Tesis doctorales de Ciencias Sociales

APROXIMACIÓN A LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA SOCIAL E INDIVIDUAL EN LA EUROPA COMUNITARIA

Mª Noelia Somarriba Arechavala



 


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (448 páginas, 2.91 Mb) pulsando aquí

 

 

 

2.3.4. Los criterios de compensación

Alrededor del año 1938 se produjo una discusión entre algunos famosos británicos con relación al rechazo de las Leyes del Trigo de 1946, se plantearon si el beneficio para la comunidad en conjunto se podría considerar superior a las pérdidas de los terratenientes. Al descartar las comparaciones interpersonales de utilidad, Kaldor y Hicks sugirieron que si los que resultaban perdedores de algún cambio en política pudieran ser compensados por su pérdida y después de ello los ganadores en el cambio pudieran encontrarse en una situación mejor que antes, entonces se puede considerar que el cambio en política ha aumentado el bienestar de la comunidad. Esto se conoce como el criterio de Kaldor-Hicks. Este criterio establece que la asignación A es socialmente preferible a la B si aquellos que se benefician de un cambio en A pudieran compensar a quienes pierden por el cambio y a pesar de ello estuviesen mejor que en B.

Posteriormente, dos años después, otro economista, Tibor Scitovsky (1910-2002) afirmó que lo contrario también puede suceder, es decir, que aquellos que pierden por el cambio a A sobornen a quienes ganen y a pesar de ello estar mejor en B que en A. Este autor sugiere un doble criterio que se conoce como doble criterio de Scitovsky que es el siguiente: la asignación A es socialmente preferible a la B si los ganadores pudieran sobornar a los perdedores para que acepten el cambio y simultáneamente los perdedores no pudieran sobornar a los ganadores para que no hicieran el cambio. Sin embargo, este criterio no solucionó el problema a la hora de comparar dos situaciones.

En 1955 otro economista, W. M. Gorman demostró que el criterio de Scitovsky puede convertirse en un círculo vicioso. En general, los criterios de compensación no son útiles en la práctica.

2.3.5. La teoría del segundo óptimo

Antes de abordar el siguiente epígrafe, realizaremos un breve comentario a la Teoría del Segundo Óptimo.

El primer expositor de esta teoría es James Meade (1907-1995), su contribución a la economía del bienestar se encuentra en sus dos obras, publicadas ambas en 1955: “The Theory of Customs Unions” y, sobre todo, en “Trade and Welfare”.

Lo esencial de esta teoría es que una medida que conduzca al óptimo de Pareto puede no mejorar el bienestar si existen distorsiones en otras partes del sistema económico. Destáquense en este sentido, trabajos como el de Lipsey y Lancaster “The General Theory of Second Best” (1956), donde se afirma que si no se pueden satisfacer todas las condiciones necesarias para lograr un óptimo de Pareto al tratar de alcanzar esas condiciones no se alcanzará necesariamente la mejor opción.

Esta teoría trajo consigo consecuencias importantes, tales como que se vuelva a retomar el ámbito del equilibrio parcial y el análisis del coste-beneficio. Lo que se nos pone de manifiesto es que los modelos no son fieles reproducciones de la realidad.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios