Tito Bonifacio Hernández Hernández
En el apartado anterior, se plantea la necesidad de otro desarrollo, de políticas comunicacionales y de otra comunicación, para que los países tercer mundistas puedan salir del atraso. A ello, desde nuestra perspectiva, habría que agregar que el cumplimiento del propósito económico de las estrategias de desarrollo, las políticas y la comunicación, dependen de que éstas queden plasmadas y concretizadas en planes nacionales de desarrollo y de comunicación, así como en proyectos específicos. Por esta razón, a continuación argumentaremos al respecto.
Políticas económicas y de comunicación y planes nacionales de desarrollo y de comunicación
Las políticas
Se considera necesario, en este apartado; en primer lugar, hacer una exposición de lo que se consideran políticas en lo general; posteriormente, explicar lo que son las políticas económicas; en seguida, lo que se estima son las políticas de comunicación; y finalmente, subrayar que sería necesaria una concordancia entre las dos últimas, para que la comunicación pueda incidir en el desarrollo.
Políticas en lo general: el concepto
Las políticas son procedimientos, pautas, reglas, normas, prácticas administrativas y lineamientos, entre otros. Se formulan para apoyar el logro de ciertos objetivos o para aplicar alguna teoría o modelo a la realidad. Estas se utilizan en varias disciplinas científicas.
Las políticas económicas
Metodológicamente, la ciencia económica se divide en tres ramas principales: economía descriptiva, teoría económica y política económica. En esta última, serán formuladas propuestas concretas de aplicación, utilizando los principios, las teorías y los modelos explicativos de la realidad, generados por las dos primeras divisiones. Con esto se busca desarrollar acciones económicas hacia objetivos determinados.
De acuerdo a lo anterior, la política económica está abocada a implementar la teoría en la realidad, para facilitar el funcionamiento de la actividad económica y evitar la ocurrencia de fluctuaciones en los niveles de empleo y de los precios, así como para establecer y garantizar las condiciones necesarias para el desarrollo.
La formulación de la política económica tiene dos propósitos:
1) Establecer los objetivos que se quieren alcanzar; y
2) Elegir y diseñar los instrumentos de acción que han de utilizarse en la
consecución de los objetivos determinados.
En síntesis, los objetivos principales a lograr son: fomentar el desarrollo económico, buscar la estabilidad de la economía Y procurar la distribución equitativa de la riqueza.
En cuanto a la elección y diseño de los instrumentos de acción para fomentar el desarrollo, la política económica toma del análisis macroeconómico, aquellos elementos correlacionados con el crecimiento de la economía, como es el caso de los instrumentos, monetarios los cuales provienen de la teoría monetaria; los fiscales, ligados a la teoría de las finanzas públicas; y los comerciales, provenientes de la teoría del comercio exterior, entre otros.
Una vez formulada y constituida plenamente, la política de desarrollo en su fase de aplicación; lo primero que tiene que hacer, es darle respuesta a las siguientes interrogantes:
¿A qué agentes del desarrollo debe recurrirse, al estado o los agentes privados y en qué medida?, ¿Desarrollo industrial o revolución agrícola? , ¿Sustitución de importaciones o fomento de las exportaciones? Y ¿Financiamiento interno o recursos externos?
En segundo lugar, la política de desarrollo tiene que plantearse los siguientes objetivos:
a) La formación de los hombres y del medio social
En los países subdesarrollados el atraso no solo es económico, también es educativo, mental, organizativo, jurídico e informativo. Esto forma una barrera que obstaculiza el avance del desarrollo. Dicha barrera se puede superar mediante:
El desarrollo de la educación y la formación técnica de los cuadros de la economía (la estructura educativa debe estar orientada hacia la satisfacción de las necesidades del desarrollo)
La formación de una administración competente y honesta
La seguridad jurídica y el respeto a la ley (terminar con el abuso del poder y la arbitrariedad en general)
La difusión masiva de ideas favorables al desarrollo
De acuerdo a lo anterior, no basta una revolución industrial para lograr el desarrollo, es necesaria también, una revolución de la sociedad.
b) La integración de la economía
La estructura económica de un país subdesarrollado presenta desequilibrios regionales que, se manifiestan en zonas desarticuladas y estancadas frente a zonas articuladas y avanzadas. Para terminar con esta situación es necesario integrar la economía mediante:
El desarrollo de medios de comunicación y de trasporte.
La vinculación de los centros industriales con las zonas productoras de materias primas.
Ligar los centros productores con los mercados e
Impulsar la creación de una red de instituciones de crédito, entre otras.
c) La diversificación de la economía
La política de desarrollo tiene que romper con la monoproduccion que caracteriza a una economía subdesarrollada, lo que es factible mediante el impulso de actividades económicas múltiples (crecimiento económico diversificado) que, se apoyen mutuamente y originen una demanda suficiente para sostener el desarrollo. Ejemplo de ello es lo siguiente:
El desarrollo de la agricultura permite aumentar la producción alimentaría
La comercialización de la producción agrícola permite crear ingresos monetarios, los que al gastarlos las familias en productos elaborados, se convierten en fuente de financiamiento para sostener crecimiento industrial.
El incremento de la producción alimenticia permite satisfacer el incremento de la demanda de bienes de consumo elaborados por la industria.
Resueltas las interrogantes y establecidos los objetivos del desarrollo, lo que resta es diseñar los instrumentos de la política correspondiente. Algunos de dichos instrumentos, son los que se observan en el cuadro siguiente:
POLITICAS DE DESARROLLO
POLÌTICAS PROPÓSITO
Política de Inversión Elevar al máximo la relación:
-Trabajo/inversión
-Bienes exportables/inversión
Política Agropecuaria
Poner fin al latifundismo.
Proporcionar asistencia técnica y financiera a los productores agropecuarios.
Mejorar y democratizar los sistemas de
comercialización de los productos.
agropecuarios.
Política Monetaria Crear una Comisión Bancaria, de Valores, Seguros y Fianzas.
Establecer un Sistema Bancario.
Establecer tasas de interés que fomenten la inversión productiva.
Organizar estructuras financieras que capten recursos para el desarrollo.
Regular el circulante monetario y la paridad cambiaria.
Política de Financiamiento Crear un sistema tributario y otras fuentes de financiamiento.
Política Industrial Impulsar el desarrollo armónico de la
Industria pesada y la Industria Ligera.
Política de Comercio Exterior Establecer mecanismos de regulación aduanal.
Impulsar el establecimiento y la integración
de acuerdos, tratados y bloques económicos
Fomentar las exportaciones y regular las importaciones.
Establecer controles de cambios.
Fuente: Cuadro elaborado con información de Barre, Raymon: El desarrollo económico, Fondo de Cultura Económica, México, 1976
La efectividad de las políticas expuestas en el cuadro anterior está comprobada, en la medida en se han aplicado con éxito, durante décadas, en diversos países del mundo.
Las políticas de comunicación
Si tomamos como referencia de políticas, a las económicas, expuestas en el apartado anterior, las de comunicación, hasta la fecha, no logran tal nivel de concreción y se quedan a la altura de la definición que dió en 1974 Luis Ramiro Beltrán y que avaló la UNESCO, la que a la letra dice:
Una Política Nacional de Comunicación es un conjunto integrado, explícito y duradero, de políticas parciales de comunicación; armonizadas en un cuerpo coherente de principios y normas dirigidas a guiar las conductas de las instituciones especializadas en el manejo del proceso general de la comunicación en un país; (Beltrán, 1976 )
Aunada a la definición, Beltrán (1976) establece que, toda política nacional de comunicación debería diseñarse sobre tres puntos fundamentales:
1. La necesidad de pluralismo y democracia en la comunicación. Las Políticas de Comunicación deberían formularse con la participación de todos los sectores implicados, para lo que los Consejos Nacionales de Comunicación, debían buscarse entre propietarios, profesionales, y funcionarios estatales.
2. La ineludible acción promotora del Estado, de forma que éste se convierta en punto de encuentro e integración de los diferentes intereses de todos y cada uno de los sectores sociales, como medio para lograr que la PNC se constituya en factor decisivo de la integración nacional y la satisfacción de todas las demandas.
3. La necesidad de orientar las PNC hacia la integración regional, donde la acción concertada de políticas conjuntas relativas al comportamiento de las fuerzas internacionales de comunicación que influyen en sus territorios, permita un adecuado desarrollo regional.
Posteriormente a la fecha señalada, se generaron otras definiciones y se enunciaron una serie de propósitos y objetivos como los acordados en las reuniones de Bogotá, San José y el Informe MacBride (explicados en el apartado 1.3.1.3), entre otros. Sin embargo, a más de treinta años de haberse efectuado el primer señalamiento al respecto, no existen políticas de comunicación similares a las políticas económicas, las que desde nuestra perspectiva serían el ejemplo a seguir, en la medida en que no se quedan a nivel de enunciados, sino que pasan de estos a ser un vínculo entre la teoría y la práctica, vinculación que termina transformando la realidad. Esto no sucede en las Ciencias de la Comunicación, por lo que es urgente hacerlo, pero no sólo se requiere de esa acción transformadora, además las políticas de comunicación que se diseñen, para impulsar el crecimiento económico, tienen que estar acordes con las políticas de desarrollo, razón por la que, desde esa perspectiva, se somete a discusión la siguiente propuesta, donde a manera de ejemplo se toman algunos casos:
Propuesta de políticas de comunicación para el desarrollo
POLITICA PROPOSITO
Política de comunicación ambiental Crear conciencia en la población para:
Darle un uso sustentable a los recursos.
Organizar y motivar su participación en la formulación y ejecución de proyectos sostenibles.
Política de información/comunicación para la capacitación de los recursos humanos Utilizar múltiples medios para informar a la población acerca de procesos de producción complejos y capacitarla en el manejo de nueva tecnología industrial y agrícola.
Política de información/comunicación para la seguridad e higiene industrial Divulgar mediante múltiples medios Programas que repercutan en el incremento de los niveles de bienestar social de los trabajadores.
Política de información/comunicación para la innovación tecnológica y la generación de conocimiento para el desarrollo
Política de comunicación participativa para la difusión de ideas favorables al desarrollo
Difundir, a todos los niveles, los avances tecnológicos, científicos y de nuevos procesos.
Difundir a través de múltiples medios conocimientos que:
<Permitan ir desplazando la mentalidad semifeudal que persiste en la mayor parte de la población (coexisten las ideas atrasadas con las modernas).
<Fomenten la cultura del ahorro, la aceptación de nuevas tecnologías y la integración de la mujer al cambio.
Política de información/comunicación para la creación de sistemas de información para la orientación de las acciones de desarrollo
Crear bases de datos con información sobre los recursos, características sociales y políticas, prácticas comunicacionales y competencias económicas de cada comunidad, para que sean la base para formular macro y micro proyectos de desarrollo viables a las mismas.
Los sistemas de información ayudarían en la promoción de los productos que generen los proyectos y como base de datos para inversionistas.
Impulsar la capacitación de la población en el uso de la computadora y la Internet.
Apoyar el desarrollo y comportamiento organizacional de la población
Los planes
Las políticas nacionales constituyen los lineamientos o procedimientos a seguir para cumplir con un propósito, pero por si mismas no se pueden llevar a la práctica, es necesario que tomen cuerpo en un plan, ya sea de desarrollo o de comunicación, según sea el caso.
El punto de partida de cualquier medida económica o comunicacional que se tenga que efectuar, para incidir en el crecimiento de la economía de una nación, tiene que ser planificada, en razón de que el logro de objetivos, solo es factible si se planean y realizan las acciones que son necesarias para el cumplimiento de tal fin, además las acciones efectuadas han de ser evaluadas. Esto constituye un proceso ineludible que se tiene que cumplir, amén de que existen lineamientos internacionales ha acatar, en cuanto a planes de desarrollo.
Al respecto, las diferentes agencias mundiales que fueron creadas para impulsar el desarrollo de los países atrasados, entre otras cosas, tienen establecidos procedimientos, para organizar el desenvolvimiento de las economías de sus países miembros, un lineamiento a seguir, es que todos deben de contar con un plan nacional de desarrollo.
El Plan Nacional de Desarrollo
Los planes nacionales de desarrollo pueden ser quinquenales o sexenales y deben contemplar en su estructura los siguientes aspectos: la elaboración de un diagnóstico y la formulación un pronóstico; la definición de los fines (objetivos y metas) y los medios (estrategias y políticas) y la evaluación de resultados.
La realización del diagnóstico y el pronóstico permite establecer las prioridades de cada país. La definición de fines establece; primero, que se quiere lograr, en qué lugar, en qué cantidad y en cuánto tiempo; segundo, cómo se piensa alcanzar y mediante qué procedimientos. La evaluación tiene la finalidad de comparar los resultados obtenidos por el plan frente a las metas previstas; verificar si las metas se están cumpliendo con eficacia, eficiencia, en tiempo y en forma; determinar si se debe de ampliar, consolidar o cancelar alguna acción; contribuir a la toma de decisiones oportunas en la ejecución del plan; corregir las desviaciones detectadas; y aportar elementos para enriquecer el plan, entre otras.
Otra cuestión fundamental de un plan nacional de desarrollo, es que este debe integrarse con los planes institucionales y los planes sectoriales. Ejemplo: si hablamos del área educativa de un país, la planificación de la misma, se inicia con los planes de cada una de las entidades educativas y concluye con el plan del sector educativo, el que pasa a constituirse en plan nacional de educación. Este junto con el plan nacional de industrialización, el plan nacional agropecuario y todos aquellos planes de los diferentes sectores económicos y sociales llegan a conformar el plan nacional de desarrollo.
Al integrar de esta manera, todos los sectores sociales y económicos de una nación, al proceso de planificación, quedan contemplados los diferentes aspectos y las necesidades de una sociedad. Sin embargo, en el caso de México, hay un gran ausente en dicho proceso: la comunicación. Nuestro país no cuenta con el plan nacional correspondiente, existen únicamente, acciones comunicativas aisladas que realizan la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, principalmente, reduciéndose dichas acciones, a cuestiones normativas como leyes y reglamentos, sobre funcionamiento de medios y de comunicación social (prensa) del gobierno, así como a la construcción de infraestructura de telecomunicaciones y la creación de órganos regulatorios de los flujos y de las actividades comunicacionales como Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), la Comisión Nacional de Comunicaciones y la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación (RTC), por citar algunas.
El Plan Nacional de Comunicación
De acuerdo a lo establecido en el apartado anterior, para el caso de México, resulta indispensable la existencia de un Plan Nacional de Comunicación, para que esta pueda convertirse en una comunicación para el desarrollo. Esto en la medida en que a través de un plan se orienta y articula la generación de productos y acciones comunicativas
”…el irlandés Erskine Childers, fundador en el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas de una sección de comunicación para el desarrollo…el inglés John Willings, coordinador de investigación y planeamiento en el Sector de Comunicación de la central de la Unesco en París. Ambos eran, como yo, creyentes en la crucial importancia de la planificación de la comunicación, especialmente para los fines del desarrollo nacional”. (http://www.metodista.br/unesco/PCLA,2008)
“En la revisión de literatura que hice para escribir esa tesis no encontré ninguna proposición teórica formal y desarrollada ni en general sobre planeamiento de la comunicación ni, menos, en particular sobre instrumentos de éste, como políticas o estrategias. Encontré apenas unos pocos enunciados breves sobre el asunto…” (http://www.nuso.org/upload,2007).
Este comentario vertido por Beltrán, hace varias décadas, está vigente, la planificación de la comunicación sigue siendo una asignatura pendiente, volviéndose, por tal motivo, en una condicionante más de la factibilidad de la comunicación para el desarrollo.
Desde nuestro punto de vista no es necesaria una planeación específica para la comunicación, en la medida en que la metodología de la primera tiene una aplicación universal y únicamente se requiere adaptarla a la segunda, prueba de lo anterior es la siguiente cita de Daniel Prieto Castillo.
“…La formalización de objetivos se establece como la etapa más importante del proceso de planificación, pues comunican lo que se pretende alcanzar, orientan el desarrollo posterior del proceso de planificación y sirven de parámetros para medir el progreso del programa inicial y sus logros finales. Luego, sigue la tarea de plantear estrategias comunicacionales para lograrlos…” (http://www.metodista.br/unesco/PCLA,2008)
En la cita anterior, Prieto Castillo, menciona los términos proceso de planificación, objetivos y estrategias. Si revisamos la metodología de la planeación encontramos que se le señala a esta como; un proceso que se inicia, con la realización de un diagnóstico; continua con, el establecimiento de objetivos y metas; el diseño de estrategias y políticas; y concluye, con la asignación de recursos y la evaluación de resultados.
Proyectos participativos de comunicación y desarrollo
Hemos establecido, en apartados anteriores, que la aplicación a la realidad de la comunicación para el desarrollo, requiere; en primer lugar, de las políticas nacionales de comunicación que establezcan los lineamientos a seguir; y segundo, de un plan nacional de comunicación donde se sistematicen los propósitos a cumplir. Pero el proceso no termina aquí, es necesaria una tercera condición: la aplicación a una realidad concreta de las políticas y los planes nacionales de comunicación, el vehículo que se utiliza para lograrlo son los proyectos, en la medida en que estos son una acción concreta, sistemática y racional que pretende lograr un efecto o producir un bien o servicio.
De acuerdo a lo anterior, los proyectos son el punto culminante del proceso, razón por la cual se requiere de la formulación de proyectos de comunicación para el desarrollo. En el campo económico, desde hace mucho tiempo, se utilizan los proyectos de inversión como medio de aplicación de los planes nacionales de desarrollo. Aquí como en la planeación, ya existen lineamientos para el caso, los que fueron elaborados por las agencias mundiales para el desarrollo y se conocen como: Guía para la formulación de proyectos de inversión, esta guía también tiene una aplicación universal.
Las deficiencias que se han observado en la puesta en marcha de los mencionados proyectos, es que algunos de estos fracasan, por la forma en que fueron decididos y formulados; cuando se dice que un proyecto es una acción concreta, significa que es algo que se llevará a cabo en una comunidad específica. Aquí es donde está el error, los proyectos que fracasan, son aquellos donde no es tomada en cuenta la población y éstos les son impuestos desde arriba, imposición que ocasiona acciones inadecuadas, en objetivos y tamaño, para la comunidad.
En conclusión, los proyectos son imprescindibles, pero además tienen que ser sustentables, participativos, sustentados y de tamaño macro o micro, según la realidad de que se trate. En el capítulo siguiente ahondaremos en este tema.