Pedro Rafael Camacaro
PLANTEAMIENTO DEL TEMA
Según Méndez, Carlos (1998) es importante destacar que el planteamiento del problema equivale a lo que es objeto de conocimiento. Por lo anterior, la palabra problema no se refiere a que el investigador deba identificar situaciones desfavorables o negativas. Eventos o situaciones de carácter positivo pueden ser descritas y presentarse con la denominación problema de investigación.
El proceso del conocimiento científico se inicia de manera tal de incrementar el grado de conocimiento acerca de un suceso o hecho de donde Ladrón (1978:93) expone que: “Un problema de investigación puede ser por lo tanto cualquier objeto, situación, acontecimiento o cosa sobre la cual fijemos nuestra atención”.
Dada la complejidad y los retos de la organización y la dinámica societal que caracteriza la sociedad actual, surgen nuevos planteamientos o paradigmas en el campo de la administración, que pretenden reducir dicha complejidad a un solo componente que, supuestamente, puede explicarlo todo. Es lo que se conoce como paradigma dominante.
La Calidad de Vida en el Trabajo representa el grado de satisfacción de las necesidades de los miembros de la empresa mediante su actividad en ella, en el trabajo la calidad de vida va a determinarse por la satisfacción que el empleado siente con relación a las circunstancias que rodean sus actividades laborales (Chiavenato, 1994:49).
El concepto que presenta Chiavenato plantea una relación directa entre los miembros de la organización, la satisfacción de las necesidades y su actividad laboral en la organización, por lo tanto los factores antes mencionados son parte integrante de la Calidad de Vida en el Trabajo.
La Calidad de Vida en el Trabajo ha sido definida por diversos autores, quienes abordan el tema desde puntos de vista generales y específicos, centrando sus enfoques en la satisfacción de las necesidades, limitadas a ciertos y determinados factores laborales, tomando como punto de partida importante, mejorar la calidad de vida laboral debido a la satisfacción de una amplia gama de necesidades personales. El rango de necesidades personales con las necesidades de supervivencia, con seguridad interactúan unas con otras, verbigracia tener una sensación personal de ser útil, ser reconocido por los logros obtenidos, y tener oportunidades de mejorar las habilidades y conocimientos.
Según Lares (1998), el término Calidad de Vida en el Trabajo es frecuentemente utilizado con significados contradictorios. Las preocupaciones de sectores y profesionales, argumentan diversas razones para interesarse por la Calidad de Vida en el Trabajo y al respecto, se mencionan estas interpretaciones:
Para el individuo, puede ser la experiencia adquirida en el trabajo.
Para la organización empleadora, puede ser concebida como una consecuencia de la motivación en el trabajo o como la parte concerniente a la productividad organizacional.
Desde el punto de vista social, el concepto puede ser considerado como calidad del medio ambiente laboral, relacionado con la salud e higiene del trabajo.
Un intento de definición integral del concepto de Calidad de Vida en el Trabajo debe incluir las sinergias: institucionales, económicas, sociales, psicológicas y políticas.
La gerencia de la organización está basada en la dimensión corporativa, la dimensión económica, dimensión directiva y la dimensión social. La dimensión social corresponde a la capacidad de generar una situación entre el que dirige y el dirigido. Por otra parte, una organización excelente es, por consiguiente, la integración de las dimensiones corporativa y social que convergen en la dimensión organizativa. (Luhmann, 1995: 106).
La mayoría de las organizaciones sigue priorizando como atributo del trabajador una mejor conducta y una mayor disciplina frente al trabajo, esté o no introduciendo cambios gerenciales. Sin embargo, en las organizaciones que están introduciendo algún tipo de cambio la tendencia es a darle mayor importancia a que dicha conducta surja como resultado de sentirse parte de la organización. Por esta misma razón, al tipo de capacitación que se le está dando mayor relevancia es a la capacitación conductual, antes que a la técnica. Aún así, estas firmas tienden a valorar más la importancia del conocimiento técnico y la capacidad de análisis e iniciativa, y a restársela a atributos tales como la habilidad manual, considerada de suma importancia para la organización tradicional. “Una organización sólo existe cuando dos o más personas se juntan para cooperar entre sí y alcanzar objetivos comunes, que no pueden lograrse mediante iniciativa individual”. (Chiavenato, 1994:43).
En base al concepto anterior podemos deducir que es frecuente considerar a las organizaciones como cosas que funcionan de manera independiente sobre las cuales los colaboradores que las integran no pueden influir porque carecen de poder suficiente. Los miembros que forman parte de una organización olvidan con frecuencia su responsabilidad; se olvidan de que lo que hacen, piensan o dicen tiene una gran influencia porque todas las acciones conforman su personalidad, su cultura y su imagen externa, la que ve el público.
En primera instancia, podemos deducir que la institución militar venezolana es una organización jerárquica, que está más orientada hacia el grupo que hacia el individuo, que tiene especial énfasis en la disciplina y obediencia, depende de la confianza y lealtad de sus integrantes, tanto del personal militar como del personal civil. Dicha organización por sus características, está regida y controlada por un marco legal que le atribuye condiciones muy especiales, dando como resultado una serie de limitantes en lo que respecta al espacio de maniobra conductual del personal de dicha institución.
Es evidente que se han planteado interrogantes en cuanto a la dinámica de los aspectos psicosociales de la organización militar, como los siguientes: autoridad, conducción, legitimidad, obediencia, dominación, prestigio y liderazgo, en su sentido más amplio. También cuesta entender la razón del por qué los individuos participan en forma activa o pasiva en los procesos de dirección, control, guía o la manera de comportarse, pensar o sentir de los miembros de la institución castrense y sus relaciones humanas.
El desarrollo científico humanístico de la institución castrense venezolana, prevista dentro de la política militar del Estado venezolano, debe guardar clara concordancia con el desafío que representa el avance de la ciencia, la tecnología y el moderno arte de la guerra, para constituirse en un elemento disuasivo, con suficiente capacidad de respuesta, para afrontar una serie de paradigmas emergentes, tales como: el desarrollo del país, el narcotráfico, la escasez de recursos naturales, el terrorismo, la corrupción afecta a los Estados, la degradación del ambiente, la extrema pobreza, injusticia social, participación activa en el desarrollo del país y por ende en el gobierno, etc., lo que trae como consecuencia que lo antes mencionado influye en el sentido de adaptar una nueva misión, visión y funciones a fin de enfrentar las futuras contingencias posibles, tales como:
Los cambios producidos en el escenario mundial y regional, en particular aquellos referidos a las cuestiones de seguridad.
La futura tecnología que con seguridad será más compleja cada día y que traerá como consecuencia que la capacidad del personal debe ser tecnológicamente más exigente y experimentado demandando mejoras saláriales de acuerdo a los requerimientos del entorno.
El incremento de la participación social, económica y pública de la institución militar en el desarrollo del país ya que el surgimiento de problemas domésticos no militares de naturaleza urgente conducirá a un creciente interés de emplear la capacidad profesional militar en otras funciones distintas a su desempeño tradicional. Es de hacer notar que en la Constitución vigente específica la participación activa en el desarrollo nacional, lo cual trae como consecuencia la apertura a nuevos enfoques y planteamientos que debe de obtenerse la metodología necesaria para exponerlos y lograr una mejor comprensión de los mismos.
Las actividades centrales de creación de riqueza no serán ni la asignación de capital a usos productivos ni el trabajo, los dos polos de la teoría económica de los siglos XIX y XX, bien fuera clásica, marxista, keynesiana o neoclásica. El valor se crea por la productividad y por la innovación, ambas aplicaciones del conocimiento al trabajo. Los grupos sociales dominantes de la sociedad del conocimiento serán los trabajadores de conocimiento, ejecutivos instruidos que saben asignar sus conocimientos a usos productivos. (Drucker, 1999:8).
Morin (1999) presenta que la complejidad contiene tres etapas: primera, el todo es más que la suma de sus partes; segunda, el todo el menos que la suma de sus partes; y tercera, el todo es más y, al mismo tiempo, menos que la suma de sus partes. Lo cual nos lleva a que la organización castrense, incluyendo la Aviación Militar venezolana, se le puede aplicar éste razonamiento ya que se desarrolla en una racionalidad burocrática que conlleva a que la misma acorrala, explota, y obstruye la funcionalidad de una organización donde es menester que dicha empresa sea capaz de interactuar en tales condiciones de desorden contextual.
La vinculación entre las ciencias administrativas y el estudio de la Calidad de Vida en el Trabajo en la Aviación Militar Venezolana se presenta como consecuencia del conjunto de fenómenos y procesos económicos, políticos, sociales, culturales, educativos, tecnológicos, etc., las cuales afectan la forma en que las funciones de las organizaciones castrense caracterizadas por la rigidez de las estructuras, que abordan las diferentes áreas: económicas, sociales, políticas, culturales, etc., que resultan incapaces de absorber las incertidumbres derivadas de los cambios, dificultan en vez de facilitar, la adaptabilidad del personal militar y entorpecen el aprovechamiento de los beneficios, también resulta evidente el aumento de fenómenos amenazantes que profundizan los sentimientos de fragilidad e inseguridad humana. La incorporación de la Calidad de Vida en el Trabajo a las prácticas directivas y administrativas hace posible que las organizaciones castrenses estructuren sus esquemas administrativos más acorde con las necesidades y condiciones socioeconómicas del país, dando como resultado la vinculación con lo productivo y lo social. En este contexto, la administración cumple un papel mediador entre la Calidad de Vida en el Trabajo y la Aviación Militar Venezolana, determinando significativamente la naturaleza del comportamiento organizacional en función del tipo de mediación administrativa adoptado. Sobre la base del énfasis prioritario es posible concebir tres perspectivas distintas de administración con sus respectivos tipos de mediación y sus correspondientes criterios predominantes de desempeño administrativo: primero, administración burocrática, en la que la mediación es normativa, pues enfatiza la dimensión institucional del comportamiento organizacional; segundo administración clásica, en la que la mediación es personalista, pues enfatiza la dimensión individual; y administración de las relaciones humanas, en la que la mediación es ambivalente, ya que enfatiza simultánea o alternativamente la dimensión institucional y/o la dimensión individual. Por otra parte, podemos considerar que la Aviación Militar Venezolana puede considerarse según Lickert (Chiavenato, 2003) como un sistema autoritario coercitivo basado en la falta de confianza en los subordinados y las principales motivaciones son: la amenaza, el castigo, el flujo de información es vertical de arriba hacia abajo, las decisiones son centralizadas y en la cúpula de la organización.
Teoría Clásica Teoría de las Relaciones Humanas Teoría Burocrática Organización Castrense
Racionalización de la mano de obra y ahorro de materiales, a fin de incrementar las utilidades. Se fundamenta en la confianza y la autonomía del empleado. Se fundamenta excesivamente en la estructura de la empresa y la jerarquía que ocupa cada quien. Teoría Clásica y burocrática.
Hace énfasis en las tareas o en la tecnología. Hace énfasis en las personas. Factores psicológicos y sociales. Teoría Clásica y burocrática.
Se inspira en sistemas de ingeniería. Se inspira en sistemas de psicología. Se inspira en relaciones interculturales. Teoría Clásica y burocrática.
Líneas claras de autoridad. Autonomía del trabajador. Jerarquización de la autoridad. Teoría Clásica y burocrática.
Autoridad centralizada. Delegación plena de la autoridad. Autoridad centralizada. Teoría Clásica y burocrática.
Especialización y competencia técnica. Confianza y apertura. Competencia técnica y merito. Teoría Clásica y burocrática.
Acentuada división del trabajo. Énfasis en las relaciones humanas. División del trabajo. Teoría Clásica y burocrática.
Confianza en reglas y reglamentos. Confianza en las personas. Carácter legal de las normas. Teoría Clásica y burocrática.
Clara separación entre línea y staff. Dinámica de grupo interpersonal. Carácter formal de las relaciones. Teoría Clásica y burocrática.
Infograma nº 1. Comparación de Diferentes Teorías Administrativas con la Organización Castrense. Fuente: Elaboración propia.
En el Infograma nº 1, podemos deducir que el problema objeto de estudio es de desarrollo teórico-empírico que presentará una vertiente novedosa en el marco de la investigación sobre la Calidad de Vida en el Trabajo en la Aviación Militar Venezolana debido a que se puede deducir de la descripción del estatuto jurídico a que están sometidas las organizaciones castrenses bastará para ubicarlas en el contexto sociopolítico y definir sus relaciones dentro del mismo: Leyes, códigos y reglamentos, tradicionalmente han servido de referencia para dictaminar sus derechos y obligaciones, y juzgar en definitiva, qué le corresponde hacer o dejar de hacer. Lo que ubica la organización bajo los fundamentos de las teorías clásica y burocrática, a cuales han sido cuestionados por diversos pensadores. Es así, que se reitera sistemáticamente el enfoque de una situación ideal sobre la cual se especula respecto a qué papel darle a la institución militar para que encaje aséptica y subordinadamente en la estructura de la Nación. Por lo tanto no existen evidencias de un Constructo de Calidad de Vida en el Trabajo que conlleven al beneficio del personal que integra la Aviación Militar Venezolana, la cual ha sufrido detrimento en aquellas áreas que inciden directamente en el mejoramiento de las condiciones y Calidad de Vida en el Trabajo de la población militar donde el método utilizado para satisfacer y atender las necesidades sociales se ha orientado básicamente a la aplicación de aquellos programas que se derivan de la normativa legal o acciones aisladas, en muchos casos incoherentes sin una base sólida de apoyo, sin presentar nuevas formas de oportunidad a ciertos niveles positivos de Calidad de Vida en el Trabajo, por otro lado, agrava las posibilidades de acceso a bienes y servicios en un contexto de una economía totalmente desorganizada y anárquica dejando cada vez a mayor cantidad de población militar sin posibilidades de disponer de servicios adecuados.
Por otra parte, dicha problemática se nos presenta con la idea de estipular como interviene la Calidad de Vida en el Trabajo en la Aviación Militar Venezolana, la cual se encuentra en un proceso de adaptación al paradigma que se presenta con los escenarios emergentes y misiones refiriéndose a:
Impulsar las condiciones psicológicas del personal de la Organización Castrense procediendo a la evaluación respectiva de dicho personal.
Asumir paradigmas o constructos de Calidad de Vida en el Trabajo que permitan una relación fluida y continua entre la gerencia, la organización y sus miembros.
Mantener o mejorar los niveles de la Calidad de Vida en el Trabajo trayendo como consecuencia la satisfacción de toda la organización de manera global.
Caracterizar la relación entre la Calidad de Vida en el Trabajo y la Organización Castrense como un fenómeno social. Sin embargo es necesario tener en cuenta que los resultados, en su mayoría están en el marco de las ciencias del comportamiento donde los métodos de observación, recopilación y medición tiene por objeto conocer los hechos o causas de los fenómenos.
En la institución militar, lo que se refiere a la dimensión social, que es la capacidad de generar una situación entre el que dirige y el dirigido, que no va a esquemas funcionales sino a esquemas preferencialmente legales, basados en Leyes, reglamentos y directivas donde el margen de una base de dialogo objetivo, no existe en su funcionamiento.
La inquietud de realizar una investigación, cuya finalidad será la de destacar la importancia de la Calidad de Vida en el Trabajo como factor categórico de la eficacia de la organización y la satisfacción laboral del individuo en el contexto militar, permitirá la reflexión de la alta gerencia de la Aviación Militar Venezolana a fin de lograr un equilibrio en los factores antes mencionado en la que puedan interactuar los grupos de referencia que la integran de manera armonizada y comprometidos con los mismos ideales.
El desarrollo de esta investigación contribuyó a clarificar el concepto y el alcance de la Calidad de Vida en el Trabajo y sus dinámicas relaciones con las condiciones del complejo ambiente laboral de la Aviación Militar venezolana. Es de hacer notar que la mencionada problemática se vincula a tres puntos de vista, el primero: las únicas alternativas para la satisfacción tanto individuales o colectivas se producen exclusivamente de lo especificado en su marco legal y que carece de la gestión orientada a democratizar y eficientizar la actuación de todos los sujetos individuales y corporativos involucrados en la organización; segundo: las exigencias políticas, humanas, éticas, financieras formales y técnicas que tendrán que cumplirse para que en verdad sea posible mejorar y elevar la Calidad de Vida en el Trabajo; y tercero: las condiciones de trabajo en lo que atañe a compensaciones, sino a vertientes de acortar jornadas, mejor clima de libertades de expresión y acción; y otros tratamientos laborales conexos, que requieren de un cambio conciente y deliberado de estilo, filosofía y un compromiso de concebir una organización como una entidad que debe mejorarse y adaptarse continuamente a un entorno social, técnico, político y económico turbulento y cambiante. Aunado a esto se estudiaran las características de la Calidad de Vida en el Trabajo en función de las diferentes y variadas dimensiones o sinergias que la componen tales como: Institucional, políticas, económicas, social y psicológicas que se puede producir en ellos a partir de la incorporación de dicha innovación, para estudiar de este modo su relación con ésta.
Es de hacer notar que el mencionado trabajo partió de la descripción y el análisis y a través de ellos se procurará, con ayuda de las diferentes conceptualizaciones que han sido definidos por autores consagrados el estudio de este importante fenómeno como lo es la Calidad de Vida en el Trabajo en la Aviación Militar Venezolana donde se presentaron sus relaciones con el ambiente, de por si extremadamente cambiantes y dinámicas y por otra parte, el verdadero papel y la significación real de la institución armada en el momento cuando se han presentado una serie de nuevos paradigmas y escenarios, hecho compatible con los intereses sustanciales de la Nación y por otro lado estableciendo la necesidad de los programas de Calidad de Vida en el Trabajo, ello en razón de que la correcta caracterización de esa relación y de su correspondencia futura en nuestra Nación. Dicha preocupación por las características mismas de la institución castrense está a la orden del día y es preciso abordarla aunado a una necesaria objetividad.
La investigación fue de un carácter interdisciplinario y transdisciplinario (la premisa que hace referencia a la disciplina que busca, indaga, encuentra barreras y persiste hasta que ve que la respuesta puede ser alcanzada con ayuda de otra disciplina, cobra vigencia en este tiempo, cuando se habla del diálogo disciplinar, de lo inter, multi, trans y polidisciplinario) en cuanto se constituye en el motor que mueve el punto de referencia y de respuesta a las necesidades, programas y propuestas que plantea la investigación en general.