Tesis doctorales de Ciencias Sociales


PERIODISMO AMBIENTAL Y ECOLOGISMO, TRATAMIENTO INFORMATIVO DEL VERTIDO DE AZNALCOLLAR EN EL PA�S, EDICI�N DE ANDALUCIA 1998-1999

Rogelio Fern�ndez Reyes



Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (385 p�ginas, 1,57 Mb) pulsando aqu�

 

 

 

ANEXO I

Las preguntas que le presentamos han sido dise�adas para distintos agentes (institucionales, acad�micas, protagonistas, implicados y profesionales) con el fin de recoger algunas perspectivas de la realidad del movimiento ecologista en Andaluc�a para un cap�tulo de una tesis doctoral sobre el periodismo ambiental:

1.- �En qu� fases se podr�a dividir la historia del movimiento ecologista en Andaluc�a? �Qu� caracterizar�a cada etapa?

2.- �Cu�les han sido, desde su perspectiva, los acontecimientos m�s decisivos? �Por qu�?

3.- A partir de 1989, cuando se legisl� la Ley de inventario de los espacios protegidos andaluces, �qu� situaciones han tenido m�s relevancia?

4.- �Qu� personas o agentes sociales han jugado un mayor protagonismo en la corta historia del movimiento ecologista andaluz? �Por qu� motivos?

5.- �C�mo ha evolucionado la conciencia medioambiental de los andaluces a lo largo del periodo en el que se ha desarrollado dicho movimiento?

6.- �Qu� relaci�n cabe entre el movimiento ecologista en Andaluc�a y el nacional o internacional?

7.- �Qu� papel han venido desempe�ando las instituciones oficiales en dicha historia?

8.- �Qu� ha significado Do�ana en este proceso?

9.- �C�mo, a su juicio, ha tratado la prensa la informaci�n ambiental?

10.- El futuro del movimiento ecologista andaluz, �c�mo lo prevee?

ANEXO II

FICHAS

A continuaci�n reproducimos la ficha que hemos utilizado para procesar la informaci�n de diez a�os (1989-1998) sobre los Parques Naturales y Do�ana en el diario El Pa�s:

ANEXO III

FICHAS

A continuaci�n reproducimos la ficha que hemos utilizado para procesar la informaci�n de un a�o sobre el vertido de Aznalc�llar en El Pa�s:

ANEXO IV

DOCUMENTOS FOTOCOPIADOS

A la hora de seleccionar los documentos sobre los que hemos trabajado hemos tenido en cuenta los citados a lo largo de la tesis, as� como otros que destaquen por su inter�s.

ANEXO V

Programa de Comunicaci�n e Informaci�n de la Junta de Andaluc�a tras el vertido de Aznalc�llar

Desde el lado institucional, Rafael Camacho, periodista y portavoz del gobierno de la Junta de Andaluc�a resumi� el Programa de Comunicaci�n e Informaci�n dise�ado y ejecutado por la Oficina del Portavoz del Gobierno de la Junta de Andaluc�a desde la fecha que acaeciera el accidente en la mina de la compa��a Boliden en Aznalc�llar de la siguiente manera:

�- Respuesta a demanda de inforamci�n veraz (para mercados, consumidores y usuarios, productores,...) utilizando para ello los dict�menes de una empresa auditora independiente (plan de verificaci�n medioambiental), l�der del sector y con fuerte presencia internacional.

- Dispositivo de comunicaci�n que emite informaci�n diaria desde la Delegaci�n del Gobierno de la Junta de Andaluc�a en Sevilla.

- Estrategia para reforzar la confianza de los mercados y compaginar la urgencia con un enfoque a largo plazo: un Plan de Actuaciones, que se ejecutar� a lo largo de cuatro a�os, y contempla, junto a un riguroso y prolongado control sanitario y de la calidad ambiental, la delimitaci�n de un �corredor verde� que, una vez limpiados, recuperados y caracterizados los suelos y adquiridas las tierras de particulares, proteger� el �rea afectada con zonas h�medas, pastizales, bosques en galer�a, matorrales y setos, descartando cualquier aprovechamiento agr�cola futuro.

- P�gina Web en Internet con toda la informaci�n sobre el accidente, la zona da�ada y las Administraciones P�blicas actuantes. Ha recibido m�s de 200.000 consultas en un a�o.

- Aplicaci�n inform�tica en soporte CD-Rom con toda la informaci�n de la p�gina Internet y una simulaci�n de un vuelo virtual sobre la zona afectada, antes y despu�s del accidente, as� como la reconstrucci�n, tambi�n virtual, de la Cuenca con el Corredor Verde, ofreciendo una perspectiva global de las actuaciones propuestas�.

ANEXO VI

Entrevistas realizadas

Luis Barbero: Periodista de El Pa�s que realiz� el seguimiento del suceso que hemos analizado.

Jos� Mar�a Montero: Periodista ambiental director del programa �Espacio Protegido� de Canal 2 Andaluc�a y colaborador de El Pa�s. Premio Medio Ambiente de Andaluc�a.

Jos� Antonio Valverde: Naturalista instigador de la conservaci�n de Do�ana. Primer Director del Parque Nacional.

Saturnino Moreno: Presidente de Silvema (Asociaci�n malague�a para la protecci�n de la vida silvestre) y de la Faadn (Federaci�n andaluza de asociaciones para la defensa de la naturaleza)

Francisco Garrido: Fundador y miembro de Los Verdes Andaluc�a

Juan Clavero: Catedr�tico de Ciencias Naturales de Bachillerato coordinador de la Cepa (Confederaci�n Ecologista Pacifista Andaluza)

Fernando Molina: Jefe del Servicio de Conservaci�n de la Naturaleza de la consejer�a de Medio Ambiente de la Junta de Andaluc�a

Francisco Casero: Presidente del Caae (Comit� Andaluz de Agricultura Ecol�gica)

Miguel Monta�o: Periodista ambiental redactor del programa �Tierra y Mar� de Canal Sur Andaluc�a. Doctor en Ciencias de la Informaci�n con la tesis doctoral La informaci�n ambiental en Andaluc�a: El programa �Tierra y Mar� de Canal Sur Andaluc�a. Tesis doctoral in�dita. Facultad de Ciencias de la Informaci�n de la Universidad de Sevilla. Director: Ram�n Reig.

Alberto Ruiz de Larramendi: Director del Parque Nacional de Do�ana


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios