LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE FORMACIÓN GERENCIAL BASADOS EN LAS COMPETENCIAS

Alfredo Ortega

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se describe el diseño de la investigación, la población y muestra, la descripción de las técnicas e instrumentos empleados,  el análisis de la validez y confiabilidad del instrumento y la descripción los procedimientos metodológicos de investigación.

Diseño de Investigación


     El diseño de la investigación, de acuerdo con la Universidad Nacional Abierta (1 996) “es una estrategia general que adopta el investigador, como forma de abordar un problema determinado, que generalmente se traduce en un esquema o gráfico que permite identificar los pasos que deberá dar para efectuar su estudio. Además, en esta sección el investigador explica: (a) el método a utilizar, (b) las técnicas a utilizar, (c) los  instrumentos a elaborar, (d) el procedimiento de análisis de los datos, (e) las pruebas de los instrumentos” (p.231).


Desde la perspectiva documental, la fuente principal de datos está constituida por la documentación escrita, las cuales fueron seleccionadas de acuerdo a su pertinencia y propósito de este trabajo. Debido a que el estudio se sustenta en esquemas teóricos, hubo la necesidad de reflexionar sobre la compilación, la organización y sistematización de la información, para hacer explícito el contenido.


     Atendiendo la recomendación de Balestrini (2 001), a continuación se describen cinco etapas de este tipo de investigación:
Primera Etapa: consiste en una exploración y revisión de la literatura escrita a través de libros, revistas, boletines y direcciones electrónicas.
Segunda Etapa: consiste en la lectura selectiva y rápida, cuidando que el documento seleccionado tratase el tópico con el nivel de profundidad requerido y pertinente.
Tercera Etapa: en esta etapa  se recogió la información mediante fichas de resumen, textuales y digitales. De igual manera se hizo la digitalización de aquella información considerada medular a objeto de facilitar su posterior recuperación y edición. 
Cuarta Etapa: se procedió a ordenar las fichas y archivos de información, clasificándolas de acuerdo a su naturaleza y utilidad.
Quinta Etapa: en esta etapa se verificó, si la información recopilada era suficiente y confiable para abordar la temática de la gerencia universitaria enfocada hacia las competencias administrativas. 


     En cuanto al  carácter interpretativo de este trabajo y parafraseando a Dilthey (citado por Martínez, 2 004) la hermenéutica tiene  como misión descubrir los significados  de las cosas, interpretar lo mejor posible, las palabras, los escritos, los textos, los gestos y en general el comportamiento humano.


     El presente trabajo se desarrolla procedimentalmente en el marco de un enfoque  reflexivo sistemático con respecto a la recurrencia teórica y el método. Desde el punto de vista del método, lo cuantitativo y lo cualitativo se complementan en el estudio de campo,  de carácter descriptivo e interpretativo. En su dimensión cualitativa, como el propósito es captar la realidad de la gerencia universitaria en base al desarrollo de competencias, se apoya en el enfoque fenomenológico y en la hermenéutica social, entendida, de acuerdo con  Kockelman (citado por Martínez, 2004) como un método interpretativo que sigue el curso natural del modo humano de comprender el proceso en que las personas normales buscan el sentido de los fenómenos del mundo que las rodea. El acercamiento al fenómeno se realiza a través de la práctica interactiva y la observación directa.


     De acuerdo con el manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2 003), por investigación de campo se entiende:
“El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus  causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo”. (p.14).

     Complementariamente con el manual UPEL, Arias (1 998), sostiene que: “la investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento” (p. 46). En este caso el grupo está conformado por los gerentes universitarios de la UPEL.


     Para Alvarez y Jurgenson (2 003) el enfoque fenomenológico se fundamenta en la vinculación de los seres humanos con su mundo, poniendo énfasis en la experiencia vivida de las personas, según sucesos y situaciones. Se centra en dos premisas: a) la realidad es percibida de acuerdo a la experiencia vivida. El mundo para las personas es como lo vive y no como se lo cuentan o lo piensan y b) La existencia del ser implica el mundo de las personas que solo puede comprenderse dentro de sus propio contexto. El comportamiento humano se contextualiza por las relaciones con los objetos, con las personas, con los sucesos y con las situaciones. En esta dirección, se parte de la hipótesis de trabajo de que todos los gerentes universitarios dentro de un contexto determinado no necesariamente viven la misma experiencia ni desarrollan competencias  de manera homogénea. En este sentido, la fenomenología explora el significado que los gerentes confieren a las competencias desde la dimensión de las experiencias vividas.


     Se utilizó la técnica de la entrevista semi estructurada, que de acuerdo con Muro (2003) es una conversación donde se intercambian significados de carácter profesional, guiada por un tema central que interesa ser compartido. Se busca es conocer las visiones, juicios, ideas, experiencias y futuras prácticas de acción a desarrollar en circunstancias específicas con la intensión de construir el conocimiento en un área determinada, en este caso de la gerencia universitaria.


     Para los efectos de autenticidad  (sinónimo de validez utilizado en el método cuantitativo, de acuerdo con Alvarez y Jurgenson, 2 003), que es una estrategia vinculada al enfoque fenomenológico, la actuación del investigador en su condición de observador participante tiene el propósito de lograr que los informantes claves expresen realmente su sentir. 


     En el plano cualitativo, desde la perspectiva de Alvarez y Jurgenson (2 003) la confiabilidad refiere a los resultados estables, coincidentes y congruentes de la información estructurada en categorías de análisis, utilizando para ello la estrategia de la triangulación. Siguiendo a Denzin (citado por Alvarez y Jurgenson, ob.cit) se utilizará en este estudio dos tipos de triangulación: a) la fuente de información: investigador, gerente universitario e informantes claves y b) la triangulación metodológica, entendida como el empleo de diferentes métodos para estudiar el mismo objeto. En este sentido, se triangularon los resultados de la investigación cuantitativa con los obtenidos en el estudio cualitativo con el propósito de describir e interpretar en el marco de hermeneútica social los resultados obtenidos.

Población y Muestra


     La población, según Hanke y Reitsch (1 997) es el conjunto completo de individuos o elementos de interés, cuya muestra es un conjunto seleccionado de esta.
     La población en este estudio está delimitada por las autoridades ejecutivas de los  institucionales pedagógicos electos por la comunidad universitaria. En esta dirección, la muestra está conformada por las autoridades ejecutivas electas de los institutos pedagógicos que integran la Universidad Pedagógica Experimental Libertador ubicados en la Región Capital, los cuales representan el 37,5 % del universo.  
     En conformidad con el artículo 12 del Reglamento General de la UPEL (2 000) “la Universidad Pedagógica Experimental Libertador desde el punto de vista organizativo y administrativo está constituida por el Consejo Superior, el Consejo Universitario, el Consejo Rectoral, el Rector, los Vicerrectores, el Secretario, las Comisiones Coordinadoras, el Consejo de Apelaciones, los Consejos Directivos, los Consejos Académicos, el Director, los Subdirectores, los Departamentos, los Programas y la Unidad de Asesoramiento y Apoyo” (p.4). Esta estructura aunque define la jerarquía en la toma de decisiones de la universidad en el cumplimiento de la misión y visión, el elemento ejecutivo de mayor nivel lo representan el consejo universitario y el consejo de apelaciones.


     De acuerdo al Reglamento General de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, artículo 46, Sección Primera, los Institutos son los órganos operativos de la Universidad y en concatenación con el artículo 48, Sección Segunda, el Consejo Directivo es la máxima autoridad de cada instituto y está integrado por el Director, los subdirectores, el Jefe de la Unidad de Secretaria y Registro, un (1) representante de los Jefes de Departamento, dos (2) representantes de los Profesores y dos (2) representantes Estudiantiles.


     De acuerdo con el artículo 65 del Reglamento General de la UPEL, Sección Quinta y con artículo 1 del Reglamento Especial que rige la Organización y el Funcionamiento de los Departamentos, este último de fecha 22 de abril de 1 992, los departamentos son las unidades académico-administrativas de la universidad y dependen de la dirección institucional, aspecto que también se contempla en el artículo 4 del Reglamento Especial citado, donde las cátedras o el área de conocimiento, están definen en el artículo 41 del Reglamento Especial, como el ente operativo del departamento que agrupa cursos o fases y en concordancia con el artículo 43, están al servicio de las subdirecciones.
     Reza el artículo 71 del Reglamento General de la Universidad, los programas son estructuras académico-administrativas que operacionalizan las políticas de docencia, investigación y extensión, que según  el artículo 2 del Reglamento Especial que Norma la Organización, Funcionamiento y Evaluación de los Programas Académicos de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, son instrumentos de planificación destinados al cumplimiento de los objetivos y metas previstas para el logro de dichas políticas.


     De los artículos citados, se deduce que la estructura organizativa en los institutos pedagógicos que conforman la universidad, manifiesta una gerencia superior presidida por los directores-decanos, los subdirectores y el secretario, una gerencia media conformada por los jefes de departamento y coordinadores de programas (docencia, investigación y postgrado y extensión) y una gerencia inferior u operativa representada por los jefes de las cátedras y demás jefes de unidades administrativas.


     La muestra  en esta investigación agrupa la alta gerencia y a la gerencia intermedia de los Institutos Pedagógicos ubicados en la Región Capital que hayan sido electos por la comunidad universitaria en conformidad con los artículos 54 para el caso del director, subdirector y el secretario, el artículo 68 referentes a los jefes de departamento y al artículo  152 del Reglamento General de la Universidad, del Sistema de Elecciones.
     Es importante destacar que los cargos sujetos a elección y de carácter ejecutivo en  cada instituto son: dirección institucional (director), la subdirección de docencia (subdirector), la subdirección de investigación y postgrado (subdirector), la subdirección de extensión (subdirector), la secretaría (secretario) y los departamentales (jefes de departamento). Entre los requisitos de elegibilidad que deben poseer los candidatos a director, subdirector y secretario, de acuerdo con el artículo 54 del Reglamento General de la Universidad, es una experiencia no menor de cinco (5) años en la universidad, sin embargo, no se específica el tipo de experiencia. Para el caso de los jefes de departamento, dicho reglamento no lo estipula.


     Para los efectos de este estudio, se entenderá por gerentes universitarios de carácter ejecutivo y de nivel superior, los directores-decanos, los subdirectores (docencia, investigación y postgrado, extensión) y el secretario, que en conjunto son miembros del Consejo Directivo y de acuerdo con el artículo 48 del Reglamento General de la UPEL, este Consejo es la máxima autoridad Institucional. Por su parte, la gerencia intermedia de carácter ejecutiva en cada instituto está conformada por los jefes de departamento que a su vez tienen un (1) representante en el Consejo Directivo de cada instituto.

Muestra


     Complementariamente a la definición anterior de la población, para el autor de la presente investigación, una muestra es en esencia un subgrupo representativo de la población, que en este caso esta constituida por los gerentes universitarios que ocupan cargos de elección a nivel ejecutivo en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador  en los Institutos Pedagógicos ubicados en la Región Capital: el Instituto Pedagógico de Caracas, el Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” y el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. En este sentido, la muestra esta conformada por los directores-decanos, los subdirectores, los  secretarios, los jefes de departamento, los coordinadores de docencia, investigación y postgrado, extensión y los jefes de unidades administrativas. En este estudio se utilizará, desde una perspectiva cuantitativa un muestreo no probabilístico de la población y será intencional, dada las características del estudio. La muestra se discrimina de la siguiente manera:

Cuadro Nº 9.  Muestra.


Descripción

Total

Autoridades Institucionales. Región Capital

15

Jefes de Departamentos

18

Coordinadores de Docencia, Extensión e Investigación y Postgrado.

47

Jefes de Unidades Administrativas

27

Total

107

     Desde la dimensión del método cualitativo se empleó el muestreo teórico, que consiste, de acuerdo con Strauss y Corbin (2 002) en una muestra que evoluciona durante el proceso investigativo en donde los informantes claves generan progresivamente información sustancial hasta llegar a la saturación teórica de las categorías de análisis, que sería el momento en que la información adicional tiende a ser repetitiva o similar. A diferencia del muestreo cuantitativo, desde el enfoque cualitativo la muestra se ajusta conforme a la saturación y estaría conformada por el número de informantes claves.
     Los criterios de selección de los informantes claves son los siguientes: a) Ser profesor ordinario de la UPEL y  b) Tener experiencia gerencial en la universidad como director, subdirector, secretario y jefe de departamento.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

     La naturaleza de la investigación es determinante para seleccionar entre diversas técnicas la más apropiada para la recolección de datos, sin embargo, para los efectos del presente estudio se utilizaran las siguientes técnicas: la observación directa, el arqueo bibliográfico, el análisis de contenido, la encuesta y la entrevista.
     De acuerdo con  Sabino (1 992) la observación directa es el “uso sistemático de nuestros sentidos orientados a la capacidad de la realidad que queremos estudiar” (p.146). Siguiendo a Pérez (2 002) el arqueo bibliográfico “consiste en explorar, buscar la bibliografía que será utilizada para el desarrollo del tema” (p.27).
     Para el autor del presente estudio, la encuesta es una técnica procedimental de recolección de información donde se utiliza como herramientas instrumentos de investigación ponderables.


     Desde la perspectiva documental, la técnica utilizada en la realización de este trabajo fue el análisis de contenido, que de acuerdo con Bautista (2 005) el análisis de contenido “es una técnica que permite reducir y sistematizar cualquier información contenida en documentos escritos” (p.42) En este sentido, se confirma que la información obtenida a través de las diferentes fuentes tienen significado y su interpretación se corresponde con el conocimiento confiable y válido sobre la temática en estudio. La información se recopiló mediante fichas de resumen, textuales y digitales.
     El instrumento de investigación,  según Sabino (citado por Pérez, 2 002), es “cualquier recurso del que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información” (p.67)
     En el marco del enfoque cuantitativo, se utilizarán dos cuestionarios de opinión; uno autoperceptivo y el otro de percepción, ambos con escalas tipo Lickert. Los instrumentos utilizados para tomar la muestra se validó a través del juicio de expertos y mediante una prueba piloto se determinó su consistencia interna según el coeficiente Alpha de Cronbach, utilizando para los efectos el programa estadístico SPSS, versión 14,0.

Interpretación del Coeficiente de Confiabilidad


     Para interpretar la magnitud del coeficiente de Cronbach aceptable se utilizó la escala siguiente:
Cuadro Nº 10. Coeficiente Alpha de Cronbach


Rangos

Magnitud

0,81 a 1,00

Muy Alta

0,61 a 0,80

Alta

0,41 a 0,60

Moderada

0,21 a 0,40

Baja

0,01 al 0,20

Muy Baja

Fuente: Ruiz Bolívar, 2 000.
     Los instrumentos de investigación de autopercepción y de percepción evaluados obtuvieron un Coeficiente Alpha de Cronbach igual a 0,7890 y 0,7901 respectivamente, lo que indica, de acuerdo a la escala anterior, una alta correlación, es decir tienen  consistencia interna.
 

Procedimiento de Recolección de Datos

    

Posterior a la validación de los instrumentos de investigación, se procedió a validarlos mediante la aplicación de una prueba piloto. En esta dirección y validados los instrumentos se empleó una evaluación de 180 grados con el propósito de describir e interpretar  el fenómeno social desde ángulos diferentes. De acuerdo con Alles (2 006) este tipo de evaluación es una versión reducida de la evaluación de 360 grado cuya diferencia es que no se incluyen los pares ni el personal docente adscritos a los diferentes departamentos. En esta dirección se evaluó el fenómeno (competencias gerenciales) según la autopercepción de gestión de las autoridades institucionales y de los jefes de departamento, según la percepción de las autoridades institucionales con respecto a la gestión de los jefes de departamento, según la percepción de los jefes de departamento con respecto a la gestión de las autoridades institucionales, la percepción de los coordinadores de programas con respecto a la gestión de las autoridades institucionales y por ser los coordinadores de programas a su vez profesores adscritos a los departamentos, se evaluó la percepción de estos con respecto a la gestión de los jefes de departamento. Finalmente, se aplicó un último instrumento para recopilar información con respecto a la percepción de los jefes de unidades administrativas con respecto a las autoridades institucionales. Las unidades administrativas de los tres Institutos Pedagógicos (Caracas, Miranda y Mejoramiento Profesional) inmersas en este estudio, fueron: las unidades de planificación y presupuesto, las unidades de administración y finanzas, las unidades de personal, las unidades de asesoría jurídica, las unidades de informática, las unidades de admisión, las secciones de control de estudio y las unidades de bibliotecas. El instrumento se les aplicó a los jefes de estas unidades y secciones. La evaluación no se realizó entre autoridades rectorales y decanatos ni entre pares.

Cronograma de actividades por fases, tipo Gantt.

Cuadro Nº 11. Cronograma de actividades, tipo Gantt. Ortega (2 006)


Descripción

O/D
2006

E/M
2007

A/J
2007

O/D
2007

FASE I: Reflexión.

X

 

 

 

FASE II: Acercamiento hacia la realidad.

X

X

 

 

FASE III: Trabajo de campo.

 

X

X

 

FASE IV: Descriptiva e Interpretativa.

 

 

X

 

FASE V: Reflexiones finales.

 

 

X

X

FASE I: Reflexión.


Esta fase revela la inquietud  del autor por elaborar un proyecto de investigación que vinculará la gerencia universitaria con las distintas situaciones problemáticas diagnosticadas en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) en correspondencia, en primera instancia, con la zonas de trabajo descritas en el plan de desarrollo 2 001-2 005 (ver capítulo I) y en segunda instancia relacionadas con los ejes estratégicos del plan de desarrollo de la UPEL para el período 2007-2010 y discriminados estos últimos por: la formación, el talento humano y la gestión, aspecto revisado en el primer capítulo de este trabajo.
     En esta dirección  y en base a la experiencia gerencial del investigador en la UPEL surge la motivación de conocer, describir e interpretar el proceso de desarrollo de competencias gerenciales logradas por los profesores ordinarios de la Universidad,  en base a sus vivencias gerenciales administrativas con el propósito de generar lineamientos estratégicos de formación gerencial universitaria, teniendo presente que:

  1. Entre los problemas claves y comunes del subsistema de educación superior, identificados por la Oficina de Planificación del Sector Universitario en el año 2001, se citan la gestión inadecuada de los procesos y recursos organizacionales, y la política de talento humano inapropiada.
  2. La creciente importancia de las competencias profesionales en las organizaciones y en el currículo del sistema educativo venezolano.
  3. La existencia de espacios de acción para la investigación en los llamados ejes estratégicos formación, talento humano y de gestión, en el modelo de planificación estratégica la UPEL período 2007-2010 que entre otros aspectos reflejan la problemática desde hace seis años.
  4. El manifiesto oral, espontáneo y reiterativo de algunos profesionales miembros del personal administrativo de la UPEL hacia el autor del presente estudio, en relación con la falta de estímulo para el trabajo, a la inexistencia de una política coherente de recurso humano, a la programación de actualización no acordes a la expectativas y los que estudian lo hacen con un  deseo de superación personal. Desde la perspectiva del docente de aula, es evidente la resistencia de los profesores por ocupar cargos de gerencia administrativa.
  5. Las competencias del autor del presente estudio en materia de gerencia administrativa.

Esta fase culmina con el planteamiento del problema a investigar.

Fase II. Acercamiento hacia la realidad


Tiene que ver con la fuente de información primaria y secundaria acerca del objeto de estudio. Se inicia con un arqueo bibliográfico que procura entre otros aspectos, conocer aspectos conceptuales e investigativo de la gerencia universitaria e inferir teoricamente su comportamiento y desarrollo. Seguidamente, el trabajo de campo se iniciará una vez  presentado y aprobado el  proyecto de investigación y para los efectos, se tiene previsto realizar visitas previas a los lugares de trabajo de las personas conocidas por el investigador para explicarle el móvil de la investigación y así generar los contactos de entrada para las entrevistas. Esta fase culmina con la elaboración del instrumento de mediación y de los guiones de entrevistas.

Fase III. Trabajo de Campo.


            Se inicia en el ámbito de la investigación cuantitativa con la aplicación del instrumento de medición a la muestra. Posterior se realizaran entrevistas, una vez identificados los informantes claves, de acuerdo a los criterios establecidos con anterioridad. Esta fase culmina con la organización, procesamiento de la información y las categorías de análisis. 

Fase IV. Fase Descriptiva e Interpretativa


            Esta fase se inicia con la utilización de la estrategia de triangulación descrita con anterioridad y culmina con las inferencias teóricas y estadísticas en función de la observación, el arqueo bibliográfico, el análisis de la información y la matriz de análisis.

Fase V: Reflexiones finales.


            Esta fase se inicia con la generación de  lineamientos estratégicos de formación gerencial en el ámbito universitario teniendo como referente el desarrollo de competencias gerencias a través de la experiencia. La fase se cierra con la presentación pública de los resultados obtenidos en la investigación.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga