Ulises Castro Álvarez
Para abordar la investigación específica, en el contexto de los presupuestos teóricos planteados y en congruencia con los principios epistemológicos y metodológicos anteriormente señalados, se considera como método particular el análisis estructural para reflexionar y profundizar el entendimiento de la realidad regional, el cual permite identificar los problemas del desarrollo a través de la presencia de los problemas de estructura en lo económico, social, ambiental, institucional y espacial, aspecto metodológico básico que es congruente con el enfoque sistémico y permite ampliamente analizar los cambios y por tanto, las estructuras emergentes en el sistema conformado en la región costa sur del estado de Nayarit.
El método, contempla dos aspectos: a) el carácter hipotético deductivo, y, b) el histórico estructural, lo que implica colocar en primer plano ciertos rasgos de las estructuras de la realidad y considerar que la transformación de tales estructuras se configura históricamente, es decir, se produce a través del tiempo y por ende, sólo son definibles y perceptibles históricamente. Este método tiene como característica el “no reduccionismo” que a su vez deriva en el “no determinismo”, en tanto que contempla que el devenir del desarrollo no depende solamente de sus bases económicas, sino también de la interacción entre las mismas y complejos fenómenos sociopolíticos y culturales, no se puede negar la existencia de distintas combinaciones de estos elementos, como facilitadoras de un desenvolvimiento conjunto. ( Rodríguez, 2006).
Con base a lo anterior, se establece que el análisis es de carácter tanto transversal como longitudinal en un diseño de investigación no experimental que involucra aspectos descriptivos, correlacionales y multivariados, al igual que aspectos de análisis de tendencias.
4. El modelo analítico.
Al recordar que el objeto de estudio de esta investigación es el fenómeno del desarrollo regional en sí como producto de la actividad turística, cabe hacer notar que ambos fenómenos, tanto el desarrollo como el turismo y sus relaciones pueden ser abordados desde un enfoque sistémico por cuanto la diversidad de los componentes que los configuran.
Tomando como base estos elementos planteados, se formula el siguiente modelo específico para el análisis sistémico del proceso de desarrollo de la región costa sur de Nayarit, a efecto de identificar las estructuras emergentes de este proceso:
Se identifica al desarrollo como un proceso sistémico donde la caracterización estructural se analiza, identificando en ello cinco subsistemas a saber: i) Subsistema económico, ii) Subsistema social, ii) Subsistema Institucional, iv) Subsistema ambiental, y; v) Subsistema Espacial. Con esta clasificación y sus relaciones se busca tipificar las estructuras económica, social, institucional, medioambiental y del área física de la región en términos de la distribución de la población y de la infraestructura y observar el proceso de desarrollo regional.
Esta definición se puede expresar de la siguiente manera:
Donde:
El modelo determinado, muestra que el desarrollo como producto de un sistema se encuentra explicado por el conjunto de relaciones que se llevan a cabo tanto al interior de cada uno de los subsistemas que lo integran como entre la totalidad de los subsistemas, a su vez, cada uno de los subsistemas se encuentran definidos por el conjunto de relaciones entre diversos factores que al llevarse a cabo, generan la emergencia de estructuras y el rompimiento o eliminación de estructuras vigentes, lo que caracteriza al desarrollo regional.
Las relaciones al interior de los subsistemas se definen de la siguiente manera:
1. En el subsistema económico , se muestra la generación de riqueza y su distribución:
a) b) c)
2. En el subsistema social , se muestra la captación de la riqueza y su aplicación en beneficio del bienestar social:
a) b) c)
3. En el subsistema ambiental , se muestra el costo social y del medio ambiente en la generación de riqueza:
a)
4. En el subsistema institucional , se observan las condiciones de organización para la producción de riqueza y la promoción del bienestar social:
a)
5. En el subsistema espacial , se muestra la ocupación del territorio:
a)
Adicionalmente a las relaciones al interior de los subsistemas, los intercambios entre subsistemas son determinantes en la generación de estructuras emergentes, para efectos de esta investigación se analizan las siguientes relaciones:
1. Relaciones del subsistema económico con el subsistema social :
a) b) c) d) e) f) g) h)
2. Relaciones subsistema económico , subsistema ambiental :
a) b) c)
3. Relaciones subsistema económico , subsistema institucional :
a) b)
4. Relaciones subsistema económico , subsistema espacial :
a) b) c) d)
5. Relaciones subsistema social , subsistema ambiental :
a) b) c) d)
6. Relaciones subsistema social , Subsistema institucional :
a) b)
7. Relaciones subsistema social , subsistema espacial :
a) b) c) d)
8. Relaciones subsistema ambiental , subsistema institucional :
a) b)
9. Relaciones subsistema ambiental , subsistema espacial :
a)
10. Relaciones subsistema institucional , subsistema espacial :
a) b)
La referencia de evaluación tiene dos vertientes: a) Una histórica, que le otorga un carácter dinámico al análisis al contemplar las estructuras emergentes como resultado de un proceso y b) El análisis de la situación actual que permitirá medir las diferencias e identificar las estructuras vigentes.
Las fuentes de información son de carácter secundario para el análisis histórico y de carácter primario para el análisis de la situación actual, se utiliza como fuentes los instrumentos integrados en el Sistema Nacional de Información Nacional encabezado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en México y sus fuentes institucionales.
Las variables e indicadores básicos utilizados en el análisis para cada subsistema se detallan a continuación en el Cuadro No. 4:
El análisis de las relaciones entre los subsistemas y las variables que en ellos se integran, permite la identificación de las estructuras emergentes y las explicaciones de su surgimiento en función de las modificaciones mostradas tomando en cuenta que el desarrollo se identifica con la producción de riqueza, su distribución con equidad y el cuidado al medio ambiente.
En la medida en que las variables muestren resultados favorables a la producción de riqueza, a la distribución de la misma equitativamente y al cuidado del medio ambiente se podrá corroborar la bondad del modelo de desarrollo regional vigente o en su caso su inviabilidad.
En caso de que las variables muestren disparidades en su comportamiento, igualmente se podrán explicar estructuras emergentes regionales que abonan a la determinación de la inviabilidad del modelo basado en las actividades terciarias, particularmente el turismo.
En el análisis se utilizan variables tanto nominales, ordinales y de razón lo que implica que para efectos de evaluación en análisis comparativos diacrónicos se utilizan indicadores generales denominados de esta manera convencionalmente y que se definen de la siguiente manera:
• La media aritmética , mediana (Me) y moda (Mo): la primera indica cual es el valor promedio de la variable en cuestión, el segundo determina el valor de la variable que divide la serie en partes iguales y el tercero indica el dato más frecuente. En una distribución normal los dos primeros estadísticos adquieren el mismo valor. Sus fórmulas son:
• El valor de curtosis: que indica el grado de aplastamiento de la curva de distribución de la variable. Se definen dos tipos de curtosis: a) la leptocurtica, la cual posee aglomeración de datos cerca de la media y en las colas, con menos datos en las zonas intermedias que una distribución normal con igual media e igual varianza, y el valor de su coeficiente es positivo; y b) la platicurtica, que posee menos datos cerca de la media y en las colas que una curva normal, pero más datos en las zonas intermedias, y el valor de su coeficiente es negativo, para su cálculo se utilizó la siguiente fórmula:
• La desviación estándar y varianza (s) las fórmulas utilizadas para el cálculo son las siguientes:
• Tasa media de crecimiento anual (t.m.c.a.) e índices de participación (%) ; cuyas fórmulas de cálculo son las siguientes:
Para cada una de las variables de análisis, los indicadores anteriores miden la tendencia central (media y mediana) y el desvío de las observaciones respecto de la media general o dispersión (varianza, desviación estándar), mostrando homologación o dispersión en las estructuras según los resultados obtenidos. La tasa media de crecimiento anual y los índices de participación permiten observar el comportamiento de las variables en el tiempo.
Para efectos de evaluación de las interrelaciones entre las variables se utilizaron las técnicas de análisis multivariante de datos. Para el caso de variables de razón fue utilizando el coeficiente de correlación de Pearson (r) y para las variables ordinales el coeficiente de correlación Rho de Spearman en el caso de las variables nominales se realizó el análisis de contingencia, utilizando estadísticos tales como chi-cuadrado de Pearson y las medidas basadas en este estadístico como son V de Cramer, Coeficiente de Contingencia (C) y Phi (Pérez, 2004, Landero y González et. al., 2007).
Las fórmulas para su cálculo son las siguientes:
• Coeficiente de Correlación de Pearson (r), que describe la intensidad de relación entre dos conjuntos de variables de razón, su valor puede ser de -1 a +1, un resultado de la unidad positivo o negativo indica una correlación perfecta directa o inversa, mientras que 0 (cero) indica que la inexistencia total de correlación entre las variables, su fórmula es:
• Coeficiente de Correlación Rho de Spearman , se aplica a variables de tipo ordinal en el mismo sentido y con la misma interpretación del Coeficiente de Correlación de Pearson (r), la diferencia consiste en que el primero se utiliza en variables de tipo ordinal, su fórmula es:
• El estadístico chi-cuadrado o ji-cuadrada , permite contrastar la hipótesis de que dos variables categóricas o nominales son independientes, el estadístico tendrá un valor de 0 (cero), cuando las variables sean completamente independientes, siendo mayor que cero en la medida en que exista relación entre las variables, su fórmula es:
Las medidas basadas en chi-cuadrado, intentan corregir el valor del estadístico para hacerle tomar un valor entre cero y uno y minimizar el efecto del tamaño de la muestra sobre la cuantificación del grado de asociación entre las variables en cuestión, estas son las siguientes:
• Coeficiente de Contingencia (C), que toma valores entre 0 y 1, indicando con el valor cero independencia entre las variables, y con 1 asociación perfecta, su fórmula es:
• El Coeficiente Phi , adopta valores entre 0 y 1 y su valor es idéntico al coeficiente de correlación de Pearson (r), su fórmula es:
• La V de Cramer incluye una ligera modificación de phi respecto del menor número de filas y de columnas, nunca excede de 1 y se interpreta igual que éste, su fórmula es:
El análisis de la estructura actual se desarrolla a partir de información obtenida por encuestas aplicadas a una muestra poblacional tomando como universo las viviendas ocupadas donde se localiza la población y su forma de vida, considerando las localidades de La Peñita de Jaltemba, Rincón de Guayabitos, Mezcales y Cruz de Huanacaxtle por tipificarlas como representativas en las zonas de influencia turística.
Las localidades fueron seleccionadas a partir del criterio a priori de su influencia e impacto en sus estructuras por la actividad turística, tomando en cuenta La Peñita de Jaltemba y Rincón de Guayabitos porque fueron de las primeras localidades inducidas históricamente hacia la actividad turística en el municipio de Compostela y por su parte, en el municipio de Bahía de Banderas, Mezcales es una comunidad con localización estratégica en una zona de transición, traslado e influencia de enclaves turísticos como Bucerías, Nuevo Vallarta y Puerto Vallarta, lo que sugiere características muy particulares para el estudio de las estructuras socioeconómicas, Cruz de Huanacaxtle, es una comunidad que se encuentra en un proceso de transición rápida de actividades agrícolas pesqueras hacia el turismo, razón que motivó su inclusión en esta muestra.
El cálculo de la muestra se llevó a cabo de acuerdo al siguiente procedimiento: