APROXIMACIÓN A LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA SOCIAL E INDIVIDUAL EN LA EUROPA COMUNITARIA
Mª Noelia Somarriba Arechavala
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(448 páginas, 2.91 Mb) pulsando aquí
El concepto de calidad de vida como tal no aparece con tal denominación en la literatura sobre el tema hasta avanzada la década de los setenta.
El movimiento centrado en el estudio de la calidad de vida forma parte de un conjunto de investigaciones interesadas en el bienestar y relacionadas con la forma de medirlo. La preocupación por las consecuencias de la industrialización de la sociedad, de los aspectos medioambientales y del deterioro de la calidad de vida hace surgir la necesidad de medir esta realidad a través de datos objetivos. Y desde las Ciencias Sociales se inicia el desarrollo de los indicadores sociales, estadísticos que permiten medir datos y hechos vinculados al bienestar social de una población.
Desde sus comienzos la investigación sobre calidad de vida ha ido asociado al movimiento de los Indicadores Sociales. Por ello el examen de la literatura sobre indicadores sociales y sus antecedentes permite trazar la historia de la investigación en calidad de vida.
El desarrollo y perfeccionamiento de los indicadores sociales a mediados de los 70 y comienzos de los 80 provocará el proceso de diferenciación entre éstos y la calidad de vida.
La inclusión del término en la primera revista monográfica de EEUU, "Social Indicators Research" en 1974 y en "Sociological Abstracts" en 1979, contribuirá a su difusión teórica y metodológica, siendo en la década de los 80 el despegue definitivo de la investigación en torno al término.
Una completa reseña histórica sobre la evolución del movimiento de los Indicadores Sociales se encuentra en Setién (1993) y en Stafford (1978). Estos autores establecen cuatro periodos :
Prehistoria de los Indicadores Sociales (1919-1954):
La obra de Nicéforo “La misura della vita” (1919) se puede considerar como el primer trabajo sobre calidad de vida. En esta obra se trata de desarrollar indicadores clave para varias dimensiones de su concepto de civilización.
Otro trabajo pionero es el de Ogburn (1922) que trata de explicar el cambio social a través del estudio de la cultura. En este trabajo se aborda el estudio de la situación social y de sus tendencias al cambio. Otros trabajos posteriores de este autor plantean la necesidad de abordar el estudio de la situación social y de sus tendencias de cambio mediante la recolección de datos cuantitativos.
Otros trabajos pioneros en este sentido son el conocido “Recent Social Trends” (1933) donde se estudian 32 áreas de la vida americana con el objetivo de ofrecer una visión de la situación global del país.
Tal y como nos comenta Stafford (1978), durante este periodo va abriéndose paso la idea de estudiar de forma empírica las condiciones sociales.
Periodo de Gestación (1955-1965):
En este periodo la investigación se centran más en la definición de los problemas a resolver que en la puesta en marcha de las posibles soluciones. La mayoría de los autores se fijan en la actividad llevada a cabo en EEUU, atribuyéndose a la investigación realizada en ese país la paternidad de los estudios actuales.
El periodo de gestación, como tal, surge de mano de la publicación en 1954 por parte de Naciones Unidas del trabajo “Informe sobre la definición y evaluación de los niveles de vida desde un punto de vista internacional” (1954). En este documento se recogen conceptos como estándar de vida, nivel de vida… y se recomienda medir el nivel de vida por medio de indicadores.
Al informe citado anteriormente le sigue otro en 1961 titulado “Definición y evaluación de los niveles de vida desde un punto de vista internacional” que propugna la separación del nivel de vida en sus distintos componentes. A los factores específicos dentro de cada componente se le denominan indicadores. En el citado informe se fijaban los siguientes componentes del nivel de vida: salud, consumo de alimentos y nutrición, educación, empleo y condiciones de trabajo, vivienda, seguridad social, vestido, recreo y libertad humanas.
Estos trabajos sentaron la base en la definición de los distintos componentes que integran el concepto de nivel de vida, midiendo por tanto aspectos que fuesen susceptibles de cuantificación y que reflejasen fines generalmente aceptados en política económica. Cada uno de los componentes era concretado por medio de medidas estadísticas que se denominaban indicadores.
Otro trabajo interesante en este sentido es “Report of the US President´s Comision on National Goals“(1960) donde se establecen metas nacionales por áreas, que a su vez se dividen en metas internas y metas exteriores. En este trabajo se enfrentaron a la falta de indicadores, pero se puso de manifiesto su interés por emprender análisis de la dimensión social.
En 1962 la American Academy of Arts and Sciencies emprende una investigación por encargo de la NASA para determinar los efectos del programa espacial en la vida americana; en esta investigación se dieron cuenta de la ausencia de datos para analizar las consecuencias sociales de dicho programa. Estos problemas se estudiaron en la obra de Bauer (1966) que ha sido el pilar básico y ha dado nombre al movimiento de los Indicadores Sociales.
A estos trabajos le siguieron otros que ponen de manifiesto la necesidad de crear un sistema social de información, como por ejemplo, el trabajo de Moore y Sheldon (1965) donde se plantea la necesidad de medir un cambio estructural a partir del conjunto de datos agrupados en categorías o el trabajo Russett et al. (1964).
En este periodo se asientan las bases y se generan las inquietudes sobre la necesidad de un sistema de información que permita evaluar el desarrollo de una sociedad.
A continuación se van a comentar los rasgos principales de los periodos de cristalización y perfeccionamiento, procediendo en segundo lugar, a realizarse una revisión de la literatura que surge en estos periodos en relación al movimiento de los Indicadores Sociales, organizada por criterios espaciales y de los organismos que los elaboran.
Periodo de Cristalización (1966-1975):
Este periodo se caracteriza por la preocupación por disponer de teorías y modelos adecuados para mejorar el conocimiento sobre el bienestar social. Los datos se convierten en un mecanismo imprescindible para evaluar la situación del bienestar de la sociedad.
En esta fase se produce un estadillo de documentos y trabajos, tal y como veremos posteriormente en este apartado. Autores como Ducan (1969) escriben sobre la existencia de un movimiento de Indicadores Sociales. Es en este periodo cuando comienza la publicación del primer volumen de “Social Indicators Research”, en concreto en el año 1974, siendo esta publicación clave en el desarrollo del movimiento.
Organismos de todos los países y de ámbitos diversos están embarcados en la realización de proyectos.
Periodo de Desarrollo y Perfeccionamiento a partir de 1976:
Desde el año 1976 la proliferación de investigaciones ha sido notoria. Un rasgo diferenciador de este periodo es la distinción entre los estudios cuyo objeto son los indicadores sociales y aquellos cuya meta son el bienestar y la calidad de vida. En cuanto a los objetivos que persiguen, los primeros analizan el cambio mientras que los segundos tienen como meta analizar las consecuencias de los programas sociales y políticos. En relación a la metodología los primeros utilizan como herramienta indicadores exclusivamente objetivos mientras los segundos combinan los indicadores objetivos con los subjetivos.
Otra característica es que los estudios sobre bienestar se centran en la percepción de los individuos sobre aquellos elementos que configuran su propio bienestar. En este periodo surgen un conjunto de autores que comienzan a desarrollar una metodología de medida de los indicadores sociales incorporando una óptica subjetiva como por ejemplo Andrews y Withey (1976) o Campbell, Converse y Rodgers (1976).
Se incrementa el interés por conocer, por un lado, la distribución del bienestar de los individuos y de los grupos sociales y, por otro, el bienestar en general y los distintos aspectos que lo configuran.
A continuación se recogerá de forma esquemática una muestra de los trabajos más significativos en el campo de los indicadores sociales, tanto a nivel internacional como nacional. Con ello se persigue dar constancia de la gran diversidad de documentos e iniciativas que se produjeron a partir del periodo de cristalización. No se pretende en esta parte desarrollar los fundamentos metodológicos que hay tras estos trabajos, sino ofrecer una panorámica de la evolución que experimentaron los indicadores sociales en esta época, dejando para un apartado posterior el desarrollo de los enfoques desde un punto de vista más metodológico.
En este periodo, en concreto en su primera parte, EEUU lidera la investigación en este campo. Los trabajos se inician en torno a 1966, cuando el presidente Johnson encarga al Departamento de Salud, Educación y Bienestar que se ocupe del desarrollo de estadísticas e indicadores que suministren información sobre áreas de interés social. A partir de este momento surgen un gran número de trabajos en esta área de investigación, una muestra de ellos se recoge en el siguiente cuadro, es obligado citar el trabajo realizado en este sentido por la Fundación Russell Sage.
El cuadro que se presenta a continuación recoge algunos de los trabajos desarrollados en EEUU y Canadá en este campo.
LITERATURA SOBRE LA MEDICIÓN DEL BIENESTAR A TRAVÉS DE LOS INDICADORES SOCIALES
EEUU Toward a Social Report [U.S.A. Department of Health, Education and Welfare (1969)]
Toward a Social Report: Next Steps [O. D. Duncan (1969)]
Indicators of Social Change: Concepts and Measurement [E. B. Sheldon y W. Moore (1968); Rusell Sage Foundation]
The Human Meaning of Social Change [A. Campbell y Ph. Converse (1972); Rusell Sage Foundation]
Social Indicators Models [K. Land y S. Spilerman (1975); Rusell Sage Foundation]
Social Indicators [US Office of Management and Budget (1974)]
CANADÁ Perspective Canada I. Compendium of Social Statistics [Statistiques Canada, 1975]
Cuadro 2 1. Literatura sobre la medición del bienestar a través de los Indicadores Sociales. EEUU y Canadá
En Europa el inicio de los trabajos se produce principalmente en los años setenta y es fácil observar la influencia de los trabajos realizados en EEUU. El caso de España se comentará de forma independiente al final de este apartado. A continuación se recoge una pequeña muestra de algunos de los trabajos desarrollados:
EUROPA
LITERATURA SOBRE LA MEDICIÓN DEL BIENESTAR A TRAVÉS DE LOS INDICADORES SOCIALES
RFA Sistema de indicadores, SPES, para la sociedad alemana [Wolfgang Zapf (1972,1979,1980) entre otros trabajos]
FRANCIA Les Indicateurs Sociaux [Jacques Delors (1971)]
Equipos de Investigación INSEE-SOFRES-IFOP
PAÍSES ESCANDINAVOS Encuesta del nivel de vida en Suecia [Johansson (1970,1973)]
Encuestas del nivel de vida en Noruega (1973-1974; 1980) y Encuesta de bienestar en Dinamarca (1976)
Allardt, E. (1973a, 1973b, 1975)
Estudio comparativo entre países [Allardt, E. y Uusitalo, H. (1972)]
Erikson y Uusitalo (1986-1987)
Galtung (1972, 1975, 1976,1977)
GRAN BRETAÑA Social Trends [British Central Statistical Office (1970)]
British Social Science Research Council [Shonfield y Shaw, (1972)]
British Social Science Research Council [Abrams (1976)]
Knox (1974,1976)
Moser (1957, 1969, 1971)
Cuadro 2 2. Literatura sobre la medición del bienestar a través de los Indicadores Sociales. Europa.
La labor de los Organismos Internacionales ha marcado las pautas de los trabajos e investigaciones realizados a nivel internacional en el campo de los indicadores sociales. Entre estos organismos se encuentran la ONU, y dentro de su ámbito, la UNESCO y el UNRISD, y organismos como la OCDE; destáquese también la labor del Club de Roma y el Banco Mundial.
Para conocer la historia del movimiento de los Indicadores Sociales y muy concretamente, la labor de los Organismos Internacionales se puede consultar Pena (1977).
Tal y como habíamos comentado en el año 1960 el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas publicó un informe de su Secretariado sobre la definición internacional y medida de los niveles de vida, en el que se plantean unas primeras líneas de orientación metodológica. Se trata en definitiva de organizar los diversos aspectos que engloban el concepto impreciso de nivel de vida en varios campos, componentes y dentro de ellos se procede a elaborar medidas estadísticas de aspectos particulares y precisos que son los indicadores sociales.
Esta línea metodología ha sido la predominante en el trabajo de organismos como la OCDE y ONU.
El sistema de indicadores sociales de la OCDE tiene como objetivo la medición del bienestar. La metodología que sigue consiste en definir áreas, y dentro de cada área se definen preocupaciones sociales básicas, que a la vez se dividen en sub-preocupaciones, estás últimas así mismo admiten ser subdivididas, y por último se definen los indicadores sociales.
A continuación realizaremos un breve comentario de las fases en las que se organizó el desarrollo del sistema de indicadores sociales de la OCDE:
En la primera fase se elabora la lista de preocupaciones sociales comunes de la mayor parte de los países miembros. Mientras que en una segunda fase se desarrollaron las medidas estadísticas que irían asociadas a cada preocupación o sub-preocupación.
La OCDE en un primer momento establece como necesario introducir indicadores de percepción, de ahí que en su trabajo de 1973 se incluyeran, pero posteriormente se procede a su retirada dadas las dificultades metodológicas que conllevan. En el informe de 1976 se pone de manifiesto que no se ha encontrado una forma de actuación satisfactoria para los indicadores subjetivos, siendo en el trabajo de 1982 cuando se suprimen las preocupaciones subjetivas.
Las áreas con las que trabaja la OCDE son:
COMPONENTES OCDE
SALUD
EDUCACIÓN Y ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
EMPLEO Y CALIDAD DE VIDA LABORAL
TIEMPO LIBRE
CAPACIDAD ADQUISITIVA DE BIENES Y SERVICIOS
MEDIO AMBIENTE FÍSICO
ENTORNO SOCIAL
SEGURIDAD DE LAS PERSONAS
Cuadro 2 3. Componentes OCDE.
La última de las fases era la operacional y consistía en la puesta en marcha de la recolección de datos, de cara a la obtención de indicadores sociales. Esta fase da su fruto en 1986 en el libro “Les conditions de Vie dans Les Pays de L`OCDE. Recuil d´Indicateurs Sociaux” donde se recoge los valores de los indicadores sociales de la lista de la OCDE.
A continuación se recoge unos ejemplos de algunos de los numerosos trabajos realizados por este organismo.
LITERATURA SOBRE LA MEDICIÓN DEL BIENESTAR A TRAVÉS DE INDICADORES SOCIALES
OCDE Grupo de Trabajo de la OCDE para el estudio e implantación del programa de Indicadores Sociales, dentro del comité de Mano de obra y Asuntos Sociales (1971).
Lista de las preocupaciones sociales comunes a la mayoría de los países miembros de la OCDE (1973)
Social Indicators. Secretariat Report on Phase II. (1975)
OCDE (1986) : Les conditions de Vie dans Les Pays de L`OCDE. Recuil d´Indicateurs Sociaux. Paris
Cuadro 2 4. Literatura sobre la medición del bienestar a través de Indicadores Sociales. OCDE.
El origen de los trabajos de Naciones Unidas hay que fijarlo en su informe de 1960, ya citado.
Uno de los rasgos característicos del sistema de indicadores de la ONU es que se concibe dentro de SESD (Sistema de Estadísticas Sociales y Demográficas), el cual presenta como uno de sus principales objetivos proporcionar una descripción de la sociedad en relación a los cambios sociales y demográficos. Por tanto, ya en este sentido se concibe como diferente al de la OCDE, ya que se encuentra enmarcado en un esquema más amplio.
En cuanto a los componentes de Naciones Unidas son los que se recogen a continuación, que como se verá no coinciden con los de la OCDE:
COMPONENTES NACIONES UNIDAS
POBLACIÓN
FORMACIÓN DE LA FAMILIA, FAMILIAS Y HOGARES
APRENDIZAJES Y SERVICIOS DE ENSEÑANZA
ACTIVIDADES REMUMERADAS Y PERSONAS INACTIVAS
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO, EL CONSUMO Y LA ACUMULACIÓN
SEGURIDAD SOCIAL Y SERVICIOS DE BIENESTAR SOCIAL
SALUD, SERVICIOS DE SALUD Y NUTRICIÓN
LA VIVIENDA Y SU MEDIO AMBIENTE
SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO
USO DEL TIEMPO
TIEMPO LIBRE Y CULTURA
ESTRATIFICACIÓN Y MOVILIDAD SOCIALES
Cuadro 2 5. Componentes Naciones Unidas.
Seguidamente se recogen algunos de los trabajos de este organismo:
LITERATURA SOBRE LA MEDICIÓN DEL BIENESTAR A TRAVÉS DE LOS INDICADORES SOCIALES
ONU Sistema de estadísticas demográficas y sociales y sus vinculaciones con el sistema de cuentas económicas nacionales [Stone, R. (1973)], véase en este sentido el trabajo de Pena (1977).
Sistema de estadísticas demográficas y sociales: posibles aplicaciones y utilidad. [Moser (1969)]
ONU (1975): Sistema de estadísticas sociales y demográficas (SESD). Proyecto normas sobre indicadores sociales.
Cuadro 2 6. Literatura sobre la medición del bienestar a través de los Indicadores Sociales. ONU
A continuación comentaremos las principales diferencias entre el sistema de indicadores de la OCDE y el de la ONU, siendo éstas principalmente de tipo metodológico y conceptual:
- Los indicadores sociales de la ONU son descriptivos a diferencia de los de la OCDE que son normativos o valorativos.
- Los indicadores del SESD sirven para observar los distintos aspectos del bienestar social mientras los de la OCDE miden el grado en que son alcanzados los objetivos de la política social.
- La OCDE pretende medir los estados finales del bienestar y no los medios o instrumentos para alcanzarlos, mientras que la ONU persigue ambos objetivos.
- Los indicadores de la OCDE son de productos u outputs y los de la ONU son de insumisos o inputs.
- En cuanto a las componentes o parcelas, recordemos que la ONU realiza su clasificación por materias y por objetivos mientras la OCDE habla de campos objetivos y preocupaciones. El siguiente cuadro recoge una comparativa de las diferentes parcelas para ambos organismos:
PARCELAS OCDE PARCELAS ONU
SALUD
EDUCACIÓN Y ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
EMPLEO Y CALIDAD DE VIDA LABORAL
TIEMPO LIBRE
CAPACIDAD ADQUISITIVA DE BIENES Y SERVICIOS
MEDIO AMBIENTE FÍSICO
ENTORNO SOCIAL
SEGURIDAD DE LAS PERSONAS POBLACIÓN
FORMACIÓN DE LA FAMILIA, FAMILIAS Y HOGARES
APRENDIZAJES Y SERVICIOS DE ENSEÑANZA
ACTIVIDADES RENUMERADAS Y PERSONAS INACTIVAS
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO, EL CONSUMO Y LA ACUMULACIÓN
SEGURIDAD SOCIAL Y SERVICIOS DE BIENESTAR SOCIAL
SALUD, SERVICIOS DE SALUD Y NUTRICIÓN
VIVIENDA Y SU MEDIO AMBIENTE
SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO
USO DEL TIEMPO
TIEMPO LIBRE Y CULTURA.
ESTRATIFICACIÓN Y MOVILIDAD SOCIALES
Cuadro 2 7. Comparativa parcelas ONU y OCDE
En cuanto a los indicadores de percepción, en la OCDE el planteamiento teórico inicial fue incluirlos pero posteriormente por dificultades prácticas se eliminan, mientras que la ONU excluye de entrada este tipo de indicadores, no sin antes reconocer su interés.
Otra diferencia de matiz es que mientras la OCDE estaba desconectada de las estadísticas existentes, el SESD no sólo la tuvo en cuenta sino que uno de los criterios para la formulación de los indicadores sociales era su viabilidad.
Por último, los indicadores sociales de la ONU están incluidos dentro de un marco de referencia el del SESD, que permiten la relación entre los distintos aspectos del bienestar, mientras que en la OCDE no existe ese marco
A continuación se recogen dos ejemplos de los trabajos desarrollados por el Banco Mundial en este campo de investigación. Cabe dejar constancia que muchos son los organismos que han trabajado en este ámbito, aunque en este trabajo no se les haga referencia.
LITERATURA SOBRE LA MEDICIÓN DEL BIENESTAR A TRAVÉS DE LOS INDICADORES SOCIALES
Banco Mundial World Development Indicators (1991-2006)
Human Development Report (1991-2005)
Cuadro 2 8. Literatura sobre la medición del bienestar a través de los Indicadores Sociales. Banco Mundial
Otro ejemplo, es la labor desarrollada por la UNESCO que desde 1973 ha estado realizando informes sobre el uso de indicadores socioeconómicos en la planificación del desarrollo.
LITERATURA SOBRE LA MEDICIÓN DEL BIENESTAR A TRAVÉS DE LOS INDICADORES SOCIALES
UNESCO The use of socio-economic indicators in Development Planning, París (1976).
Cuadro 2 9. Literatura sobre la medición del bienestar a través de los Indicadores Sociales. UNESCO
En el ámbito nacional, las primeras investigaciones se sitúan en la segunda mitad de los años sesenta y fueron de carácter privado, corrieron a cargo de la fundación FOESSA y del Plan CCB de Caritas Española. Estos trabajos sirvieron de base a la Administración Pública a la hora de desarrollar las Ponencias de los Factores Humanos y Sociales (1964) y (1968), enmarcadas dentro de I y II Plan de Desarrollo. Respecto al III Plan de Desarrollo (1972) se elaboró un índice agregativo de bienestar a partir de un método de análisis factorial.
En el año (1975) se publicó “Panorámica Social” del INE, que muestra la carencia de información de carácter social que había en nuestro país. Numerosos han sido los trabajos de este Instituto en el área de los indicadores sociales, destáquense entre otros: “Disparidades Económico Sociales de las Provincias Españolas. Ensayo de Análisis de Componentes Principales” en 1986, la publicación de “Indicadores Sociales” publicadas en los años 1991 y 1999 o el trabajo monográfico “Indicadores Sociales de España. Monografía: Disparidades Provinciales” (1997) en el que se analizan las disparidades socioeconómicas de las provincias españolas.
Pena (1977) en su libro “Problemas de la medición del bienestar y conceptos afines. Una aplicación al caso español”, al que ya se ha hecho referencia, recoge una muy interesante aplicación para a el caso español, partiendo de 25 indicadores parciales y tomando como referencia 1964 y 1974.
Otros estudios son el de García Durán de Lara y Puig del año 1980, titulado “Calidad de Vida en España. Hacia un estudio de los indicadores Parciales” donde se propone una lista reducida de 24 indicadores sociales. O el trabajo de Setién (1993) “Indicadores sociales de calidad de vida. Un sistema de medición aplicado al País Vasco” en el que se hace un profundo estudio del concepto de la calidad de vida y se propone un sistema de indicadores sociales para el País Vasco.
Trabajos más recientes son los de Pilar Zarzosa (1996, 2005) y el Anuario Social de la Fundación la Caixa.
A continuación se recoge un cuadro con parte de la bibliografía a la que se ha hecho referencia y con otras referencias que se han añadido:
LITERATURA SOBRE LA MEDICIÓN DEL BIENESTAR A TRAVÉS DE INDICADORES SOCIALES
ESPAÑA Fundación FOESSA (1967,1976,1983, 1984) y Plan CCB de Caritas Española (1965)
I y II Plan de Desarrollo: Ponencia de Factores Humanos y Sociales (1964) y (1968)
III Plan de Desarrollo (1972): Monografía sobre Desarrollo Regional
Problemas de la medición del bienestar y conceptos afines. (Una aplicación al caso español), Pena J. B. (1977)
La Calidad de Vida en España. Hacia un estudio de los Indicadores Sociales (1980)
INE (1975, 1994): Panorámica Social
INE (1986): “Disparidades Económico Sociales de las Provincias Españolas. Ensayo de Análisis de Componentes Principales”
Indicadores Sociales (1991, 1999)
Indicadores Sociales de España. Monografía: Disparidades Provinciales (1997)
Indicadores sociales de calidad de vida. Un sistema de medición aplicado al País Vasco, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, Setién (1993)
Simposio sobre Igualdad y Distribución de la renta y riqueza en España (1993, 1995) Fundación Argentaria.
IX Simposio de Moneda y Crédito, dedicado al Estado de Bienestar (1996)
Aproximación a la Medición del Bienestar Social, Zarzosa (1996)
La calidad de vida en los municipios de la provincia de Valladolid”, Zarzosa et al. (2005)
Anuario Social de la Caixa (2001, 2002, 2003, 2004)
Cuadro 2 10. Literatura sobre la medición del Bienestar a través de Indicadores Sociales. España