LA RECONSTITUCIÓN DEL MERCADO NORTEAMERICANO DE TELECOMUNICACIONES ANTE LA GLOBALIZACIÓN, EL CAMBIO TECNOLÓGICO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: DIFERENCIAS INSTITUCIONALES, CAPACIDADES DE INNOVACIÓN Y DINÁMICAS DE MERCADO ENTRE CANADÁ, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y MÉXICO

Germán Sánchez Daza

Anexo Metodológico al Capítulo 1.

1. Uso de las bases de patentes

La utilización de las patentes como indicador de la actividad de innovación se ha convertido en un ejercicio cada vez más frecuente (ver Archibugi y Pianta, 1996, y Nagaoka, 2003), sin embargo es necesario subrayar sus limitaciones:

a) No toda invención se patenta, una parte importante se mantiene como secreto industrial, sin embargo la tendencia que se ha manifestado –que expresan los datos derivados de las bases de todo el mundo– es la elevación de la actividad de patentamiento. Esta tendencia está íntimamente relacionada con el fortalecimiento de la propiedad intelectual en el mundo, que ha implicado la modificación de las leyes nacionales respectivas y su inclusión en los múltiples tratados o acuerdos comerciales.

b) No toda patente es explotada, dado que las invenciones registradas responden sólo a los criterios de originalidad –plasmados en los requisitos para el otorgamiento– no implica que ellas sean utilizadas, y por lo tanto el que se conviertan en una innovación.

En este estudio, dados sus objetivos, no se ha distinguido entre el tipo de patentes, es decir, no se ubicó el grado de relevancia de ellas; aunque existe una metodología para ello. De acuerdo a lo que se revisa en el capítulo 1, lo que interesa analizar es la manera en que se va expandiendo una tecnología, el proceso de innovación y difusión, y el desarrollo de lo que sería una trayectoria tecnológica, que se refiere tanto al cúmulo de innovaciones como a las prácticas y formas de interpretar el entorno tecnológico (Dosi, 1988).

Se han utilizado las bases de patentes de Canadá, EUA y México, además de la que genera la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Sin embargo ha sido la de EUA la que se ha utilizado de manera más amplia, esto en virtud de que:

a) Es la base que tiene una serie de tiempo más larga, contiene datos desde 1790; en contraste, la base de la OMPI sólo dispone de datos a partir del año 1999.

b) Dada la importancia del mercado y la economía de EUA, existe una tendencia de las empresas a patentar en este país con la finalidad de proteger sus desarrollos tecnológicos; esto se ve estimulado por la fuerte protección legal que tiene la propiedad intelectual.

c) La base es pública, vía internet, y contiene un gran número de datos de cada patente. Además de que el software es bastante amigable.

La información contenida en cada una de las patentes es la que aparece en el cuadro A1 .

Los campos utilizados para la investigación han sido los relativos al inventor, al propietario, la clasificación y la fecha de otorgamiento; a fin de corroborar la búsqueda se ha hecho uso del Abstract, del Título y de la Descripción; en el cuadro A1 aparecen en negritas.

Habiendo explicado las causas y contenidos básicos de la base de patentes de United State Patent and Trademark Office (USPTO), a continuación se hacen las puntualizaciones necesarias sobre la manera en que se delimitaron las patentes relacionadas a las telecomunicaciones.

1) Clasificación. A fin de definir las patentes que corresponden a las tecnologías de las telecomunicaciones se decidió tomar la clasificación de EUA, esto en virtud de:

a) Las clasificación internacional de patentes es utilizada a partir de 1901, sin embargo en los primeros años no siempre se incluía, era más común la clasificación de EUA;

b) Se hizo una comparación de ambas clasificaciones, identificando aquellas clases que incluían las tecnologías de las telecomunicaciones, que aparecen en el cuadro A2;

c) Se procedió a realizar distintos ejercicios comparativos, encontrando que la clasificación de EUA era mucho más amplia. Esto se ilustra en el cuadro A3;

d) Se encontró que la FCC, en el reporte Trends (2007), al informar sobre patentes en telecomunicaciones, sólo toma en cuenta cinco clases, no incluye las 398 de comunicaciones ópticas.

2) Palabras clave. A fin de identificar las tecnologías específicas, se buscaron palabras claves vinculadas con cada una de ellas, asimismo se identificó el campo en el que podía ser utilizada. Por ejemplo, en el caso de la telefonía móvil celular se podían encontrar las siguientes palabras correlacionadas: cellular, mobil, wireless; al hacer diversas búsquedas, los resultados arrojaban que el más amplio y vinculado con la tecnología que se intentaba localizar fue la de cellular.

De esta manera los conceptos que fueron utilizadas para identificar las nuevas tecnologías fueron: Celullar, Internet, ISDN y IP Telephony.

En cuanto al campo en el cual se hizo la búsqueda, se determinó que el de Abstract era el más idóneo, pues de acuerdo a la información que requiere la propia USPTO, aquí se señala el campo de utilidad de la patente.

Como puede observarse, se optó en los casos hasta aquí señalados por la opción que fuese más amplia, esto en virtud de que el objetivo de nuestro análisis era la identificación de las invenciones vinculadas con las principales tecnologías desarrolladas a partir de la digitalización de las telecomunicaciones, considerando que existe un amplio vínculo entre todas ellas, sin embargo, la introducción de la palabra clave en el abstract permitió delimitar cada una de ellas.

Es pertinente subrayar que al decidir adoptar estos criterios se está considerando que las tecnologías se van desarrollando de manera amplia e impactan, en muchos casos, no sólo a una determinada técnica sino que pueden tener una utilidad mayor, en este sentido en los primeros apartados se señala como las tecnologías de las telecomunicaciones son consideradas como un sistema que a su vez está organizado por subsistemas, pero dada la tendencia hacia la convergencia es posible que un desarrollo tecnológico tenga impactos más amplios.

Finalmente, con el objetivo de analizar con mayor profundidad los cambios en las actividades de investigación, se decidió hacer una revisión más profunda de la información contenida en cada patente, para lo cual se determinó una muestra aleatoria y tres periodos.

3) Determinación del tamaño de muestra. En la medida que se dispone de una variable cuantitativa discreta, representada por el número de patentes registradas en las tecnologías de las Telecomunicaciones, derivada de la base de USPTO, se planteó estimar una muestra representativa estadísticamente.

Para la estimación de la muestra estadística se utilizó la técnica de Muestreo Aleatorio Simple (MAS), que es recomendado en los casos de relativa homogeneidad de la población bajo estudio

Se tiene una población finita de tamaño N = 103, 195. La identificación de los casos se resolvió extrayendo en sucesión, aleatoriamente y sin reemplazo, las n unidades de la muestra. Mediante esta técnica de selección es fácil demostrar que las n unidades tienen la misma probabilidad de ser elegidas, es decir:

-1

N

n

se utilizó en el proceso de selección, una tabla de números aleatorios el intervalo de confianza μ = 95%

z α/2 = 1.96 (dato de Tablas)

se desprecia el coeficiente de corrección por población finita, de ese modo, la ecuación para el cálculo de la muestra es:

n = z2 α/2 σ 2 /B2

donde B = z α/2 σ 2 /n = error de estimación

sin considerar eliminación del coeficiente de corrección por población finita, la ecuación de cálculo queda:

n = N σ 2 / (N-1) D + σ 2

donde D = B2 / z2 α/2

σ = 2793.8 por tanto σ 2 = 7’ 800, 849

σ 2 /n = 7’ 800, 849 / 103, 195 = 75.6 75.6 = 8.7

B = (1.96) (8.7) = 17.05 (Vale considerar que es un error de estimación demasiado bajo considerando el universo poblacional)

Por lo tanto, n = (103 195) (7 800 849) / (103 195 – 1) (0.0000000071 ) + 7 800 849

D = (17)2 / (103 195)2 (1.96)2 = 291 / (10 649 208 025) (3.84)

= 291 / 40 909 997 548.8

D = 7.1 * 10 -9 = 0.0000000071

n = 805 008 612 555 / 7 800 849 = 103 195

por tanto, se puede prescindir del Coeficiente de Corrección por Población Finita y la ecuación para el cálculo de la muestra será:

n = z2 α/2 σ 2 /B2

n = (1.96)2 (7 800, 849) / (17)2

n = 102 981

Si se considera un error de estimación más adecuado al tamaño de la población, por ejemplo:

si B = 500

n = (1.96)2 (7 800, 849) / (500)2

n = 119.9 = 120 casos

Dado que este número de casos para la muestra estadística es muy pequeño, también surgen dudas de si se puede cubrir satisfactoriamente el comportamiento del objeto de estudio, por lo cual, se buscará una estrategia que este más acorde con lo que la experiencia sobre este tipo de fenómenos indica.

A) Haciéndolo por periodos

Periodo No. de patentes Desv. Estándar Varianza

a) 1976-77……………….. 3 159………….. 30.4……..……924.2

b) 1989-90……………….. 5 196………….. 178.2…….. 31 755.2

c) 2002-03……………….18 940………….. 442.6….... 195 894.8

Valores descriptivos (cálculo de la Desviación Estandar)

Descriptive Statistics

N Minimum Maximum Mean Std. Deviation

VAR00003 2 1558 1601 1579,5 30,4055916

Descriptive Statistics

N Minimum Maximum Mean Std. Deviation

VAR00004 2 2472 2724 2598 178,190909

Descriptive Statistics

N Minimum Maximum Mean Std. Deviation

VAR00005 2 9157 9783 9470 442,648845

La ecuación de cálculo para la muestra es:

n = z2 α/2 σ 2 /B2

Para el periodo 1976-77

n = n = (1.96)2 (924.2) / (16)2 = (3.84) (924.2) / 256 = 14 casos para el periodo

Si estimamos tener un error del ½ % respecto a la subpoblación, entonces B = 16

Para el periodo 1989-90

n = n = (1.96)2 (31 755.2) / (26)2 = (3.84) (31 755.2) / 675 = 180 casos para el periodo

B = 26

Para el periodo 2002-03

n = n = (1.96)2 (195 894.8) / (94.7)2 = (3.84) (195 894.8) / 8968 = 83 casos para el periodo

B= 94.7

B. Considerando ahora Varianza Máxima para estimar el tamaño de muestra como una Proporción Poblacional

n =

B1. Para el periodo 1976-77

N = 3159

p = 0.5

q = 0.5 n = (3159) (0.5) (0.5) / (3158) (0.0009) + (0.25) = 790 / 3.1 = 254

= 1.96

B = 3 % = 0.03

Se requiere una muestra de 254 casos en el periodo 1976-77 para estimar la estructura de patentes, con un límite de error de estimación del 3 % y una confiabilidad de 95 %

B.2 Para el periodo 1989- 90

N = 5196

p = 05

q = 0.5 n = (5196) (0.5) (0.5) / (5195) (0.0009) + (0.25) = 1299 / 4.93 = 263

= 1.96

B = 3 % = 0.03

Se requiere una muestra de 263 casos en el periodo 1989-90 para estimar la estructura de patentes, con un límite de error de estimación del 3 % y una confiabilidad de 95 %

B.3 Para el periodo 2002-03

N = 18 940

p = 05

q = 0.5 n = (18940) (0.5) (0.5) / (18939) (0.0009) + (0.25) = 4735 / 17.3 = 273

= 1.96

B = 3 % = 0.03

Se requiere una muestra de 273 casos en el periodo 2002-03 para estimar la estructura de patentes, con un límite de error de estimación del 3 % y una confiabilidad de 95 %

2. Uso de la base de datos del Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc (IEEE)

El uso de las publicaciones como indicador de la capacidad científica de un país ha sido ampliamente utilizado desde hace varios años, en este caso se ha utilizado a partir del análisis que hacen Calderini y Garrone (2001) para el caso de las telecomunicaciones.

La base de datos del IEEE considera a un total de 61 revistas de publicación periódica, además tiene dos secciones sobre congresos y estándares. Para nuestro objetivo, se utilizó solo la sección de revistas. Es pertinente señalar que el prestigio de las revistas publicadas por el IEEE es altamente reconocido a nivel mundial. Un elemento importante es que tiene información desde la década de los sesenta, claro que el número de revistas varía en función de su año de creación.

Al igual que con las patentes, se hicieron diversas búsquedas para identificar las palabras clave, la cual resultó ser la de communications, en el campo de Index terms. Definido esto, se analizaron los abstracts que resultaron de esa búsqueda con el objetivo de ubicar institución y país de pertenencia de los autores.

3. Uso de la base de datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT

A lo largo de esta tesis, se utiliza la World Telecommunication/ICT Indicators database de la UIT, que tiene una existencia de más de tres décadas. En ella se recopila la información oficial de los distintos países, la UIT ha homogeneizado los criterios de cada indicador.

Si bien se utilizaron en la investigación las bases correspondientes a los años 1999, 2001, 2004 y 2007, finalmente se verificó la información con ésta última versión, que es la que se da como referencia

Contiene información de 207 países de 105 indicadores, con datos anuales a partir de 1975, además de los años de 1965 y 1970. No todos los países tienen información completa, en especial los países de menor ingreso.

La utilización de esta base estuvo en función de cada una de las variables y países que se citan en los cuadros y gráficos, cuando se trabajaron series de varios años, se trató de incluir a países que tuvieran completa su información.

Esta base de datos se tiene que comprar en la UIT.

Volver al index

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga