Tesis doctorales de Ciencias Sociales


PERIODISMO AMBIENTAL Y ECOLOGISMO, TRATAMIENTO INFORMATIVO DEL VERTIDO DE AZNALCOLLAR EN EL PAÍS, EDICIÓN DE ANDALUCIA 1998-1999

Rogelio Fernández Reyes



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (385 páginas, 1,57 Mb) pulsando aquí

 

 

1.3.- Metodología

En la presente investigación nos hemos propuesto analizar el eco que el vertido de las minas de Aznalcóllar tuvo en la edición andaluza del diario El País. A partir de ahora siempre que citemos a El País nos referiremos a la edición andaluza. Cuando se trate de la edición nacional lo especificaremos. Como es sabido, dicho diario comenzó a tener una edición en la comunidad andaluza en abril de 1990, la cual se ampliaría en febrero de 1995

Previamente, los capítulos dos y tres nos ayudarán a situar dicho acontecimiento desde el punto de vista de una especialidad periodística, desde una perspectiva histórica y desde una realidad medioambiental.

Tras la introducción, nos hemos detenido en un capítulo referido a la novedosa especialidad del periodismo ambiental.

En la tercera parte, hemos comenzado con una aproximación a la historia del ecologismo andaluz, desde donde arranca la propuesta (más tarde hecha realidad) de proteger los espacios naturales, tales como los parques naturales y los parques nacionales. Seguidamente nos hemos detenido en los parques naturales por ser los más representativos en la región (antes de que Sierra Nevada pasara a ser parque nacional, los parques naturales suponían más del 90% del territorio protegido andaluz) y en el emblemático parque nacional de Doñana.

Por último, hemos centrado la mirada en el tratamiento que el diario El País dio al vertido de Aznalcóllar a lo largo de un año. Las conclusiones cerrarán la investigación.

Un poco más adelante detallamos el proceso seguido en cada capítulo.

Como uso bibliográfico hemos seguido las indicaciones que propone Umberto Eco (Eco, 1.989: 106-107) en su libro Cómo se hace una tesis doctoral. La hemerografía la hemos registrado con citas a pie de página. Igualmente hemos utilizado las citas a pie de página para las entrevistas personales realizadas, así como para la información complementaria que hemos creído conveniente.

Dentro de las fechas claves de la historia del medio ambiente en Andalucía, hay que citar 1982, cuando comenzó su andadura el gobierno autónomo de la Junta de Andalucía, y 1989, por ser el año en el que la Junta de Andalucía legisló la Red de Espacios Protegidos . Desafortunadamente también hay que recordar 1998 por el desastre de Aznalcóllar. Por ello nos ceñiremos a estudiar la información ambiental, referente a los Parques Naturales andaluces, a partir de 1989 hasta 1998, para luego analizar el tratamiento informativo, a lo largo de un año, que tuvo el mayor desastre ecológico que ha sufrido España.

Para la selección de los periódicos hemos consultado a especialistas preguntándoles cuáles eran los que habían hecho un mayor seguimiento del tema medioambiental. Las respuestas obtenidas apuntan al Abc de Sevilla, sobre todo entre los años 1982 y 1985; al Diario 16 en los años que van desde 1985 a 1990; y El País en el decenio de los 90. Aunque cada diario haya sobresalido por su dedicación al medio ambiente en distintas etapas, estudiaremos el diario El País por ser el periódico que más dedicación ha mostrado a la información ambiental en los años que hemos acotado. Hemos estudiado dicho diario en su edición nacional hasta abril de 1990. A partir de esta fecha, cuando nació la edición andaluza, hemos trabajado con la tirada regional.

A continuación hemos detallado más detenidamente el proceso seguido en cada capítulo:

En el segundo capítulo hemos establecido las directrices en las que se mueve el periodismo ambiental. Para trabajar este área contamos con numerosas fuentes: la Asociación de Periodistas Ambientales (APIA), el Centro de Estudios de Información Ambiental (CEIA), varias Jornadas y Cursos, la experiencia de periodistas profesionales de la información ambiental, así como la escasa bibliografía existente al respecto. Igualmente hemos buscado en documentación informatizada la posibilidad de otras fuentes.

APIA ha celebrado tres Congresos sobre el periodismo ambiental. De dos ellos hemos estudiado sus actas. Del tercero hemos trabajado con documentación facilitada en dicho Congreso, grabaciones y entrevistas que realizamos a algunos de los ponentes. Posteriormente, en mayo de 2001 se publicaron las ponencias del III Congreso, cuando ya estaba realizada la investigación. Por ello algunas notas pueden aparecer como información inédita.

CEIA es un órgano del Instituto Catalán de Tecnología con diferentes funciones (de información, de investigación, de difusión, entre otras). Cuenta con un Servicio de Información Digital en Internet denominado Terrabit. Terrabit abre las puertas virtuales del Centro, además de presentar opciones interactivas como el “Robot Verde” que clasifica bases de datos y sistemas de información ambiental, permitiendo la revisión de contenidos y el acceso a través de fichas descriptivas activas. Visitamos personalmente sus instalaciones en Barcelona para acceder a sus trabajos.

La experiencia de los periodistas ambientales constituye otra fuente. A través de entrevistas hemos recogido su experiencia y percepción de este tipo de información.

Los CD Rooms e Internet han supuesto otras vías para la búsqueda de material sobre el tema que estudiamos.

En el tercer capítulo, analizamos dos campos que nos ayudaron a centrar la tesis: la breve historia del ecologismo en Andalucía y los Parques Naturales de Andalucía, junto con el Parque Nacional de Doñana.

Para la ramificación de la historia del ecologismo tampoco existe apenas documentación. Como no es el objeto de nuestro estudio, no hemos profundizado, tan sólo hemos entrevistado a distintas personalidades (institucionales, académicas, protagonistas y profesionales de este tipo de información) y hemos recopilado algunas fuentes documentales para recoger algunas pinceladas de este movimiento social. Sobre la historia del conservacionismo español, Joaquín Fernández y Rosa Pradas, en su obra Los Parques Nacionales Españoles, reconocen que este “ambicioso proyecto está todavía pendiente de manera inexplicable, tanto desde la perspectiva de las ideas como desde su plasmación en las instituciones o en colectivos sociales”(Fernández y Pradas: 1996, 19). Más recientemente, en 1999, el mismo Joaquín Fernández escribiría El ecologismo español. Por otro lado, se encuentra Los primeros pasos de la ecología en España, una versión reelaborada de la tesis doctoral del profesor de Ciencias Ambientales Santos Casado de Otaola. Este manual es considerado como el primer estudio dedicado a la historia de la ecología en España.

Sobre los Parques Naturales de Andalucía hemos contado con RENPA (Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía) y FENPA (Federación de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía), donde adquirimos sobrada información para nuestro propósito. Del Parque Nacional de Doñana hemos recurrido al organismo conservador.

El capítulo cuarto se refiere, en un primer apartado, a los 10 años de información ambiental sobre los Parques Naturales y el Parque Nacional de Doñana; otro apartado lo hemos dedicado al relato de la catástrofe de las minas de Aznalcóllar; y, finalmente, profundizamos en el tratamiento informativo que la edición andaluza del diario El País dio al vertido.

Antes de proseguir hemos considerado necesario, dada la continua confusión social y mediática, aclarar las diferencias entre el Parque Natural Entorno de Doñana (también referido como Parque Natural de Doñana) y Parque Nacional de Doñana. Se trata de dos espacios distintos: el Parque Nacional de Doñana es la mayor reserva ecológica de Europa, protegida en 1969. Alrededor de dicho territorio se encuentran otros espacios, de menor protección, que se engloban en el denominado Parque Natural Entorno de Doñana, protegido en 1989. Se trata de 54.250 hectáreas que rodean al Parque Nacional, el cual tiene 50.720, y que lo preservan del impacto de la antropización acelerada al que se está sometiendo el territorio occidental andaluz.

Como ya explicaremos, hay diferentes figuras de protección de espacios: Parque Nacional, Parque Natural, Parajes Naturales, Parques Periurbanos, Reservas Naturales y Monumentos Naturales. Los más relevantes son los Parques Nacionales (en el decenio acotado tan sólo había en Andalucía el de Doñana ) y los Parques Naturales (en el decenio acotado había 22, con el de Entorno de Doñana entre ellos).

En un principio nos planteamos la tesis peinando 10 años de información ambiental sobre los parques naturales andaluces en la edición regional de El País para luego profundizar en el acontecimiento más generador de información. Dado que la presente investigación la comenzamos en 1994, nos dio lugar a barajar los casos Costa Doñana y Hohenlohe, ambos en el Parque Natural Entorno de Doñana. Buscábamos estudiar el tratamiento informativo dedicado por un medio de comunicación a un conflicto en el que se ponía en juego el desarrollo sostenible, un modelo teórico cada vez más paradigmático. Pero el desgraciado vertido de Aznalcóllar atrajo nuestra atención para convertirlo, definitivamente, en nuestro objeto de estudio. Es por ello por lo que realizamos una minuciosa recopilación en la hemeroteca de la información referida a los parques naturales desde enero de 1989, año de la declaración de la ley de los espacios protegidos, hasta el 31 de diciembre de 1998, año del desastre ecológico originado en Aznalcóllar. Posteriormente profundizamos, como ya hemos apuntado, en el tratamiento del vertido durante el año siguiente.

Según nos comentó Luis Barbero , una estudiante australiana realizó una investigación sobre el tratamiento informativo de distintos accidentes mineros para una tesis doctoral. José María Montero , en el III Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, señaló el avance de una investigación (imaginamos que se trata de la misma) titulada The Mass Media as an effective enviromental communicator. An analysis of the spanish newspaper El País coverage of the 1998 ecological disater in Doñana. Hemos tratado de contactar con dicha estudiante a través de internet pero no lo hemos logrado.

En cuanto a los 10 años de información ambiental sobre los Parques Naturales, teníamos interés en conocer el volumen de información aparecido, ver cómo ha evolucionado la atención de los medios sobre dichos espacios, estudiar qué importancia se le daba a través de la página y la sección, observar qué parques son más reconocidos desde el punto de vista informativo y por qué circunstancia. Todo ello para confrontarlo con Doñana y con el suceso de Aznalcóllar. Para ello hemos realizado un estudio estadístico con el programa informático Microsoft Access 97 y lo hemos combinado con el programa Excel. El resto de la redacción se ha elaborado usando el programa Microsoft Word 97.

A la hora de recoger la información de los parques naturales se nos han presentado varios retos. El primero referido al continuo error a la hora de que los profesionales de la información distinguieran entre Parque Natural Entorno de Doñana y el Parque Nacional de Doñana. Para mayor confusión, a estos dos espacios se le une otra institución: la Estación Biológica. Ello nos obligó a tener un solo apartado para ambos parques.

Otra limitación se nos presentó a la hora de optar por las secciones que estudiaríamos dado el número de periódicos consultados (3.500 ejemplares, aproximadamente). Finalmente decidimos estudiar las secciones donde más suele recoger la prensa escrita la información ambiental, así como otros apartados de especial interés: Portada, Opinión, Sociedad, Andalucía, Suplementos y Otros. La sección España la contemplamos los tres primeros años, pero la escasez de fichas nos motivó a apartarla de la investigación. Los Suplementos estudiados se refieren a Viajes, Domingo, Temas de Nuestra Epoca,... y los que pudieran tratar sobre los parques naturales y nacionales o algunos de sus usos.

Por último, también se nos planteó la disyuntiva sobre si contabilizar o no las informaciones ambientales producidas en parques naturales en las que los profesionales de la información o colaboradores eventuales no reconocían dicha la figura de protección. Creímos conveniente recogerlas.

En cuanto al análisis de la información ambiental sobre el vertido de las minas de Aznalcóllar durante el año siguiente al desastre ecológico, el método que hemos utilizado es el análisis de contenido.

Las definiciones de este concepto son numerosas: para Berelson, el análisis de contenido “es una técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de las comunicaciones con el fin de interpretarlas” (Pérez Serrano, 1984: 69); para Gaitán y Piñuel se llama análisis de contenido “al conjunto de procedimientos interpretativos y de técnicas de refutación aplicadas a productos comunicativos (mensajes, textos o discursos) o a procesos singulares de comunicación que, previamente registrados, constituyen un documento, con el objeto de extraer y procesar datos relevantes sobre las condiciones mismas en que se han producido, o sobre las condiciones que puedan darse para su empleo posterior” (Gaitán y Piñuel, 1998; 281) ; para Bardin el análisis de contenido es “un conjunto de técnicas de análisis de comunicaciones”(Bardin, 1986: 23).

Para nuestro estudio hemos aplicado el análisis cuantitativo y cualitativo siguiendo la propuesta de Bardin quien diferencia que la aproximación cuantitativa obtiene datos descriptivos por un método estadístico, mientras que la aproximación cualitativa corresponde a un procedimiento más intuitivo. Lo que caracteriza al análisis cualitativo, según el citado autor, es que “la inferencia –cada vez que se hace- está basada en la presencia del índice (tema, palabra, personaje, etc.), no en la frecuencia de su aparición en cada comunicación individual”.(Bardin, 1986: 88).

Según la definición de O. R. Holsti, la codificación “es el proceso por el que los datos brutos son transformados sistemáticamente y agregados en unidades que permiten una descripción precisa de las características pertinentes del contenido” (Bardin, 1986: 78). Nuestros datos o unidades de estudio las hemos obtenido en la hemeroteca y las fotocopiamos para un análisis más profundo. Más tarde las procesamos en el ordenador en una parrilla de doce categorías. A cada una de ellas la hemos sometido a un análisis cuantitativo y de contenido deteniéndonos en los titulares.

En el trabajo de poda al que nos hemos visto abocados como analistas, nos hemos quedado con las categorías siguientes:

Número de unidades

Fecha

Sección

Página

Relevancia tipográfica

Presentación

Género periodístico

Fuente

Titular

Bloque temático

Signo de opinión

Agente

Número de fichas

El volumen de unidades en las que aparecen referencias al vertido de Aznalcóllar nos ha permitido observar la relevancia social valorada por el periódico en su agenda y el eco registrado en los lectores, que de forma interactiva han participado y aparecido en la prensa que estudiamos.

Hemos tenido oportunidad de comparar las cantidades del año que siguió al desastre ecológico con 10 años de información ambiental acerca de los parques naturales y el Parque Nacional de Doñana.

Fecha

El acontecimiento generó una afluencia de información inédita en la corta historia del periodismo ambiental. En los primeros días el caos informativo fue constante. Tras dos meses en los primeros lugares de la parrilla informativa, curiosamente, hemos observado que una vez estabilizada la cantidad de fichas por mes, éstas no aminoran su aparición, se mantienen con nuevos bloques temáticos.

Sección

Siendo un diario de tirada nacional con una edición regional nos presentará el tema desde distintos ámbitos de la publicación. Las secciones que hemos codificado son Portada, Opinión, Sociedad, Andalucía, Andalucía-Opinión, Suplementos y Otros.

Página

Observaremos si el espacio destinado se ubica en las páginas pares o impares.

Relevancia tipográfica

El tamaño dedicado a cada unidad nos resultará, igualmente, un medidor de la importancia dedicada.

A la hora de diferenciar el espacio nos ha servido diferenciar tres posibilidades: grande, cuando ocupe más de dos tercios; mediana, cuando mida entre un tercio y dos tercios; y pequeña, cuando se le destine menos de un tercio de la página.

Las unidades de análisis se han designado por unidades independientes de información, fijándonos en las fuentes. De esta manera una página dedicada al asunto que nos ocupa puede tener varias unidades de estudio.

Presentación

Hemos distinguido cuatro fórmulas dependiendo de que predomine el texto literario o la imagen: sólo literario, literario/gráfico(en el que predomina lo literario), gráfico/literario y sólo gráfico o casi (Pérez Serrano, 1984: 145).

Género Periodístico

Hemos observado los géneros utilizados por el medio de comunicación y la reacción de los lectores en los mensajes interactivos siguiendo la clasificación que propone Martínez Albertos.

“Con los géneros periodísticos ocurre lo mismo que con los géneros literarios: su razón de ser está en el hecho de ser un principio de orientación para el lector, además de un principio de clasificación para el crítico y para el historiador”.(Martínez Albertos, 1991: 267).

Los cuatro géneros periodísticos que pueden detectarse en España son: información, reportaje, crónica y artículo o comentario. (Martínez Albertos, 1991: 268).

Somos conscientes de que en los últimos años han aparecido nuevos géneros como, por ejemplo, pone de relieve Antonio López Hidalgo (1996,1997,1998), pero los que hemos detectado pertenecen a la categoría de los clásicos ya citados.

Fuentes

Para estudiar la procedencia de la información hemos tenido en cuenta varias posibilidades: El País, Agencias, Firmas y No Fuente (esta última cuando no está reflejado).

Titulares

Hemos analizado el tratamiento informativo en los titulares siguiendo la propuesta de Cascales Ramos, que extrae de van Dijk:

“De acuerdo con nuestro modelo teórico, los titulares y los títulos en general deben expresar lo más importante o la parte más relevante de la macroestructura del artículo periodístico”. (Cascales Ramos, 1997 : 84).

Según recoge Cascales:

“Reder y Anderson han demostrado que la evocación inducida en un lector para provocar su recuerdo de algo leído en la prensa no mejora para el caso de un documento extenso, y no se recuerda mejor necesariamente una noticia amplia y detallada frente a un breve resumen de su contenido; es decir, que el recuerdo provocado es prácticamente equiparable entre quienes sólo leen titulares y quienes leen el relato periodístico completo”. (Cascales Ramos, 1997 : 40).

Bloque Temático

A lo largo del año siguiente al vertido, numerosos temas han atraído la atención del periódico que analizamos. Tras varias lecturas procedimos a una agrupación de los temas más tratados. Resultó delicado establecer un esquema concentrado que nos obligó a modificar en varias ocasiones las variables del estudio, quedando al final en :

Antecedentes

Consecuencias o Repercusiones Naturales

Reacción en Defensa de la Naturaleza

Consecuencias o Repercusiones Políticas

Repercusiones Jurídicas - Causas de la rotura

Consecuencias o Repercusiones Económicas

Limpieza del Cauce o Regeneración del Guadiamar

Reapertura de la Mina

Otros

Signo de Opinión

Hemos analizado el tratamiento informativo observando si el titular se construye de forma positiva, negativa, neutra o mixta. Hemos estudiado cuándo la información ha podido llegar hasta el receptor sobre una base binaria bien-mal, positivo-negativo (Reig : 1994a, 7), o cuándo ha llegado libre de persuasión e intoxicación. Tal como apunta el profesor Reig,

“lo realmente preocupante de la Información en general y periodística en particular, es que, a diferencia de la información publicitaria, persuade y construye realidades en el receptor sin decirlo, sin reconocerlo” (Reig: 1994b, 16)

W. Gieber, en un estudio sobre la importancia de las informaciones negativas publicadas en los periódicos, utilizó un esquema de clasificación bipolar (positivo o negativo) para medir la tendencia (y a título hipotético, la influencia) a la cooperación de un periódico. Tomó como negativos los items que dan cuenta de los conflictos sociales y de la desorganización, y como positivos, los que reflejan la cohesión social y la cooperación. (Bardin, 1986: 126). En nuestra investigación hemos considerado el esquema de Gieber y le hemos añadido las posibilidades neutra y mixta para atender los contenidos que no albergan ninguna de las opciones bipolares o contienen ambas categorías respectivamente.

Agentes

Para recoger los principales agentes que aparecen hemos establecido varios grupos: ex directivo, Administraciones políticas, Boliden, Administración de Justicia, Ecologistas, Entes de Doñana, Científicos, Técnicos, Empresas implicadas, Afectados, la Naturaleza y Otros. Hemos incluido la Naturaleza como agente dado el considerable volumen de noticias que se referían a ella como ente.

Por último procederemos a recoger las conclusiones de nuestra investigación.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios