Rogelio Fern�ndez Reyes
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(385 p�ginas, 1,57 Mb) pulsando aqu�
6.1.- Bibliograf�a sobre metodolog�a y fundamentos cient�ficos
BARDIN, Laurence (1986): El an�lisis de contenido. Akal, Madrid.
BENITO, Angel (1989): Ecolog�a de la comunicaci�n de masas. Eudema Universidad, Madrid.
BENITO, Angel (1991): Diccionario de ciencias y t�cnicas de la comunicaci�n. Ediciones Paulinas, Madrid.
BORRAT, H�ctor (1993): �Hacia una teor�a de la especializaci�n period�stica�. Quadems de comunicaci� i cultura, n� 15, Departamento de Periodismo, Facultad de Ciencias de la Informaci�n. Universidad Aut�noma, Barcelona.
CALVO HERNANDO, Manuel (1990): Ciencia y Periodismo. CEFI, Barcelona.
CASCALES RAMOS, Antonio (1997): Creaci�n de opini�n, creaci�n de imagen y proyecto pol�tico: el nacimiento del euro. Tesis Doctoral de la Facultad de Ciencias de la Informaci�n de la Universidad de Sevilla, Sevilla.
ECO, Umberto (1989): C�mo se hace una tesis doctoral. Gedisa, Barcelona.
ESTEVE RAMIREZ, Francisco (1988): �Responsabilidad social del periodista especializado� en LOPEZ, Esteban y ORIHUELA, Jos� Luis de, La responsabilidad p�blica del periodista. Universidad de Navarra, Pamplona.
ESTEVE, Francisco (1988): Bibliograf�a de la Informaci�n Period�stica Especializada. Asociaci�n de la prensa, Huelva.
ESTEVE, Francisco (1991): �Variables narrativas en el periodismo especializado� en BARRERA, Carlos y JIMENO, Miguel Angel La informaci�n como relato. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona.
ESTEVE, Francisco (1993): Fundamentos de la informaci�n period�stica especializada. S�ntesis, Madrid.
ESTEVE, Francisco (1997): Estudios sobre informaci�n period�stica especializada. Fundaci�n Universitaria San Pablo C.E.U., Valencia.
ESTEVE y FERNANDEZ DEL MORAL (1998): Areas de especializaci�n period�stica. Fragua, Madrid.
FERNANDEZ DEL MORAL, Javier (1983): Modelos de comunicaci�n cient�fica para una informaci�n period�stica especializada. Dossat, Madrid.
FERNANDEZ DEL MORAL, Javier (1989): �La formaci�n period�stica especializada�. Informaci�n de medios, n�1; Madrid.
FERNANDEZ DEL MORAL, Javier y ESTEVE RAMIREZ, Francisco (1993): Fundamentos de la informaci�n period�stica especializada. S�ntesis, Madrid.
FONTCUBERTA, Mar de (1997): �Propuestas sist�micas para el an�lisis y producci�n de informaci�n period�stica especializada�. Informaci�n period�stica especializada. Fundaci�n Universitaria San Pablo C.E.U., Valencia.
GAITAN, Juan A. y PI�UEL, Jos� L. (1998): T�cnicas de investigaci�n en comunicaci�n social. Elaboraci�n y registro de datos. S�ntesis, Madrid.
GARCIA GUTIERRREZ, Antonio (1996): Procedimientos de an�lisis documental autom�tico. Consejer�a de Cultura de la Junta de Andaluc�a, Sevilla.
GUERRERO SERON, Carlos (1995): Los andaluces y los medios de comunicaci�n: h�bitos y caracter�sticas de la audiencia. Consejer�a de Presidencia de la Junta de Andaluc�a, Sevilla.
HERRERO AGUADO, Carmen (1997): �Tratamiento y estilos de periodismo especializado�. Informaci�n period�stica especializada. Fundaci�n Universitaria San Pablo C.E.U., Valencia.
HOLSTI, O. R. (1969): Content analysis for the social sciences and humanities. Addison, Wesley.
LOPEZ HIDALGO, Antonio (1996): �La tertulia, un g�nero de moda� en AA.VV. Espacio y Tiempo informativos. Equipo de Investigaci�n de An�lisis y T�cnica de la Informaci�n, Universidad de Sevilla.
LOPEZ HIDALGO, Antonio (1997): �Debates y precisi�n para el Periodismo del Siglo XXI�, en ALVAREZ MARCOS, Jos� y LOPEZ HIDALGO, Antonio: El periodismo que viene. Fundaci�n Cruzcampo, Sevilla.
LOPEZ HIDALGO, Antonio (1998): �La necrol�gica como g�nero period�stico� en Ambitos. Revista Andaluza de Comunicaci�n, n� 1. Grupo de Investigaci�n en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicaci�n, Universidad de Sevilla.
MARTINEZ ALBERTOS, Jos� Luis (1991): Curso General de Redacci�n Period�stica. Paraninfo, Madrid.
MOLINER, Mar�a (1988): Diccionario del uso del espa�ol. Gredos, Madrid.
MU�OZ-TORRES, Juan Ram�n (1997): �Aproximaci�n al concepto de informaci�n period�stica especializada� Informaci�n period�stica especializada. Fundaci�n Universitaria San Pablo C.E.U., Valencia.
ORIVE, Pedro y FAGOAGA, Concha (1974): La especializaci�n en el periodismo. Dossat, Madrid.
PEREZ SERRANO, Gloria (1984): El an�lisis de contenido de la prensa. La imagen de la Universidad a Distancia. Universidad Nacional de Educaci�n a Distancia, Madrid.
PEREZ TORNERO, Jos� Manuel (1994): El desaf�o educativo de la televisi�n. Para comprender y usar el medio. Paid�s, Barcelona.
PRADAL, Jean (1975): �La vulgarizaci�n de la ciencia por escrito�. IV Conferencia Parlamentaria y Cient�fica. Consejo de Europa, Florencia.
QUESADA, Montserrat (1987): La investigaci�n period�stica: el caso espa�ol. Ariel Comunicaci�n, Barcelona.
QUESADA, Montserrat (1997): Periodismo de investigaci�n o el derecho a denunciar. Cius, Madrid.
QUESADA, Montserrat (1998): Periodismo especializado. Ediciones Internacionales Universitarias, Madrid.
REIG, Ram�n (1994a): La informaci�n binaria (emotividad y simplicidad en el periodismo). Gallo de Vidrio, Sevilla.
REIG, Ram�n (1994b): La mente global. Un estudio sobre estructura y an�lisis de la informaci�n. Libertarias/Prodhufi, Madrid.
SIERRA BRAVO, Restituto (1988): Tesis doctorales y trabajos de investigaci�n cient�fica. Paraninfo, Madrid.
TIMOTEO ALVAREZ, Jes�s (1987): Historia y modelos de la comunicaci�n en el siglo XX. El nuevo orden informativo. Ariel, Barcelona.
TIMOTEO ALVAREZ, Jes�s (1991): Del viejo orden informativo. Introducci�n a la Historia de la Comunicaci�n y la Propaganda en Occidente, desde sus or�genes hasta 1880. Actas, Madrid.
VVAA (1989): Espasa Calpe. Tomos 18, 34 y 37. Madrid
VVAA (1984): Diccionario de la Lengua Espa�ola. Vig�sima edici�n. Espasa-Calpe, Madrid.
VVAA (1992): Diccionario de la Lengua Espa�ola. Vig�sima primera edici�n. Espasa-Calpe, Madrid
6.2.- Bibliograf�a sobre periodismo ambiental, movimiento ecologista y espacios naturales protegidos
6.2.1.- Bibliograf�a y hemerograf�a
ABELLO ULLOA, R.P. (1984): �Ecolog�a y medios de comunicaci�n� en TAMAMES, R. y otros: El Pa�s. El libro de la naturaleza. Madrid.
AEDO MARCHANT, Nora In�s (1990): Modelo de difusi�n de la Informaci�n Cient�fica y T�cnica en Medio Ambiente en Espa�a. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias de la Informaci�n de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
ALBA ALONSO, J. (1993): �Los Parques Nacionales: motor de desarrollo rural� en El Bolet�n, n�m. 3. MAPA, Madrid.
ALONSO MILLAN, J. (1995): Una tierra abierta. Materiales para una historia ecol�gica de Espa�a. Compa��a Literaria, Madrid.
ARAUJO, Joaqu�n (1998): Viaje de un naturalista por Espa�a. Maeva Ediciones, Madrid.
AGUILAR, Miguel Angel. �La prensa verdea�. La Vanguardia, 26 de noviembre de 1997.
ARAUJO, Joaqu�n. �Periodismo Ambiental�. El Pa�s, 26 de noviembre de 1997.
ARCEO, Jos� Luis (1987): �Los medios de comunicaci�n masiva espa�oles y su tratamiento de los temas de ciencia, investigaci�n y Universidad�. Universidad y Medios de Comunicaci�n, Granada.
ATIENZA, L.M. (1994): �Estrategia para la conservaci�n del medio natural y pol�tica de Parques Nacionales� en El Bolet�n, n�m. 18, MAPA, Madrid.
BAYON, Felix. �Espacio protegido. Ecolog�a sin bostezos�. El Pa�s, 27 de junio de 1998.
BLANCO, Miguel Angel (1988): �Periodismo y ecolog�a en Almer�a�. Bolet�n del Instituto de Estudios Almerienses. Homenaje a Antonio Cano Gea. Diputaci�n Provincial de Almer�a, Almer�a.
BOFF, Leonardo (1996): Ecolog�a: Grito de la Tierra, Grito de los Pobres. Trotta, Madrid.
BURNET, Macfarlane (1973): El mam�fero dominante. Alianza Editorial, Madrid.
CALVO HERNANDO, Manuel (1995) �Panorama del Periodismo Ambiental en Espa�a� en I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental. Apia, Madrid.
CALVO ROY, Antonio. �Informaci�n Ambiental�. El Mundo, 25 de noviembre de 1997.
CARSON, Rachel (1980) Primavera silenciosa. Grijalbo, Barcelona.
CASADO DE OTAOLA, Santos: (1997): �Los espacios naturales protegidos siguen siendo, no s� si cada vez m�s, una fuente de conflictos entre lo pol�tico y lo cient�fico�. Biol�gica n� 11. Prensa Espa�ola General de Medios, Madrid.
CASADO DE OTAOLA, Santos (1996): Los primeros pasos de la ecolog�a en Espa�a. Publicaciones de Residencias de Estudiantes, Ministerio de Agricultura, Madrid.
CASADO DE OTAOLA, Santos. �La pol�tica ambiental espa�ola arranca con los conservadores�. El Pa�s, 12 de mayo de 1997.
CASAS GRANDE, J. (1994): �Do�ana, veinticinco a�os de Parque Nacional� en El Bolet�n, n�m. 17. MAPA, Madrid.
CASASUS, Jos� Mar�a (1979): Ideolog�a y an�lisis de medios de comunicaci�n: manual de hemerograf�a y an�lisis de medios de comunicaci�n. Dopesa, Barcelona.
CASASUS, Jos� Mar�a (1985): Ideolog�a y an�lisis de contenido de medios de comunicaci�n. Mitre, Barcelona.
CASTRO, Hermelindo (1999): �Ciencia, Conservaci�n de la Naturaleza y Comunicaci�n Social� en VV.AA.: Comunicar la Ciencia en el siglo XXI, Granada.
CHAPMAN, A. Y BUCK, W. J. (1989): La Espa�a inexplorada. Patronato del Parque Nacional de Do�ana, Sevilla.
CHECA GODOY, Antonio (1991): �Los nuevos g�neros: de la ecolog�a al ocio�. Historia de la prensa andaluza. Fundaci�n Blas Infante, Sevilla.
CHOMSKY, Noam (1996): El nuevo orden mundial (y el viejo). Cr�tica, Barcelona.
CLARK, Aitken (1993): �Parques Naturales Europeos: Conservaci�n sin Fronteras� en Parques Naturales Andaluces. Conservaci�n y Cultura, Consejer�a de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andaluc�a, Sevilla.
DAVILA, Carlos (1974): �El sensacionalismo en la informaci�n cient�fica�. I Congreso Iberoamericano de Periodismo Cient�fico, Caracas.
DE CASTRO, Ricardo (1986): �Campa�as divulgativas y publicidad ambiental�. Revista de Informaci�n Ambiental, n� 10. MOPU, Madrid.
DE CASTRO, Ricardo (1999): �Internet, un recurso para la educaci�n ambiental� en Aula Verde n� 19, Julio. Sevilla.
DELGADO PIQUERAS, Francisco (1995): Legislaci�n del Medio Ambiente. T�cnos, Madrid.
DELIBES, M. Y Camoyan, A. (1981): Do�ana, patrimonio del mundo. Ed. Infaco, Madrid.
DRAGO, Tito (1980): �El medio ambiente. El desarrollo y los medios de comunicaci�n social�. Documentaci�n e informaci�n para el medio ambiente. CIFCA, Madrid.
DRAGO, Tito (1985): La informaci�n ambiental: entre el catastrofismo y la intrascendencia. Revista Informaci�n Ambiental, n� 5. MOPU, Madrid.
DREUX, Philippe (1986): Introducci�n a la ecolog�a. Alianza Editorial, Madrid.
DUQUE, Aquilino: El mito de Do�ana. Servicio de publicaciones del Ministerio de Educaci�n y Ciencia, Madrid.
ELIAS, Carlos (2001): �Periodismo especializado en medio ambiente: el caso Do�ana como paradigma de manipulaci�n informativa� en Ambitos. Revista Andaluza de Comunicaci�n n� 6. Grupo de Investigaci�n en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicaci�n. Facultad de Ciencias de la Informaci�n, Universidad de Sevilla.
EL PAIS. �Libro de la Naturaleza�. 1984
EL PAIS. �Canal 2 Andaluc�a estrena hoy Espacio Protegido, un programa semanal dedicado al medio ambiente urbano�. 25 de junio de 1998.
ENCALADA, Marco (1990): La comunicaci�n y la problem�tica ambiental. Missaguim, La Paz.
ESCOBAR, Guillermo (1995): La ordenaci�n constitucional del Medio Ambiente. Dykinson, Madrid.
FERNANDEZ SANCHEZ, Joaqu�n (1995): Periodismo Ambiental en Espa�a. M� de Obras P�blicas, Transportes y Medio Ambiente, Madrid.
FERNANDEZ, Joaqu�n (1996): �Un dec�logo del periodismo ambiental�. I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental. Asociaci�n de Periodistas de Informaci�n Ambiental, Madrid.
FERNANDEZ, Joaqu�n y PRADAS, Rosa (1996): Los Parques Nacionales espa�oles (Una aproximaci�n hist�rica). Organismo Aut�nomo de Parques Nacionales, Madrid.
FERNANDEZ, Joaqu�n (1997): �Ecolog�a y medios de comunicaci�n: una marginaci�n simbi�tica�. Revista de Occidente n� 194-195. Madrid.
FERNANDEZ, Joaqu�n (1999): El ecologismo espa�ol. Alianza Editorial, Madrid.
FERNANDEZ, Luis Angel (1994): Medi ambient i comunicaci�. Beta, Madrid.
FERNANDEZ, Paloma y de LUCIO, Jos� Vicente (1995): �Desarrollo del concepto de Parque Natural en Espa�a� en I Seminario de Espacios Naturales Protegidos ESPARC�95. Ed. Secci�n del Estado Espa�ol de la Federaci�n de Parques Naturales y Nacionales de Europa, Madrid.
FERNANDEZ, Ram�n (1993): La explosi�n del desorden. Fundamentos, Madrid.
GARCIA GOMEZ, Jos� Carlos (1998): �Un desastre ecol�gico sin precedentes�. Biol�gica n� 21. Lufema, Madrid.
GOMEZ, Alberto y MACHIN, Antonio (1997): �El lenguaje del periodismo ambiental�, II Congreso Nacional de Periodismo Ambiental. Apia, Madrid.
GONZALEZ ARTEAGA, J. Las Marismas del Guadalquivir: etapas de su aprovechamiento econ�mico. Ed. C.P. Antonio Cuevas, Puebla del R�o (Sevilla).
HANSEN, Anders (1993): The Mass Media and enviromental issues. Leicester University Press, Londres.
HERNANDEZ, Ana Jes�s (1987): Temas ecol�gicos de incidencia social. Narcea, Madrid.
HUERTA, Alberto (1987): �Las revistas de la naturaleza de divulgaci�n�. Seminario Medios de Comunicaci�n y Medio Ambiente. Encuentros Internacionales de Juventud Cabue�es, Ministerio de Cultura, Madrid.
LEMOS, Luc�a (1991): Periodismo Ambiental. Chasqui, Quito.
LISON TOLOSANA, Carmelo (1970): Contrapuntos ecol�gico-culturales en Antropolog�a Cultural en Espa�a. Siglo XXI, Madrid.
LOGAN, Robert (1993): Enviromental Issues for the �90s. Enviromental Reporting Forum, Washington D.C.
LOGAN, Robert (1995): �En busca de una teor�a: p�blico, medio ambiente y medios de comunicaci�n�. Comunicaci�n y Sociedad, Volumen VIII. Facultad de Ciencias de la Informaci�n de la Universidad de Navarra, Pamplona.
MARTINEZ, Fernando (1992): Red de espacios protegidos en Andaluc�a (Separata n� 44). Munibe, San Sebasti�n.
MARTINEZ, Fernando (1993): �La gesti�n del espacio protegido andaluz� en Parques Naturales Andaluces. Conservaci�n y Cultura, Consejer�a de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andaluc�a, Sevilla.
MENDEZ, Susana y CRENES, M� In�s (1994): An�lisis period�stico de los incendios forestales en Andaluc�a. Federaci�n de Espacios Naturales Protegidos de Andaluc�a, Sevilla.
MILLER, G. Tyller (1994): Ecolog�a y medio ambiente: introducci�n a la ciencia ambiental, el desarrollo sustentable y la conciencia de conservaci�n del planeta Tierra. Iberoamericana, M�xico.
MONTA�O, Miguel (1998): �Periodismo ambiental en Canal Sur Televisi�n�. Ambitos, Revista Andaluza de Comunicaci�n, n�1. Grupo de Investigaci�n en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicaci�n. Facultad de Ciencias de la Informaci�n de la Universidad de Sevilla, Sevilla.
MONTA�O, Miguel (1999): La informaci�n ambiental en Andaluc�a: El programa <<Tierra y Mar>> de Canal Sur Andaluc�a. Tesis doctoral de la Facultad de Ciencias de la Informaci�n de la Universidad de Sevilla, Sevilla. Director: Ram�n Reig. In�dita.
MONTERO, Jos� Mar�a (1989): �Los agentes sociales: difusi�n de la conciencia medioambiental� en Jornadas �Los consumidores en la defensa del medio ambiente�. Sevilla.
MONTERO, Jos� Mar�a (1989): �La informaci�n Ambiental en los medios de comunicaci�n andaluces�. II Jornadas Nacionales de Educaci�n Ambiental, Volumen II. MOPU, Madrid.
MONTERO, Jos� Mar�a (1997): �Medios de Comunicaci�n y medio ambiente�. Ponencia de la VIII Aula de Ecolog�a en Almer�a. Instituto de Estudios Almerienses-Diputaci�n Provincial de Almer�a.
MONTERO, Jos� Mar�a (1998): Cr�nica en Verde. Seis a�os de informaci�n ambiental en El Pa�s. Federaci�n de Espacios Protegidos de Andaluc�a, Sevilla.
MONTERO, Jos� Mar�a (1999): �Ciencia y medio ambiente�, en VV.AA.: Comunicar la Ciencia en el Siglo XXI. Granada.
MONTERO, Jos� Mar�a (2000): �Periodismo Ambiental en Televisi�n� Comunicaci�n Audiovisual y Medio Ambiente. Consejer�a de Medio Ambiente de la Junta de Andaluc�a, M�laga.
MOYANO ESTRADA, Eduardo (1996): �Medio ambiente e investigaci�n social� en Medio Ambiente, Invierno. Sevilla.
MOUNTFORT, G. (1994): Retrato de una tierra salvaje. Patronato Nacional de Do�ana, Sevilla.
NIETO, Patricia (1995): �Do�ana, 25 a�os de historia�. Natura, nov. 95. Madrid.
NOVO, Mar�a (1995): La educaci�n ambiental. Bases �ticas, conceptuales y metodol�gicas. Universitas, Madrid.
OJEDA RIVERA, J. F.: Do�ana: Esperando a Godot. Instituto de Desarrollo Regional, Universidad de Sevilla, Sevilla.
PABLOS COELLO, Jos� Manuel de (1996): �Pioneros del periodismo ambiental en Espa�a�. I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental. Asociaci�n de Periodistas de Informaci�n Ambiental, Madrid.
PARRA, Fernando (1984): Diccionario de ecolog�a, ecologismo y medio ambiente. Alianza Editorial, Madrid.
PEREZ DE LAS HERAS, M�nica (1996): �Visi�n Internacional del periodismo ambiental�. I Congreso Nacional de Perodismo Ambiental. Asociaci�n de Periodistas de Informaci�n Ambiental, Madrid.
PEREZ DE LAS HERAS, M�nica (1996): �Periodismo ambiental: �especie en peligro?�. Medio Ambiente n� 24 Verano. Consejer�a de Medio Ambiente de la Junta de Andaluc�a, Sevilla.
ROMANO, Vicente (1993): Desarrollo y progreso. Teide, Barcelona.
RUIZ DE LARRAMENDI, A. (1990): �Parques Nacionales. Do�ana� En Natura, n�m.90. Madrid.
RUIZ de LARRAMENDI, A. (1995): Do�ana, Patrimonio de la humanidad. Repsol, S. A.
SANCHEZ DE AMO, Antonio (1999): La comunicaci�n social de los temas ambientales. Grupo Ecologista Mediterr�neo, Almer�a.
SANZ CA�ADA, Luis (1994): �En Espa�a, el movimiento ecologista empieza a ser historia�. El libro de la naturaleza. El Pa�s, Madrid.
SEOANEZ CALVO, Mariano (1997): El medio ambiente en la opini�n p�blica. Mundi�Prensa, Madrid.
SUBIRA BADOS, Ramiro (1981): �Medios de Comunicaci�n Social y Medo Ambiente�. Fasc�culo sobre Medio Ambiente n�1. Cifca, Madrid.
TAMAMES, Ram�n (1983): Ecolog�a y Desarrollo. Alianza Universidad. 4� Edici�n. Madrid.
TAMAMES, Ram�n (1991): Un nuevo orden mundial. Espasa, Madrid.
TAVARA, David (1997): Percepci� i acci� social en problemas de medi ambinet. Tesis Doctoral en elaboraci�n. Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.
VARILLAS, Benigno (1985): �Los movimientos ecologistas�, Cuadernos historia 16, N� 131. Informaci�n y Revistas, Madrid.
VARILLAS, Benigno (1987): �Los medio de comunicaci�n como instrumento para la defensa de la naturaleza�. Seminario Medios de comunicaci�n y Medio Ambiente. Encuentros Internacionales de Juventud �Cabue�es�. Ministerio de Cultura, Madrid.
VV.AA. (1989): La informaci�n para el medio ambiente: presente y futuro. Direcci�n General de Medio Ambiente, Ministerio de Obras P�blicas y Urbanismo, Madrid.
VV.AA. (1993): �La prensa, el medio ambiente y la publicidad�. Anuario Profesional del Medio Ambiente. Ediciones Spa, Madrid.
VV.AA. (1993): Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Naciones Unidas, Nueva York.
VV.AA. (1994): Medi Ambient i Comunicaci�n. De l�voluci� cultural a la conscient. Beta, Barcelona.
VV.AA. (1995): Plan de Medio Ambiente de Andaluc�a (1995-2000). Direcci�n General de Planificaci�n y Participaci�n, Consejer�a de Medio Ambiente de la Junta de Andaluc�a, Sevilla.
VV.AA. (1995): Medio Ambiente en Andaluc�a. Informe 1994.Consejer�a de Medio Ambiente de la Junta de Andaluc�a, Sevilla.
VV.AA. (1995): I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental. APIA, Madrid.
VV.AA. (1996): Medio Ambiente en Andaluc�a. Informe 1995.Consejer�a de Medio Ambiente de la Junta de Andaluc�a, Sevilla.
VVAA (1997): Dossier 1992: La Cumbre de la Tierra. 1997: Foro R�o + 5. Ceia, Instituto Catal�n de Tecnolog�a, Barcelona.
VV.AA. (1997): �El motor de la prensa ambiental�. Biol�gica n� 8. Lufema, Madrid.
VV.AA. (1997): Medio Ambiente en Andaluc�a. Informe 1996.Consejer�a de Medio Ambiente de la Junta de Andaluc�a, Sevilla.
VV.AA. (1997): II Congreso Nacional de Periodismo Ambiental. APIA, Madrid.
VV.AA. (1998): Libro blanco de los sistemas de informaci�n ambiental en Espa�a. Colegio de F�sicos, Madrid.
VV.AA. (1998): �En marcha Noticias Natura, el informativo ambiental de V�a Digital�. Biol�gica n� 23. Lufema, Madrid.
VV.AA. (1998): Medio Ambiente en Andaluc�a. Informe 1997.Consejer�a de Medio Ambiente de la Junta de Andaluc�a, Sevilla.
VV.AA. (1999): Medio Ambiente en Andaluc�a. Informe 1998.Consejer�a de Medio Ambiente de la Junta de Andaluc�a, Sevilla.
VV.AA. (1999): III Congreso Nacional de Periodismo Ambiental. APIA, Madrid.
VV.AA. (2000): Medio Ambiente en Andaluc�a. Informe 1999.Consejer�a de Medio Ambiente de la Junta de Andaluc�a, Sevilla.
ZORRILLA, Manuel (1995): �La informaci�n ambiental en la prensa diaria�. I Congreso Nacional de Informaci�n Ambiental. Asociaci�n de Periodistas de Informaci�n Ambiental, Madrid.
6.2.2.- Internet
Acci� Ecologista: http//www.pangea.org/acciecol/
Aedenat: http:77www.nodo50.org/aedenat
AedenatAndaluc�a:http://www.Interbook.net/colectivo/verdesandaluz/aedenat.htm
Agaden: http:/web.jet.es/agaden/
Centro de Informaci�n Ambiental: http://www.awa.com/nature/cei/
Centro de Investigaciones Energ�ticas, Medioambientales y tecnol�gica (Ciemat): http://www.ciemat.es/index.html
Centro Nacional de Educaci�n Ambiental (Ceneam): http://www.mma.es:8088/ODMMA/Ceneam/index.htm
Cepa: http://www.cibeles.com/CEPA/
Coda: http://www.nodo50.org/coda
Consejer�a de Medio Ambiente de la Junta de Andaluc�a: http://www.cma.junta-andalucia.es
Consejer�a de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y Le�n:
www.jcyl.es/jcyl/cmaot/sg/svea/informacion/
Ecologistas en Acci�n: http://www.nodo50.org/ecologistas/nicho.htm
Enviroment Organization Webdirectory: www.webdirectory.com
Foro de debate de educaci�n ambiental: http://www.quercus.es/EducaAmbient/
Greenpeace Espa�a: http://www.greenpeace.es
Linneo: http://www.quercus.es/Linneo/
Ministerio de Medio Ambiente: http://www.mma.es
National Park Service Volunteers: http:/www.nps.gov/volunteer/
Programa de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente:
http://www.unep.ch/
Programa de Voluntariado Ambiental de Andaluc�a: http:/www.cma.junta-andalucia.es/educacion/voluntariado/indxvoluntariado.htm
Red Francesa para el Avance de la Educaci�n Ambiental:
http://www.edu-envir.com/ecole_et_nature/
Revista Quercus: http:/www.quercus.es/
Servidor Europeo sobre Educaci�n Ambiental �EuroSimbioses�:
http:/www.ful.ac.be/eurosymbioses/
TerraBit: www.ictnet.es/terrabit/castella/principa.htm
Uni�n Mundial para la Naturaleza (UICN): http:/www.iucn.org/
Universidad de las Islas Baleares (Mediweb): www.uib.es/depart/dceweb
www.ull.es/publicaciones/latina
http://www.yahoo.com/
Apartado News and Media
http://www.ole.es/P�gina/Publicaciones_y_Periodismo.Prensa
Apartados Buscapress (comunicaciones) e Informaci�n General
http://www.ucm.es
Facultad de Ciencias de la Informaci�n. Apartados: Biblioteca, Bibliograf�a y Base de Datos Especializadas (Fundesco, Infodoc).
http://www..servicom.es/casamerica/html/cidca/redial/red_que.html
Centro de Documentaci�n Europea de la Universidad de C�rdoba. REDIAL(Red Europea de Informaci�n y Documentaci�n sobre Am�rica Latina).
6.2.3.- Documentaci�n informatizada
Bases de Datos y CD Roms
Sistema de Informaci�n Ambiental de Andaluc�a (SinambA). Junta de Andaluc�a, Consejer�a de Medio Ambiente. Isla de la Cartuja. Sevilla.
Bibliograf�a Ambiental. MOPTMA. Base de datos bibliogr�ficos sobre literatura medioambiental del MOPTMA.
Biblioteca de la Consejer�a del Medio Ambiente (Sevilla). Junta de Andaluc�a. Consejer�a de Medio Ambiente. Fondos: 3.000 Libros, 150 Publicaciones peri�dicas, 1.500 Literatura Gris. Materia: Legislaci�n Ambiental, Educaci�n Ambiental, Ecolog�a, Gesti�n del Medio Natural, Planificaci�n Ambiental, Calidad Ambiental.
CD-ROM Directory 94 with Multimedia cd�s. Editado por Matthew Finlay. Diciembre, 1993. Contiene apartados de Ecolog�a, Comunicaci�n, Ciencias de la Informaci�n, Estudios de Informaci�n, Tecnolog�a de la Informaci�n, Revistas del Mundo de 1990.
CD-ROM Y Publicaciones Electr�nicas. Edita Mundi-Prensa-Libros, S.A. 1996. Contiene un apartado en el �ndice tem�tico sobre Medioambiente y tambi�n sobre Bibliograf�a.
CD-ROM y CD�S Multimedia 1995. Edita LUA (Librer�a Universitaria, S.L.). 1995. En el �ndice tem�tico hay un cap�tulo sobre Medioambiente, Prensa y Peri�dicos.
Mundi-prensa libros: amplia base de datos de libros, revistas y CD-ROM. Base de datos bibliogr�fica del Ministerio de Cultura, que contiene la Red Iris (Red Acad�mica y de Investigaci�n Espa�ola) y la Universidad de Sevilla (Cat�logos y Bibliotecas, Publicaciones, Contexto con otras bibliotecas ((Biblioteca del CSIC: consulta de Base de Datos Teseo con informaci�n sobre Tesis Doctorales, le�das en las Universidades Espa�olas desde 1976)).
CD-ROM Bibliograf�a Espa�ola desde 1976. Editado por la Biblioteca Nacional. Sofware online Computer System Inc.
CD-ROM Books in print Plus. Edita Bowker Saur. Actualizaci�n mensual. Esta base de datos contiene alrededor de un mill�n y medio de registros de libros de m�s de 45.000 editores. Adem�s, cada a�o incluye m�s de 136.000 nuevas citaciones. revis�ndose m�s de 600.000 datos.
CD-ROM Books in Print with Book Reviews Plus. Edita Bowker Saur. Actualizaci�n anual. Base de datos que contienen 225.000 registros a�adiendo cada a�o 30.000 nuevos.
CD-ROM Book Out of Print with Book Reviews Plus. Edita Bowker Saur. Contiene m�s de 680.000 registros de obras agotadas y descatalogadas e informaci�n completa de m�s de 14.000 editores.
Base de datos del Consejo Superior de Investigaciones Cient�ficas (CSIC). Sofware, premastering, producci�n y edici�n MICRONET S.A. Mayo 1995. Contiene base de datos de YCYT, ISOC, IME, CIRBIC, DATRI:
CIRBICR es un cat�logo colectivo de revistas de las bibliotecas del CSIC y CIRBICL es un cat�logo de libros de las bibliotecas del CSIC.
ICYT contiene publicaciones desde 1979.
ISOC contiene sub-bases de distintas �reas tem�ticas como Humanidades o art�culos de revistas publicados en Espa�a, informaci�n referida a m�s de 500 grupos de investigaci�n.