Las empresas medianas y pequeñas son el objeto de esta investigación, es decir, la unidad de análisis. De un total de 19 compañías, se seleccionaron dos medianas que cuentan con hasta 100 empleados y están ubicadas en diferentes ciudades de la República Mexicana. Dichas empresas del sector de servicios, se dedican a comercializar equipo automotriz, tales como camiones y tracto camiones, además de vender refacciones y proporcionar servicio de mantenimiento. Los empresarios, que tienen diferente nivel escolar y distribuyen productos de la misma marca comercial, han mostrado rentabilidad en más de cinco años de operación y sobre todo permanencia en el mercado. Se realizaron así, entrevistas guiadas con duración aproximada de 60 minutos.
Para poder delimitar la muestra, se recabó la siguiente información:
• años de antigüedad
• número de empleados al concluir el año 2009
• número de unidades vendidas del 2005 al 2009
• utilidad operativa del 2005 al 2009
• retorno sobre el capital del 2005 al 2009
En cada uno de estos rubros se hizo una clasificación del 1 al 19, en donde 1 se consideró mejor calificación, de manera que la empresa que obtuvo menos puntos, consiguió el mejor resultado. Así, en el caso de años de antigüedad, la empresa con más años obtuvo calificación de uno, la siguiente de dos y así sucesivamente; para la variable de empleados, la empresa con más trabajadores al cierre del año 2009 fue asignada con un punto, la siguiente con menos empleados obtuvo calificación de dos puntos y así de forma consecutiva. Para el número de unidades vendidas, se tomó en cuenta la venta de los cinco períodos y se obtuvo el promedio anual, de esa manera a la empresa que logró el mayor número de venta de unidades en promedio le fue asignada la calificación de un punto, la siguiente en número de unidades vendidas se calificó con dos puntos y así de manera subsecuente. Este mismo procedimiento de promedios anuales se utilizó para los factores de utilidad operativa y retorno sobre el capital.
Se calculó la calificación de cada empresa y las que tuvieron la menor cantidad de puntos, alcanzaron mejores calificaciones en los cinco factores.
En el cuadro siguiente se presentan los resultados obtenidos una vez realizado el proceso de eliminación. Cabe señalar que por motivos de confidencialidad, los nombres de las empresas y los lugares en donde realizan sus actividades han sido omitidos y sólo las identificamos como empresa 1 y empresa 2.
Como se puede ver, hay empresas que tienen más de 100 empleados, lo que hace que estén fuera espectro de investigación. Así, el universo se compuso de nueve empresas, que se muestran en el cuadro siguiente.
Es importante mencionar que esta investigación se realizó cuando se señalaba que la crisis económica mundial del 2008-2009 había tocado fondo, y se esperaba que la economía nacional tuviera un incipiente aumento del Producto Interno Bruto en el año siguiente, es decir, 2010.
Es importante notar que en otras investigaciones se ha manejado que el éxito de una PYME puede ser medido por la permanencia, crecimiento en el número de empleados y crecimiento en ventas (Shrader, Mulford y Blackburn, 1989; Sascha, Rainer y Schwartz, 2006), pero en especial, ante la crisis que tuvieron las empresas, difícilmente se pueden considerar estos dos elementos como adecuados para medir el desempeño de la PYME en 2009.
En la presente investigación se enfocó la atención en PYME que tengan tres años o más operando. Este criterio es consistente con Ibrahim (2003).
Debido al reducido número de empleados que conforman una PYME, la estructura organizacional de ésta es incipiente, por ende el empresario es quien adquiere la posición de líder y de toma de decisiones, además de encargarse de establecer los planes estratégicos. En el estudio Observatorio PYME, realizado en México, se señala que el 50% de los empresarios cuenta con estudios terminados de licenciatura y el 11% hizo estudios profesionales pero no los concluyó. Esto confirma lo que han indicado Davidsson y Honig (2003) en tanto que los empresarios son personas con alto nivel educativo y experiencia laboral.
En la teoría de la planeación estratégica se menciona la importancia que ésta tiene para que se alcance el éxito, y se consideran dos vertientes: la planeación formal y la planeación emergente. En ambos casos, se desarrolla el conocimiento y de acuerdo a la evidencia, una u otra forma de planeación demuestra su efectividad para alcanzar los objetivos trazados.
En la PYME, el empresario o dueño es, en un alto porcentaje, el mismo que funge como director y estratega; por ello cobra importancia la orientación que tiene hacia la planeación estratégica. El dueño-director se caracteriza por tener un perfil que lo describe como una persona que tiene estudios profesionales, con experiencia laboral, e interesado en tomar riesgos. Si a estas características se suman la escasa disponibilidad de recursos, de tiempo y de conocimientos, entonces se deduce que dichos empresarios no tienen inclinación para realizar planes estratégicos formales, más bien, se enfocan hacia la planeación emergente, pues de esta manera modifican sus planes para adaptarlos al medio ambiente que rodea a sus empresas. Autores como Mintzberg (1979) señalan que cuando se realiza la planeación formal, limita a los empresarios a seguir el plan establecido, y por lo tanto no contribuye a adaptarse a un clima de incertidumbre.
[…] las empresas pequeñas típicamente tienen muy poca o carecen de estructura técnica, poco apoyo de personal, una incipiente división de actividades, mínima diferencia entre los departamentos y una pequeña estructura jerárquica. Muy poco de su comportamiento es formalizado y sólo una mínima parte hace uso de planeación, capacitación y redes de conocimiento, su estructura es totalmente orgánica.
La planeación emergente permite, por su misma adaptabilidad, que las empresas se moldeen a su medio ambiente sin perder el enfoque hacia los objetivos.
Como ya se señaló, la fuente de información de la presente investigación fue primaria; y con los empresarios se manejó el método de entrevista guiada, en la cual se canalizó el enfoque hacia la manera en que realizan los planes estratégicos, la flexibilidad en el logro de objetivos, la adaptación al medio ambiente, la centralización en la toma de decisiones, la obtención y manejo de información, así como la influencia de la experiencia en la aplicación de la estrategia. Todos estos factores, como ya se ha visto, son claves en la elaboración de estrategias en las PYME y ayudarán a mostrar si las empresas aplican la estrategia emergente. Este método de análisis cuantitativo fue aplicado por Liberman-Yaconi, Hooper y Hutchings (2010).
Una vez realizadas las entrevistas, se analizó la información con la finalidad de identificar palabras clave que se relacionen con los identificadores que se muestran en la siguiente tabla; y así conceptualizar la teoría con la práctica.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |