APROXIMACIÓN A LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA SOCIAL E INDIVIDUAL EN LA EUROPA COMUNITARIA
Mª Noelia Somarriba Arechavala
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(448 páginas, 2.91 Mb) pulsando aquí
Los conceptos relacionados con el bienestar, desde la perspectiva de las sociedades, han experimentado un gran desarrollo durante la segunda mitad de los años 80 y los 90 surgiendo un importante número de nociones y aproximaciones teóricas. Algunas de esas aproximaciones centran su atención en aspectos concretos del bienestar, como por ejemplo, el capital social o la exclusión social, ofreciendo una visión más sectorial o parcial del bienestar. Mientras que otros, como por ejemplo el desarrollo humano o la sostenibilidad ofrecen una visión más global.
La mayoría de estos conceptos presentan dimensiones comunes, así como similitudes en sus definiciones, pudiéndose establecer conexiones o vínculos entre ellos. A continuación, realizaremos unos breves comentarios sobre aquellos conceptos que han tenido un mayor eco en la literatura sobre bienestar, desde la óptica de las sociedades y a los que, en algunas ocasiones, hemos hecho ya referencia.
Los conceptos de cohesión social, exclusión social y capital social están muy relacionados entre sí. Todos ellos guardan relación con aspectos como la integración social, la solidaridad, así como las relaciones dentro de la sociedad entre individuos, grupos de asociaciones, instituciones y unidades territoriales.
La cohesión social es considerada como una de las características deseables en una sociedad. En los últimos tiempos, esta noción ha ganado importancia en los círculos políticos a nivel nacional y supranacional.
La cohesión social se ocupa de las relaciones entre los miembros de la sociedad y de sus consecuencias [McCraken (1998)] y guarda relación con aspectos como: la reducción de las disparidades y desigualdades, el compartir valores, normas y sentimientos de identidad común, confianza en las instituciones y en los individuos de esta sociedad.
Una posible definición de cohesión social es la que nos ofrece Dahrendorf et al. (1995, pág. VII), la cohesión social viene explicada en una sociedad que ofrece oportunidades a los miembros en un entorno de instituciones y valores admitidos. Tal sociedad es inclusiva.
Si revisamos la literatura de este concepto podemos observar la existencia de dos dimensiones [Berger-Schmitt y Noll (2000)]:
a) Una primera dimensión que tiene que ver con la reducción de las disparidades, desigualdades y de la desfragmentación dentro de la sociedad, dimensión que guarda relación con el concepto de exclusión social.
b) Y una segunda dimensión que comprende todas las fuerzas que fortalecen las conexiones y vínculos dentro y fuera de la sociedad, guardando, en este caso, relación con el capital social.
Otros autores han establecido componentes o dimensiones en la misma dirección, por ejemplo Woolley que diferencia tres caminos para definir la cohesión social: la ausencia de exclusión social, las interacciones y conexiones basadas en el capital social y compartir valores y pertenencia a una comunidad, interpretación del grupo como identidad.
Comentemos a continuación las dos dimensiones propuestas por Berger-Schmitt y Noll (2000):
Hacia los años 80 el concepto de exclusión social se ha vuelto más y más popular. Este término que guarda una estrecha relación con el concepto de pobreza se refiere no sólo a la situación, sino a las causas de la misma, por ello es un concepto más analítico que el de pobreza. Otra de las diferencias con dicho concepto es que mientras, la pobreza está relacionada con los individuos o los hogares, la exclusión social está relacionada con la sociedad y con las relaciones del individuo dentro de la sociedad y por lo tanto, viene dotado de un carácter social.
Existen diferentes paradigmas que ofrecen definiciones del concepto de exclusión social, en nuestro caso trabajaremos con el paradigma de “solidaridad”, que es uno de los más extendidos en la literatura de este concepto en el ámbito europeo y es definido como: una ruptura de las relaciones entre el individuo y la sociedad, debido a un fallo en el proceso de integración de los ciudadanos en la sociedad por parte de las instituciones.
La segunda de las dimensiones es el capital social que cubre tópicos como la densidad y calidad de las relaciones e interacciones entre individuos y grupos, además de la confianza de los individuos en las instituciones, normas sociales, redes sociales, así como aspectos como la solidaridad y sus sentimientos de compromiso con los valores y las normas de la sociedad. Estos aspectos se consideran esenciales para garantizar la cohesión interna de la sociedad.
Existen diferentes aproximaciones de este concepto, pero la mayoría de ellos tienen en común, considerarlo como una propiedad de la sociedad y no del individuo. El capital social es una componente importante del bienestar de las naciones y un importante determinante del crecimiento económico junto con el capital físico, humano y medioambiental.
En los trabajos que se han hecho en la CEPAL, se ha entendido el concepto de capital social como el conjunto de normas, instituciones y organizaciones que promueven la confianza y la cooperación entre las personas, las comunidades y la sociedad en su conjunto. En esta definición se diferencian muy claramente las instituciones de las organizaciones.
Durante los años 90, el concepto de sostenibilidad ha sido el modelo dominante del desarrollo de la sociedad. Existe un consenso general que persigue el desarrollo sostenible en las políticas locales, regionales, nacionales y supranacionales. El concepto se vuelve popular en el año 1987, con el Informe Nuestro Futuro Común [Brundtland Informe] en el que se le define como el desarrollo que satisface las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
En general, a este concepto se le asignan tres pilares básicos, el medioambiental, el social, y el económico:
- La dimensión económica se refiere a la cuestión de alcanzar el desarrollo económico sin deteriorar los recursos naturales y las condiciones sociales de las que la economía depende.
- La dimensión social tiene que ver con las condiciones sociales que centran su objetivo en permitir, tanto a las generaciones presentes, como futuras el alcanzar el bienestar. Esta dimensión es en la que los últimos tiempos se ha puesto más énfasis, pero carece todavía de un desarrollo consistente.
- La dimensión medioambiental o ecológica: guarda relación con la conservación de la naturaleza. Lo que guarda relación con aspectos como la biodiversidad, la limitación de la polución ambiental...
En relación al concepto de capital social existen diferentes marcos conceptúales y posibles medidas, dos de los más famosos son: el modelo de la OCDE de Presión-Estado-Respuesta (PSR ) y una variante propuesta por el Banco Mundial denominada modelo de capital múltiple.
El modelo de la OCDE PSR fue desarrollado como un marco conceptual para un sistema de indicadores ambientales. En relación con la presión de las actividades humanas, el estado del medio ambiente y las respuestas individuales y colectivas a los cambios climáticos.
En cuanto al modelo del Banco Mundial, [Pearce (1993) y Banco Mundial (1997)].el desarrollo sostenible se conceptualiza con referencia al bienestar nacional y denota el objetivo de alcanzar el bienestar para las futuras generaciones. Se distinguen cuatro componentes:
- El capital natural: recursos naturales como por ejemplo, tierra, agua, minerales, fauna...
- El capital producido: factorías, edificios e infraestructuras, por ejemplo vías del tren, carreteras, representa la dimensión económica del desarrollo.
- El capital humano: las capacidades productivas de los individuos se basan en las habilidades, la educación o la salud, que constituyen junto con el capital social la dimensión del desarrollo sostenible.
- El capital social: redes sociales, asociaciones e instituciones con normas comunes y confianza para facilitar la cooperación.
Este concepto formulado por el Banco Mundial parece guardar relación con conceptos como cohesión social, exclusión social, y capital social. La idea de sostenibilidad enfatiza ideas como la igualdad de oportunidades, equidad y solidaridad dentro y entre generaciones. Este concepto está dotado de una clara dimensión social refiriéndose tanto a calidades sociales y colectivas como a equidad, igualdad y preservación de la naturaleza.
El concepto de desarrollo humano surge en el marco de Naciones Unidas y a lo largo de su historia ha sufrido diferentes modificaciones con motivo de los informes que llevan su nombre.
El Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD) da la siguiente definición de desarrollo:
“El desarrollo humano es entendido como el proceso de expansión de las capacidades de las personas que amplían sus opciones y oportunidades”. Este concepto implica asumir que “las personas son la verdadera riqueza de una nación”.
El enfoque de desarrollo humano coloca a las personas en el centro del desarrollo, considera el crecimiento como un medio y no como un fin, protege las oportunidades de vida de las futuras generaciones al igual que las de las generaciones actuales y respeta los sistemas naturales de los que dependen todos los seres vivos. Adicionalmente, asigna la máxima prioridad a reducir la pobreza y promover el empleo productivo, a fortalecer la integración social y promover el crecimiento económico.
Así entendido, se puede afirmar que el desarrollo humano lo conforman seis elementos principales: la equidad, la potenciación, la productividad, la sostenibilidad, la seguridad y la cooperación.
- Equidad: Consiste en asegurarse que las personas tengan acceso a la igualdad de oportunidades, eliminando todas las barreras que obstaculizan el disfrute de las mismas.
- Potenciación: Se refiere al reconocimiento del derecho que tienen todas las personas, mujeres y hombres, para participar en el diseño y aplicación de las decisiones y procesos que afectan sus vidas.
- Productividad: Es la participación plena de las personas en el proceso de generación de ingresos y en el empleo remunerado, para lo cual es indispensable hacer inversiones orientadas a aumentar su creatividad y desarrollar sus potencialidades.
- Sostenibilidad: Consiste en asegurar que las oportunidades estén disponibles no sólo para las generaciones actuales, sino también para las generaciones futuras mediante la reposición de todas las formas de capital (físico, ambiental, humano y social).
- Seguridad: Es el ejercicio de las oportunidades del desarrollo en forma libre y segura con la confianza de que éstas no desaparecerán súbitamente en el futuro.
- Cooperación: Es la participación y pertenencia a comunidades y grupos como modo de enriquecimiento recíproco y fuente de sentido social.
El desarrollo humano tiene relación con los conceptos que ponen el énfasis en el desarrollo individual, guarda una fuerte relación con la aproximación de las capacidades propuesta por Sen.
En la actualidad existe otro conjunto de conceptos que han surgido recientemente y que a nuestro juicio carecen de un marco conceptual lo suficientemente desarrollado, como ejemplo de este grupo de conceptos citemos la noción de “habitabilidad”.
La “habitabilidad” fue introducida por Veenhoven (1996) como una de las características de las sociedades. Se define como el grado en el cual los aprovisionamientos y recursos cubren las necesidades y desarrollan las capacidades de sus ciudadanos” Veenhoven (1996, pág. 7). Este concepto va a recoger tanto aspectos objetivos como subjetivos, por ejemplo dentro de las necesidades existen tanto necesidades psicológicas (sentimiento de seguridad, identidad, confianza) como fisiológicas (comida) que la sociedad debe cubrir, lo que hace que este concepto comprenda aspectos tanto objetivos como subjetivos.
Este concepto es considerado como uno de los rasgos o características de una buena sociedad, y está diseñado desde la óptica del individuo, así como desde sus necesidades y capacidades. Uno de los problemas que presenta este enfoque es que se ve fuertemente influenciado por las aspiraciones de los individuos, que por ejemplo influye en las necesidades.