Tesis doctorales de Ciencias Sociales

RACIONALIDAD ADMINISTRATIVA Y RACIONALIDAD POL�TICA EN EL REPOSICIONAMIENTO DE ACTORES GUBERNAMENTALES: EL CASO DE SAN LUIS POTOS� 1979-2004

Miguel �ngel Vega Campos




Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (373 p�ginas, 1.12 Mb) pulsando aqu�

 

 

 

CAP�TULO 10

REPORTE FINAL DEL ESTUDIO DE CASO: RESULTADOS Y DISCUSIONES EN TORNO AL REPOSICIONAMIENTO GUBERNAMENTAL EN SAN LUIS POTOS�

En esta parte de la tesis se presentan los resultados obtenidos tanto del estudio exploratorio (metodolog�a cualitativa) como del an�lisis estad�stico (metodolog�a cuantitativa) efectuado con los datos de los expedientes de personal de los AD que lograron reposicionamiento gubernamental.

Esta parte de la investigaci�n es muy importante, el autor concuerda con Sierra (1994) cuando menciona que es necesario deducir las notas y conclusiones que se derivan de la masa de datos clasificada y ordenada. Se trata de una operaci�n importante que remata y culmina todo el proceso de investigaci�n y en el que se recogen y acumulan sus frutos y resultados.

El ejercicio al que se refiere el autor, resulta de una operaci�n compleja, porque se distinguen en ella tres aspectos principales: el an�lisis propiamente dicho, la interpretaci�n y la explicaci�n (Sierra, 1994).

Por lo que hace al aspecto cualitativo de la investigaci�n, m�s adelante se dan a conocer de manera sint�tica los resultados de dicho ejercicio.

Los resultados del an�lisis estad�stico se presentan al lector en tres apartados. En el primero, se indica la influencia que la variable racionalidad administrativa ejerce en la variable reposicionamiento gubernamental.

En el segundo, los resultados de la influencia que presenta la variable racionalidad pol�tica en la variable reposicionamiento gubernamental y en tercer lugar, se analiza la influencia que ambas variables (racionalidad administrativa y racionalidad pol�tica) imprimen en la variable reposicionamiento gubernamental de AD en OP.

10.1 Reporte del an�lisis cualitativo

Del an�lisis cualitativo realizado en este trabajo y descrito en el cap�tulo 7, se observa que por las declaraciones emitidas por los diferentes AD entrevistados, en el reposicionamiento gubernamental s� interact�an rasgos de tipo administrativo y de tipo pol�tico de los actores involucrados.

Con la informaci�n cualitativa proporcionada por los AD reposicionados, se construy� la Tabla 55, en la que se indican 46 factores mencionados como ben�ficos para el reposicionamiento gubernamental. En la citada tabla tambi�n se muestran las frecuencias con las que dichos factores fueron mencionados.

Con base en los datos de la Tabla 55, el autor puede �recomendar� que para que un AD de las OP logre reposicionamiento gubernamental debe tomar en cuenta de mayor a menor grado, lo siguiente: a) Cumplir metas y objetivos en su �rea de trabajo. b) Ser proactivo. c) Permanecer al margen de intereses pol�ticos. d) Ser honesto. e) Ser �extremadamente� institucional. f) Establecer �redes� con AD de otras OP. g) Apoyar a sus subordinados. h) Poseer amplia experiencia en el puesto desempe�ado.

Como factores secundarios (no por ello menos importantes) para el reposicionamiento gubernamental, los AD entrevistados mencionaron: a) Tener capacidad de adaptaci�n. b) Cuidar la �apariencia� personal. c) Trabajar en una OP con funciones estrat�gicas para el gobierno. d) Ser innovador.

10.2 Influencia de la racionalidad administrativa en el reposicionamiento gubernamental

10.2.1 Construcci�n del �ndice de racionalidad administrativa en San Luis Potos�

Seg�n el �Diccionario contable, administrativo y fiscal� de Jos� Isauro L�pez L�pez, el �ndice es la medida estad�stica que sirve para mostrar los cambios de una o m�s variables relacionadas al trav�s del tiempo. La misma obra expone que el �ndice es el cociente o raz�n que sirve de base para determinar grados de solvencia, rotaci�n, etc., as� como comparaciones de estados num�ricos (L�pez, 2001:174).

La raz�n por la que el autor consider� pertinente la construcci�n del �ndice tanto de racionalidad administrativa que en este apartado se trata, como de los �ndices de la racionalidad pol�tica (aunque m�s adelante se explicar� que en el caso de esta �ltima no fue posible calcular dicho �ndice) y del reposicionamiento gubernamental en general, fue para tener una idea m�s precisa y objetiva de los niveles de las racionalidades estudiadas y del reposicionamiento gubernamental en el caso de la administraci�n p�blica de San Luis Potos�.

Para la construcci�n de estos �ndices se utilizaron los datos de las subvariables de las racionalidades administrativa y pol�tica, as� como la subvariable correspondiente al reposicionamiento gubernamental. Una condici�n para la construcci�n de los �ndices, es que todas las subvariables que se tomaron en cuenta son independientes entre s�.

Dado que el valor obtenido para cada una de las subvariables de la variable racionalidad administrativa posee diferentes escalas, se procedi� a dividir cada una de ellas entre el valor m�ximo de la escala correspondiente, de esta manera, los datos obtenidos en la revisi�n documental (expedientes de personal) se tuvieron en una misma escala, lo que permiti� construir �ndices de las variables racionalidad administrativa y reposicionamiento gubernamental.

A continuaci�n se presentan los �ndices de las mencionadas variables, usando �nicamente las variables independientes correspondientes a cada caso. Para la construcci�n del �ndice de racionalidad administrativa en el caso de San Luis Potos�, se utiliz� la siguiente f�rmula:

Donde: �ndice de Racionalidad Administrativa. son las subvariables estandarizadas (ya dividida cada subvariable entre el valor m�ximo de la escala correspondiente) que conforman la variable racionalidad administrativa.

�nicamente se utilizaron las subvariables de tipo ordinal de la racionalidad administrativa: a) A�o de nacimiento. b) Estudios de postgrado. c) Otros estudios. d) Actividad docente. e) Puestos ocupados en el poder ejecutivo de SLP. f) Puesto de menor jerarqu�a ocupado en el poder ejecutivo de SLP. g) Puesto de mayor jerarqu�a ocupado en el poder ejecutivo de SLP. h) Puestos ocupados en el poder judicial de SLP. i) Puestos ocupados en el gobierno municipal de SLP. j) Puestos ocupados en el gobierno estatal o municipal de otras entidades federativas. k) Puestos ocupados en el poder ejecutivo federal. l) Puestos ocupados en el poder judicial federal. m) Puestos ocupados en la iniciativa privada en SLP o en otros Estados. n) Puestos acad�micos. o) Idioma adicional al espa�ol.

El �ndice que aqu� se trata, es por individuo, pero si se pretende obtener un �ndice por grupo de AD, simplemente se suman los individuales y se divide entre el n�mero de AD en cada grupo.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios