Tesis doctorales de Ciencias Sociales


APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO EN LA ORGANIZACIÓN CASTRENSE VENEZOLANA. (CASO: AVIACIÓN MILITAR VENEZOLANA)

Pedro Rafael Camacaro



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (415 páginas, 1,40 Mb) pulsando aquí

 

 

 

Bienestar Social

La crisis del Estado de Bienestar, que comienza a producirse en las sociedades desarrolladas como consecuencia de la globalización y el sometimiento de las políticas económicas, monetarias, laborales y sociales de cada país a las exigencias de los grandes bloques políticos-económicos, ha supuesto el fin de la autonomía del Estado para diseñar su propia política económica y sus sistemas de protección social.

Habermas (1991), mediante la sociología crítica explica la crisis del estado de bienestar desde una triple dimensión:

 Económica. Los constantes ajustes económicos que se están produciendo en los últimos años en las sociedades capitalistas avanzadas constituyen un claro ejemplo de que la forma de intervención del estado, en lugar de reactivar el sistema productivo y corregir sus desajustes, responde a las leyes económicas que operan en el mercado, y por tanto, se encuentra sometida a la propia lógica de la crisis.

 Política. La crisis política es analizada por Habermas a través de los conceptos de racionalidad y legitimidad, que interactúan entre sí. Se debe considerar una actuación racional por parte del estado cuando su política económica y social responde a los intereses generales y colectivos. El origen de la crisis de racionalidad es, por tanto, un problema de primacía de intereses. La racionalidad se puede medir por la capacidad del poder para que sus decisiones sean universales y no particulares y, por tanto, el consenso constituye el principio formal de la racionalidad. Cuando se reprimen los intereses generales y prevalecen los de los grupos de presión más poderosos, es cuando el poder debe buscar nuevas formas pseudolegitimadoras, y se produce una crisis de racionalidad.

 Sociocultural. La crisis sociocultural es también una crisis de motivación. Las aspiraciones de libertad y de igualdad, son compartidas por la mayoría de los ciudadanos del mundo desarrollado. Pero en la medida en que esta moral es aceptada universalmente, las estructuras económicas, políticas, sociales... del sistema capitalista entran en contradicción con ella.

Podemos expresar que la necesidad humana es una fuerza de acción continua y permanente que produce el comportamiento humano cuyo destino es romper el equilibrio del individuo y así iniciar el ciclo motivacional, teniendo como resultado final la satisfacción, compensación o frustración de la mencionada necesidad. Es de hacer notar que las necesidades varían entre los individuos e inclusive en el mismo individuo dependiendo de su sexo, estado de ánimo, estado de salud, etc., por lo tanto las necesidades poseen diversos grados y formas de satisfacerlas. Inclusive una persona puede reaccionar en forma diferente a un mismo estímulo producto que las condiciones del ambiente que lo rodea haya mudado, es de hacer notar que esta variabilidad de las necesidades mucho más pronunciada en las necesidades psicológicas que en las físicas.

Existen necesidades dentro del trabajo y fuera del mismo, ya que cuando una persona tiene un trabajo y mediante éste logra satisfacer sus necesidades o a través de otras formas de compensación en el trabajo, que también satisface dichas necesidades, tales como: el pago, las vacaciones y las pensiones que producen satisfacciones que están ubicadas fuera del trabajo.

Existen diversos tipos de necesidades, pero básicamente podríamos identificar a dos tipos:

 Físicas que son aquellas de carácter de supervivencia humana tales como: alimentos, aire, sueño, sexo, etc. Las cuales son comunes a todas las personas cuya única variación se refiere a la intensidad.

 Psicológicas son las necesidades de carácter inmaterial y/o espiritual y que particularmente por su condición se manifiestan en el individuo de manera totalmente debido a las influencias constantes y dinámicas del ambiente, entre las que podemos mencionar sentido de pertenencia, motivación, estima, estatus, etc.

Varios autores han estudiado las necesidades entre los cuales se cuenta Galtun y Wirack citado por Diez (1994), el concepto de necesidad se aplica a un estado imprescindible, tanto para la existencia humana como para la continuidad de la sociedad, y puede ser clasificado en una de las siguientes cuatros categorías jerárquicas: seguridad, bienestar, libertad e identidad. Cada sociedad definirá su política de desarrollo y las condiciones más adecuadas para acceder a niveles cada vez mayores de satisfacción de necesidades. Sin embargo, la máxima satisfacción de necesidades puede ser frenada por las limitaciones de la naturaleza, esto es, por la obligación de respetar el equilibrio ecológico local, nacional o mundial, lo cual puede emplazar a la sociedad a cuestionarse acerca del umbral máximo de desarrollo.

Según Sexton (1977), existen condiciones para la satisfacción de las necesidades básicas tales como:

 Los peligros que puedan amenazarlas provocan una reacción casi igual a la evocada ante un peligro directo para las necesidades básicas mismas. Hay condiciones por ejemplo: la libertad para hablar, la libertad de hacer lo que se desea, en tanto no se cause daños a otros; la libertad para la autoexpresión, la libertad para investigar y buscar información, la libertad para defenderse; la justicia, la honestidad, el orden en el grupo, etc. La no satisfacción de esas libertades enfrentará reacciones similares a las respuestas dadas ante las emergencias o las amenazas.

 Las capacidades cognoscitivas que son un conjunto de instrumentos de ajustes que tienen, entre otras funciones, la de satisfacción de nuestras necesidades básicas, entonces resultará evidente que cualquier peligro que las amenace, cualquier privación o bloqueo de su libre utilización, deberá ser una amenaza indirecta para las necesidades básicas mismas.

 Los grados de cercanía a las necesidades básicas, que están relacionados con las metas parciales, que son deseos conscientes, índica que un acto es psicológicamente importante si contribuye de modo directo a la satisfacción de las necesidades básicas o sea que la importancia va a depender de la contribución y fortaleza con que se contribuya a la satisfacción de dichas necesidades.

El bienestar social es un concepto abierto, que ha sido definido de múltiples formas en la literatura económica y social, debido a la dificultad que entraña comprender en una expresión concisa y breve los sentimientos de satisfacción material e inmaterial que producen en los individuos y colectividades una serie de condiciones materiales, como el nivel de ingresos, equipamiento de la vivienda, acceso a la educación, salud, etc.

El Bienestar Social como “un estado o situación de la sociedad en que sus miembros o integrantes logran satisfacer plena e integralmente sus necesidades biológicas y sociales, materiales y no materiales.” (Méndez, 1995:17).

De acuerdo a la definición anterior, podemos deducir lo siguiente:

 Las necesidades se encuentran jerarquizadas, inmersas en el proceso social, donde es necesario conocer en la satisfacción de las necesidades (aspectos objetivos y subjetivos), y como estas son satisfechas, (aspectos objetivos y subjetivos).

 Este concepto es valido dentro de una concepción globalizante del desarrollo social y la política social, pero ofrece varias dificultades al momento de hacerla operativa y tratar de utilizarla como mecanismo de registro y evaluación del grado de bienestar de una población determinada. De ahí la conveniencia de utilizar un esquema categorial y conceptual que sirva de mediato teórico, de naturaleza objetiva, que permita cuantificar y cualificar el bienestar.

El bienestar social puede lograrse a través de diferentes formas entre las que podemos mencionar:

 La presencia institucional de las diferentes entidades públicas o privadas que se encargan de atender a la población que se encuentra definido dentro de la esfera de sus atribuciones proporcionando medios a fin de solucionarle o atenderles sus necesidades.

 La presencia de un marco legal que permite lograr niveles idóneos de bienestar social, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Bolivariana de Venezuela, cuya característica social se puede considerar de novedosa que se manifiesta en la serie de artículos que proclaman y protegen los derechos sociales de toda la sociedad, tales como el derecho a la seguridad social expresado en el artículo n° 86 que reza lo siguiente: “Toda persona tiene derecho a la Seguridad Social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social. El Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de este derecho, creando un sistema de seguridad social universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente y participativo, de contribuciones directas o indirectas. La ausencia de capacidad contributiva no será motivo para excluir a las personas de su protección. Los recursos financieros de la seguridad social no podrán ser destinados a otros fines. Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios médicos asistenciales y demás beneficios de la seguridad social podrán ser administrados sólo con fines sociales bajo la rectoría del estado. Los remanentes netos del capital destinado a la salud, la educación y la seguridad social se acumularán a los fines de su distribución y contribución en esos servicios. El sistema de seguridad social será regulado por una Ley Orgánica Especial”

 La presencia de la acción social que es la forma institucionalizada del Estado, el cual mediante una serie de actividades trata de satisfacer necesidades de carácter prioritarias.

El Bienestar Social Laboral se utiliza para designar “los programas de servicio y/o beneficios al interior de las organizaciones, tendiente a satisfacer necesidades sociales, económicas y culturales de los trabajadores y empleadores, así como fomentar las relaciones intra y extra institucionales.” (Gaitan, 1999:2)

En la mayoría de los casos está orientado a crear un ambiente positivo de trabajo, en el cual las relaciones obrero – patronales pueden desarrollarse armoniosamente, cuyos objetivos expresan claramente una concepción humanista que presenta el medio laboral, como el espacio que ofrece condiciones que proporcionan no sólo un adecuado desempeño, sino las posibilidades de autorrealización del empleado:

 Buscar que el medio laboral respete al trabajador como persona y proporcione los medios adecuados para su realización personal.

 Buscar dicha realización personal mediante el ejercicio del derecho al trabajo, en condiciones de seguridad económica y personal.

 Procurar la promoción personal y social del trabajador que le permita un desarrollo permanente acorde con sus condiciones.

 Buscar el adecuado funcionamiento del trabajador dentro del medio laboral. (El Trabajo en el Mundo Tomo II, 1990).

Una política de bienestar social laboral debe responder a la satisfacción de las necesidades tanto organizacionales como individuales del trabajador dentro del contexto laboral, asumiendo los nuevos retos de los cambios organizacionales, políticos, culturales y haciendo partícipes a los miembros de la organización castrense públicos en la implementación de los planes, programas y proyectos, de tal manera que se combinen los fines de desarrollo de la entidad y los del Estado, con sus fines de desarrollo como persona. Y esto en el espacio laboral del sector público puede tener contenido al lograr identidad del funcionario con los fines del Estado como fines nobles que deben hacer parte de la cultura corporativa y principio de su desempeño laboral.

En base a lo antes expuesto podríamos definir que la calidad de vida laboral en la organización castrense como: el nivel o grado en el cual se presentan condiciones endógenas y exógenas en el ambiente de trabajo, limitadas por marcos legales que no posibilitan la maniobra conductual y que contribuyen a enriquecer, madurar y potencializar las cualidades humanas de los miembros de la organización castrense.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios