LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE FORMACIÓN GERENCIAL BASADOS EN LAS COMPETENCIAS

Alfredo Ortega

CAPÍTULO VI

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE FORMACIÓN GERENCIAL BASADOS EN LAS COMPETENCIAS DESARROLLADAS POR LOS GERENTES UNIVERSITARIOS

      En la gerencia de procesos, los gerentes universitarios deberían tener la capacidad de integrar en una misma acción las cuatro dimensiones del saber: el saber aprender o conocer, el saber hacer o emprender, el saber estar o convivir y el saber hacer o ser.     
     Desde está óptica, la formación académica en un área específica del conocimiento y  la experiencia significativa del profesor en cargos gerenciales, esta última enmarcada dentro de un proceso sistemático de apertura hacia el aprendizaje, configuran dos elementos medulares para el desarrollo de competencias. No obstante, la diversidad de competencias y experiencias que los gerentes universitarios pudieran integrar en una acción específica revelan la complejidad de estructurar esquemas gerenciales formativos de actuación en una dirección, como medio de evaluación de la aplicación de los contenidos teóricos y del aprendizaje gerencial.
     Con base a lo anterior, se describen tres perspectivas para la formación gerencial del profesor universitario desde el enfoque de las competencias, teniendo como referente las experiencias significativas: la perspectiva estratégica, la perspectiva metodológica y la perspectiva operativa:

Perspectiva estratégica:
1. Lineamientos estratégicos para el diseño de un programa de formación gerencial basado en competencias en las dimensiones: planeación y administración, comunicación, manejo personal, trabajo en equipo y acción estratégica.

Perspectiva metodológica:
1. Lineamientos de carácter investigativo para diagnosticar y describir las necesidades de formación por competencias.
2. Lineamientos para identificar, de acuerdo con las funciones de la universidad (docencia, extensión e investigación) y la gestión administrativa, perfiles y áreas de interés del profesorado upelista que aspire al ejercicio de cargos de elección en la Universidad.

Perspectiva operativa:
1. Lineamientos para la clasificación de ambientes de aprendizaje, módulos y contenidos por niveles de competencias.
2. Lineamientos para evaluar en los centros de aplicación (Unidades Académicas Administrativas) los objetivos propuestos en el programa de formación gerencial por competencias.

Lineamientos de Desarrollo de Competencias Gerenciales desde la Perspectiva Estratégica.

Dimensión: Competencia en la Planificación y Administración
     El plan estratégico de formación gerencial para la Universidad Pedagógica Experimental Libertador podría fortalecerse a través de un programa de formación gerencial por competencias que este fundamentado en la experiencia significativas de los gerentes universitarios, cuyo propósito sea lograr la integración en las acciones gerenciales, las siguientes dimensiones del saber: saber conocer, saber convivir, saber hacer y saber emprender o ser. No obstante, el programa debe ser compartido por las autoridades universitarias en sus diferentes funciones (docencia, extensión e investigación), teniendo presente la importancia relativa de la gestión administrativa en cada una de ellas y debe ser coherente, con las políticas del Estado y de la Universidad. De acuerdo con los resultados de esta investigación, uno de los obstáculos influyentes en la implementación de un plan de formación gerencial en la Universidad, es la falta de disposición de las autoridades rectorales de emprender una política seria sobre la formación del talento humano que logre reunir voluntades para la formulación e instrumentación de un plan coherente y coordinado.
      Las autoridades institucionales deben redefinir la misión y visión de la universidad en función de nuevos referentes, donde la participación del colectivo sea lo mas amplia posible. No se puede concebir planes de desarrollo y planes operativos anuales donde los gerentes desconozcan o no se identifiquen con la visión, misión, objetivos y  los valores de la universidad. Hay que desconcentrar la toma de decisiones en materias de planificación y política presupuestaria. El gerente de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador debe conocer y comprender las necesidades de la comunidad aledañas al Instituto Pedagógico donde se desenvuelve, aspectos que es obviado en la formulación de los planes de desarrollo y de la Universidad. Además, el gerente universitario, debe ser capaz de entender, comprender e interpretar los valores comunitarios con el propósito de adecuar las políticas extensionistas e investigativas de la Universidad a las necesidades del servicio educativo que esta debe prestar a la comunidad y áreas de influencia, en pleno ejercicio de su responsabilidad social. La estrategia debe orientarse al diseño de planes de desarrollo para y con la comunidad para evitar el encierro paradigmático.
      En este sentido, el compromiso institucional en materia formativa debe velar por el conocimiento y participación directa o indirecta, del profesor que aspira ejercer funciones gerenciales en la Universidad, en la elaboración del Plan de Desarrollo,  del Plan Operativo Anual y del proyecto presupuestario como medios de direccionalidad de los esfuerzos y recursos. Debe sincerarse la política presupuestaria en materia de  formación gerencial, dado que los resultados de esta investigación revelan, que los recursos presupuestarios y financieros asignados a los Institutos no se corresponden con lo expresado en el Plan Operativo Anual (POA) sino que son centralizados en la Sede Rectoral. El POA se concibe como un ejercicio académico que genera desconcierto en los gerentes. 
     La política presupuestaria debe ser entendida como el marco referencial de intencionalidad y espíritu descentralizador de las autoridades universitarias, donde la  reasignación de los recursos presupuestario y financiero hacia las unidades operativas representada por los Institutos Pedagógicos sea más equitativa y menos igualitaria. 
     El éxito de una gestión dependerá en mayor o menor grado del conocimiento que el gerente posea de la Universidad y en particular del instituto donde se desenvuelve. En esta dirección es de vital importancia el conocimiento de la instrumentación jurídica existente y sus incompatibilidades, de la estructura de la universidad y su disfuncionalidad gerencial, de los procedimientos administrativos constituidos (formales e informales). El conocimiento de la instrumentación jurídica universitario y extrauniversitario, conocer y comprender la cultura organizacional, los procesos, las personas, las funciones de la universidad, prever puentes de entendimiento.
     La Universidad a través de sus instancias competentes puede promover la elaboración de manuales de procedimientos académicos administrativos pertinentes según el cargo: manual del director, manual del subdirector de docencia, manual del subdirector de investigación y postgrado, manual del subdirector de extensión, manual del subdirector del secretario y manual del jefe de departamento. Esto se lograría con la participación de los actores involucrados.

Dimensión: Competencia en la Comunicación
      La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) requiere de una estructura de comunicación flexible que minimice la entropía que la desinformación genera en los procesos gerenciales. El reconocimiento de la interacción como herramienta ontológica para entender, comprender e interpretar la disfuncionalidad organizacional que genera la propia estructura de la Universidad, permite al gerente universitario visualizar posibles acciones resolutivas. En este sentido, la interacción sistemática no debe confundirse con la comunicación fluida entre los actores universitarios, donde lo oportuno de la calidad y cantidad informativa son determinantes. Uno de los puntos críticos que caracteriza a la gerencia universitaria upelista en el ámbito comunicacional, es el carácter urgente de las comunicaciones, de su uso como mecanismo de poder, de su calidad y de su extemporaneidad. Además, en algunos casos no se tiene conocimiento claro a quien rendir dado las situaciones emergentes que se presenta.
     Con el desarrollo de competencias en comunicación, el gerente universitario podría  sustentar acciones dirigidas hacia la consecución de metas compartidas. La interacción sistemática permite visualizar los cambios del entorno y la transformación organizacional, para generar propuestas reflexivas de actuación gerencial de acuerdo con los  nuevos referentes.
     Es importante tener presente en los planes estratégicos de formación gerencial para la UPEL, que cada gerente de acuerdo a sus reflexiones y experiencias, tiene sus propias manifestaciones conductuales y caminos de acción. De manera paradójica,  hay dos maneras para llegar hasta la Dirección Institucional; una vía, es por el ascensor, en función de la rapidez y el descanso, y la otra vía, es por las escaleras como alternativa para conocer e interpretar lo que ocurre en cada piso del edificio. La segunda alternativa permite interactuar con los actores sociales sistemáticamente a través de la vivencia como elemento fundamental en la construcción de la experiencia y por consiguiente del desarrollo de competencias.
     Los gerentes universitarios con mayor aceptación y así lo revelan los resultados, se caracterizan por:
1. Comunicarse directamente con sus superiores y pares.
2. Propiciar un clima de apertura para el entendimiento.
3. Disponer de la información en tiempo real.
4. Ser transparente y oportunos con el flujo informativo.
5. Establecer mecanismos de comunicación lineal y no estructural.
6. Utilizar el Internet para comunicarse, sin embargo, en la universidad la existencia de mecanismos duales (manual y electrónico) son aceptables por razones geográficas de algunos Institutos Pedagógicos y por la propia cultura upelista.
7. Poseer la habilidad para combinar la red de canales formales con los informales constituidos (caminos verdes).

 

Dimensión: Competencia en el Manejo Personal
     La disposición de apertura del gerente universitario hacia el aprendizaje de los procesos académicos administrativos se constituye en elemento condicional en las experiencias situacionales significativas. Esa disposición de desaprender, reaprender y organizar debe estar presente, de acuerdo con los resultados de esta investigación, en la formación gerencial del profesorado upelista.  
      Es de suma relevancia, en los planes estratégico de formación gerencial, proponer acciones dirigidas hacia la puesta en práctica de las competencias de dominio privado que una vez observables se convierten en competencias de dominio público. Estos aspectos pueden administrarse desde el enfoque de la inteligencia emocional, porque las competencias de dominio privado solo pueden comprobarse o desarrollarse una vez que el individuo las hace conocer a través de su comportamiento.
     El gerente universitario de la UPEL en estos momentos, debería caracterizarse por:
1. Adaptabilidad a los cambios del entorno y transformaciones organizacionales.
2. Compromiso con lo que hace.
3. Escuchar más que oír.
4. Crear e innovar procesos.
5. Generar condiciones de trabajo, físico y emocional.
6. Liderizar y gerenciar en la adversidad.
7. Evitar la condicionalidad y el liderazgo demagógico.
8. Fortalecer sus relaciones sociales.
9. Gerenciar a un nivel mínimo de confianza con respecto al grupo o equipo de trabajo.
10. Inspirarse en el respeto, la justicia y la honestidad en la toma de decisiones.
11. Reconocer y reflexionar sobre las críticas de gestión.
12. Tolerar la ineficiencia y decisiones no compartidas.
13. Ser leal con la misión de la universidad.
14. Automotivarse y motivar a los demás.
15. Amplitud en el trato con sus superiores, pares y personal de apoyo.
16. Ejercer la autoridad sin irrespetar.
17. Negociador para resolver situaciones adversas.
18. Intuitivo en el marco de la legislación y la política institucional.
19. Tener voluntad para hacer las cosas.
20. Sentido del deber.
 
Dimensión: Competencia en el Trabajo en Equipo 
     Un gerente debe tener capacidad persuasiva para ganar voluntades en beneficio institucional, porque independientemente de las capacidades gerenciales que un profesor pudiera tener, si no logra convocar voluntades con cierto nivel de compromiso para la conformación de equipos de trabajo, las expectativas de éxito de una gestión son insostenibles en el tiempo  Además, el trabajo en equipo debe fomentar ambientes de aprendizaje, la motivación por la gestión administrativa y el relevo de las autoridades.
     El comportamiento del gerente universitario debe ser consono con la institucionalidad, donde los objetivos consensuados prevalezcan ante los objetivos  personales.
     De acuerdo con el carácter transitorio de los cargos de elección en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, un aspecto relevante de esta competencia, producto de las reflexiones del autor en este estudio, es la posibilidad de incorporar en los planes estratégicos de formación gerencial aspectos relacionados con la corresponsabilidad, la disciplina, la autocrítica y la lealtad entre los miembros de un equipo, con el propósito de constituir valores organizacionales en el personal de apoyo que favorecerían  la gestión de un nuevo gerente. La incorporación del profesor gerente al equipo administrativo constituido debe ser amigable, de cercanía al personal y de adaptabilidad. 
     Desde una visión holística de la Universidad, la coordinación del trabajo gerencial entre las diferentes autoridades institucionales y jefes de departamento en todos los institutos pedagógicos nos mostraría una visión más realista de lo que es una Universidad.

Dimensión: Competencia en la Acción Estratégica
      Las acciones estratégicas dirigidas por las Autoridades Universitarias de la UPEL hacia la formación gerencial de sus profesores, deben sustentarse en las experiencias gerenciales significativas (pasado), en las vivencias del momento histórico (presente) y en las expectativas de los actores sociales (futuro). En este sentido, deben explorarse los puntos de aceptación y desencuentros perceptivos del que hacer universitario en el ámbito gestionario con el propósito de fortalecer la formulación de las políticas institucionales, facilitar su instrumentación a nivel de las unidades ejecutoras, representadas por los Institutos Pedagógicos que conforman la UPEL y propiciar un clima de entendimiento y compromiso entre las autoridades. Esta visión helicóptero de la Universidad, que es un término empleado por el investigador en este estudio, permite visualizar desde diferentes perspectivas el dinamismo organizacional en sus diversas manifestaciones conductuales. 
      Es oportuno insistir en la operacionalización de los indicadores de gestión, porque toda política tiene un impacto mensurable a través de medios verificables.
      Para que los planes estratégicos de formación gerencial tengan éxito deben estar coordinados por las autoridades rectorales como cabezas visibles de la UPEL en un esfuerzo coherente de integración, de lo contrario ese esfuerzo se desvanecerá y se impulsarían a nivel de los Institutos Pedagógicos alternativas aisladas.
      La evaluación de escenarios alternos de acción ante la certidumbre e incertidumbre, es característico de un estratega. La posibilidad de trabajar en diferentes escenarios ofrece múltiples enfoques y puntos de vista acerca de la realidad gerencial. De acuerdo con los resultados de esta investigación, los modelos administrativos de comportamiento gerencial inspirados en las organizaciones con fines de lucro se perciben insostenibles en la administración pública universitaria y lo que impera es una especie de teoría en uso, donde gran parte de las decisiones se generan de circunstancias impredecibles de acción.
     El gerente en la UPEL debe tener competencias de orden político, independientemente de la formación académica o competencias gerenciales que posea. En este sentido, el halo o red política se percibe como una estructura constituida en la comunidad universitaria que es determinante en las aspiraciones del profesor que aspira a un cargo de elección y esta situación pone de manifiesto la necesidad de formar gerentes en materia de negociación y persuasión.
     Los planes estratégicos de formación gerencial dirigidos a los profesores de la UPEL, deben contemplar un estudio de los ascensos, de las investigaciones, de la extensión que halla realizado o realice el profesor y de las experiencias y vivencias en el ámbito gerencial del docente upelista, con el propósito de visualizar el perfil y conducta del profesor en su vida universitaria.
 
     Lineamientos de Desarrollo de Competencias Gerenciales desde la Perspectiva Metodológica.
      La actividad investigativa se concibe como la esencia medular para diagnosticar las necesidades de formación gerencial universitaria que orientarían los planes de desarrollo de la Universidad en el eje estratégico Gestión. Es indispensable que la Dirección General de Planificación y Desarrollo de la UPEL, las ocho (8) Unidades de Planificación y Presupuesto de cada Instituto Pedagógico y las Coordinaciones Generales de Postgrado e Investigación de la Universidad, de acuerdo con determinadas áreas de interés, coordinen proyectos de investigación vinculantes con los proyectos institucionales con el propósito de  mancomunar esfuerzos en pro de aprovechar las potencialidades de los actores en sus respectivos campos de conocimiento (docencia, extensión, investigación, gestión). En este sentido, los investigadores podrían adquirir competencias en planificación y administración para la gestión administrativa de las unidades de investigación y coordinaciones y desde otra óptica, los planificadores podrían adquirir competencias investigativas.
     Para formular un programa de formación gerencial por competencias para el profesorado de la Universidad que aspire al ejercicio de cargos de elección, es fundamental identificar el perfil y áreas de interés del profesor, teniendo presente la instrumentación jurídica (categoría académica y títulos académicos). Las características de un gerente universitario debe sustentarse sobre la base de criterios de independencia personal que son descriptibles a través de las acciones individuales del docente, bien sea en actividades o eventos de carácter curricular, extensionista, investigativo o de gestión académica administrativa. En esta dirección, se describen tres aspectos viables de tomar en cuanta dentro del diseño de un programa de desarrollo de competencias gerenciales deseadas: voluntad de hacer, la capacidad de hacer y el ambiente favorable para el aprendizaje. El elemento pivote del proceso de aprendizaje se centra en el hombre mismo, desde sus múltiples interrogantes.
      Desde esta perspectiva, la concepción de la actividad investigativa en la UPEL tendría como nivel de reflexión la sustentación científica de los planes de desarrollo de la Universidad en el eje estratégico Gestión, y como retos la pertinencia social, la participación social y la rendición de cuenta en el marco de la responsabilidad social de la Universidad.

Lineamientos de Desarrollo de Competencias Gerenciales desde la Perspectiva Operativa.
      Es de interés del investigador del presente estudio, fundamentado en los hallazgos encontrados, presentar lineamientos para el diseño de un prototipo de programa de formación gerencial por competencias dirigido hacia los profesores que aspiran dirigir la Universidad en los diferentes niveles jerárquicos de elección. Es importante señalar que el término programa utilizado en esta investigación, se fundamenta en  el Reglamento Académico de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, en su artículo 94 que estipula que:
El desarrollo profesional es un proceso permanente que será atendido a través de programas, destinados a mejorar, actualizar y especializar a los Miembros del Personal Académico en el ejercicio de sus funciones. Estos programas responderán a los fines y propósitos de la Universidad, a la filosofía de la Educación Venezolana y a las expectativas profesionales.

     De igual forma, el mismo reglamento refiere en el artículo 97, parágrafo 4 que los profesores ordinarios de la Universidad deben “Participar en los programas de formación y perfeccionamiento que establezca la Universidad”.
      Desde un punto de vista estructural se requiere la creación en los Institutos Pedagógicos, de instancias administrativas de organización y sistema que estarían adscritas a las unidades de planificación y presupuesto, para que se ocupen de la elaboración y revisión sistemática de los manuales de procedimientos administrativos.
     Desde una óptica organizativa, los programas de formación gerencial en sus diferentes funciones tengan éxito, el trabajo debe estar coordinado por el Vicerrectorado de Docencia, quien imparte la política de docencia renovación, desarrollo y perfeccionamiento permanente del personal docente de la Universidad y administra el proyecto de formación, no para que cada instituto instrumente de manera aisladas planes de formación sino que la programación tenga coherencia y viabilidad. Para ello es necesario involucrar otros actores vinculados con las funciones de la Universidad.
      Teniendo presente los requerimientos anteriores, como plataforma estructural y organizativa básica, se presentan las siguientes consideraciones:
a) Considerando el perfil del cargo que exige la instrumentación jurídica de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, en cuanto a la categoría académica y tiempo de dedicación del profesor, ser egresado de la UPEL para el cargo de la Subdirección de Docencia y poseer el título de Doctor para quienes aspiren al cargo de Rector.
b) Considerando los hallazgos que pudieran resultar de los proyectos de investigación vinculantes con los proyectos institucionales, coordinados desde la Dirección General de Planificación y Desarrollo, como instancia administrativa rectora de los Planes de Desarrollo de la Universidad.
     Se proponen los siguientes módulos, que de manera simultánea o complementaria al seguimiento del ascenso académico, pudieran ser avalados por las autoridades institucionales a quienes le compete diseñar el programa:
MODULO I. Formación por Competencias.
MODULO II: La Planificación Estratégica Universitaria y el Presupuesto por Proyecto. (Puede incluir conversatorios, eventos científicos, actividades extensionistas). El gerente debe conocer y comprender, entre otros aspectos, las necesidades de la comunidad y el entorno de cada Instituto Pedagógico en particular, aspectos que es obviado en la formulación de los planes de desarrollo de la Universidad.
MODULO III: La Legislación Universitaria. (Leyes, reglamentos, normas, actas convenios, manuales de procedimientos).
MODULOS OPCIONALES, según perfil.
IV-1: Gerencia de la Academia Universitaria. Aprendizaje electrónico.
IV-2: Gerencia Administrativa Universitaria. Aprendizaje electrónico.
IV-3: Gerencia de la Investigación Universitaria. Aprendizaje electrónico.
IV-4: Gerencia Extensionista Universitaria. Aprendizaje electrónico.
      Una exigencia de certificación de este modulo estaría sujeta a la elaboración y ejecución de un Plan de Intervención por parte de cada participante en un centro de aplicación en la universidad (Unidad Académica Administrativa) que sería facilitado por las Autoridades Institucionales, de acuerdo con el modulo opcional cursado. El Plan de Intervención consiste en la instrumentación en corto plazo de un mini plan estratégico operativo que vislumbre la solución de un problema gerencial específico percibido en el centro de aplicación al cual fue asignado. El propósito es evaluar el impacto del programa de formación gerencial a través de los participantes. La formación implica conocimiento y competencias.

EJE TRANSVERSAL: Componente Social: Relaciones interpersonales, tolerancia, respeto, motivación, autocrítica. (Saber convivir)
  
      Los módulos I, II y III estarían enfocados hacia el fortalecimiento y desarrollo de las competencias gerenciales técnicas y los módulos opcionales hacia las competencias gerenciales técnicas y genéricas.
       El tiempo de duración del programa de formación gerencial por competencias dependerá del contenido programático que sus diseñadores consideren pertinente, de las competencias de los participantes que pudieran certificarse y de la elaboración  y presentación, por parte de los participantes, de un Plan de Intervención con su respectivo impacto. 

Supuestos:
a) Las autoridades universitarias están comprometidas con la formación de profesores para el relevo de los cuadros gerenciales en las diferentes funciones de la universidad.
b) Las autoridades universitarias generan las condiciones ambientales necesarias para despertar interés de los profesores upelistas en participar en el programa de desarrollo de competencias gerenciales administrativas. (infraestructura, descarga académica o administrativa  para la asistencia a los módulos, nombramiento de comisiones, plataforma tecnológica, entre otros)
c) Existen políticas de reconocimiento de la gestión académica administrativa. (reconocimiento social, prima de jerarquía, prima de productividad acordes al cargo, baremo).
d) Profesores motivados en participar en el programa.

 

REFERENCIAS

Abarca, Fernández, R. (2 001) El Aprendizaje Constructivita. Editorial Abedul. Arequipa: Perú.

Abarca Fernández, R. (1 991) Proceso del Conocimiento: Gnoseología o Epistemología.  Editorial Abedul. Arequipa: Perú.

Agut, S. (2 001)  Análisis de Necesidades de Competencias en Directivos de Organizaciones Turísticas: El papel de la Formación. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona: España.

Amat  de Betancourt, M. (2 007). Modelo para el desarrollo de competencias de lideres efectivos en la gerencia media universitaria. Tesis Doctoral. UPEL. Caracas: Venezuela.

Aneas Alvarez, M. (2 003). Competencias interculturales transversales en la empresa: Un modelo para la detección de necesidades formativas. Universidad de Barcelona. España.

Alles, M. (2 005). Diccionario de comportamientos: Gestión por competencias Ediciones Gránica. Buenos Aires: Argentina.

Alles, M. (2 006). Desarrollo del talento humano basado en competencias Ediciones Gránica. Buenos Aires: Argentina.

Álvarez, J., y Jurgenson, G. (2 003) Cómo hacer Investigación Cualitativa: Fundamentos y metodología. 1re Edición. Editorial PAIDOS, México.

Arias, J. (1 998). Proyecto de Investigación. Caracas: Editorial Panapo.

Badilla, L .(2 005).  Nociones de competencias desde la perspectiva de América Latina. Disponible:http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=content&task=view&id=216&Itemid=245.

Badrinath, R., y Wignaraja, G. (2004) Forum de Comercio Internacional-No.2: Crear Competitividad en las Empresas. Disponible: http://www.forumdecomercio.org/news/fullstory.php/aid/626/Crear_competitividad_en_las_empresas.html.

Balestrini A.,  M. (2 001). Como se elabora el proyecto de investigación. 5ta ed. Caracas: BL Consultores Asociados.

Bautista, M. (2 005). Manual de Metodología de Investigación. 1ra Ed. Caracas: Venezuela.

Becerra, A. (2 002). Thesaurus de la Investigación Académica Universitaria. Caracas: UPEL-IPC.

Becerra, A. (2 005). Thesaurus Curricular de la Educación Superior. Caracas: Instituto Pedagógico de Caracas.

Bethell-Fox, C. (1 996). Las Competencias: Selección y contratación basadas en competencias. HayGroup. 2da. Edición. Ediciones Deusto. Madrid: España.

Bomboma, D. (2 004). El Desarrollo en Africa. [Documento en línea] Disponible http:// www.africa-catalunya.org/congres/pdfs/bomboma.pdf.

Briceño, F. (1 999) De la Transmisión a la Construcción de Conceptos Científicos. Tesis Doctoral. U.S.M. Caracas: Venezuela.
Buzan, T. (2 003). El Poder de la Inteligencia Social. Editorial URANO.
Carretta, A. (1 996). Las Competencias: Aplicaciones en la planificación de recursos humanos. HayGroup. 2da. Edición. Ediciones Deusto. Madrid: España.

Castillo, E. (1 999). La Fenomenología Interpretativa como alternativa apropiada para estudiar los Fenómenos humanos. [Documento en línea] Disponible http://tone.udea.edu.co/revista/mar2000/fenomenologia/html [Consulta: 2006, Julio 24].
Chiavenato, I. (1 995). Introducción a la Teoría General de la Administración. 4 Edición. Mc Graw Hill.
Connor, J., y Seymour, J. (1 996). PNL para Formadores. Ediciones Urano. Madrid: Barcelona.

Crawford, D., Glendenning, D., y Wilson, W. (2 000). Competencia Laboral y Educación basada en Normas de Competencia. Editorial Limusa. México.

De Sousa, M. (2 001). Análisis de necesidades de Entrenamiento basado en el Modelo de Competencias. [Documento en línea]. Disponible: http://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtl·gesti [Consulta: 2006, Junio 20].

Díaz, V. (2 006) Construcción del Saber Pedagógico. Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la UPEL. Caracas: Venezuela.
Doryan, E. (1 999). Educación y Competitividad en Centroamérica. Disponible: http://www.incae.edu/ES/clacds/investigacion/pdf/cen1200filcorr.pdf.
Edvinsson, L., y  Malone, M. (2 004) El Capital Intelectual. Editorial NORMA.

 

ENCICLONET. (2 000) Epistemología: Teoría del Conocimiento. Disponible en: http://presencias.net/indpdm.html?http://presencias.net/educar/ht1040a.htm

Esteva, G. (1 996). Diccionario del Desarrollo: Una Guía del Conocimiento como Poder. [Documento en línea] Disponible http:// www.ivanillich.org/lidicc.htm.

Galvis, R. (2 004). Modelo Teórico de Formación Docente basado en Competencias para la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Tesis Doctoral. UPEL. Caracas: Venezuela.

García, C. (1 996). Conocimiento, Educación Superior y Sociedad en América Latina. Editorial CENDES- U.C.V. Caracas: Venezuela.

García, J. A (2 005). Glosario de Términos Básicos en Regulación y Acreditación en Educación. Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000-2005. UNESCO-IESALC [Documento en línea].Disponible: http://www.Iesalc.unesco.org.vepruebaobservatorioINFORME%20RAMA%20ESLATInformeES-2000-2005.pdf. [Consulta: 2006, Julio 2006].

García Gil, M. (1 998). Competencias centrales y gestión del talento. Disponible: www.monografias.com/trabajos25/competencia-centrales/competencias-centrales.shtml.

Gilar Corbi, R. (2 003). Adquisición de habilidades cognitivas. Factores en el desarrollo inicial de la competencia experta. Universidad de Alicante. España.

Goleman, D. (2 000). La Inteligencia Emocional en la Empresa. Editorial Vergara.

González, J.,  y Beneitone, P. (2  006, Mayo).  Proyecto Alfa Tuning América Latina. Revista Digital MECESUP No. 328. Disponible: Http://www.mecesup.cl/informativo/paginas/cuerpo.php?idedi=20060504120655&idele=20060516115554.

Guédez, V. (2 003) Aprender a Emprender: De la gerencia del conocimiento a la ética de la sabiduría. Editorial Planeta.

Gutierrez, C. (1 997). La Epistemología y sus Desarrollos recientes. Disponible en: http://claudiogutierrez.com/La_epistemologia_y_sus_desarrollos_recientes.html.
Guzmán de Moya, E. (2 005). Las propuestas de reforma educativa y la naturaleza específica de los cambios. Año I. No. 1. Revista Entreluces. 23-39. Maturín: Venezuela.
Hanke, J., y  Reitsch, A  (1 997). Estadística para Negocios. Madrid: Editorial Mc.Graw.Hill.

Hanson, M. (2 000). Competencia Laboral y Educación basada en Normas de Competencia. Editorial Limusa. México.

Hellriegel, D., Jackson, S., y Slocum, J. (2 002). Administración: un enfoque basado en competencias. IX Edición. Editorial Thomson. México.

Hooghiemstra, T. (1 996). Las Competencias: Clave para una Gestión Integrada de Recursos Humanos. HayGroup. 2da. Edición. Ediciones Deusto. Madrid: España.

Ibarra, A. (2 000). Competencia Laboral y Educación basada en Normas de Competencia. Editorial Limusa. México.

Koontz, H., y Weihrich, H. (1 990). Administración. México: Editorial Mc. Graw Hill.

Instituto Venezolano de Planificación (1 999). Área Docencia. ZOPP Resumido. Disponible: http://www.geocities.com~jensherrmann/resumido.html. [consulta: 2006, mayo 15]

Jaimes, R. (1 998) Origen y Destino del Conocimiento Científico. Editorial Tropykos. Caracas: Venezela.

Lanz, R., Fergusson, A., y Marcuzzi, A. (2 006). Procesos de la Educación Superior en América Latina. Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000-2005. UNESCO-IESALC [Documento en línea].Disponible: http://www.Iesalc.unesco.org.vepruebaobservatorioINFORME%20RAMA%20ESLATInformeES-2000-2005.pdf. [Consulta: 2006, Julio 2006].

Lejter, N. (2 003). Gerencia del Conocimiento: ¿moda o revolución? Disponible: http://www.degerencia.com [consulta:2004, Septiembre 16]

Ley de Universidades. (1970)

Levy-Leboyer, C. (1 997). Gestión de Competencia. Gestión 2000. España.

Malpica, M. (2 000). Competencia Laboral y Educación basada en Normas de Competencia. Editorial Limusa. México.
Martínez, M. (2 004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Editorial Trillas.

Maza Zavala, D. (2 002). Fundamentos de Economía. Editorial El Nacional. Venezuela.

Medina, C., y Espinoza, M. (1 996). El Aprendizaje Organizacional: El Estado del arte hacia el tercer Milenio. Gestión y Estrategia / No. 10. UAM-A

Ministerio de Educación Cultura y Deporte. (2 001). Políticas y Estrategias de la Educación Superior en Venezuela. 2000-2005.

Ministerio de Planificación. (2 001). Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007.

Monagas, D. (2 002). Análisis de los procesos de Gerencia Universitaria en la Escuela de Economía de la FACES-ULA: Un enfoque sistémico. Tesis de Maestría. ULA. Mérida: Venezuela.

Morillo, I. (2 004). Sistema de Estrategias basadas en la Creatividad e Inteligencia Emocional para promover un Cambio Cultural en el Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” UPEL. Tesis Doctoral. Universidad Santa María. Caracas: Venezuela.

Morin, E. (1 981). El Método: La naturaleza de la naturaleza. Editorial Cátedra. Madrid: España.

Muro, X. (2 003). La Gerencia Universitaria: Estudio desde una perspectiva crítica.  Tesis Doctoral. UPEL. Caracas: Venezuela.
Murillo, J. (2 005, agosto). Modelos innovadores de formación docente: un estudio comparado. Ponencia presentada en el III Encuentro Internacional El Conocimiento que Educa, Colombia: Bogota.
Nuñez, J. (1 997). Competencias Recursos Humanos: Aplicación de las Competencias en los Procesos de Recursos Humanos. Año 2. No. 25. Revista Calidad Empresarial. 22-25.
O.P.S.U. (2 000). Proyecto de Mejoramiento de la Calidad y la Equidad de la Educación Universitaria en Venezuela. Caracas: Venezuela.
Pereira, L. (2 002, Enero). Organizaciones que Aprenden: El Paradigma Complejo en la Gerencia del Conocimiento. Revista Digital UMBRAL 2000 No.14.

Pérez, A. (2 002). Guía Metodológica para Anteproyectos de Investigación. FEDEUPEL. Caracas: Venezuela.

Pérez de Roberti, R. (2 005). Formación basada en competencia. La Academia rinde Cuentas, 1(1),9-10. UCLA-Barquisimeto.

Pimentel, R. y Portuondo, R. (2 005). Una nueva Perspectiva de la Administración. UNAPEC. Santo Domingo: República dominicana.

Pinilla, A. (2 005). Las competencias en la educación superior. Disponible:http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=content&task=view&id=216&Itemid=245.

Proyecto ALFA Tuning para América Latina. (2 005) Disponible: http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=content&task=view&id=168&Itemid=196.

Real Academia Española. (2 001). Diccionario de la lengua española. (20ª.ed.). Madrid: Espasa.

Reglamento General de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (Resolución No 338, Ministerio de Educación). (2 000), Noviembre 10). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5 499 (extraordinario).

Rincón, F. (2 003). Modelo Gerencial de Formación Integral para Optimar la calidad de Gestión de los Directores de Educación Básica III Etapa. Tesis Doctoral. USM. Caracas: Venezuela.
Ríos, P. (2 006). Psicología. Editorial Texto.  Venezuela: Caracas.
Romero, N. (1 988). Reflexiones para una nueva concepción del desarrollo y del subdesarrollo. Editorial de la Universidad del Zulia. Venezuela: Maracaibo.

Ruiz Bolívar, C. (2 002). Instrumentos de investigación educativa: procedimientos para su diseño y validación. CIDEG. Venezuela: Barquisimeto.

Sabino, C. (1 992). El Proceso de Investigación. El Cid Editor, C.A. Buenos Aires: Argentina.

San Epifanio, J., y Velasco, A. (2 000). Jugar en equipo. Planeta Colombiana Editorial.  Bogotá: Colombia.

Senge, P (1 998). La Quinta Disciplina. Ediciones Granita. Barcelona: España.
Sousa, M. (2 001) Análisis de las necesidades de entrenamiento basadas en competencias. Universidad Experimental Simón Rodríguez. Caracas: Venezuela. Disponible: www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtl·gesti.
Strauss, A., y Corbin, J. (2 002). Bases de la Investigación Cualitativa. Editorial Universidad de Antoquia. Medellín: Colombia.

Tünnermann, C. (1 996). La educación superior en el umbral del siglo XXI. Ediciones CRESALC/UNESCO. Venezuela: Caracas.

Ugas, G. (2 005). Epistemología de la Educación y la Pedagogía. Talleres Permanentes de estudios Epistemológicos en Ciencias Sociales. Caracas: Venezuela.

Universidad Nacional Abierta (UNA, 1 996).Técnicas de Documentación e Investigación II. 5ª edic. Caracas: Autor
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas (2 006).  Subdirección de Docencia. Unidad de Currículo. Lineamientos que orientan el proceso de Transformación y Modernización del Currículo para la Formación Docente de Pregrado en la UPEL. Caracas. Venezuela.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas (2 002). Subdirección de Docencia. Unidad de Currículo. Diseño Curricular de la Especialidad Educación Comercial. Caracas. Venezuela.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, (2 001). Dirección General de Planificación y Desarrollo. Gestión Estratégica para la Transformación. Caracas. Venezuela.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, (2 005). Dirección General de Planificación y Desarrollo. Informe de Evaluación Institucional 2001-2004. Caracas. Venezuela.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, (2 006). Dirección General de Planificación y Desarrollo. Plan de Desarrollo 2 007-2010. PLANIUPEL, Boletín semestral No. 3. 2-10. Caracas: Venezuela.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, (2 003). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctoral. FEDEUPEL. Caracas: Venezuela.

Valero, A. (2 005). El rombo de la educación técnica. 5ª Nivel, 9(14),8-9. UPEL-IPB. Barquisimeto.

Villoria, M. (2 001, Noviembre). La capacitación de los directivos públicos en las administraciones españolas y latinoamericanas. [Documento en línea]. Ponencia presentada en en el VI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina. Disponible: http://www.clad.org.ve/rev21/villoria.pdf#search='Manuel%20Villoria%20Mendieta%20y%20capacitaci%C3%B3n'. [Consulta: 2006, Junio 20].

Wattiez y otros. (2 005). Nociones de competencias desde la perspectiva de América Latina.Disponible:http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=content&task=view&id=216&Itemid=245.

Zemelman, H. (1 992). Los Horizontes de la Razón: Historia y necesidad de Utopía. Editorial ANTHROPOS. Barcelona: España.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga