MODELO PEDAGÓGICO PARA EL PROCESO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA
Aida Rosa Gómez Labrada
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(157 páginas, 668 kb) pulsando aquí
Por la experiencia de trabajo y el quehacer investigativo en la dirección de proyectos comunitarios, la autora considera oportuno mostrar la estrategia desde la universidad, (Fig. 2.7) como institución educativa que por sus características, puede contribuir a la la integralidad del accionar en la comunidad, desde la socialización comunitaria y respetando su diversidad.
La universidad y en general el país, ha iniciado proyectos con la intención de lograr coherencia e integración para la realización de la acción comunitaria. Se han obtenido logros en su instrumentación y aplicación, pero aún son insuficientes. En el rol social de la universidad es importante plantearse estrategias que permitan, bajo su dirección, contribuir con el proceso de educación comunitaria sustentable. Significa que hay que considerar el conjunto de necesidades, motivos, e intereses que reconocen los comunitarios.
El ejemplo que se muestra sitúa a la universidad como actor social, desde una intervención comunitaria exógena, por sus características como institución que genera y potencia una cultura general integral. Es percibida por los demás actores sociales como decisora y desde esta ubicación despliega un accionar que fundamenta un movimiento de la comunidad y desde ella involucra el tejido social y produce autodesarrollo en dos sentidos: el de la comunidad y el representado por los docentes y estudiantes de la universidad, en el caso particular, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas.
En las zonas de contacto ZOCIPC, el movimiento trasciende significativamente y penetra en la subjetividad de los comunitarios al operar con un conjunto coordinado de pensamientos, prácticas, ideas y visiones de la propia comunidad. Se precisan las particularidades culturales y la identidad, accionando para el autoaprendizaje, en torno a la resolución de las necesidades sociales y educativas y la puesta en práctica de dinámicas que posibiliten reflejar el movimiento de las configuraciones y dimensiones del modelo con síntesis en la dimensión socialización y el tránsito desde esta por los diferentes eslabones.
Desde la universidad se fundamenta el nivel de facultad y en la investigación por proyectos, en las que participan estudiantes y docentes y desde lo curricular se expresan los componentes investigativo, laboral y académico, en un proceso extensionista hacia la comunidad que potencia el desarrollo de esta y la formación integral del profesional.
Otros elementos que se tienen en cuenta en la conformación de la estrategia, son las particularidades que desde la socialización comunitaria adquieren los eslabones diagnóstico, concreción y retroalimentación.
La estrategia tiene como requisitos:
1. Los actores sociales decisores deben tener, entre otras, las siguientes cualidades.
• Capacidad perceptiva comunitaria.
• Conocimientos y habilidades para la aplicación de técnicas que posibiliten el desarrollo de las comunidades.
• Capacidad comunicativa.
• Capacidad creativa.
• Motivaciones y actitudes positivas hacia el desarrollo de las comunidades.
2. Considerar el entorno comunitario, el desarrollo sociocultural, identidad y vida cotidiana.
3. Aplicar la estrategia desde la dimensión socialización comunitaria transitando por los eslabones reflexión, concreción y retroalimentación.
Se plantea la siguiente lógica: El punto de origen es el proceso de socialización comunitaria en el que intervienen los actores sociales, donde la universidad desempeña un rol significativo al ser guía del accionar en la comunidad y contar con los mecanismos y vías necesarias para lograr, desde la diversidad, lo integracional, con la intención de que el tejido social comunitario actúe para la promoción y educación de la comunidad (Fig. 2.8).
Pasos para aplicar la estrategia:
• Estudio de la situación actual comunitaria y de la universidad.
• Caracterización general de las posibilidades de los diferentes actores sociales para lograr cambios en la comunidad.
• Fundamentar la aplicación de la estrategia y sus posibles resultados.
• Identificar en la estrategia las acciones para llegar a la situación deseada y su correspondiente aplicación.
• Valoración del impacto de la aplicación de la estrategia, a partir del análisis del proceso y los resultados parciales y finales.
Niveles organizativos que influyen en la comunidad:
NIVEL A: Actores sociales exógenos, que pueden estar localizados en:
• Organismos: Cultura, MINSAP, INDER, MINED, MES, MININT y otros que puedan existir.
• Organizaciones: FMC, CDR
• Funcionarios de la Asamblea Provincial y Municipal
NIVEL B: Actores sociales endógenos:
• Organizaciones: FMC, CDR, combatientes.
• Actores sociales de cultura, deporte, educación, salud pública.
• Actores sociales naturales con potencialidades en cualquier área del conocimiento.
• Presidentes de los consejos populares o delegados de circunscripciones.
• Comunidad en general.
NIVEL A-B
Constituido por los actores sociales (endógenos o exógenos) que fluyen como decisores y están presentes en el accionar de la comunidad, en este caso docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas del Centro Universitario de Las Tunas.
CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO II
Las bases teóricas fundamentales del modelo pedagógico para el proceso de educación comunitaria, son las siguientes:
• En el proceso de educación comunitaria existe una relación dialéctica entre sus dimensiones, diversidad social comunitaria, integración social comunitaria y se sintetiza en la socialización comunitaria, las que desde su comprensión y desarrollo, emerge una cualidad de orden superior: la sustentabilidad educativa comunitaria.
• El modelo toma en consideración la Teoría Holística Configuracional y desde el enfoque histórico cultural tiene en cuenta los postulados básicos de las Teorías de Identidad Social (Tajfel, 1987) y de las Representaciones Sociales (S. Moscovici, 1986) que en su esencia sitúan al ser humano como protagonista de su desarrollo y la acción mediada por un prisma contextualizado.
• Las relaciones dialécticas que se establecen entre las configuraciones y dimensiones, generan un movimiento denominado zonas de contactos interaccionarles de potencialidades comunitarias (ZOCIPC), lo que permite cualificar conocimientos, habilidades, valores y trazar las pautas culturales que desde un orden educativo, genera la actuación y liderazgo y tiene su expresión en un proceso de educación en la comunidad.
• La universidad, como actor social decisor exógeno, al realizar la intervención en la comunidad, actúa con vías y métodos que caracterizan un accionar endógeno el cual involucra desde la socialización comunitaria a los actores sociales.