Maria Elza Eugenia Carrasco Lozano
La tasa media anual de crecimiento de la población en el municipio de Tlaxcala es ascendente; en el periodo 1970-1980 alcanzó un ritmo de 5.0 % anual, mientras que en el estado el mismo coeficiente fue de 2.8%. En la década 1980-1990, el ritmo de crecimiento de la población del municipio disminuyó a 3.6%, cifra aún superior al promedio estatal (INEGI, 2000).
Para el periodo 1990-1995, la tasa de crecimiento aumentó a un ritmo de 4.0%. Como se puede observar, el crecimiento de la población del municipio fue más elevado que en el estado, debido a los procesos de migración que se han venido dando en los últimos años, tanto por la población nativa que se desplaza de pequeñas comunidades a la ciudad, así como por la población que llega de otras partes de la República (PEOT, 2003). Para el periodo 2000 a 2005, el municipio registró un incremento del 2.9% anual, y la entidad registró un incremento del 3.1%, que es la primera vez que la población del municipio crece a menor velocidad que la del estado (INEGI, 2000 e (INEGI, 2005).
4.4.3. Población urbana, periurbana y rural del municipio de Tlaxcala
El municipio de Tlaxcala se localiza en la región centro Sur del Estado en el que el crecimiento poblacional ha provocado la conurbación entre la cabecera municipal las localidades y los municipios circundantes permitiendo una continuidad física entre Chiautempan, Panotla, Apetatitlán y Totolac; conformando para 1995 una zona conurbada en el centro del estado en la que se registraron un total de 163,296 habitantes (PEOT, 2003).
Sánchez y Pérez (2004) mencionan que la mayor parte de los enfoques tradicionales tipifican a la población en rural y urbana en función de parámetros poblacionales convencionales, esto es que todos aquellos municipios que sobrepasan los 15 mil habitantes son urbanos, mientras que todos aquellos que se ubiquen por debajo de esta cifra son denominados rurales, esta clasificación no se ajustaba del todo al paisaje geográfico que para la investigación se estaba observando, por lo que tomando como referente los debates en torno a la conurbación se consideró otra caracterización de ese otro espacio, esa franja que para algunos autores como Sempere y Tulla (2008) se denomina “Periurbano”, que se define como el espacio que se extiende en transición desde donde se superponen varias franjas que van de una mayor a una menor ruralidad, en función de la distancia a la ciudad central.
Tomando como referente la continuidad física que la conurbación conlleva, se resolvió tipificar el municipio de Tlaxcala y sus 12 localidades en tres espacios; localidad urbana aquella con más de 15 mil habitantes, periurbanas las que registren más de 5 mil y menos de 15 mil habitantes, y localidad rural la que tienen menos de 5 mil habitantes, en el mapa 5 se aprecia la distribución de localidades por categorización.
4.4.4. Densidad de población
En los últimos 20 años, el municipio de Tlaxcala registró un proceso de urbanización que, aunado a un elevado ritmo de crecimiento de la población y a los movimientos migratorios, propició una modificación de su perfil poblacional. En 1970, la densidad de población fue de 524.1 habitantes por kilómetro cuadrado, cifra superior al promedio estatal, de 104.0. En 1980 la densidad aumentó a 850.37 habitantes por kilómetro cuadrado, cantidad 5.2 veces mayor a la del estado. (PEOT, 2003).
Para 1990, persistió esa tendencia ascendente, aunque no con el mismo ritmo que en el periodo 1970-1980, el municipio tuvo en ese año una densidad de población de 1,213.46 habitantes/km² en tanto la entidad registraba 187.46 habitantes/km². Los datos del Censo de Población del año 2000 muestran que creció la densidad en el municipio a 1,524.22 habitantes/km² y en la entidad a 236.75 habitantes/km² (INEGI, 2000). Para el 2005, se registró una densidad de 2,012.68 habitantes/km² para el municipio, mientras que para el estado fue de 272.91 habitantes/km² (INEGI, 2005).
4.4.5. Población por edad y sexo
El comportamiento de la población por sexo, tuvo una proporción casi similar en cuanto al número de hombres y mujeres durante el periodo que va de 1970 a 1995. En efecto, los habitantes del sexo masculino representan el 48.5% del total, en tanto la población del sexo femenino equivale al 51.5%, Esta realidad demográfica resulta de las diferencias en la mortalidad por sexo (INEGI, 2000).
La pirámide de edades es un indicador que muestra el comportamiento de la estructura de la población por años; el municipio tiene, en general, una población joven, los grupos de menor edad son más amplios que los que le preceden. Esta estructura no ha variado mucho en los últimos 25 años, ya que en 1990, el 49.2% de la población tenía menos de 19 años; el 46.7% contaba con entre 20 y 64 años, y sólo el 4.1% era mayor de 65 años. Para el 2005, el 34.7% tenía menos de 19 años, el 60.4% tenía entre 19 y 64 años, y el 4.8% tenía más de 65 años (INEGI, 2005).