LA FORMACIÓN LABORAL DEL BACHILLER TÉCNICO EN LA ESPECIALIDAD AGRONOMÍA

Daniel Tiofilo Thompson Zulueta

2.7 Estrategia para favorecer la formación laboral agrícola del Bachiller Técnico en la especialidad Agronomía

Diversas son las estrategias y acciones utilizadas por las instituciones en función de que los estudiantes cuenten con una formación que los prepare para la vida en medio de la sociedad en que viven. El investigador propone una estrategia pedagógica que tiene por objetivo contribuir al desarrollo de la formación laboral de los estudiantes en los Institutos Politécnicos Agropecuarios.

Al profundizar en la literatura científica, se constata que el término estrategia proviene del griego estrategos. Su origen, se localiza en el campo militar y es definido como: “arte para dirigir las operaciones militares”. Se reconoce con mayor frecuencia otras definiciones de estrategia, entre las que se destacan las siguientes:

 Movilización de todos los recursos de la institución en el ámbito global, tratando de alcanzar un objetivo a largo plazo.

 Programa general de acción y despliegue de recursos para lograr objetivos amplios.

Sin dudas, el concepto de estrategia abordado es visto de forma amplia e imprecisa, donde la consideran como un proyecto general, abarcador y con objetivos que se logran a largo plazo, los cuales contribuyen de forma directa a la transformación del objeto de incidencia.

Para Cajide (1992) la estrategia desde su perspectiva constituye un procedimiento dirigido, planificado e intencionalmente creado antes, durante o después del desarrollo de una tarea, para este autor la estrategia debe ser diseñada, planificada y evaluada.

Según sus consideraciones, una buena estrategia debe cumplir como requisitos los siguientes: encontrarse bien definida aunque es susceptible de cambios, con objetivos claros y delimitados, precisar etapas o pasos a seguir sobre la base del análisis cualitativo o cuantitativo, especificar tareas que deben ser abiertas a la colaboración o ayuda de los expertos y ofrecer la posibilidad de ser evaluadas.

Este autor declara que la estrategia debe transitar por las etapas: filosofía o conceptualización (ámbito de actuación), de definición de metas y objetivos para su puesta en práctica (carácter concreto), definir el contenido (resultado o procesos), de análisis del presupuesto (económico) y de evaluación.

En el análisis que realiza este autor respecto a las características de las estrategias abordan de forma clara, la necesidad de mantener coherencia entre la planeación de acciones de los niveles de dirección del proceso y los contextos de actuación del estudiante.

Este análisis revela una concepción fragmentada, atomista de la estrategia, pues no precisa las necesidades y potencialidades que ofrece el objeto de incidencia; así como, los factores externos e internos que inciden en el proceso pedagógico para conocer cuáles de ellos constituyen retos, fortalezas y debilidades en la planeación.

En la actualidad el concepto de estrategia tiene una aplicación en la esfera de la educación y ha estado relacionado con el de Innovación Educativa, así como también al de Alternativa Pedagógica, lo cual no quiere decir que se identifiquen. La presente investigación concreta su aporte teórico en una estrategia pedagógica; de ahí que resulte necesario el análisis de su definición.

Existen investigaciones y trabajos novedosos que detallan la esencia de las estrategias, sus estilos y etapas, Sierra (1993); Ortiz (1996) y Augier (1995). En ellas se definen las estrategias pedagógicas o educativas como:

 Conjunto de acciones para alcanzar objetivos a largo plazo que deben cumplir los diferentes miembros de la comunidad escolar para incidir en el funcionamiento dela escuela.

 Procedimientos dirigidos, planificados e intencionalmente creados antes, durante o después del desarrollo de una tarea.

 Dirección pedagógica que provoca la transformación del estado real al estado deseado.

 Procesos de dirección educacional integrados por un conjunto de acciones y actividades planificadas, organizadas, ejecutadas y controladas por la escuela para perfeccionar la personalidad de los alumnos, de acuerdo con los objetivos concretos previamente delimitados.

Puede apreciarse que en las definiciones dadas por se consideran como acciones, dirección pedagógica, procedimientos, procesos de dirección. Partiendo de estos valiosos aportes, en nuestra opinión se considera que las estrategias pedagógicas o educativas constituyen procesos ejecutivos de la Orientación Educativa que tienen en su base un sistema dinámico de habilidades pedagógicas profesionales indispensables para orientar el desarrollo de la personalidad del estudiante y del grupo escolar. Las estrategias de este tipo contribuyen al desarrollo del proyecto educativo porque en ellas están presentes las aspiraciones en cuanto a la formación de los estudiantes así como las actividades y relaciones que posibilitan la solución de contradicciones y el logro de objetivos sociales.

Otra definición encontrada en la literatura es la que ofrece Rodríguez (2005), quien plantea que la estrategia pedagógica “Es la proyección de la dirección pedagógica que permite la transformación de un sistema, subsistema, institución o nivel educacionales para lograr el fin propuesto y que condiciona el establecimiento de acciones para la obtención de cambios en las dimensiones que se implican en la obtención de ese fin (organizativas, didácticas, materiales, metodológicas, educativas”

En tanto, Ortiz y Mariño (1996) desde la perspectiva psico-pedagógica consideran que una estrategia debe cumplir las características siguientes:

• No constituye algo estático, rígido, sino flexible, susceptible al cambio y adecuación de sus alcances por la naturaleza pedagógica de los problemas a resolver.

• Posee un gran nivel de generalidad de acuerdo con los objetivos y los principios para la educación de la personalidad, al integrar lo docente, lo extradocente y lo extraescolar.

• Racionalidad de tiempo, recursos y esfuerzos por la planificación de acciones a corto, mediano y largo plazos.

• Constituida por una secuencia de pasos, acciones o algoritmo de trabajo que se relacionan con las funciones de la dirección; deben incluir el diagnóstico inicial y final para alcanzar la certeza científica en la solución de los problemas.

• Basamento explícito en los principios psico-pedagógicos que la sustenta.

• Obligada coherencia entre los diferentes niveles organizativos: estudiante, grupo escolar, grado o año, departamento o cátedra, claustro de profesores, asignaturas, escuela, comunidad, etc., dado a que para cada uno, debe existir una estrategia que se complemente con las demás.

Estos investigadores según la lógica del conocimiento científico añaden a estos criterios que la estrategia debe reunir los requerimientos siguientes: diagnóstico inicial y caracterización del problema, planificación, ejecución, control, diagnóstico final y valoración de los resultados, lo cual facilita comprender que la estrategia debe ser futurista, sistémica, abierta, integradora, participativa, en la que sus objetivos también deben ser estratégicos y se trazarán planes tácticos.

En la investigación se asumen los criterios de estos autores por considerar la estrategia desde una visión integradora, flexible y de fácil implementación práctica. Por tanto, la estrategia pedagógica que se propone tiene por objetivo general: favorecer el desarrollo de la formación laboral en el Bachiller Técnico en la especialidad Agronomía

De ahí que, la estrategia es portadora de elementos de mayor universalidad. Incluye como elemento distintivo cuatro etapas fundamentales en las cuales se ofrecen un conjunto de acciones dirigidas a elevar la implicación de los estudiantes en las actividades laborales que realizan; lo cual permite su mejor desempeño profesional. A continuación se presentan las etapas de la estrategia

Etapa I. Diagnóstico de la formación laboral agrícola del Bachiller Técnico en Agronomía

Se realiza con el objetivo de obtener información sobre el estado actual de la problemática, relacionada con la formación laboral de los estudiantes de la especialidad agronomía para contribuir a su formación integral.

El diagnóstico de la formación laboral se realiza para conocer los niveles de preparación, formación y desarrollo de docentes y estudiantes, así como los niveles de aspiración y satisfacción de los miembros de la comunidad.

El diagnóstico, debe basarse en un tratamiento cuidadoso y crítico de los datos obtenidos de diferentes fuentes y debe apoyarse en todas las revelaciones y hechos obtenidos. Deberá explicar los fenómenos observados, pronosticar su curso y sugerir estrategias prácticas fundamentadas.

Muchos autores han aportado sus criterios y definiciones acerca del diagnóstico desde el punto de vista educacional o pedagógico, entre los que se destacan: González (1989), Caner (1998), López (1999), Nieves y Machín (1998), Concepción, Sánchez y López (2000) quienes coinciden en reconocer entre sus principales elementos comunes los siguientes:

1) Proceso de estudio y búsqueda de información a partir de la aplicación de un conjunto de métodos, técnicas y procedimientos, que permiten conocer el estado actual de un objeto, sujeto, proceso o fenómeno dado.

2) Proceso de estudio que implica el análisis, la síntesis y la valoración de un conjunto de información, que permite precisar el estado actual de un sujeto o grupo, posibilitando la toma de decisiones para la elaboración de un programa.

3) Proceso de análisis y síntesis que permite determinar las características, causas, evolución y tendencias del desarrollo de un objeto, sujeto, proceso o fenómeno.

4) Proceso de intervención, que permite realizar el pronóstico o situación futura y la toma de decisiones sobre la realidad diagnosticada.

5) Proceso mediante el cual se determinan las causas, particularidades y el curso del desarrollo alcanzado por un fenómeno dado.

6) Proceso de estudio que se realiza por etapas o fases con una secuencia lógica, sustentada en un modelo teórico de lo que se desea diagnosticar.

7) Proceso de estudio o procedimiento que permite describir las cualidades, rasgos y propiedades que distinguen a un objeto, sujeto, proceso o fenómeno partiendo de un modelo teórico dado.

8) Proceso que permite determinar los rasgos distintivos de un objeto, persona o fenómeno particular que los distinguen del resto. Es hallar lo peculiar. Es expresar lo que hace singular al objeto en cuestión, localizándolo, describiéndolo, comparándolo con otro y expresando en forma de síntesis sus peculiaridades.

El diagnóstico y la caracterización educativa están íntimamente ligados y se definen como “un proceso de toma de decisiones, concebidas sobre la base del análisis y valoración de un cúmulo de información recopilada de forma consciente, cuyo objetivo es diseñar un programa de intervención que satisfaga las necesidades sociales y académicas del mismo.” (López, 1998)

Por tanto, el diagnóstico de la formación laboral en la especialidad Agronomía constituye un proceso de búsqueda y recopilación de información, que permite identificar el grado de desarrollo de la actitud hacia el trabajo, los problemas profesionales y la cultura agrícola del estudiante para la solución de estos, de conjunto con docentes, tutores y otros personas implicadas en dicho proceso.

El diagnóstico de la formación laboral constituye un acto investigativo que permite recoger información sobre determinados aspectos relacionados con la práctica agrícola de la comunidad, utilizando diferentes técnicas que son analizadas por el colectivo que realiza el diagnóstico, de conjunto con todos los implicados en el problema. Este diagnóstico debe estar vinculado a los intereses y necesidades de las personas que allí viven, a la vez que posibilita la realización de acciones y recomendaciones prácticas dirigidas a la solución de los problemas detectados. En esta etapa las Acciones que se proponen son:

 Estudiar el modelo del profesional como documento rector de la formación de este bachiller en aras de lograr una incidencia eficiente del mismo en el objeto de trabajo agrícola, el campo de acción y las tareas y ocupaciones afines a su perfil.

 Aplicar métodos y técnicas de diagnóstico para determinar las potencialidades y carencias de los estudiantes en cuanto a su formación laboral a partir de: conocimientos que poseen, habilidades profesionales y cualidades asociadas a la actividad agrícola.

 Valorar los resultados de los instrumentos aplicados en el diagnóstico para profundizar en las causas y factores que limitan el desempeño de los bachilleres técnicos

Etapa II. Proyección y organización de la formación laboral agrícola

La proyección es el trazado de planes o proyectos para la acción, la misma constituye un proceso anticipado y sistemático que permite instrumentar técnicamente el curso de la formación laboral.

En su conjunto, la proyección y orientación de este proceso consiste en preparar de forma anticipada acciones que sirvan de base para potenciar la formación laboral del estudiante a partir de la optimización de determinados medios y recursos necesarios para su desarrollo. Las acciones propuestas en esta etapa son:

 Identificar las personas, organizaciones y entidades implicadas en el desarrollo del proceso de formación laboral de los estudiantes.

 Determinar los medios necesarios y suficientes que debe emplear el estudiante durante su formación laboral.

 Concebir actividades que propicien el desarrollo de una cultura agrícola a partir de la adquisición de conocimientos que favorezcan su desempeño profesional en el contexto laboral.

Etapa III. Implementación de la formación laboral agrícola

Para el desarrollo de una actitud positiva hacia el trabajo agrícola en el estudiante, los agentes educativos (la entidad docente productiva, la entidad productiva agropecuaria, la comunidad agrícola y otras instituciones), deben poner en práctica acciones que conduzcan a su formación en este sentido.

Esta etapa consta de dos momentos: el primero de ellos se dirige al desarrollo de acciones con el personal implicado con la preparación del estudiante, de modo que haya una integración de los diferentes factores en la formación laboral del estudiante. Dichas acciones se concretan en:

 Definir las actividades que puede desarrollar la entidad docente productiva de conjunto con la comunidad agrícola.

 Identificar los problemas profesionales que se dan en la práctica agrícola en el contexto laboral.

 Capacitar a docentes, tutores, familia y trabajadores de las entidades productivas en torno al papel que juegan en el desarrollo de la formación laboral.

 Poner a disposición de la formación laboral del estudiante el conjunto de medios, técnica y equipos existentes.

 Planificar actividades extradocentes y extraescolares para el fortalecimiento del componente laboral en los estudiantes.

 Identificación de las potencialidades que tienen los contextos laborales en el entorno comunitario y como se aprovechan para desarrollar la formación laboral.

 Desarrollar jornadas científicas e intercambio de experiencias en la entidad docente productiva con la participación de productores, instituciones y organizaciones afines a la actividad agropecuaria.

El segundo momento de esta etapa centra su atención en el desarrollo de acciones con los estudiantes, con el objetivo de favorecer el desarrollo de la formación laboral de los mismos. Se proponen como acciones a desarrollar las siguientes:

 Realización de visitas a entidades de la producción.

 Desarrollar trabajos investigativos.

 Organizar encuentros con dirigentes del sector agropecuario.

 Desarrollo de jornadas científicas organizadas por la escuela y las entidades productivas.

 Promover encuentro con productores agrícolas del territorio.

 Desarrollar de conferencias científico-técnicas.

 Proyectar de videos técnicos relacionados con la profesión.

 Desarrollar de concursos de conocimientos y habilidades.

 Desarrollar intercambios con los padres para el tratamiento de temas relacionados con la formación laboral y las posibilidades que la misma ofrece para el desarrollo de sus hijos.

 Promover la participación de los estudiantes en la solución de situaciones laborales que se presentan en el hogar.

 Intercambio con las diferentes instituciones de la localidad

Etapa IV. Evaluación y retroalimentación de la formación laboral agrícola

Para la evaluación y retroalimentación del proceso se integran las informaciones y valoraciones de las etapas anteriores lo que permite considerar todos los factores que pueden incidir en su desarrollo y determinar las acciones de corrección necesarias.

En la evaluación de la formación laboral se utilizaron como criterios los siguientes: implicación del estudiante en la realización de las actividades desarrolladas para desarrollar su formación laboral, nivel de conocimientos adquiridos, nivel de responsabilidad demostrado en la realización de las acciones , resultados logrados en las mismas y nivel de satisfacción demostrado.

Las acciones fundamentales a realizar en esta etapa son las siguientes:

 Valorar los criterios tenidos en cuenta para la evaluación de la formación laboral.

 Evaluar las condiciones reales que tienen la entidad docente, la entidad productiva, y el resto de las organizaciones e instituciones de la comunidad para desarrollar la formación laboral.

 Valorar de forma sistemática el cumplimiento de las acciones (logros y dificultades), en particular de los métodos utilizados en la relación objetivo-contenido-método.

 Constatar el cumplimiento de las acciones contenidas en la estrategia y el impacto de ellas a través de la aplicación de instrumentos a los implicados.

 Enriquecer la estrategia teniendo en cuenta los criterios dados de su puesta en práctica.

A modo de conclusión se hace necesario revelar que la contribución de las acciones llevadas a cabo con los estudiantes para contribuir al desarrollo de su formación laboral involucran a todos los agentes que tienen responsabilidad con dicho proceso, de manera que la influencia que estos reciben no sólo se quede en el contexto de la institución docente; sino también que sea el resultado de la interacción de esta con la familia, la comunidad y la entidad productiva.

En estas interacciones que se producen para la ejecución de las acciones declaradas en la estrategia, así como en la concepción que se haga de ellas está el éxito en el desarrollo de la formación laboral de este profesional que está llamado a actuar consecuentemente con lo que la sociedad necesita de ellos: insertarse en la vida laboral para satisfacer las demandas de alimentos que tiene la sociedad.

Finalmente la estrategia contribuye a que los estudiantes sepan explicar la importancia social del trabajo agrícola como necesidad social, favorece la aplicación de los conocimientos adquiridos en la práctica y que manifiesten modos de actuación para dar cumplimiento a las tareas y ocupaciones propias de su profesión.

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 2

1. El modelo propuesto para la formación laboral del Bachiller Técnico en la especialidad Agronomía, parte de las premisas para el desarrollo de la misma, las cuales atraviesan el sistema de relaciones presentes entre los elementos que conforman cada una de las dimensiones; así como también las relaciones interdimensionales de cuyos rasgos característicos se determinan regularidades de dicho proceso, las que se concretan en modos d actuación profesional los cuales tienen como fundamento al objeto de trabajo agrícola, método de trabajo agrícola y la actuación profesional.

2. La articulación entre el modelo pedagógico como visión cualitativamente superior del proceso de formación laboral del Bachiller Técnico en la especialidad Agronomía y la estrategia como recurso para perfeccionar la práctica educativa constituye un estadio superior en la aspiración de lograr un mejor desempeño del futuro profesional.

3. La estrategia se diseña acorde a las premisas, dimensiones y modos de actuación profesional como componentes del modelo pedagógico propuesto. La misma está integrada por cuatro etapas que concretan en la práctica educativa la modelación realizada, lo que contribuye al desarrollo de la formación laboral del Bachiller Técnico en la especialidad Agronomía.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga