Mercedes Jim�nez Garc�a
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(713 p�ginas, 2,5 Mb) pulsando aqu�
1950- 2020 Seg�n el estudio �Turismo: Panorama 2020,� se estima que el turismo a nivel mundial siga experimentando importantes incrementos continuando con la tendencia claramente alcista que se viene analizando desde 1950 y, fundamentalmente, en los �ltimos a�os gracias a los avances tecnol�gicos, la mayor libertad y facilidad de desplazamientos, el aumento, en general, del nivel econ�mico y la posesi�n de tiempo libre de la poblaci�n, etc.118 En definitiva, se prev� que este sector seguir� creciendo a nivel mundial a un ritmo anual del 4.1 por ciento, para con ello alcanzar cerca de 1.006 millones de llegadas a distintos destinos en el a�o 2010, y diez a�os despu�s sobrepasar la cifra de 1.560 millones de llegadas de turistas internacionales (de los que 1.180 millones ser�an de origen intrarregional y 378 millones de larga distancia).119 Es decir, en quince a�os (desde 2005 a 2020) se estima la pr�ctica duplicaci�n de la llegada de turistas (Gr�fica II.6.).
118 En este punto, es necesario precisar que el periodo temporal al que se refiere el presente trabajo, en general, as� como los documentos empleados para la elaboraci�n de este ep�grafe, en particular, datan de fechas anteriores al estallido de la actual crisis mundial por lo que estimamos que las proyecciones en ellos contenidas respecto al sector tur�stico est�n sobreestimadas.
119 La OMT (2002) prev� ingresos por turismo internacional de 2 billones USD en 2020 (excluido transporte).
Este crecimiento tur�stico no podr� mantener el mismo ritmo, sorprendentemente fuerte, desde 1950. Como se reflejaba en la Gr�fica I.1., la tasa de crecimiento medio anual para el periodo 1950-2005 era del 6.5 por ciento, mientras que, extendiendo el espacio temporal analizado hasta 2020 este �ndice se reduce al 6.2 por ciento anual. De esta forma, seg�n las estimaciones de la OMT, el ritmo de crecimiento medio previsto se ve reducido pero no existen indicios que apunten hacia la finalizaci�n de la r�pida expansi�n tur�stica.
En lo que a ingresos se refiere, el Banco Mundial estima que el Producto Interior Bruto (PIB) Mundial en 2020 ser� casi dos veces el alcanzado en 1995, dando lugar a una mayor cantidad de ingresos distribuidos entre capas poblacionales m�s amplias, que dedicar�n una parte creciente de los mismos a los viajes al extranjero.
Seg�n las previsiones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC),120 la demanda mundial de turismo crecer� a un ritmo del 4.6 por ciento anualmente entre 2006 y 2015, en t�rminos reales, hasta generar en torno a los 10.6 billones de llegadas internacionales en ese a�o. Adem�s, este mismo organismo estima para el sector turismo en 2015 el 8.9 por ciento del total de empleos a nivel mundial (es decir, 269.5 millones de puestos de trabajo).121 En definitiva, se puede hablar de unas previsiones de crecimiento del turismo, sector que se ha demostrado, seg�n sus indicadores en los �ltimos a�os, en pleno desarrollo y con un elevado potencial -se calcula que la proporci�n de la poblaci�n mundial que realiza turismo internacional, es tan s�lo del 3.5 por ciento122 y se estima que ser� del 7 por ciento123 en 2020-.
Tal y como se refleja en la Tabla II.1., Europa ha sido, tradicionalmente, y seg�n las previsiones seguir� si�ndolo, el destino tur�stico m�s visitado del mundo. No obstante, demuestra un declive en su cuota de mercado que desciende desde casi un 67 por ciento en 1950 hasta un 46 por ciento en 2020. Esta observaci�n puede venir explicada por el auge de otros destinos emergentes que presentan unas elevadas tasas de crecimiento esperadas por encima de la media mundial (6.2 por ciento) como la zona de Asia y el Pac�fico u Oriente Medio (11.7 por ciento y 8.8 por ciento, respectivamente), frente al �ndice europeo que se estima se pueda situar incluso por debajo de �sta (5.6 por ciento).124 120 World Travel & Tourism Council (foro empresarial internacional).
121 World Travel & Tourism Council (WTTC). �El crecimiento del turismo se frena� [en l�nea]. SAVIA, Revista de Econom�a y Gesti�n de Viajes. 23 mayo 2005. 52- Sociedad de Turismo, p.58.
122 Esta cifra viene referida al n�mero de turistas internacionales activos, obtenida del ajuste de la cifra de llegadas de turistas internacionales empleando factores que tengan en cuenta los turistas que visiten m�s de un pa�s por viaje y la realizaci�n de m�ltiples viajes. (OMT, 2002).
123 Cifra estimada de la poblaci�n potencial �real� tur�stica internacional. Adem�s de tener en cuenta lo mencionado en la nota a pie de p�gina precedente, se realiza un ajuste para eliminar a las personas que por edad, enfermedad/incapacidad o recursos financieros sean incapaces de realizar viajes internacionales. (OMT, 2002).
124 Elaboraci�n propia a partir de datos de la OMT (2002).
La zona de Asia y el Pac�fico es la que se estima que presente un mayor incremento en el porcentaje de turistas internacionales, situ�ndose seg�n las proyecciones de la OMT en 2020 en m�s de un 26 por ciento del total mundial, por encima incluso del continente Americano. En cuanto al continente Africano, a pesar de que el porcentaje de cuota de mercado estimada para 2020 sea superior a la de Oriente Medio (4.93 por ciento frente a 4.42 por ciento, respectivamente), su ratio de crecimiento medio se sit�a en pr�cticamente la mitad, un 4.67 por ciento frente al 8.8 por ciento.
Concretando para cada una de estas grandes �reas geogr�ficas, a nivel de subregiones, seg�n las previsiones de las tendencias regionales de la OMT (2002): .. Europa, actualmente el principal destino tur�stico mundial, se enfrenta a una competencia creciente (mayores actividades de promoci�n de destinos emergentes y desarrollo econ�mico de los mismos, cambios pol�ticos, sociales y demogr�ficos positivos para el turismo en territorios ex�ticos�), a pesar de esto, se prev� que, al menos a corto plazo, la posici�n europea se siga manteniendo a pesar de que su crecimiento se sit�e por debajo de la media mundial en 2020.
Cap�tulo II. Perfil del sector tur�stico, el papel del Mediterr�neo europeo - 89 - La sub-regi�n que se estima, experimente un mayor crecimiento hasta 2020 es la de Europa Central/Oriental. Se prev� que en el Mediterr�neo los pa�ses m�s desarrollados (los pertenecientes a la UE), perder�n cuota de mercado, ya que contar�n con tasas de crecimiento inferior a la media europea, frente al resto de pa�ses Mediterr�neos como Croacia o Turqu�a que, previsiblemente, mantendr�n un crecimiento por encima de la media comunitaria en las dos pr�ximas d�cadas. Una posible explicaci�n a esta situaci�n es la consideraci�n de estos destinos Mediterr�neos europeos como destinos cl�sicos o tradicionales de forma que se configuran dentro del mercado tur�stico como destinos maduros frente a otros pa�ses que est�n experimentado recientemente su despertar tur�stico como el caso de Croacia y, por tanto, muestran unos ratios de crecimiento superiores.
.. Se observa una afluencia creciente de turismo en Oriente Medio que se ve atra�do por numerosos factores entre los que caben citar la importancia del turismo religioso �su poblaci�n cuenta con arraigadas tradiciones isl�micas-, una variada oferta cultural e hist�rica y la riqueza de sus numerosos recursos naturales, entre otros muchos elementos de atracci�n.
Se prev� que sus principales destinos para 2020 sigan siendo, como hasta el momento, Egipto y Arabia Saudita, con 17 y 12 millones de llegadas de turistas internacionales respectivamente.
.. En lo que al continente Africano se refiere, la sub-regi�n de �frica Austral es la que experimentar� un mayor crecimiento en las llegadas de turistas internacionales, siendo en 2020 la regi�n que atraer� a casi la mitad del total de llegadas a dicho continente.
.. Para Am�rica, se proyecta para 2010 y 2020 una tendencia decreciente respecto a la mantenida hasta el momento, disminuyendo la representatividad de su cuota de mercado y perdiendo su posici�n como segunda regi�n receptora a nivel mundial frente a Asia Oriental y el Pac�fico, que experimentar� un mayor crecimiento.
Am�rica del Norte, concretamente, es actualmente la principal sub-regi�n receptora de turistas pero se prev� que su cuota de mercado descienda, mostrando un Cap�tulo II. Perfil del sector tur�stico, el papel del Mediterr�neo europeo - 90 - crecimiento inferior al de la media del continente mientras que el Caribe, Am�rica Central y Am�rica del Sur aumenten su cuota de mercado y crezcan por encima de la misma.
.. Finalmente, la zona de mayor crecimiento tur�stico previsto para 2020 es Asia y el Pac�fico, que se situar�a en segunda posici�n en el ranking mundial en esa fecha en cuanto a llegada de turismo internacional. Una posible explicaci�n del auge de esta industria podr�a venir explicado, en gran parte, por la tendencia prevista de crecimiento del turismo religioso, el auge del submarinismo sobre todo en Jap�n y Hong-Kong (China) y el desarrollo del turismo de crucero por Asia, potencial competidor del Mediterr�neo y el Caribe en este sub-segmento.
A este respecto, es conveniente realizar una breve referencia al notable crecimiento que se est� produciendo en China en todos los aspectos y �mbitos, tanto econ�mico, social, de gesti�n� incluyendo tambi�n el tur�stico, en el que nos centramos.
China es, actualmente, el cuarto mayor mercado mundial en demanda tur�stica - tras Estados Unidos, Jap�n y Alemania- y el cuarto destino mundial por n�mero de turistas recibidos, y se espera que este mismo a�o (2008) pueda situarse en el tercer puesto, desbancando a los Estados Unidos y s�lo por detr�s de Francia y Espa�a, gracias a los Juegos Ol�mpicos (JJ.OO.) de Pek�n y a la apertura de este pa�s asi�tico al resto del mundo seg�n la representante de la Organizaci�n Mundial del Turismo, Xu Jing.125 La OMT estima que en 2015 China se convertir� en el principal destino tur�stico del mundo, impulsada por la r�pida mejora de sus servicios tur�sticos y el efecto llamada de los JJ.OO. o la Exposici�n Universal de Shangai 2010. Y que para el 2020, ser� el principal emisor de turistas.126 No obstante, las previsiones del �ltimo informe del WTTC127 auguran otra situaci�n para el a�o 2017 situando a Estados Unidos como 125 Hosteltur, 2007: �China aspira a ser el tercer destino tur�stico mundial en 2008�. Diario n� 2057 [en l�nea].
126 Ib�dem.
127 La Vanguardia, 2008: �China ser� el segundo mayor mercado mundial del turismo antes de 2018�.
[en l�nea] Cap�tulo II. Perfil del sector tur�stico, el papel del Mediterr�neo europeo - 91 - el mayor mercado mundial de viajeros (con un valor de unos 2 billones de euros), seguido de China (con cerca de un bill�n de euros), Jap�n, Alemania, Reino Unido, Francia y, en s�ptimo lugar, Espa�a (con 340.000 millones de euros), seguida a su vez por Italia, Rusia y Canad�.