Tesis doctorales de Ciencias Sociales

MODELO PEDAGÓGICO PARA EL PROCESO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA

Aida Rosa Gómez Labrada
 




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (157 páginas, 668 kb) pulsando aquí

 

 

 

3.2 El estudio de caso como fundamento para instrumentar la estrategia educativa para la promoción del trabajo comunitario

El estudio de caso “suscita pasos que guían la investigación científica en general: explorar, describir, evaluar y/o transformar” (Adelman, 1984; Wolker, 1983, citado Acebo, M., 2005). Rodríguez, Gil y García (1995:23) y Fuentes (1998:41) señalan algunas características a considerar en un estudio de caso, las que se interpretan y resumen para la presente investigación.

• Es innegable, específico y espacial, porque se recoge información sobre lo que está sucediendo en una realidad particular de una sociedad determinada.

• Es holístico y sistemático, porque da una visión de totalidad al abordar el fenómeno de manera íntegra, sigue la participación de los implicados e interesa conocer la visión de cada persona sobre su ambiente, construcción de la realidad y percepciones.

• Es temporal, porque existe una preocupación manifiesta por los cambios experimentados con el paso del tiempo.

• Es caso único o múltiple, porque puede corresponder con el estudio de un sujeto en su totalidad como una unidad de análisis o con el estudio de varios sujetos en su totalidad como unidad de análisis grupal.

En el estudio de caso de esta investigación se asumen las características antes señaladas y en relación con la última, selecciono la de caso único, porque se fundamentan las acciones que propician transformaciones en una comunidad, donde los actores sociales desde la socialización comunitaria se implican en un movimiento de praxis transformadora que tiene en su centro la educación comunitaria. Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas del Centro Universitario de Las Tunas desempeñan el rol de actores sociales decisores, en particular el de sujeto social coordinador como lo denomina la autora.

Este promueve un interaprendizaje en el grupo de actores sociales, que implica a su vez, un proceso de autoperfeccionamiento profesional comunitario reflejo del propio movimiento ZOCIPC el cual fortalece los cimientos para una orientación educativa satisfactoria. Este proceso comienza desde la propia concepción de la acción en la comunidad, por diferentes vías, transita a lo largo de todas las fases del estudio de caso pero con énfasis en la preactiva.

En la validación de la estrategia el estudio de caso se orienta con enfoque globalizador, que se establecen y se interrelacionan, como en la vida, aspectos, temas, necesidades, aspiraciones. Las comunidades están integradas por personas y por las relaciones entre ellas. En este proceso es importante realizar actividades en determinadas áreas pero siempre tendrán como punto de referencia la globalidad de la realidad comunitaria (Marchioni, 2001:54).

Desde esta posición se justifica el método educativo en la comunidad y procedimientos de la investigación acción que permite hacer un sondeo participativo comunitario SPC y propiciar un sistema de acciones desde posiciones endógenas. Siguiendo lo planteado en el capítulo dos sobre la organización estratégica y la delimitación de diferentes niveles de organización: A, B y AB y su manejo desde la socialización comunitaria, la acción en los tres eslabones fundamentales reflexión, concreción y retroalimentación, el estudio de caso muestra estas contingencias en cada fase preactiva, interactiva y postactiva.

FASE PREACTIVA.

Esta fase permite la preparación para la acción comunitaria, se trata de armonizar desde la socialización comunitaria, un sistema de trabajo que logre preparación adecuada de los actores sociales para cumplir la misión y visión de la estrategia prevista.

NIVEL AB. Este nivel transita por los dos restantes niveles, en el se visualiza el eslabón diagnóstico, permitiendo hacer una caracterización de los integrantes del proyecto de investigación que incidirán directamente en la comunidad.

Caracterización general.

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas del Centro Universitario de Las Tunas, creada en el año 2001 se inicia con la carrera de Estudios Socioculturales y dos departamentos docentes: Humanidades y Marxismo. El departamento de Estudios Socioculturales se crea en el 2002 y en el 2004 se inicia la carrera de Derecho. Con la universalización de la enseñanza, ocurre la apertura de cuatro carreras en los ocho municipios de la provincia: Psicología, Comunicación Social, Estudios Socioculturales y Derecho.

La autora de esta tesis coordina proyectos de investigación, desde la Facultad de Cultura Física en el año 2000 y posteriormente en la Facultad de Ciencias Sociales:

Educación y transformaciones en la comunidad Proyecto Girasol.

Sistema de conocimientos y de información para el desarrollo agrícola y rural del municipio Majibacoa. YAHIMA en el subsistema social de este proyecto se aplican e integran los resultados del Proyecto Girasol.

En el tercer año de la carrera de Estudios Socioculturales recibe las asignaturas Comunidad I y Comunidad II y realiza la práctica docente en comunidades, pero en el primer año se crea un grupo científico estudiantil que profundiza en la temática comunidad y desarrollo. Las propias características del plan de estudio de esta carrera permiten que los estudiantes tengan preparación en la realización de diagnósticos y trabajo en grupo.

En el primer año (2001) 10 estudiantes conforman el grupo científico estudiantil y se incorporaron al proyecto de forma activa; también se incorporan docentes del departamento de Humanidades y Estudios Socioculturales entre los que se encuentran dos juristas, tres pedagogos, tres psicólogos, una socióloga y dos profesores de deporte.

Se aplicó una entrevista grupal para determinar el grado de conocimientos que tienen estos docentes en materia de trabajo comunitario y que en lo sucesivo son considerados como actores sociales decisores para el desarrollo de la comunidad (Anexo7). Se corroboró la necesidad de capacitación en materia de técnicas para realizar un sondeo participativo comunitario y cómo aplicar el método investigación acción participativa.

Se realizó un encuentro con actores sociales del nivel A, analizando cómo y dónde, desde la dimensión socialización comunitaria, estructurar un sistema de acciones que promueva la implicación de todos los actores sociales y el grado de participación de este nivel en el tejido social del nivel B.

El eslabón reflexión de este nivel está presente en el movimiento y se produce un punto de contacto entre los niveles AB y B.

Se analizan los criterios que se tendrán en cuenta para la selección de la comunidad objeto de estudio:

• Ubicación geográfica, comunidad con cierta lejanía del casco histórico de la ciudad.

• Intereses de los órganos del poder popular y organizaciones.

• Comunidad con mayores necesidades y que requiere de mayor atención.

Por consenso, se acuerda desarrollar la investigación en la circunscripción 93 del Consejo Popular 3 tres del municipio de Las Tunas.

Caracterización General de la comunidad.

Análisis básico estructural.

Adaptación de la monografía comunitaria de Marco Marchioni (anexo8)

La circunscripción 93 tiene una extensión territorial de 700 m2 (anexo9). Es una población formada por familias procedentes de diferentes comunidades, generalmente de origen campesino, nivel cultural bajo. Para el trabajo tienen que trasladarse a otras comunidades. Existen dos consultorios médicos, dos zonas de CDR con 24 CDR, dos bloques de la FMC con nueve delegaciones, una placita de productos agrícolas, 35 militantes de la UJC 35 y 29 del PCC, una trabajadora social y una activista de cultura.

Estructura comunitaria. Análisis por franja de población.

Grupo etario Cantidad

Menos de un año 58

De un año a 6 179

De 6 a 13 años 128

De 13 a 18 años 372

De 18 a 35 años. 570

De 35 a 60 años 320

Más de 60 años 139

Total 1 766

Viviendas: 581

Estado constructivo. Buenas 68, regular 200 en mal estado 313, de ellas con pisos de tierra 88, con tendederas eléctrica 2 calles

Viales y otros.

Sólo una calle con pavimento y cuatro deficientes en abasto de agua.

En el nivel B los actores sociales de la universidad valoran junto a los del nivel A en la comunidad cómo accionar, objetivos, vías, previendo un sondeo participativo comunitario que a decir de Marco Marchioni, es el punto de llegada a la comunidad donde interactúan los actores sociales, vivenciando puntos de contactos que reflejan ideas, valores, se produce una primera aproximación y predicción en la interactividad que conduce al movimiento ZOCIPC. Se analizan: objetivos, misión y visión estratégicos de la comunidad.

El eslabón diagnóstico transita por los diferentes niveles con la siguiente lógica.

• 1ero Nivel AB. Con la autovaloración y autoeducación precisan el aprendizaje según la metacognición, actuando entre ellos guiados por los sujetos sociales coordinadores.

• 2do Nivel AB. Interactúan con A, comparten saberes, valoran, perciben, se conocen conociéndose y reconocen, determinando cómo y dónde actuar en la comunidad.

• 3ro Nivel AB + A. Interactúan con B valoran, perciben quién guía, por qué (actores sociales y decisores) con qué métodos, estableciendo puntos de contacto y visualiza el movimiento ZOCIPC. Es una primera aproximación.

Eslabón concreción.

Este eslabón transita conjuntamente con la reflexión. En la fase preactiva del estudio de caso se refleja la subjetividad de los actores sociales y en la realización de los diferente puntos de contactos que ya se ha mencionado en el anterior eslabón, la reflexión y concreción de determinada acciones necesarias que aparecen en la lógica del tránsito del eslabón reflexión a los diferentes niveles.

Nivel AB.

Se concretan determinadas acciones de capacitación para los actores sociales decisores; se plantea la siguiente lógica.

Tema, objetivos, contenido (sistema de conocimientos, habilidades, valores) evaluación y metodología.

Los diferentes talleres de capacitación fueron recibidos por los docentes y estudiantes que debían incidir en la comunidad.

De los estudiantes:

• Preparación teórica en la conceptualización relacionada con el trabajo comunitario.

• Cómo hacer un sondeo participativo comunitario, profundizando en el método investigación, acción participativa.

• Comunicación comunitaria. Relaciones interpersonales.

Docentes:

• Preparación de la metodología IAP.

• Diagnóstico participativo.

• Evaluación y monitoreo del trabajo en comunidades.

• Comunicación, relación interpersonales

FASE INTERACTIVA.

En esta fase se produce un interactivo comunitario; en el tejido social cada sujeto desempeña determinado rol, esta posición hace que se vaya humanizando el proceso educativo comunitario; siendo cada vez más efectivo el tiempo y el espacio donde se realiza, se construye y reconstruye dialécticamente y de forma constante en el presente, pero con un arsenal de historia de vida, se trazan y trasforman en lo necesario las pautas culturales que los hacen distintivos. Es un proceso que aunque tiene reflejo en la individualidad no ocurre sólo en ella, es junto a los otros, con un aprendizaje social activo para ganar un comportamiento que en la socialización comunitaria refleja un liderazgo y en gran medida cultiva una cultura que distingue la calidad humana en la comunidad, traducida a una sustentabilidad educativa comunitaria.

En el nivel AB.

El eslabón diagnóstico está presente en toda la fase del estudio de caso, al igual que en todos los niveles se da una correspondencia entre esta fase y el eslabón concreción. Revela una interacción comunitaria mediada por un proceso colaborativo-coordinativo, refleja la interacción en la socialización comunitaria; las aspiraciones y la participación mediado por un proceso de enseñanza aprendizaje que posibilita el cambio y fomenta las acciones que lo revelan.

Desde la diversidad que caracteriza el nivel B y en interacción directa con los niveles A-B y A se da todo un proceso de autoeducación comunitaria, donde todos enseñan y aprenden; es precisamente desde la óptica de Marchoni (2001) un punto de partida por lo que el proceso comunitario en el fondo es un proceso educativo.

Organización y ejecución del proceso educativo comunitario, niveles (AB, A y B).

El diagnóstico comunitario debe tener un eje, prioridades compartidas por todos los protagonista, construcción de su propio proyecto colectivo comunitario. El problema radica en lograr desde la diversidad social comunitaria la integración en una totalidad, discernir sobre lo necesario y común, sobre lo particular y necesario; desde esta visión socializadora promover un sistema de acciones que dado su núcleo educativo infiere un potencial comunitario capaz de dinamizar una praxis transformadora, para ello la comunidad tiene que llegar a producir su diagnóstico, un triple diagnóstico que permita analizar lo subjetivo y objetivo de la comunidad, elegir las prioridades, contenidos y finalidades del proyecto común.

En este proceso el nivel A no tiene incidencias como actores sociales, sí como representantes y funcionarios de los diferentes organismos que existen y desde una posición exógena, evalúan y dan sus puntos de vista de la implementación de la estrategia, por lo que la interacción ocurre fundamentalmente entre AB (actores sociales decisores; docentes y estudiantes de la facultad de Ciencias Sociales y Humanística) Nivel B (Actores sociales de la comunidad Alturas de Buena Vista, ubicados en la circunscripción No. 93).

Desde la diversidad el objetivo supremo es lograr una educación y autoeducacion comunitaria que permita gestar su propio desarrollo, por tal razón desde la socialización y en sentido con la coordinación y participación comunitaria en aras de un proyecto común, guiado eficientemente, trasciende hacia compromisos individuales y colectivos que implican un aprendizaje social que genera cambios.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso? Se realiza el diagnóstico particular y específico reflejando como base la monografía comunitaria, el cual tiene entre otros los siguientes requisitos:

• Es un producto comunitario por lo que es participativo.

• Los actores sociales decisores se convierten en miembros de la comunidad y desde esta posición orientan el diagnóstico que responde a grupos de edades con enfoque de género.

• Es contextualizado, creativo, sistémico y gradual.

• Se deriva de un trabajo previo; un estudio global y general de la comunidad puede ser realizado a través de una monografía comunitaria.

• Individualizar prioridades para el proyecto común

• Describir las necesidades y problemas globales y de diversas áreas.

Se utilizan diferentes técnicas para el sondeo participativo comunitario “SPC”, permite de forma rápida y sistémica identificar los problemas y necesidades, así como fortalezas y potencial activo de la comunidad. Es una reflexión compartida sobre lo que hacen, lo que buscan, lo que aspiran y lo que desean y su orientación hacia la práctica transformadora, con lo que facilita la organización colectiva para mejorar lo práctico al producirse la socialización de la reflexión desde esa práctica.

Algunas de las técnicas en el sondeo participativo comunitario permiten ir construyendo la lógica de la acción:

Visualización del mapa de la comunidad. Es una técnica que toma como referencia el mapa comunitario, se muestra a los comunitarios y a través de una lluvia de ideas se comentan los hechos y lugares con su valor real y perspectivo.

Se precisa objetivo, identificación de las características objetivas y subjetivas de la comunidad.

Relaciones institucionales (Anexo10).

Es un diagrama o mapa que muestra la presencia de agentes e instituciones y su relación con la comunidad.

Sirve para saber qué instituciones están presentes, trabajan o se relacionan de alguna manera con la comunidad. Esto permite racionalizar mejor el uso de los recursos y promover una adecuada coordinación. Se hace mediante una lluvia de ideas en grupo para generar una lista de entidades en orden de importancia y se construye un diagrama indicando la relación que tienen con la comunidad. La importancia de la relación se representa en círculos. En el gráfico, el tamaño del círculo y su cercanía a la comunidad determina el grado de importancia en su relación con esta.

Triple qué comunitario (Anexo11).

Es una técnica que permite conocer; qué tiene mi comunidad, qué no tiene, qué hacer en mi comunidad. Se colocan tres papelógrafos y mediante una lluvia de ideas (es importante tener presente los diferentes grupos de edades) se van dando respuestas a las tres preguntas. Sirve para conocer por parte de los diferentes actores sociales cuáles son sus impresiones sobre qué se hace en la comunidad, cuáles son sus debilidades y fortalezas y cómo resolver los problemas y satisfacer necesidades.

Pirámides de necesidades-problemas, solución.

Es una técnica que permite situar jerárquicamente las necesidades- problemas y la posible solución, en la base de la pirámide se sitúa el problema o la necesidad y a continuación se van enlazando las soluciones, en forma jerárquica. Permite la participación activa de los actores sociales de la comunidad en la determinación y propuesta de solución de problemas.

Toma de decisiones e identificación de problemas y soluciones.

En esta parte del proceso se analiza, organiza y amplía la información obtenida mediante la aplicación de las herramientas descritas anteriormente, para concretar la identificación de problemas prioritarios, tomar las decisiones más adecuadas para su posible solución y programar la ejecución de actividades.

La actividad se realiza en cuatro pasos:

• Listado y priorización de problemas.

• Soluciones propuestas.

• Análisis de viabilidad.

• Programación de actividades.

Para cada uno de estos pasos se utilizan diferentes herramientas.

Listado de problemas. Con la aplicación de las técnicas anteriores y al tener en cuenta los diferentes grupos de edades y los problemas inherentes a los mismos en relación a las distintas áreas (salud, educación, cultura, jurídicos, educativos, deporte y otros). Se trata con la orientación de los actores sociales decisores para llegar desde lo sociocultural, identificar cuáles son los problemas y necesidades de la comunidad para su posterior solución por parte de ella.

En un primer paso, los actores sociales decisores que actúan como facilitadores conjuntamente con otros actores sociales de la comunidad, revisan cada uno de los trabajos realizados hasta el momento para detectar los problemas más importantes que ya han sido identificados en ejercicios anteriores. Luego se hace una lista de estos problemas más importantes que pueden ser agrupados por temas, o simplemente, enunciados en el orden en que hayan aparecido. Esta lista se coloca en un lugar visible.

En un segundo paso los participantes anotarán en tarjetas individuales aquellos problemas que consideren importantes y que no estén en la lista. Estos se presentan en plenaria, se analizan una por una las tarjetas, se descartan las repetidas y los nuevos problemas identificados se incluyen en la lista.

Priorización de problemas. Es una lista de los problemas priorizados de la comunidad, ordenados de acuerdo a la importancia que les han asignado los participantes del SPC; sirve para calificar el grado de importancia de los problemas sentidos por la comunidad y elegir entre ellos el problema más importante sobre el cual se puede tomar decisiones. Por votación individual, de forma oral o escrita, se les dará un orden a cada problema, se realiza un escrutinio donde se cuentan los votos y orden según la votación obtenida.

Soluciones propuestas. Es una relación de las posibles soluciones que la comunidad encuentre para resolver los problemas prioritarios y satisfacción de necesidades. Sirve para proponer alternativas de solución a los problemas identificados para luego caracterizarlos de acuerdo con su grado de factibilidad o viabilidad. Se presentan los problemas y necesidades ya priorizados y a través de una lluvia de ideas en plenaria se le van dando alternativas de solución, se hace por grupos de edades y teniendo en cuenta el enfoque de género, también puede hacerse por tarjetas y llegar al consenso.

Análisis de viabilidad (Anexo12). La matriz de viabilidad permite analizar las soluciones propuestas, de esta manera tendremos un análisis balanceado cuantitativo-cualitativo de la viabilidad de las soluciones propuestas., se analizan la posibilidad de ejecución y éxito, de las soluciones propuestas.

Permite que los actores sociales analicen ordenadamente las soluciones propuestas desde diferentes puntos de vista y que pueden ser conducidos por actores sociales de las diferentes especialidades, se tiene en cuenta un enfoque interdisciplinario en la determinación para cada acción. Se realiza una matriz donde se incluyen y analizan diferentes aspectos, entre ellos: sostenibilidad, tiempo, beneficios, costos, recursos, actores sociales, a cada aspecto se le asigna un código que identifica el puntaje

Matriz de programación es un cuadro de diez columnas que recoge los contenidos más importantes para la formación definitiva de la propuesta. Es una herramienta que permite analizar y organizar la información recuperada en la ejecución del SPC, de manera que facilite el deseo y formulación de un proyecto orientado hacia la solución de los problemas considerados prioritarios por parte de los actores sociales comunitarios; es importante situar objetivos, justificación, resultados esperados, indicadores, medios de verificación, actividades, un cronograma de actividades, insumos y recursos necesarios, responsabilidad de ejecución (anexo 13 un ejemplo)

Al aplicar la triangulación metodológica, el análisis de los distintos métodos y técnicas para promover el trabajo comunitario, se pudo contrastar los resultados, determinando los problemas, necesidades, jerarquización y las formas y vías de solución permitiendo hacer la matriz de programación

Después de realizado el diagnóstico se procede a la planificación de las diferentes acciones pero ya antes se han jerarquizado los problemas y necesidades.

En toda la acción en la planificación se tiene en cuenta:

• Los líderes comunitarios y sus posibilidades.

• La interdisciplinariedad en el abordaje de los problemas.

• Los recursos con que se dispone.

• Qué se pretende transformar y hasta dónde llegar.

• Tiempo y espacio disponible para la realización de las acciones.

• Enfoque de género en la realización del sistema de acciones

También se tienen en cuenta tres vertientes claves:

• Empleo de procedimientos de la investigación acción; permite la participación de las familias y la comunidad en la determinación y solución de los problemas.

• Vías y formas a utilizar para el trabajo

• Selección, adecuación o creación de las técnicas

En talleres vivenciales y con la participación de actores sociales de los niveles B y AB se determinan las acciones a desarrollar; tienen como características en todos los casos un proceso de capacitación que permite el desarrollo de conocimientos y habilidades en determinadas áreas y a la vez que se instruyen y educan los actores sociales participantes se convierten en multiplicadores de este mismo proceso.

También para la programacion, ejecución y evaluación del proceso educativo comunitario se utilizó como estrategia la triangulación múltiple, en tanto se combinan los resultados de la triangulación metodológica, de fuentes y de datos, dentro de esta última se realizó la triangulación de tiempo y la de espacio, posibilita el análisis de la promoción del trabajo comunitario y su contribución a la educacion comunitaria. Para la triangulación se tiene en cuenta los indicadores de procesos, resultados e impactos que se construyen para el desarrollo y evaluacion de esta investigacion y que están presentes en todo el accionar del estudio de caso y en los eslabones reflexion, concreción y retroalimentación que desde el II capítulo en la estrategia han transitado por los diferentes niveles de sistematizacion, A, B y AB

Lo anterior permitió identificar los problemas fundamentales por grupos de edades y generales:

• Motivaciones y participación de las familias en la solución de problemas.

• Falta de actividades culturales y deportivas.

• Manifestaciones de alcoholismo en jóvenes y adultos.

• Falta de pavimentación de las calles.

• Falta de existencia de alcantarillado.

• Viviendas en mal estado.

• Problemas de convivencia familiar: Problemas comunicativos.

• Pobre educación sexual.

• Existencia de un gran número de exreclusos que no son acogidos en la comunidad.

• Débil trabajo de orientación comunitaria con los discapacidades de diferentes edades.

• Mujeres amas de casa sin aportar significativamente a la comunidad.

• Pobre participación de los comunitarios en las diferentes actividades.

El diagnóstico también posibilitó determinar los líderes comunitarios en determinadas áreas del saber y diseñar programas, estrategias y sistema de acciones a desarrollar en la comunidad, los cuales han sido realizadas por parte de los actores sociales y dirigidos en gran medida por los actores sociales decisores o por promotores y/o facilitadotes de la comunidad.

El grupo científico y estudiantes en prácticas de diferentes carreras desempeñan un rol fundamental en la orientación y guía de determinadas acciones. Participaron 12 estudiantes de la carrera de Ciencias Agropecuarias, 14 de Cultura Física, 23 de Estudios Socioculturales, siete de Medicina, 11 de Pedagogía, 12 de Contabilidad y Finanzas, seis de Derecho; una construcción conjunta con los comunitarios y docentes investigadores les permitió hacer tesis de grado, trabajos de curso y prácticas docentes. Es significativo poder mostrar los resultados en la propia comunidad a través de talleres y jornadas científicas comunitarias, donde el diálogo, compartir saberes en una participación que modela la acción, pero no cualquier acción, sólo aquella dirigida a transformar, educar y mostrar el camino hacia un poder dar, aprender, recibir en un interactuar subjetivo-objetivo promueve un movimiento hacia una educación para la sustentabilidad educativa en la comunidad.

Áreas donde se materializan programas y determinadas acciones

• Sistema de acciones para el trabajo preventivo en el uso y consumo de sustancias estupefactas (drogas, alcohol)

• Estrategia para la reinserción laboral de los exreclusos en la comunidad

• Estrategia para la inserción de niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales a la comunidad. Se fundamenta en la participación en círculos de adolescentes y jóvenes, actividades deportivas, culturales

• Programa de capacitación en artesanía para niños, jóvenes con necesidades educativas especiales y mujeres de la comunidad. Guiados por un promotor de la propia comunidad se desarrollan acciones de capacitación en dos talleres comunitarios, donde se moldea el barro con un total de 27 participantes, se realizan diferentes objetos y se desarrollan dos talleres de tejidos con fibras de yarey, para un total de 48 participantes.

Las mujeres amas de casa se agrupan en tres talleres: tejidos: 53, participantes, trabajo con el barro: 38, trabajos con el yarey: 121, participantes

• Programa para fomentar una cultura integral de las ama de casa. Con carácter interdisciplinario se abordan temas de Psicología, Pedagogía, Derecho, Cultura alimentaría; la vía que se utiliza es la casa de orientación a la familia en la comunidad.

• Programa de capacitación familiar en salud comunitaria. Se realiza con estudiantes a los que se han capacitado como actores sociales decisores, con docentes y potencialidades de la propia comunidad.

• Programa de capacitación a líderes comunitarios. Es significativo cómo a partir del diagnóstico se determinan aquellos comunitarios que tienen desarrolladas capacidades o que tienen aptitudes para ser protagonistas en determinadas áreas y en consecuencia se ejecutan programas de capacitación. El valor fundamental radica en poder potenciar las zonas de contactos el movimiento ZOCIPC lo que permite este capacitar constante, desarrollar valores, motivos, intereses, fomentar la creatividad que permita de forma independiente a los integrantes de la comunidad, desde esta posición, ir programando acciones de cambios y con ello funcionar como actores sociales decisores.

• Programa de capacitación familiar en el ahorro del agua y el enfrentamiento a la sequía. Se realiza a través los demás programas de capacitación y educación comunitaria.

• Programa de capacitación y de actividades en deporte comunitario. Los estudiantes de Cultura Física (14) han fomentado determinados deportes según los intereses de la comunidad; béisbol, voleibol y baloncesto, además el rescate de juegos tradicionales, especialmente para la tercera edad.

• Programa de capacitación y de organización de los grupos artísticos de la comunidad. Desde la diversidad se fomenta un accionar colectivo y dirigido por promotores y facilitadotes de la propia comunidad; en todas las edades existen formados y capacitados grupos artísticos con diferentes manifestaciones, los cuales desarrollan cada determinado período actividades desde sus propias realidades.

• Desarrollo de una escuela de padres y madres para el fomento del rol educativo de las familias en la comunidad. Es significativo el rol desarrollado por los diferentes actores sociales en la capacitación a los padres y madres en la comunidad, lo que posibilita potenciar su rol educativo con sus hijos y entre los diferentes sujetos sociales. La dinámica variante pedagógica de enseñanza- aprendizaje de actor social a actor social ha sido efectiva en el proceso educativo de las familias

• Sistema de acciones para el rescate de la cultura culinaria de la comunidad. Con la orientación de tres actores sociales de la universidad y facilitadores de la comunidad se rescatan las tradiciones alimentarias significativas de la identidad y cultura en la comunidad.

FASE POSTACTIVA.

Esta fase es sustantiva. En ella se reflejan los resultados de las anteriores, se conoce hasta donde se ha llegado, revela las siguientes características:

• Refleja cómo se ha cumplido, la calidad del programa o sistemas de acciones de las fases anteriores y el grado de participación de los diferentes actores sociales.

• Caracteriza la evaluación, teniendo como puntos de atención la pertinencia, el rendimiento, efectos y sostenibilidad de los resultados del proceso de educación comunitaria.

• Enseñanzas aprendidas; prácticas mejoradas, desarrollo sociocultural de la comunidad.

• Grado de generalizaciones de los lineamientos estratégicos que propician el éxito y el autodesarrollo y educación comunitaria.

Es esencial llegar a describir cómo se ha dado el proceso evaluativo; es sistemático de recolección y análisis de la información, destinado a describir la realidad y emitir juicios de valor sobre su adecuación a un patrón o criterio de referencia establecido como base para la toma de decisiones. Evaluar es participar en la construcción de un tipo de conocimiento axiológico, interpretando la información, estableciendo visiones no simplificadas de la realidad y facilitando la generación de una verdadera cultura evaluativo, donde los propios actores sociales encargados de dirigir y realizar las acciones son también protagonistas de todo el proceso evaluativo. Este se va realizando en el tránsito por todas las fases y eslabones pero en esta es más significativo.

Dentro del contexto del monitoreo y de evaluación la retroalimentación es al mismo tiempo un producto y un proceso, en cuanto a un producto se refiere a la información que genera mediante el monitoreo y la evaluación y son trasmitidas a las partes para quienes pueda resultar pertinente y útil. Comprende las comprobaciones, conclusiones, recomendaciones y enseñanzas extraídas de la ejecución de programas, proyectos o sistema de acciones.

En cuanto al proceso, la retroalimentación implica la organización y presentación de la información pertinente en forma adecuada; la difusión de esta información entre los actores sociales y, sobre todo, la utilización de esa información como base para la toma de decisiones y la promoción del aprendizaje y el desarrollo educativo en la comunidad. La retroalimentación es un proceso de doble dirección que especifica la interactividad entre los actores sociales de los diferentes niveles, supone también un proceso de retroalimentación sobre la retroalimentación con el fin de garantizar la calidad del proceso de educación en las comunidades y se visualiza desde la fase uno del estudio de caso, aunque con mayor énfasis en esta.

Los resultados obtenidos en la comunidad fueron evaluados por diferentes vías y tipos de evaluaciones:

• Evaluación interna o autoevaluación, realizada por los propios actores sociales de la comunidad y los que inciden directamente en la educación comunitaria.

• Evaluación externa o independiente, realizada por representantes de organismos, organizaciones correspondientes al nivel o por actores sociales del nivel A, así como por visitantes (Anexo14).

La evaluación interna o autoevaluación: Se realiza en el accionar del proceso investigativo (2000 - 2006) y se refleja en los tres proyectos de investigación: Transformación y educación de la comunidad. Proyecto Girasol I, II y III. Con las mismas técnicas que se realiza el diagnóstico se van aplicando sistemáticamente, con talleres vivenciales en los que participan los actores sociales de la comunidad, en ocasiones dirigidos por facilitadores de la propia comunidad o actores sociales decisores que pueden ser estudiantes o profesores investigadores de la universidad.

La evaluación y sus resultados están ilustrados en dos cintas de videos. Se pueden plantear los siguientes resultados significativos:

La evaluación externa o independiente ha sido realizada por determinados especialistas.

• Ministerio de Educación Superior (2003), entrevistas colectivas en la comunidad a actores sociales.

• Expertos de diferentes países que han visitado la comunidad en ocasión de efectuarse en la universidad los eventos III Taller Internacional de Desarrollo de Comunidades Urbanas y Rurales. COMUR 20003, l y II FORO Iberoamericano de Orientación Educativa. FIDOE 2004 y 2006

• Pasantía de 23 estudiantes y 4 docentes de la carrera de Psicología de la Universidad Iberoamericana de León México (Mayo 2002), existen las impresiones en cinta de video. (Anexo 15)

• Evaluación de resultados en el Balance Anual de Ciencia y Técnica de la universidad; premio al mejor resultado investigativo de aporte social, años 2001, 2003 y 2005

• Premios CITMA, obtenido por investigadores actores sociales de diferentes áreas del saber y que son actores sociales del nivel AB:

1. Educación de la comunidad a través del método investigación acción. Autora: Aída Rosa Gómez L (2001).

2. Manual práctico para realizar un sondeo participativo comunitario. Autora: Aída Rosa Gómez L (2003).

3. La inserción laboral de los discapacitados en la comunidad. Autora: Ana Rosa Aguilera Rodríguez (2003).

4. Alternativa metodológica para el trabajo en la zona de desarrollo próximo de los niños con necesidades educativas especiales en la comunidad. Autor: Pedro Pérez Silva (2003).

5. Cómo rescatar la cultura autóctona de la comunidad Alturas de Buena Vista. Autora: Matilde Richards Brooks (2004).

6. La identidad social comunitaria como fundamento para el autodesarrollo comunitario. Autora: Aída Rosa Gómez Labrada (2004).

7. Reinserción de los sancionados penalmente en la comunidad. Autor: Egil Ramírez Bejerano, (2005).

8. Aplicación de una metodología para la promoción del trabajo comunitario. Autora: Aída Rosa Gómez Labrada, (2005).

9. Una escuela de padres y madres como vía para potenciar el rol educativo en la comunidad. Autora: Liudmila Batista Fadiño (2005)

10. Sistema de acciones para fomentar la cultura jurídica de los actores sociales en la comunidad. Autora: Ana Rosa Aguilera Rodríguez (2005).

Vías para la divulgación de resultados:

• Divulgaciones a través de eventos científicos en la comunidad y de carácter internacional(más de 30 eventos de carácter internacional) así como publicaciones en diferentes revistas planas y electrónicas en memorias CD-R y libros especializados en la temática (más de 35 publicaciones), participaron actores sociales del los niveles B y AB.

• Generalización de resultados en la comunidad San Pedro de los Hernández León Guanajuato, México, Junio a Julio del 2003 (Anexo 16).

• Generalización de resultados en comunidades de diferentes municipios de la provincia (Las Tunas, Amancio, Puerto Padre, Majibacoa) Los estudiantes de las carreras de Psicología, Cultura Física y Estudios Socioculturales de los dos modelos pedagógicos; universalización y universidad central han realizado trabajos de diplomas(ocho) y trabajos de cursos(23) en las comunidades, presentando los mismos en las propias comunidades en talleres y jornadas científicas comunitarias, fomentando un proceso caracterizado por un aprendizaje reflexivo, participativo y dialogado, donde comparten saberes los actores sociales de la comunidad, los estudiantes y docentes de la universidad y transitan hacia una sustentabilidad para la educación comunitaria.

• Generalización de resultados a través del proyecto de investigación Yahima, financiado por una ONG HIVOS, se extiende a todo el municipio Majibacoa.

• Desarrollo de talleres científicos comunitarios con las exposiciones de las experiencias de estudiantes, docentes, profesionales, familias y comunidad en general.

En la evaluación se ha considerado determinados indicadores, “elementos que tienen la función de proporcionar las medidas de calidad, cantidad y tiempo que se usarán para la evaluación del éxito o del fracaso en los proyectos con enfoque de marco lógico” (Molina, Joaquín, citado por CIE Graciela Bustillo 2003). “Instrumentos de medición que permiten realizar una valoración en cuanto el perfil alcanzado por un gestor o por los gestores de un proceso de desarrollo comunitario si se aleja o acerca al perfil idóneo (o modelo teórico) construido para establecer la comparación valorativa… son parámetros que permiten establecer la medición de las capacidades desarrolladas por los actores del desarrollo comunitario” (Martínez, Elena, citado por CIE Graciela Bustillo 2003).

Desde una mirada pedagógica se puede plantear que los indicadores evaluativos en un proceso educativo comunitario, son elementos que promueven en los actores sociales y sujetos implicados, estados reflexivos y valorativos sobre los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje y desarrollo que emerge producto de un accionar protagónico del propio tejido social comunitario, dichos indicadores están presentes en todo el accionar en la comunidad desde el punto de llegada y partida hasta el de reanimación; este es parte de todo el proceso educativo en la comunidad en la medida que se produce la interacción, se da un proceso evaluativo que va reflejando, entre otros, la estimulación del pensamiento, la independencia, motivaciones, calidad y validez de las acciones, por lo que se reestructuran y plantean nuevas vías y acciones. Es un proceso continuo que tiene como especificidad la actuación para un aprendizaje significativo comunitario.

Existen diferentes clasificaciones para asumir los criterios evaluativos. En esta investigación se asumen los planteados por el colectivo de autores del CIE Graciela Bustillos (2003), indicadores de procesos cuando promueven la valoración de cómo se ha educado, en función de cómo se debía hacer. De resultados, cuando promueve la valoración de lo que se ha logrado o no, en función de los objetivos previstos, o cambios sucedidos. De impactos, cuando promueven la valoración de las consecuencias que ha tenido el proceso evaluado, para las personas que han participado y para su entorno.

Estos criterios, desde esta investigación, se fundamentan en la dimensión socialización comunitaria y de acuerdo a su objetividad se plantean determinados indicadores.

Criterios para evaluar el proceso:

I. Interactividad de los actores sociales en la comunidad.

• Cooprotagonismo

• Desde lo integracional respeto a la diversidad

• Liderazgo democrático de los actores sociales decisores. Si desde sus posiciones como orientadores y guías, para las diferentes acciones educativas fomentan la participación en la toma de decisiones y la coordinación.

• Unidad de lo cognoscitivo y afectivo. Si los actores sociales decidores o multiplicadores muestran desarrollo de capacidades, habilidades, conocimientos en sus áreas del saber y esto trasciende al desarrollo de motivos, sentimientos, tensiones positivas en los demás actores sociales.

II. La autoeducacion y autoevaluación de los actores sociales en la comunidad.

• Si se produce percepción positiva o negativa de sí y del otro y su influencia en el aprendizaje y educación comunitaria.

• Dado lo perceptivo si existen correspondencias con las valoraciones, significados y aporte a la vida comunitaria.

• Implicaciones de los actores sociales en un proceso colectivo y de aprendizaje y enseñanza según las necesidades.

III. La construcción del conocimiento desde posiciones endógenas.

• Si se tiene en cuenta el contexto, identidades y vida cotidiana.

• Abordaje desde lo individual y colectivo, según las particularidades de los actores sociales.

• Si los propios actores sociales reciben y trasmiten acciones de enseñanza aprendizaje.

• Si al desarrollar cualquier acción en la comunidad se tienen en cuenta las necesidades y problemas de los actores sociales.

• Si se destacan valores comunitarios como pertinencias, responsabilidad e integridad.

• Si los actores sociales decidores son de precedencia exógena, cómo guían la orientación y educación desde posiciones endógenas.

IV. Métodos y técnicas que se utilizan en el proceso de educación comunitaria.

• Adecuada selección, en correspondencia con las edades, contexto, características socioculturales de los actores sociales.

• Uso adecuado de las técnicas, tiempo y espacio

• Si permiten la construcción del conocimiento de forma colectiva y participativa.

V. Formas organizativas para la ejecución de las acciones.

• Si se corresponden con las edades y características de los diferentes actores sociales.

• Diferencias de roles.

• Atención a los conflictos e individualidades.

• Espacio y tiempo, si es adecuado y oportuno.

• Clima sociopsicológico

• Si se aprecia metodología adecuada y dominio de la misma por parte del facilitador.

• Si propicia la participación y motivaciones de los actores sociales participantes.

Criterios evaluativos para evaluar los resultados.

I. Apropiación de conocimientos:

• Si se ha logrado un proceso de aprendizaje según los resultados del diagnóstico

• Si la visión educativa y transformadora ha tenido un enfoque interdisciplinario e integrado en el abordaje de los problemas y necesidades.

• Si los actores sociales endógenos son capaces de diseñar organizar y ejecutar proyectos y programas cuyas acciones respondan a sus necesidades e intereses y con una visión integradora.

• Si existen líderes comunitarios preparados en diferentes áreas del saber.

II. Integracionalidad.

• Si se ha logrado a partir del respeto a la diversidad y el accionar horizontal de los diferentes actores sociales.

• Si los actores sociales decisores desempeñan el rol educativo y fomentan el trabajo en grupo.

• Si las acciones proyectadas según las necesidades y problemas de los actores sociales son abordadas por diferentes áreas del saber.

• Si se observa cultura integracional en el proceso de educación comunitaria.

III. Autodirección y autogestión.

• Si el proceso de educación y capacitación ha posibilitado que los actores sociales endógenos queden preparados para desde sus propias realidades los actores sociales diseñen programas y proyectos

• Que los grupos y promotores de diferentes áreas del saber que se forman y desarrollan en la comunidad pueden continuar reflexionando, creando y sobre esta base proyectar nuevas acciones.

Criterios evaluativos para evaluar impactos.

I. Generalización y divulgación de los resultados a través de diferentes vías:

• Participación en eventos en diferentes instancias.

• Publicaciones en revistas, libros y CDR.

• Realización de eventos y talleres científicos e la comunidad.

II. Evaluaciones positivas por parte de funcionarios de organismos y organizaciones exógenos.

• Evaluaciones de las organizaciones municipales, provinciales y nacionales

• Evaluaciones por parte de los órganos del poder popular a diferentes instancias.

• Evaluaciones por parte de otros funcionarios o expertos en comunidades.

III. Posibilidades de autodirección de la comunidad para el diseño, programación y desarrollo de proyectos y programas dirigidos a fortalecer la educación mediante una praxis transformadora comunitaria.

• Ejecución de acciones independientes por los actores sociales de la comunidad.

• Desarrollar, desde lo endógeno, acciones integradas donde para su abordaje se tenga en cuanta el rol de diferentes actores sociales de distintas áreas.

• Que la comunidad de forma independiente sea capaz de proyectar su desarrollo y educación a partir de estrategias promovidas por sus propios actores sociales decisores para guiar, orientar y promover la participación y el aprendizaje social.

Análisis reflexivo de los resultados:

• Se producen transformaciones en los actores sociales de la comunidad en el orden del conocimiento, vías para lograr mejor actuación en la comunidad y en la atribución de significados relacionados con los propios miembros, con la familia, y con los actores sociales exógenos.

• Los métodos y técnicas utilizados en la determinación y solución de necesidades y problemas el rol desempeñado por los actores sociales decisores, unidos al protagonismo comunitario, a lo integracional en el desarrollo de programas y acciones, funciona como mecanismo que dinamiza el proceso educativo en la comunidad.

• Las acciones de la estrategia educativa instrumentada en la comunidad logra:

1. Promover un trabajo interdisciplinario entre diferentes actores sociales, al demostrar la riqueza e integralidad en el abordaje de los problemas comunitarios.

2. Desarrollar un proceso de aprendizaje social que tiene como centro un proceso de educación comunitaria.

3. La capacitación a los actores sociales y a líderes de la comunidad como fundamento necesario para la autodireción y el consecuente despliegue educativo y liderazgo comunitario

4. El desarrollo de motivos, sentimientos y emociones positivas hacia un accionar protagonista y colaborativo en la comunidad.

5. Contribución con el desarrollo de conocimientos y valores profesionales en los estudiantes de la universidad que se desempeñan como actores sociales decisores.

6. La validez de los resultados investigativos factibles y mostrados en diferentes eventos, publicaciones, premios obtenidos, generalizaciones incluyendo otros países.

7. Promover la capacitación y análisis reflexivo conjunto entre funcionarios de la Asamblea Municipal y Provincial de los órganos del poder popular y actores sociales del Centro Universitario de Las Tunas.

8. Desde lo extensionista ubicar a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanística como protagonista en un proceso educativo comunitario, donde la percepción y valoración por parte de los actores sociales A, B y directivos de organismos y organizaciones es relevante en aras de dinamizar en otras comunidades estas experiencias.

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO III.

• Con el estudio de caso se pudo constatar, a través del sondeo participativo comunitario, las necesidades y problemas de los actores sociales de la comunidad y la propuesta de acciones para la solución, expuestas en los análisis reflexivos en cada una de las fases lo que permite demostrar la funcionabilidad del modelo pedagógico y de la estrategia educativa lo cual contribuye al proceso de educación comunitaria y a la sustentabilidad de dicho proceso.

• La implementación de la estrategia elaborada, como concreción del modelo pedagógico para la educación comunitaria, donde los actores sociales decisores son estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas del Centro Universitario de Las Tunas, reveló el carácter pedagógico y metodológico de la Matriz de Procesos y Eslabones en la concepción y desarrollo de la educación comunitaria desde la dimensión socialización comunitaria.

• A partir de la estrategia se derivaron las tareas desde los niveles A, actores sociales exógenos, B, actores sociales endógenos, AB actores sociales decisores, en los eslabones, diagnóstico, concreción y retroalimentación, en los cuales se puso de manifiesto el carácter sistémico de la dirección del proceso de educación comunitaria.

• La aplicación de la estrategia educativa de promoción del trabajo comunitario revela su importancia como un proceso promocional en el que se despliega la praxis comunitaria, con un carácter educativo y formativo, al gestar desde la socalizacion comunitaria el aprendizaje y educación que involucra al tejido social en el fomento de la sustentabilidad de la educacion comunitaria.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios