APROXIMACI�N A LA MEDICI�N DE LA CALIDAD DE VIDA SOCIAL E INDIVIDUAL EN LA EUROPA COMUNITARIA
M� Noelia Somarriba Arechavala
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(448 p�ginas, 2.91 Mb) pulsando aqu�
Cap�tulo 8. An�lisis de la calidad de vida con informaci�n objetiva y subjetiva
8.1. Introducci�n
La calidad de vida como concepto, tal y como lo hemos definido en los cap�tulos anteriores, se refiere al bienestar de los individuos desde una �ptica multidimensional, incluyendo por un lado las condiciones de vida objetivas en las que los individuos desarrollan su vida y por otro, la valoraci�n de esas condiciones desde la perspectiva de los sujetos. Derivado de esto, un tema crucial en la investigaci�n de este concepto es el v�nculo entre esas condiciones de vida objetivas y su valoraci�n subjetiva, medidas por ejemplo a trav�s de las escalas de satisfacci�n.
El modo de c�mo se sienten los individuos, c�mo eval�an sus formas de participaci�n e integraci�n constituyen una dimensi�n de peso, tanto en el concepto de vida de los individuos como en el concepto de calidad de vida a nivel de las sociedades, tal y como veremos posteriormente.
Desde un punto de vista metodol�gico, esto implica que la calidad de vida no puede ser adecuadamente descrita si utilizamos tan s�lo informaci�n de tipo objetiva sobre las condiciones y recursos, ya sean colectivos o individuales. La evaluaci�n por parte del individuo de esas condiciones y recursos ofrece una informaci�n valiosa a la hora de dar una visi�n completa del concepto de calidad de vida en todas sus dimensiones.
Por otro lado, con la reciente ampliaci�n de la UE nos enfrentamos a un marco geogr�fico en la que las diferencias en las condiciones de vida y las tradiciones culturales son m�s acusadas que nunca y la diversidad cultural hace que la cohesi�n social sea una de las principales prioridades. Nos vamos a enfrentar a profundas diferencias entre los conocidos como pa�ses tradicionales de la EU15 y los Nuevos Estados Miembros (NMS) .
En esta secci�n nos marcamos una serie de objetivos:
El an�lisis de la calidad de vida en Europa a partir de una amplia bater�a de indicadores para un total de 24 pa�ses de la Uni�n Europea. Para ello emplearemos informaci�n tanto objetiva como subjetiva, con el objetivo de ofrecer una visi�n lo m�s completa posible de nuestro concepto de calidad de vida. Al indicador as� calculado lo denominaremos ISCVo+s.
El estudio del papel de la informaci�n subjetiva en este an�lisis, para ello suprimiremos de nuestra bater�a de indicadores todos aquellos que tenga que ver con las valoraciones o percepciones de los individuos respecto a su calidad de vida. Al estudiar de esta forma si los resultados experimentan grandes variaciones al suprimir la informaci�n de tipo subjetivo, se nos permitir� determinar el papel que juega la informaci�n subjetiva en el an�lisis de la calidad de vida. A este segundo indicador lo denominaremos ISCVo.
Responder a preguntas como:
�Confirman los datos la diferencia entre los pa�ses de la Europa de los 15 y los Nuevos Estados Miembros?
�Dentro de la Europa de los 15 existen diferencias significativas entre los pa�ses ubicados en la zona Norte y Sur?
�En qu� componentes se observa un alto grado de polarizaci�n entre pa�ses?
En primer lugar, comentaremos los resultados globales para posteriormente comentar los resultados por componentes.
Recordemos que tal y como se ha comentado en el cap�tulo anterior, en la elaboraci�n tanto del indicador social como del individual no se han empleado indicadores referidos a un s�lo instante temporal, debido a la disponibilidad de las diferentes estad�sticas. En concreto se han utilizado para cada uno de los indicadores la informaci�n disponible m�s cercana al 2004, por lo que podremos asumir que nuestros indicadores sint�ticos, tanto en el social como en el individual son circa 2004.
Con el objetivo de facilitar la comparaci�n de resultados entre el conjunto de pa�ses objeto de estudio y el grupo de pa�ses de la Europa de los 15, se incorporan a los cuadros de este an�lisis en las �ltimas dos filas, el agregado con los 24 pa�ses objeto de estudio (EU24) y el agregado con los pa�ses de la Europa de los 15 (EU15).