y caracterización centrada en las personas, que incluye mucho la subjetividad humana; pero también se realizó un análisis previo de condiciones y posibilidades de la asignatura.
Etapas de diseño y de aplicación.
Como señala la metodología, se parte de incorporar en el plan temático de la asignatura, dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, los contenidos que permiten los sistemas de conocimientos interrelacionados en la triada nacional –regional - local para la formación socio - identitaria del historiador.
Diseño y aplicación de la metodología en la asignatura Historia de Cuba III.
Esta asignatura como se ha explicado en otros momentos de la investigación tiene un potencial significativo para llevar a efecto la propuesta, ténganse en cuenta que muchos pueblos y municipios tienen su origen en este período histórico.
Para llevar a la práctica la propuesta se analizaron varios aspectos entre ellos:
En estos objetivos mencionados están las esferas a trasformar con la concepción metodológica propuesta, en ninguno está explícita la importancia que tiene la relación nacional -regional- local y los dos factores que se consideran determinantes en la interrelación dialéctica: identidad - profesionalidad, se expresa que logren una formación integral, sin embargo, no esta lo relacionado con la región y con ello su potencial significativo para lograr el profesional de la historia al cual se aspira. En ellos se refleja la historia en su carácter totalizador, desde la perspectiva centro – periferia lo que viene a apoyar el porqué de la contradicción de la investigación.
Con respecto a los contenidos y organización del proceso: la asignatura Historia de Cuba III promueve la formación y consolidación de la llamada República Neocolonial con predominio de la presencia norteamericana en todas las esferas de la vida, en sus contenidos se conforma la deformación estructural de la República y en especial de la Región Camagüey, nótese que la conformación de la mayor cantidad de municipios y pueblos nacieron en esta etapa asociados a las inversiones azucareras y ferrocarrileras.
El proceso de enseñanza se desarrolla en la trilogía conferencias, seminarios y clases prácticas como sistema, en una secuencia lógica, y el semestre concluye en un examen final. Se destaca que esta asignatura se potencia en cursos optativos que concluyen con trabajos investigativos de contenidos impartidos, lo cual permite fortalecer lo regional y local.
La metodología se ejemplifica tomando como base la primera unidad de la asignatura y se propone el diseño de la siguiente forma:
TEMA #1: La ocupación militar norteamericana en Cuba de 1899-1902. Y el establecimiento de las bases para la fundación de una semi colonia en Cuba y consolidación de la dominación imperialista en los primeros años de la República Neocolonial. La región Camagüey.
Contenidos a incluir:
Antecedentes: Situación de las fuerzas revolucionarias del pueblo cubano después de concertado el armisticio entre los EU y España. La Asamblea de Santa Cruz del Sur. Máximo Gómez y el Ejército Libertador. La firma del Tratado de París, las estipulaciones que contiene sobre el futuro de Cuba.
El gobierno de ocupación militar norteamericano. Situación en Puerto Príncipe. Acta de traspaso de España a Estados Unidos. Orden 1. Aplicación en el territorio.
Las características del orden que establece y sus propósitos. Creación de condiciones optimas para la penetración económica norteamericana en el país. El ferrocarril Central: sus efectos en Camagüey
La política económica del gobierno interventor a través de las órdenes militares Manifestaciones en la región. La consolidación del carácter dependiente de la economía cubana. El censo de 1899.Sus resultados en la Provincia. Las inversiones norteamericanas en el municipio Santa Cruz del Sur. El Central Francisco.
Los objetivos políticos del gobierno de ocupación: primeros pasos hacia su ejecución. La desaparición de las instituciones revolucionarias representativas del pueblo cubano. Las contradicciones entre Máximo Gómez y la Asamblea del Cerro. Actuación del gobierno norteamericano. Licenciamiento del Ejército Libertador. Licenciamiento en Camagüey. Voto particular de Salvador Cisneros Betancourt contra el Licenciamiento. Causas. Significación y consecuencias de la desaparición de las instituciones revolucionarias. Las elecciones de 1900 en el territorio. Actuación de los dos partidos principales.
La Asamblea Constituyente de 1900-1901.Institucionalización de la República Mediatizada. La decisión de imponer a Cuba una dependencia semi colonial, sus condiciones. Análisis de los electores en los municipios. Las elecciones de delegados. La orden militar 301. Los delegados camagüeyanos. Salvador Cisneros Betancourt. Y Manuel Ramón Silva. Análisis. Resultados de las elecciones. Composición de la Asamblea. La Constitución de 1901.Carácter y contenido. El proceso de discusión de la Enmienda Platt. Papel de los delegados de la región .Factores que condicionaron su aprobación. El artículo del apéndice de la constitución. Su carácter semicolonial. Manifestación en contra de los verdaderos objetivos de los EU, con respecto a Cuba. Manifestación del pueblo de Camagüey contra la Enmienda. Figuras representativas del sentimiento patriótico y popular antiimperialista. Los votos particulares de S. Cisneros B y Juan. G Gómez. Papel del ayuntamiento de la ciudad de Camagüey contra la Enmienda. Las elecciones presidenciales de 1901.Resultados de las elecciones en la provincia. Apoyo a la candidatura de Bartolomé Masó. Coaliciones electorales y candidatos. Resultados. Estrada Palma sale electo en Camagüey.
Organizaciones representativas de los intereses nacionales y populares. Diego V. Tejera: El programa del partido que auspició. La Liga General de los trabajadores cubanos. Sus características. Programa. El Círculo Obrero de Camagüey. La vinculación de la lucha por la liberación nacional y la liberación social; presencia martiana.
Los primeros años de la República Neocolonial
Gobiernos y partidos políticos gobernantes de la República Neocolonial Cambio de nombre a la provincia. Gobiernos provinciales. Partidos políticos. Características generales y manifestaciones concretas entre 1902-1913. Las elecciones el gobierno provincial surgimiento y desarrollo. La administración estradista y la consolidación de la dominación imperialista. Nacimiento de nuevos poblado La anexión desde dentro: La Gloria y otros territorios con inmigración extranjera. El Tratado Permanente de Relaciones entre Cuba y Estados Unidos: sus implicaciones. El Tratado de Reciprocidad Comercial: sus consecuencias, la crítica de Manuel Sanguily. Otros tratados y convenio de interés. Las inversiones en el sector azucarero. Surgimiento de nuevos centrales. Papel de Van Horne. Nuevas líneas férreas Caracterización. El nacimiento del Partido Liberal y el Conservador en la provincia. Las luchas de 1905-06 entres los grupos políticos gobernantes como expresión de sus características antinacionales. Las características del alzamiento liberal en Camagüey. Sus consecuencias. “El Gobierno Provisional” de la República de Cuba por Estados. Unidos sus características y saldo histórico. Presencia norteamericana en el territorio. El gobierno de José M. Gómez. Características. Situación política interior y exterior de la República mediante el primer gobierno liberal .El presupuesto provincial .Los fraudes electorales en las elecciones.
El partido independiente de color.
Origen y desenvolvimiento hasta la represión de su “Protesta Armada”.
Análisis de su programa. Valoración .Manifestaciones en la zona de Guáimaro.
El surgimiento de las primeras organizaciones marxistas en Cuba.
El proletariado de la isla y sus luchas entre 1902 y 1914: Características. Las organizaciones gremiales. La Redentora en la región. El desarrollo de las organizaciones marxistas desde el Club de Propaganda Socialista hasta el Partido Socialista de Cuba: Análisis del papel de Carlos Baliño y de Agustín Martínez Veloz (Martinillo). Valoración. El Congreso Obrero: Caracterización de los delegados camagüeyanos 1914.
La forma que se utilizó para su aplicación está relacionada directamente con las formas pedagógicas tales como las conferencias, clases prácticas y seminarios, así como trabajos extraclases que complementan la información que se da en el acto pedagógico, y en ello está precisamente la consolidación de la identidad y su influencia en la sociedad y en la auto transformación del estudiante, en ese ser superior al cual aspiramos a formar.
La asignatura cuenta con 64 horas clases distribuidas de las siguientes formas:
Tema1-16 horas.
Tema2-16 horas.
Tema3-12.horas.
Tema4-20.horas.
En el caso de la Unidad 1 se ilustra en esta investigación con la temática sobre la Enmienda Platt. .Se escogió este aspecto por las potencialidades que tiene este asunto desde el punto de vista nacional, regional y local, así como la trascendencia política, ideológica en la formación de valores políticos, morales, antiimperialistas y patrióticos y con ello en la conformación de la identidad. Cuando se defiende la soberanía, la cubanidad se defiende la nación.
Ejemplo
TEMA #1: La ocupación militar norteamericana en Cuba de 1899-1902. El establecimiento de las bases para la fundación de una semi colonia en Cuba y consolidación de la dominación imperialista en los primeros años de la República Neocolonial. La región Camagüey.
Conferencia: La Enmienda Platt .Mecanismo más significativo de dominación norteamericana en 1901.
Sumario
Génesis. Características del documento. Papel de Estrada Palma y de los delegados cubanos a la Asamblea Constituyente. Convergencias y divergencias en torno al Documento. Repercusión en la Región de Camagüey.
Objetivo.
Valorar la significación histórica de la Enmienda Platt, a partir del análisis del documento, lo que permitirá una postura de rechazo contra la penetración norteamericana en general y una actitud de respeto por todos los que se opusieron, fundamentalmente por las voces camagüeyanas.
Se utilizará en la clase un power point que permita el análisis más profundo de la génesis del documento, y de las posiciones de los diferentes delegados, en especial de Manuel Ramón Silva y Salvador Cisneros Betancourt.
Concluye con el control y la evaluación del objetivo propuesto.
Actividad 2.Clase Práctica:
Tema: Repercusión en la Región de Camagüey de la Enmienda Platt.
Objetivo. Demostrar a partir del análisis de documentos y la prensa de la época, la repercusión de la Enmienda Platt en la región y fundamentalmente el rechazo a la intervención norteamericana del pueblo en general y el gobierno provincial.
La clase se desarrolla en el Casino Campestre frente a los monumentos de Manuel Ramón Silva y Salvador Cisneros Betancourt, para vincularla con los lugares históricos de la localidad. Se comprobó que el 98,5% los estudiantes no sabía el porqué de esas estatuas en el Casino, no conocían el valor histórico que tiene el lugar, solo lo veían como expresión recreativa.
La experiencia toma en cuenta la proyección de la historia desde el pasado, en el presente y para el futuro. La práctica demostró la posibilidad objetiva de interrelacionar los contenidos de lo general a lo particular.
Etapa de evaluación.
En el contexto de la evaluación del resultado al que se ha llegado, un aspecto clave es que la valoración de la transformación que se alcanza requiere efectuarse en todos los momentos y debe lograrse con la participación de los alumnos, en relación con los factores escolares y extra escolares, pues resulta importante su actividad investigativa, creadora y consciente, al propiciar la influencia en su comunidad y personal, lo cual se logra en la unidad de acciones y factores. Se tuvo en cuenta – a pesar de que se está ante resultados que se manifiestan, sobre todo, en la subjetividad del ser humano- la determinación de vías para evaluar en qué grado la investigación es efectiva, según enfoques cualitativos, apoyados por datos cuantitativos a los que se accedió de modo directo o indirecto.
A continuación se exponen algunos comentarios y valoraciones de la investigación aplicadas en los cursos 2003-04, 2004-05, 2005-2006.
En cuanto a lo social y personal, mediante entrevistas grupales y encuestas se conocieron opiniones y valoraciones de los alumnos y se constata que hubo cambios en cuanto a la apreciación y representación subjetiva de factores relacionados con su formación; esto se observa al comparar resultados del diagnóstico de años precedentes (antes de aplicar la investigación), y en cursos posteriores, con la aplicación de la misma.
Un aspecto a considerar en la valoración de resultados es que lo deseado en el proceso tiene referencia directa con las actitudes de los estudiantes, de manera que, desde este plano subjetivo una cuestión clave es que se asuma conscientemente y se logre en su desarrollo personal, social y profesional. Apropiándose de los elementos que necesita para su transformación colectiva e individual En ese sentido se hacen las siguientes valoraciones:
a)-Antes de aplicar la investigación, los criterios cualitativos sobre la formación y satisfacción con el proceso siempre se referían a componentes no personales y externos al alumno, o sea, ajenos a su responsabilidad y a su voluntad consciente, de modo que los factores que aparecían recurrentemente trataban sobre la necesidad de conocer la historia nacional, universal y americana; pero con la aplicación de la propuesta que se defiende, en el curso 03-04 se demostró un cambio de ideas y actitudes acerca de la formación del estudiante, la preocupación por la comunidad creció, un ejemplo concreto está en la tesis defendida el curso 2005-2006 acerca del Papel de las inversiones norteamericanas en la deformación estructural del municipio de Santa Cruz del Sur en las dos primeras décadas de la República Neocolonial .El tema escogido no fue al azar, sino determinado por los contenidos regionales impartidos en esa asignatura. Lo que conllevó a estudiantes de esa localidad a investigar acerca de la relación de contenidos, con la repercusión positiva que tuvo en lo individual y en el propio municipio dicha investigación, la cual tuvo el mérito, además, de pasar a los fondos históricos del municipio para su utilización como material de consulta, por su parte, las estudiantes ya profesionales, han continuado el estudio de el territorio.
En el curso 2004-2005 dos estudiantes también escogieron los temas de tesis motivadas por estos contenidos que se le impartieron, cuyo tema está referido al Papel de la mujer camagüeyana en los congresos nacionales de 1923 y 1925 la investigación resultante fue premiada como la mejor tesis del curso 2006-2007. Demostró que los resultados históricos alcanzados posteriormente con respecto al nuevo Código Penal y el papel de la mujer están relacionados directamente con las ponencias de las camagüeyanas en los respectivos Congresos.
El tema acerca de los ferrocarriles en el período de referencia, también tesis de diploma en ese curso, son resultados palpables de la significación que tiene para estos profesionales la inclusión de estos contenidos para potenciar lo socio- identitario en el proceso formativo. En el curso 2007-2008 se defenderán dos tesis acerca del papel del Partido Liberal en el territorio y el movimiento femenino.
Todo lo anterior también permite corroborar una de las premisas de que parte esta investigación: el sujeto debe actuar de manera consciente, y el hecho de que trasforme su mentalidad, lo refleje y valore de manera más integral, o sea, tenga más conciencia de los contenidos históricos nacionales, regionales, locales que consolidan su identidad, que determinan una actitud moral, con una ética que caracterice mejor a ese nuevo profesional, es un avance positivo y un resultado palpable en los sujetos estudiados.
.En las jornadas científicas, Forum de Ciencia y Técnica y Eventos Científicos Regionales los estudiantes de estos cursos han presentado trabajos referidos a este periodo histórico en su respectiva región. Así lo demuestra el trabajo presentado sobre La Chambelona en Camagüey, en el Evento Nacional de Historia Regional de noviembre del 2006, realizado por estudiantes que recibían la asignatura en esos momentos.
Los estudiantes y docentes en general han valorado de muy positivo el tratamiento de estos contenidos dentro de la historia nacional.
Con la división política administrativa de 1976, la antigua región camagüeyana quedo incluida en las actuales provincias de Las Tunas, Ciego de Ávila y Santi Spiritus, y la propia provincia de Camaguey.
Por ejemplo en la localidad de Nuevitas, el puerto llegó en la década del veinte del siglo pasado a convertirse en el primero del mundo en las exportaciones de azucares, sin embargo los alumnos no valoran las potencialidades de su región, en algunos casos la subestiman.
En el período comprendido entre 1891-1935 se conforma la región con características que no estaban presentes en la etapa colonial, el desarrollo azucarero marca el nacimiento de pueblos en un espacio geográfico prácticamente despoblado, 27 centrales azucareros de ellos 25 se construyen en estos años con sus correspondientes bateyes y pueblos, así como el Ferrocarril Central que da lugar a municipios tan importantes como Florida y otros. Ver anexo 2
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |