Tesis doctorales de Ciencias Sociales

MODELO PEDAGÓGICO PARA EL PROCESO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA

Aida Rosa Gómez Labrada
 




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (157 páginas, 668 kb) pulsando aquí

 

 

 

CAPÍTULO III. VALORACIÓN DE LA PERTINENCIA DEL MODELO PEDAGÓGICO Y DE LA ESTRATEGIA PROPUESTA

Introducción.

En este capítulo se fundamenta el diseño de una estrategia educativa, sobre la base del modelo pedagógico de educación comunitaria. Se tiene en cuenta las necesarias interrelaciones con los diferentes procesos comunitarios y, como parte del modelo estructurado, la dinámica y exigencias que supone la Teoría Holística Configuracional de los Procesos Sociales (Fuentes, H., 2001:12).

La estrategia ofrece un instrumental para actores sociales y decisores basada en la necesidad de movilizar procesos de transformación desde la comunidad, orientados al fundamento de los nexos entre configuraciones, dimensiones y eslabones del proceso educativo en la comunidad. Permite un reordenamiento del trabajo comunitario, estimulando la educación y la pedagogía con un planteamiento teórico metodológico fundamental de promoción del trabajo comunitario en las perspectivas y condiciones actuales, donde la universidad fundamenta su rol decisor.

En este capítulo también se muestra, mediante un estudio de caso, la funcionabilidad del modelo pedagógico y la estrategia, argumentados en el anterior capítulo, para su implementación en una comunidad y análisis reflexivos de su instrumentación.

3.1 Implementación de la estrategia educativa de promoción del trabajo comunitario.

Al aplicar la Teoría Holística Configuracional de los Procesos Sociales en la construcción del modelo planteado en el capítulo anterior y como antecedentes a este en el capítulo uno, fue abordada la existencia de referentes teóricos relevantes de educación comunitaria, que puede adquirir un sentido diferente en el proceso de obtención de nuevos conocimientos, pasando a formar parte de una reestructuración general del sentido de la teoría. Se trata de una interpretación desde lo configuracional, como un proceso complejo que se manifiesta en la comunidad, orientado a la construcción holística de la misma, que caracteriza al propio proceso del conocimiento, mediante el cual se develan gradualmente las propiedades y relaciones entre los diferentes eslabones y eventos que los caracterizan como unidad dialéctica y como una totalidad concreta que surge de las acciones educativas de los comunitarios en un determinado contexto que imprime el sello distintivo y donde la universidad fluye como actor social decisor.

Así entendida, la totalidad concreta como un elemento metodológico, es determinante para la concepción de la promoción del trabajo comunitario. Estas consideraciones de carácter epistemológico son definitorios para revelar las potencialidades y valores en las transformaciones sociales, donde el movimiento zona de contacto interacciónales de potencialidades comunitarias (ZOCIPC) es significativo para contribuir a la sustentabilidad comunitaria.

Al abordar las formas y vías para producir cambios y educación en las comunidades, es conveniente hacerlo en términos de estrategias. Se puede decir entonces, que para conocer, analizar y transformar la realidad, hace falta algo más que un procedimiento riguroso. Ningún proceso de conocimiento, análisis y desarrollo se da sin un conjunto de categorías teóricas y filosóficas que se constituyan en el marco referencial orientador de dicho proceso.

A partir de la definición de E. Gutiérrez (1995) se precisa que la estrategia es un patrón o modelo de decisiones inspirado en una visión preactiva con premisas y requisitos los que, a partir de las regularidades del proceso y con el empleo de métodos y procedimientos, permite definir objetivos de carácter trascendente a largo plazo y asignar recursos que posibilitan el cumplimiento de la misión.

Se define la estrategia educativa para la promoción del trabajo comunitario como un proceso que aborda científicamente la realidad utilizando determinadas vías para el logro de los objetivos en función de la misión y la visión, con una determinada estructura que, desde la socialización comunitaria, fundamenta los eslabones, portadores de determinadas acciones y nexos entre ellos, con lo que se enriquecen las necesidades de crecimiento humano y sustentabilidad comunitaria.

Objetivo de la estrategia:

Propiciar la promoción del trabajo comunitario desde la socialización comunitaria, teniendo en cuenta el rol de la universidad como actor social decisor y su influencia desde la diversidad, para lograr lo integracional, a la vez que contribuye con la sustentabilidad del proceso de educación en la comunidad.

En la elaboración de la estrategia, se consideró el análisis estratégico a partir de la aplicación de la matriz compuesta por las posibles ventajas, desventajas, posibilidades y retos. Los aspectos que componen esta matriz son los siguientes:

Ventajas:

• Los actores sociales decisores cuentan en su mayoría con los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para movilizar a la comunidad

• La estructura comunitaria como elemento central sitúa a los órganos del Poder Popular que favorece el proceso integracional.

• Se propicia el desarrollo de la comunidad teniendo en cuenta las potencialidades de esta, así como el contexto, vida cotidiana, identidad y las particularidades y exigencias del entorno.

• Se cuenta con el método de educación en la comunidad, materiales bibliográficos y técnicas participativas que permiten hacer un sondeo participativo comunitario.

• El futuro profesional de la facultad de Ciencias Sociales y Humanística y en particular de la carrera de Estudios Socioculturales desde los primeros años realizan trabajos en las comunidades.

• Los docentes investigadores y el profesional en formación, potencian sus capacidades y conocimientos para enfrentar los problemas de la profesión y en relación con la sociedad, para dar solución por la vía científica.

• La investigación por proyecto potencia el carácter interdisciplinario de la acción y el fundamento de las potencialidades investigativas.

Desventajas:

• Los mecanismos y niveles organizativos desde la diversidad tienen limitaciones para desarrollar acciones que propicien la integración y en consecuencia la armonización de un proceso educativo en la comunidad.

• Insuficientes conocimientos y habilidades por parte de muchos actores sociales para lograr un proceso de transformación comunitaria desde lo endógeno.

• Existencia de pensamientos y conductas esteriotipadas por parte de actores sociales exógenos en relación a la realización del trabajo en las comunidades.

Posibilidades:

• Existencia de actores sociales capacitados y con experiencia en la universidad y comunidad.

• Potencialidades en las comunidades para crear las condiciones y asumir el proceso de transformación comunitaria con un enfoque endógeno.

• Experiencias en la integración de acciones donde la universidad como actor social decisor influye en la praxis comunitaria.

• Experiencia en la aplicación del método investigación acción participativa como fundamento para la vinculación de la práctica-teoría, práctica mejorada.

• Implicación de las instituciones y organismos como actores sociales que se trazan como objetivos el desarrollo y educación de las comunidades.

• Comunitarios con potencialidades y motivaciones para emprender acciones que desarrollen sus comunidades.

Retos:

• Armonizar el proceso docente con el extensionista desde lo curricular y hacia el desarrollo de las comunidades, desde la intervención con carácter endógeno.

• Desde el proceso de socialización comunitaria, lograr que la universidad como actor social decisor propicie el desarrollo de cualidades en los demás actores sociales y comunidad en general; perciban lo integracional como un proceso necesario para un proceso de educación en las comunidades.

• En el movimiento, zonas de contactos interacciónales de potencialidades comunitarias (ZOCIPC), en su interacción, fluyan niveles organizativos y acciones que puedan propiciar la armonización de un proceso educativo comunitario capaz de fomentar la sustentabilidad de este como una cualidad de orden superior.

Misión:

Proporcionar a los actores sociales de la comunidad una estrategia educativa de promoción del trabajo comunitario, sobre la base de un modelo pedagógico de educación comunitaria.

Visión:

Se cuenta con una estrategia, basada en un modelo pedagógico de educación comunitaria, donde los actores sociales y los que intervienen como decisores (la universidad),desde la socialización comunitaria y respetando la diversidad logra lo integracional y en consecuencia la sustentabilidad del proceso de educación en la comunidad

Los eslabones y su reflejo en la dimensión socialización comunitaria.

En cada uno de los eslabones se desarrollan tareas específicas del nivel correspondiente(A, B y AB) explicado en el anterior capítulo, tanto de carácter táctico, como estratégico. Ello permite construir una matriz, en la que, por una entrada se tienen los niveles de acción educativa y por la otra, sus eslabones.

NIVEL A

Estabones Acciones

Diagnóstico • La universidad como actor social decisor realiza un análisis con estos actores sociales para establecer puntos de contactos, objetivos y vías y métodos de educación en la comunidad. Es parte del punto de llegada.

• Análisis de las principales potencialidades educativas de los participantes y de la comunidad.

Concreción • Participación de los actores sociales en la medida de los intereses, en el diagnóstico, planificación, organización de las diferentes acciones, ya sea como orientadores o facilitadores.

• Participar en acciones de capacitación y orientación por parte de los actores sociales decisores de la universidad.

Retroalimentación • Participación en la:

• Evaluación y monitoreo de programas y acciones integradas en las comunidades.

• Sistematización de experiencias.

• Implementación de nuevas vías para la acción y el conocimiento del trabajo en las comunidades.

NIVEL B

Estabones Acciones

Diagnóstico • Realizar un primer análisis, una primera aproximación, punto de llegada a la comunidad, observando las características generales.

• Determinar métodos y vías para la acción.

Concreción • Realización de un diagnóstico de triple enfoque.

• Caracterización profunda de la comunidad. Punto de partida.

• Determinación de las áreas de influencias y actores sociales facilitadotes

• Jerarquizar problemas, necesidades; plantearse objetivos

• Ejecución del sistema de acciones.

• Realizar evaluaciones parciales

Retroalimentación • Evaluación y monitoreo de programas y acciones integradas en las comunidades.

• Sistematización de experiencias.

• Implementación de nuevas vías para la acción y el conocimiento del trabajo en las comunidades.

NIVEL A - B

Estabones Acciones

Diagnóstico • Análisis en la facultad de las carreras que desde la dimensión curricular realizarán acciones de extensión en la comunidad (valorar las diferentes asignaturas, formas y vías tales como práctica laboral, trabajos de cursos).

• Caracterizar el nivel de conocimientos y habilidades que tienen docentes y estudiantes que actuarán como actores sociales decisores en el manejo del método investigación acción participativa y conocimiento de técnicas participativas para realizar un sondeo participativo comunitario.

• Información inicial sobre la perspectiva de acciones para lograr desde la diversidad, la integración en la comunidad, con determinado grado de implicación y que trascienda hacia la sustentabilidad para la educación comunitaria.

• Valoración en los órganos del Poder Popular de los diferentes niveles las ideas iniciales, en un proceso interactivo de compartir saberes

Concreción • Según los resultados del diagnóstico capacitar a los actores sociales decidores para el abordaje educativo, metodológico y orientador en la comunidad.

• Contactos interactivos en la comunidad con los diferentes actores sociales, análisis de la situación de llegada y partida para la solución de problemas y satisfacción de necesidades comunitarias.

• Facilitar el proceso orientador de diagnóstico, planificación y ejecución

• Orientación y capacitación a funcionarios de la asamblea provincial y municipal que inciden en la comunidad.

Retroalimentación • Orientar los procesos de:

• Evaluación y monitoreo de programas y acciones integradas en las comunidades.

• Sistematización de experiencias.

• Implementación de nuevas vías para la acción y el conocimiento del trabajo en las comunidades.

Recomendaciones para implementar la estrategia:

1. Los actores sociales decisores que tienen conocimientos más profundos en técnicas y vías para realizar un sondeo participativo comunitario (SPC) realizan capacitación al resto de los actores sociales que desempeñaran este rol.

2. Independientemente del carácter exógeno de la universidad, deberá influir para lograr la coordinación-decisión desde lo endógeno, mediado por la participación como configuración que permite junto a la asimilación nuevas acciones, pautas culturales que conducen al autodesarrollo comunitario.

3. En la aplicación de la estrategia, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

Flexibilidad: Admitir cambios, adecuaciones y reajustes en la estructura, de acuerdo a las diferentes actuaciones del contexto.

Objetividad: Implica tomar en cuenta la realidad sociocultural de la comunidad. Permite diseñar las acciones de salidas que cada comunidad requiere y se podrán conservar aquellos elementos culturales propios.

Democrático: Intervienen los actores sociales en la búsqueda y soluciones de problemas, capacidad de educarse, compartir saberes en un proceso continuo.

Sistemático: Infiere la aplicación sistematizada, continuada de sus elementos con un carácter creativo y objetivo.

Valorativo: Está presente en todos los aspectos, requiere del análisis y reflexión constante de qué y cómo se hace, así como sus resultados.

En la promoción del trabajo comunitario la estrategia tiene como particularidad que si los actores sociales decidores son exógenos y en este caso los de la universidad, puede diseñase una estrategia general que luego en la concreción estratégica se fundamenta; contextualizada según las realidades de la comunidad donde se desarrolle el proceso de educación comunitaria. En el epígrafe 3.2 se expondrá un estudio de caso con estas características.

En el capítulo anterior se fundamentó el método educativo en la comunidad; su lógica orienta la aplicación de la estrategia y el estudio de caso, se combina con procedimientos y otros métodos como el de investigación acción participativa. La revisión bibliográfica y la experiencia práctica, muestran el valor de este método para abordar en la praxis los problemas en cualquier esfera de actuación y en este caso la educación de la comunidad. Por eso se emplea en el estudio de caso procedimientos de la investigación acción participativa y el modelo que diseñó la autora como fruto de su quehacer investigativo (anexo6).


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios