Miguel Ángel Vega Campos
Por cuanto hace a la relevancia y justificación de este estudio, Ackoff y Miller (1967 y 2002, respectivamente, citados por Hernández, Fernández y Baptista, 2002) indican que para justificar la realización de una investigación, se tienen que cumplir cualquiera de los siguientes criterios: conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad metodológica.
Si bien es cierto que este estudio no abarcó la totalidad de los criterios antes señalados, ni profundizó totalmente en alguno de ellos, sí aporta datos que benefician la realización de otras investigaciones en la materia, al generar un cierto valor teórico. Presenta implicaciones prácticas y de utilidad metodológica para otros trabajos similares en OP de otros ámbitos de la administración pública, tanto del gobierno federal, como del estatal o municipal.
Otra razón para realizar el estudio estribó en que son pocos los estudios y trabajos dedicados al tema de los criterios de nombramiento de los AD y la sistematización de los datos concernientes al asunto que trata este trabajo (Pacheco, 2003; Martínez, 2005a).
Los estudios de los últimos años giran en torno a enfoques muy particulares desde el análisis jurídico y la propuesta de leyes, el análisis organizacional y de coyuntura, el análisis institucional y normativo, el análisis histórico, el análisis de casos, el análisis económico, el enfoque de discurso de la modernización de la administración pública e incluso desde la perspectiva de la ética (Martínez, 2005a).
Comenta Curzio (2001) que nunca como en nuestros tiempos el universo de la política reconoce problemas diferenciados, identidades atomizadas, y problemáticas dispersas. El gobierno y todos los actores de la escena política se enfrentan a un universo fracturado que no admite una lectura general. Sigue señalando Curzio con mucha precisión, que este universo disperso obliga a dejar de lado las generalizaciones ideológicas y plantea dos asuntos ineludibles: profesionalizar las estructuras del aparato administrativo que atienden los diferentes problemas y estudiar con más detenimiento las formas de actuación.
En este sentido la acción de las OP, se hace cada vez más compleja. Elementos como la disponibilidad de recursos, la responsabilidad política para repartirlos, la eficacia en el uso de los mismos y la jerarquía de los problemas que antes no se consideraban, ocupan hoy el centro de las preocupaciones. Esta nueva realidad, o tal vez esta vieja realidad evidencia la necesidad de estudiar de manera sistemática y objetiva las formas de decisión en las OP (Curzio, 2001).
Contrariamente a lo que muchos estudiosos y no estudiosos del tema relativo a los nombramientos de los AD suponen, Pacheco (2003) señala que investigaciones realizadas en Brasil por Schneider en 1991 y por Loureiro, Abrucio y Rosa en 1998 presentan datos que se contraponen a la visión generalizada de que los nombramientos de los AD son piezas del juego partidario o de prácticas clientelistas, o que “el sistema de nombramiento en Brasil atienda exclusivamente a intereses políticos o clientelistas”.
Una buena parte de las investigaciones realizadas dentro del CO, se han realizado dentro de empresas privadas, a diferencia de este estudio que se efectuó en organizaciones públicas.
Cierta cantidad de estudios dentro del sector público se han realizado con enfoques de la ciencia política y la administración pública. Esta investigación partió de la disciplina de la administración en general, y se apoyó en el CO. Otra razón que justificó el estudio se apoyó en el comentario de Rojas (2004:22):
La existencia de grandes problemas sociales en los países subdesarrollados y el mantenimiento de estructuras e instituciones socioeconómicas y políticas obsoletas, obliga a una reflexión profunda […].
Sigue comentando Rojas (2004:33) que:
[…], se requiere conocer las leyes que rigen el desarrollo social y aquí la investigación juega un papel de trascendental importancia al proporcionar no sólo un conocimiento empírico de la realidad social para resolver problemas y necesidades inmediatas, sino permitir la comprensión y explicación científicas de los procesos sociales en su devenir histórico para poder influir en su transformación.
El autor concuerda con Gómez (2001:91) cuando comenta que:
Es interesante observar que no existen investigaciones que trabajen en profundidad los datos de personal de las OP, es conveniente empezar a hacerlo.
Sobre este mismo punto, Crozier (1992) expresa que la utilización de los recursos humanos en la administración pública es un punto central, pero desgraciadamente parece que se desperdician en gran medida. Es por tanto –dice este autor– precisa enteramente una reflexión sobre este tema, y para ello no es pertinente la solución del sector privado, sino reflexionar más sobre las ocupaciones que corresponden a los funcionarios públicos.
Además, la sociedad y el estado han tenido en los últimos 25 años transformaciones que denotan la existencia de nuevas realidades, problemas, actores y organizaciones que exigen el uso de nuevas ópticas, ideas y metodologías que analicen con mayor eficacia la red de problemas y contextos que influyen en la cosmovisión plural, democrática y diferenciada de la sociedad contemporánea (Uvalle, 2001).
Retomamos a Uvalle (quien cita a varios autores, 2001) e indica que entre los hechos más importantes que reflejan las nuevas realidades sociales y políticas destacan, entre otros, los siguientes: a) La democratización del poder. b) La ciudadanización de la vida pública. c) El fortalecimiento del pluralismo político y cívico. d) La recuperación de lo público como espacio compartido, no exclusivo del Estado. e) La formación de nuevos grupos de interés y de nuevas organizaciones ciudadanas. f) La existencia de problemas públicos mundiales que obligan a compartir agendas de gobierno. h) La crisis irreversible del estado de bienestar y el impulso de políticas de privatización, liberalización, apertura y desregulación. i) El fortalecimiento de las economías públicas entendidas como economías de mercado. j) La relación entre recursos públicos escasos, formas de gestión pública. k) La nueva relación estado-mercado. l) El imperativo de articular eficiencia, equidad y democracia. m) La formación de las comunidades de estados. n) La importancia de la soberanía compartida. ñ) La nueva relación entre los espacios mundial, federal, estatal, local y comunitario.
Además, sigue señalando Uvalle (2003) los estudios de la administración pública moderna son relevantes para la comprensión de la vida social y pública. Tienen particular importancia en momentos en que las OP viven procesos de transformación, que apuntan hacia nuevas etapas de realización que conjugan procesos de crisis, rupturas y renovación.
Metodología aplicada
La metodología de la investigación consistió en la aplicación tanto del enfoque cualitativo como del cuantitativo. La investigación fue de carácter descriptivo, a través de un razonamiento de tipo deductivo. Las diversas lecturas se articularon en función de la respuesta a la pregunta del estudio y los objetivos del mismo.
La investigación además de su carácter documental, desarrolló un estudio empírico en la modalidad de entrevista profunda para conocer las acciones, posturas e intereses de diversos actores decisores que fueron o no protagonistas del reposicionamiento gubernamental durante el periodo de investigación que comprendió este trabajo.
Aunado a lo anterior, con los datos obtenidos del análisis de expedientes de personal se realizaron diversos ejercicios de tipo cuantitativo para complementar la caracterización de rasgos administrativos y políticos presentes en el reposicionamiento gubernamental