Tesis doctorales de Ciencias Sociales

PROBLEMAS AMBIENTALES Y CONFLICTO SOCIAL EN ARGENTINA: MOVIMIENTOS SOCIOAMBIENTALES EN MENDOZA. LA DEFENSA DEL AGUA Y EL RECHAZO A LA MEGAMINERÍA EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI

Lucrecia Soledad Wagner




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (486 páginas, 2 Mb) pulsando aquí

 

 


6.3.5. Potasio Río Colorado (PRC)

En el año 2005, la empresa “Potasio Río Colorado S.A.”, una sociedad subsidiaria argentina del Grupo anglo-australiano “Rio Tinto” -una de las empresas mineras más grande del mundo- pasó a ser la titular del proyecto. A principios del año 2009, el proyecto pasó a manos de la empresa minera “Vale”.

La singularidad del mismo radica en que no se trata de minería metalífera sino de minería por disolución (ver Imagen 9). Este proceso de extracción consiste en bombear agua caliente hacia el nivel del mineral, donde se disuelve el cloruro de potasio y la mezcla de sal que forma las capas. La extracción de la solución no constituye realmente una explotación minera, al menos, no en la forma tradicional. No se extraen los minerales en minas a cielo abierto o minas subterráneas, sino mediante pozos verticales. Se bombea la solución a la superficie donde el cloruro de potasio se cristaliza y se purifica en un producto terminado listo para comenzar su largo viaje al mercado a través de camiones, trenes y barcos (Río Tinto, 2006).

Como ya ha sido mencionado, se trata del primer proyecto megaminero al que el gobierno de Mendoza otorgó la DIA para su etapa de explotación, que es el permiso ambiental que le permite iniciar la extracción del mineral.

El IIA presentado por PRC-“Río Tinto” para el proyecto PRC –comprado posteriormente por la minera “Vale”-, consta de unas 3.400 páginas. Es importante destacar aquí la historia de cada una de estas empresas, acusadas de violación de derechos humanos de comunidades en diferentes países, y en el caso de “Vale”, de ser el resultado de una escandalosa privatización de una empresa estatal brasilera.

Volviendo sobre el proyecto PRC, si bien la mina está ubicada en la provincia de Mendoza, el proyecto abarca otras provincias en su transporte hasta el puerto y almacenamiento previo a su exportación. El cloruro de potasio será transportado en camiones por Mendoza y Neuquén, hasta la estación de transferencia localizada cerca de San Patricio del Chañar, donde se inicia el corredor ferroviario que atravesará las provincias de Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, para finalizar en el puerto de Bahía Blanca. En estas provincias la empresa también ha tramitado IIA y otros permisos. Aunque el recorrido del tren atravesará unos 60 Km de la provincia de La Pampa, PRC no presentó IIA en la misma. También ha expresado por la prensa su intención de extender el tendido ferroviario hasta la mina, pero no ha presentado ningún proyecto formal al respecto.

Los aspectos más cuestionados de este proyecto son el consumo de gas y energía y la pila de cloruro de sodio (de 210 hectáreas por 50 metros de altura) que quedará como pasivo ambiental de la explotación. También se suma la ganancia de la empresa comparada con los beneficios que dejará para la provincia y el país, y el uso del potasio como fertilizante que será exportado casi en su totalidad a Brasil.

6.3.6. San Jorge

El Proyecto “San Jorge” está ubicado entre los 32° 10’ de Latitud Sur y los 69° 27’ Longitud Oeste, en la Cordillera del Tigre, Cuenca de la Ciénaga de Yalguaráz, a una altura aproximada de 2.600 msnm. Se encuentra localizado en el Departamento de Las Heras, Provincia de Mendoza, a 110 Km. al Noroeste de la ciudad de Mendoza, por Ruta Nacional N° 7, y cuya puerta de acceso está a 37 Km. del distrito de Uspallata, por Ruta Nacional N° 149.

El Proyecto contempla el desarrollo de una mina a cielo abierto para la explotación de un depósito de sulfuros de cobre, con una ley media de 0,47% de Cobre (Cu) Total y una presencia menor de Oro (Au) de 0,191 g/t. Se trata del primer proyecto de minería metalífera que ha presentado el IIA de la etapa de explotación en la provincia de Mendoza, y esto ha puesto en alerta a todas las organizaciones socioambientales que rechazan la megaminería en Mendoza. En un contexto en el que la ley provincial que prohíbe el uso de ciertas sustancias en esta actividad (Nº 7.722) posee 10 demandas de inconstitucionalidad por parte de empresas mineras, este proyecto es visto como el inicio de la llegada de este tipo de emprendimientos a la provincia.

En este sentido, la sanción de la Ley Nº 7.722, que prohibió, entre otras sustancias, el uso de ácido sulfúrico, generó cambios en este proyecto, y aquella parte del yacimiento que era tratable con lixiviación ácida (los óxidos, aproximadamente 40,5 Mt) quedarán como “lastre”. Esto también modifica el producto final, ya que en el caso de haber utilizado el método de lixiviación, se hubiese obtenido cobre metálico, denominado “cátodo de cobre”, que tiene un mayor valor agregado. Actualmente, lo que se planea explotar son los sulfuros de Cobre y contenidos de Oro, mediante extracción, trituración, molienda, concentración por flotación, filtración, secado, y acopio de concentrado para su despacho a las refinerías que lo convertirán más tarde en metal (ver Imagen 10). El producto resultante será un concentrado de Cu y Au con una concentración promedio del 27 % de Cobre y 7g/t de Oro aproximadamente.

Como ya fue comentado, los principales cuestionamientos al proyecto radican en la baja calidad científica del Informe de IIA presentado por la empresa, y el conflicto social que este emprendimiento ha generado en la comunidad de Uspallata. Por este motivo, diversas organizaciones sociales se han manifestado en oposición al proyecto, y algunos organismos científicos y organizaciones de la sociedad civil han presentado objeciones al mismo, que forman parte del expediente iniciado por la autoridad ambiental minera.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios