2.1. Crecimiento y diversificación de las telecomunicaciones
El crecimiento del mercado de telecomunicaciones norteamericano también fue muy acelerado, si tomamos como base el año de 1975, el índice de los ingresos de telecomunicaciones pasó al 927.3 en Canadá, 1,104 en Estados Unidos y 5,328.3 en México; se pueden identificar los siguientes periodos de crecimiento:
a) Canadá: 1975 a 1985, 1985-1993, 1993-2002
b) Estados Unidos: 1975-1987, 1987-1991, 1991-2002
c) México: 1975-1982, 1982-1986, 1986-1995, 1995-2002 .
Este comportamiento también se expresa en términos del valor de los ingresos de telecomunicaciones en relación al PIB de cada país, de tal forma que pasan del 1.8 al 2.5% en Canadá, del 2.1 al 3.0% en EUA y del 0.4 al 2.8% en México; destacan sus comportamientos diferenciados, que obedecen tanto al desempeño de cada una de las economías como a las características específicas del sector en cada uno de los países.
A fin de poder identificar esas peculiaridades, calculamos las correlaciones de Pearson entre los ingresos de telecomunicaciones y la población, producción, líneas fijas y suscriptores móviles, para los periodos 1980–90, 1991–2005 y 1980–2005, que se presentan en el cuadro 3.3. Además de la alta correlación entre estas variables, se observa el fuerte comportamiento diferenciado de México respecto a los otros países, lo cual obedece de manera fundamental al rezago que mantenía en términos de la densidad de telecomunicaciones, para 1980 era de 40.6, 41.4, y 4.0 líneas por cada 100 habs. en Canadá, EUA y México, respectivamente; en tanto que para el 2005 se había elevado al 64.1, 58.7 y 18.2, en el mismo orden. Por lo anterior, se puede comprender que disminuya la correlación de los ingresos respecto a población, producción y líneas para el segundo periodo en Canadá y EUA, en tanto que en México crezca de manera importante; asimismo, en el caso de México se observa la baja (nula) correlación con la población y las líneas, explicada por el periodo de crisis estructural de la economía atravesado en aquellos años. Finalmente, se observa que en el caso de las telecomunicaciones móviles en los tres países hay un aumento en el grado de correlación, explicado por su acelerado crecimiento en el segundo periodo.
Estas tendencias de crecimiento se explican por los procesos de cambio tecnológico e institucional analizados en los capítulos anteriores. En los casos de Canadá y EUA se denotan más claramente los ciclos vinculados con la digitalización y el auge de los móviles, aunque se puede observar también que el comportamiento del índice de precios incide en los impactos. Efectivamente, en el caso de EUA, a partir de 1989, el índice de precios al consumidor de telecomunicaciones está por debajo del INPC, expresando así el impacto del cambio tecnológico y la disminución del precio de los servicios, de hecho, el índice correspondiente a los servicios de larga distancia es el que tiene menores tasas de crecimiento desde finales de la década de los setenta, explicado por la competencia en larga distancia y el desmembramiento de la AT&T, en tanto que el índice de precios de los servicios locales se ubica por encima del INPC durante los años de 1984 hasta 1992. En el caso de México, los precios de los servicios de telecomunicaciones manifestarán claramente una tendencia hacia su disminución relativa hasta 1998, ubicándose a partir de esa fecha por debajo del INPC. Finalmente, en el caso de Canadá la caída de los índices es de 1997 a 1999 y el 2001 en virtud de que existieron ajustes a los precios por parte de las autoridades regulatorias (ver capítulo 2) los índices de precios de telecomunicaciones se ubicaron por encima del INPC.
En su conjunto, el comportamiento de estos índices son expresión de las políticas de precios aplicadas: abandono de la vieja estructura determinada por los subsidios cruzados y el establecimiento de los precios en función de los costos y la productividad.
Estas transformaciones se concretan en lo que podríamos denominar como un cambio estructural, es decir una modificación de la composición de los ingresos de telecomunicaciones, adquiriendo mayor relevancia los derivados de los servicios móviles y, en segundo lugar, los derivados de otros servicios, entre ellos los datos e internet. Como se observa en los gráficos esto acontecerá fundamentalmente en la década de los noventa, mientras que en Canadá la tendencia es menor, a pesar de haber iniciado con anterioridad, EUA y México se observa la caída de la participación de los ingresos derivados de larga distancia y, en segundo lugar, los locales. El caso de México destaca por el mayor peso que adquieren los servicios móviles, de tal forma que para 2005 aportan el 43.4%, esto a causa del bajo nivel de penetración inicial . Asimismo sobresale la participación de los otros servicios en las telecomunicaciones estadounidenses, que para el año 2005 prácticamente representan ya el 20%.
Finalmente, se puede observar que existe una elevación sustancial de la productividad del trabajo y una caída de los costos, lo cual ha hecho sumamente rentable a los distintos segmentos del mercado de las telecomunicaciones, cuestión que se mostrará a partir del análisis de la situación financiera de las empresas.
2.2. Estructura del mercado norteamericano
De acuerdo a la información de la UIT, hacia 2005 los distintos segmentos del mercado de telecomunicaciones de Norteamérica estaban funcionando con estructuras competitivas, de los principales operadores de línea fija sólo existía uno de propiedad pública, SaskTel de Canadá. Se trata de un proceso inducido, a través de las distintas políticas utilizadas y que finalmente ha resultado en estructuras competitivas oligopolizadas a nivel internacional. En primer lugar, los distintos segmentos establecidos, si bien muestran diferencias en los grados de competencia, en la mayoría de ellos dominan las operadoras derivadas de los monopolios existentes hacia finales de la década de los setenta –las denominadas “incumbents”–; en segundo lugar, se puede observar que ellas lograron su consolidación a partir de la protección otorgada a través de la regulación y generaron estrategias que les permitieron convertirse en altamente competitivas; tercero, varias de ellas están altamente internacionalizadas, con diversas inversiones en Latinoamérica y Europa, fundamentalmente.
Al respecto se elaboró el cuadro 3.5, en el que se presentan los datos de las principales empresas de distintos segmentos de telecomunicaciones de los tres países de nuestro estudio; resulta que están altamente concentrados los segmentos local y de comunicaciones inalámbricas, en tanto que los de larga distancia aparecen como más competitivos. El grado de concentración es mayor aún si consideramos los ingresos corporativos, en los casos de Canadá y EUA las ocho corporaciones más grandes concentran el 76.3 y el 79.9% de los ingresos de telecomunicaciones, en tanto que en México sólo dos tienen el 67.4%. ¿Cuáles fueron las estrategias de estas corporaciones que les han permitido sobrevivir al maremagnum de la instauración del patrón tecnológico? A continuación se tratará de responder esta pregunta, analizando de manera separada los casos de cada país, para después poder obtener una conclusión.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |