Pedro Rafael Camacaro
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(415 p�ginas, 1,40 Mb) pulsando aqu�
La Construcci�n del Dise�o Conceptual del Constructo de la Calidad de Vida en el Trabajo en la Aviaci�n Militar Venezolana esta basada en una serie de sinergias y ambientes que se encuentran entrelazados en el contexto establecido donde cada parte es individual pero tambi�n es colectivo al presentarse como una perspectiva global, es decir �el �nfasis en el todo como algo m�s que una suma de elementos y lo que se denomina parte es simplemente una organizaci�n en una red inseparable de relaciones� (Hurtado, 2000:23).
Los componentes del Dise�o Conceptual se presentan como una holopraxis, �es una vivencia hol�stica en la cual se integran todas las dimensiones del ser humano� (Hurtado, 2000:27), es decir el dise�o es como un proceso integrador producto de la complejidad del contexto, donde se integran las sinergias: institucionales, econ�micas, sociales, psicol�gicas, pol�ticas, etc.
Sinergia Institucional
La actividad del personal militar se realiza dentro de la instituci�n Aviaci�n Militar Venezolana, interpretada en su sentido m�s amplio, la Sinergia Institucional presenta la clave que se encuentra por un lado, en lo acertado del dise�o del objeto, y por otro lado, en s� la orientaci�n que se le da a ese proceso es la adecuada respecto a los entornos a los que va dirigida la actividad institucional.
La Sinergia Institucional leg�tima a la Aviaci�n Militar Venezolana en su entorno viene definida por:
La Filosof�a Institucional que se refiere a la orientaci�n y los criterios que definen los contenidos, es decir, la orientaci�n de la organizaci�n castrense para dar respuesta a las necesidades de su entorno de manera eficiente.
La Cultura Institucional que son las normas y valores por los que rigen los comportamientos de las personas involucradas en la Aviaci�n Militar Venezolana y que, de acuerdo con esos valores se realizan todos los tr�mites de car�cter burocr�ticos y relaciones con el entorno cambiante interno y externo.
La Estrategia Institucional o Direcci�n Estrat�gica, que es la forma en la cual la Aviaci�n Militar Venezolana presenta la estrategia para adaptarse a las situaciones cambiantes productos de los nuevos escenarios y paradigmas que se presentan en el entorno global.
Los tres componentes de la Sinergia Institucional funcionan estrictamente vinculados que da la forma a la organizaci�n y que sit�a a los miembros de la misma, tanto dirigentes como dirigidos, en la misma direcci�n conociendo en forma explicita los valores y normas de cada conjunto de personas.
La Sinergia Institucional determina la forma como es dirigida la Aviaci�n Militar Venezolana condicionada en base al marco legal que algunas veces funciona de manera positiva y otras de manera negativa ya que dicho marco es estricto que no permite posibilidades de maniobra conductual, pero que pueda permitir una integraci�n real a la organizaci�n mediante la identificaci�n institucional y por un marco legal que proporcione protecci�n y de sistemas abiertos que logren que el personal militar se integre, motive y desarrolle su capacidad institucional facilitando los procesos de adaptaci�n, de cambio organizativo a las situaciones cambiantes actuales.
Infograma n� 38. Sinergia Institucional de la Calidad de Vida en el Trabajo en la Aviaci�n Militar Venezolana. Fuente Propia.
Sinergia Econ�mica
Generalmente el talento humano es clasificado por la econom�a como un factor de producci�n que tiene un costo en el mercado de trabajo, pero por otro lado tambi�n puede conceptualizarlo como una relaci�n del comportamiento humano.
La Sinergia Econ�mica la podemos describir basado en dos tipos de costo. Uno, econ�mico debido a la disposici�n del capital humano en la Aviaci�n Militar Venezolana y otra, como el costo del capital humano de c�mo se integra en los procesos de Calidad de Vida en el Trabajo que va a influir sobre la disposici�n de los otros recursos de manera eficiente.
La Sinergia Econ�mica en el Dise�o Conceptual del Constructo de Calidad de Vida en el trabajo en la Aviaci�n Militar Venezolana se plantea basada en los siguientes componentes:
La productividad es consecuencia de la capacidad de dirigir el capital humano y material dentro de la Aviaci�n Militar Venezolana y de la capacidad de contribuir al entorno en la cual se encuentra.
Dimensi�n interna se refiere a estos factores est�n bajo el control del individuo pues est� relacionado con aquellos que �l hace y desempe�a, tales como: Satisfacci�n en el trabajo, mayor identificaci�n, eficiencia econ�mica, promoci�n, formaci�n, etc.
Dimensi�n externa son aquellos que dependen de las caracter�sticas del entorno socio-pol�tico-econ�mico.
Eficiencia social en cuanto a la manera de repercutir en los programas de Calidad de Vida en el Trabajo de forma que influya de manera positiva en la Aviaci�n Militar Venezolana.
Infograma n� 39. Sinergia Econ�mica de la Calidad de Vida en el Trabajo en la Aviaci�n Militar Venezolana. Fuente Propia.
Sinergia Social
La Sinergia Social debe explicarse en un sentido amplio del comportamiento humano que se basa en una vasta capacidad de comportamientos y coordinaciones con respecto a la Calidad de Vida en el Trabajo en La Aviaci�n Militar Venezolana, que genera un comportamiento en la acci�n humana distinto que una nueva Sinergia Social de signo de bienestar social, cuando solamente es una concesi�n del estricto entorno legal militar transform�ndose en un simple acto administrativo y no en un elemento relevante en la integraci�n y motivaci�n del personal militar en los procesos de la Aviaci�n Militar Venezolana.
La Sinergia Social esta permanente integrada a todas las dem�s sinergias componentes del Dise�o Conceptual del Constructo de la Calidad de Vida en el Trabajo en la Aviaci�n Militar Venezolana, la cual esta conformada por los siguientes elementos:
1. Comportamiento del Personal Militar se refiere a las prestaciones que realizan a la Aviaci�n Militar Venezolana, lo que se deriva en una situaci�n de certidumbre y tranquilidad en su posici�n de trabajo, identificaci�n y confianza en la organizaci�n castrense.
2. Comportamiento de la Aviaci�n Militar Venezolana se refiere a las retribuciones que se les suministran al personal militar con los que se integra el que dirige con el dirigido mediante la identificaci�n de valores, integraci�n, motivaci�n, identificaci�n, flexibilidad en los procesos de cambios organizativos y la comunicaci�n.
3. Estabilidad Social es lo que constituye un acercamiento entre la Sinergia Econ�mica y la Social con lo cual se proporciona de manera hol�stica la integraci�n del personal militar a la Aviaci�n Militar Venezolana, as� como tambi�n, una percepci�n de la capacidad de prestaciones en el futuro por parte de la instituci�n.
4. Cultura Organizacional se refleja en el sistema de valores del personal militar que se encuentran en la Aviaci�n Militar Venezolana, el cual esta basado en dos componentes:
a. Aquellos valores que se identifican con la Aviaci�n Militar Venezolana y que constituyen una fuerte motivaci�n para establecer relaciones con el personal militar.
b. Facilitar los criterios y jerarquizaciones de posibles alternativas o valores para la definici�n de estrategias de adaptaci�n.
�sta sinergia intenta dejar de ser est�tica y transformarse en una postura din�mica que tenga una incidencia directa en el comportamiento del personal militar en la Aviaci�n Militar Venezolana, la cual debe ser incorporada como valores intangibles y materiales en la organizaci�n.
Infograma n� 40. Sinergia Social de la Calidad de Vida en el Trabajo en la Aviaci�n Militar Venezolana. Fuente Propia.
Sinergia Psicol�gica
La Sinergia Psicol�gica abarca todas las �reas que son innatas a la forma de ser y es constitutivo de la forma de interpretar al hombre por parte por parte de todas las ciencias que se ocupan del hombre y de su comportamiento.
En la sinergia antes mencionada pueden mencionarse diferentes factores tales como: cansancio f�sico, comportamiento en el trabajo, estabilidad laboral, posibilidad de ascenso, capacitaci�n, entrenamiento, motivaci�n, bienestar social, trabajo en equipo, etc., los cuales se encuentran vinculados a los conocimientos filos�ficos y psicol�gicos, donde el �rea m�s amplia se define entre la teor�a de las necesidades y su vinculaci�n con la teor�a de la motivaci�n que se desarrollan en el comportamiento humano.
Infograma n� 41. Sinergia Psicol�gica de la Calidad de Vida en el Trabajo en la Aviaci�n Militar Venezolana. Fuente Propia.
Sinergia Pol�tica
La Sinergia Pol�tica determina los principios sobre la cual descansa la actuaci�n de la Aviaci�n Militar Venezolana que contiene las exigencias que definen el comportamiento del personal militar y fijan las normas sobre la Calidad de Vida en el Trabajo.
Tales normas est�n dirigidas primeramente a los superiores, para que definan su comportamiento directivo y puesto que la direcci�n implica una relaci�n mutua, afecta tambi�n al comportamiento de los subalternos. Es de hacer notar que las normativas influyen directamente sobre:
La satisfacci�n en el trabajo.
Estilos de direcci�n.
Clima organizacional.
Armon�a organizacional.
La expresi�n de estas exigencias se realiza a trav�s de documentos escritos en la forma de marco legal que persigue los siguientes objetivos:
La declaraci�n del objetivo supone la declaraci�n de las altas autoridades que fijan las normas, que determinan los comportamientos directivos, as� como la realizaci�n intencionada de su validez en la Aviaci�n Militar Venezolana.
El objetivo de orientaci�n los principios sirven para la informaci�n de todos los miembros de la Aviaci�n Militar Venezolana, incluyendo las altas autoridades que mantenga el sistema comunicacional de forma constante y fluida.
El objetivo de convocatoria se basa en mantener los principios aprobados en forma de exigencia, los cuales son vinculantes a toda la organizaci�n castrense.
El objetivo de motivaci�n se refiere al asentimiento y la asunci�n de la norma legal por parte de los miembros de la organizaci�n castrense.
El objetivo de coordinaci�n representa a que el marco legal debe generar una base com�n y una orientaci�n �nica al comportamiento del personal en la Aviaci�n Militar Venezolana, un esp�ritu de cuerpo que permita reducir las contrariedades en las actuaciones y las p�rdidas como consecuencia de las diversas actividades en la organizaci�n.
El objetivo de acci�n que permita la realizaci�n de las normas contenidas en el marco legal a trav�s de la actuaci�n del personal militar y civil, especialmente de las altas autoridades.
Para la realizaci�n de las pol�ticas se ha de considerar que no caigan en letra muerta, sino que debe surgir de manera end�gena en el sistema social que corresponde a la Aviaci�n Militar Venezolana, lo que integra el n�cleo de la cultura organizacional en cuanto a los valores y normas sobre las que se configura la eficiencia dentro de una concordancia mutua.
Infograma n� 42. Sinergia Pol�tica de la Calidad de Vida en el Trabajo en la Aviaci�n Militar Venezolana. Fuente Propia.